ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Los otros balseros, Yemayá y un verraco

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
agosto 20, 2014
en Parajes
1
Ofrenda a Yemayá / Foto: Tomada de Radio Bahía

Ofrenda a Yemayá / Foto: Tomada de Radio Bahía

No voy a escribir acerca de los de 1994 sino sobre otros balseros, unos que habitan la que fuera primera villa, capital y obispado de Cuba y que cruzan casi todos los días el río más caudaloso del archipiélago con balsas de bambú hechas a mano y amarradas con tiras de yagua o con alambres.

Hablo de los balseros del Toa quienes cada año, durante la Fiesta de las Aguas con que la ciudad más vieja del país celebra su aniversario en agosto, se lanzan a las cuencas de los fluviales más orientales de Cuba como parte de una competencia casi ancestral.

Cayucas de Baracoa
Cayucas de Baracoa

Orley Pérez, un conocido navegante de la localidad de Quivicán, comentó para la radio local que desde los nueve años sabe manejar las “cayucas” (como se conocen estas balsas rústicas) y que no solo se usan en las festividades sino que son el medio “más económico y rápido” de transportar las cargas hasta el hogar.

 

Baracoa es una ciudad de leyendas donde, especialmente durante el verano, la gente se vuelve creativa para escapar al calor y al aburrimiento que a veces azota las zonas de campo. Pero no es el único municipio de la provincia de Guantánamo donde, sobre todo en julio y agosto, se dan eventos más dignos de una novela de García Márquez que de la realidad.

Del mar al semidesierto

En Caimanera, a poco menos de dos o tres kilómetros de los límites con la Base Naval Norteamericana, se celebra todos los años un Carnaval Acuático que, aún cuando es auspiciado por la dirección municipal del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación,   desde el 2011 abre con cantos y bailes a Yemayá, la orisha de los mares.

Este 2014 a la diosa se le ofrendó una cesta con frutas y una corona de flores que fueron echadas al mar en tanto solicitaban sus bendiciones para la fiesta, reportó Radio Bahía. Dicen que los pescadores de esa zona, hace mucho tiempo, antes de salir a navegar siempre rendían homenaje a la deidad del panteón yoruba, y que fueron la historiadora Ofelia García Campuzano, directora del Museo, y Eulices Durand Urgellés, un artesano, quienes propusieron retomar la tradición.

El verraco / Foto:Tomado de Radio Playitas
El verraco / Foto:Tomado de Radio Playitas

En medio del semidesierto cubano ubicado en la localidad de Imías tiene lugar otra insólita tradición. Se trata de “La fiesta del verraco”,  celebración tradicional patrocinada por las direcciones municipales de Cultura y Educación que consiste en cubrirle a alguien el cuerpo con hojas de guineo, pintarle la cara y los brazos con tizne de carbón, y ponerle una mandíbula de cerdo.

Esa persona será “cazada” por otro grupo de pobladores, quienes interpretarán los roles de perros, cazadores y hasta de vendedores. La tradición es como un juego, un juego de niños…. y mientras unos persiguen al disfrazado de cerdo, otros recolectan por el pueblo carne, grasa, viandas, ron y dinero… que depositarán en morrales para luego —una vez capturado el verraco— pregonar por el pueblo las partes del animal como si estuvieran a la venta.

— “Vendo patas sin nigua, cocote, culinaria y plingaso”, es más o menos lo que dicen los vendedores.

Todos los 16 de agosto, día de San Joaquín, el santo patrón de la provincia de Guantánamo, tiene lugar la fiesta del verraco. Pero dicen los que saben que empezó en 1930 y las celebraciones duraban dos o tres días   Ahora el evento duran un solo día y, además de la cacería, se hacen “charlas informativas” sobre la cultura popular y se combina con otras tradiciones, especialmente musicales y culinarias.

Noticia anterior

Copa Panamericana: del voly un pelo

Siguiente noticia

Will Campa abre puentes sonoros en el mercado canadiense

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Will Campa

Will Campa abre puentes sonoros en el mercado canadiense

La doctrina del shock

Sigue leyendo: La doctrina del shock

Comentarios 1

  1. Adele Rodriguez Alarcon says:
    Hace 11 años

    Gracias por la informacion, fue muy interesante de leer sobre las tradiciones folcloricas cubanas. Son muy importantes en estos tiempos de computacion y cultura pop mundial. Es algo que hace cada nacion unica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}