ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Más allá de la muralla (Parte III)

por
  • Yoel Suárez Fernández
    Yoel Suárez Fernández,
  • suarez
    suarez
febrero 23, 2015
en Parajes
7
Foto: Yoel Suárez

Foto: Yoel Suárez

Un amor de cordillera

Andar dos horas bajo la lluvia no era suficiente. No era suficiente aunque los muslos se tensaran al punto de paralizarte, aunque el descanso de cinco minutos te pidiera quedarte uno más, aunque llegar a Machuca hubiera parecido una hazaña. No era nada.

-¡¿Tú quieres llamar pa’ La Habana?! Pues vamos a tener que subir la loma aquella… -así, claro clarito lo soltó el campesino –detrás de aquel platanal, hay una piedra graaande. Ahí se sube la gente y coge una rayita.

Seguía lloviendo a cubos y el caserío nos recibía transformado en lodazal. El peor reguetón ladraba desde el consultorio. «Ni aquí se han podido salvar de esa enfermedad». A lo lejos cuatro o cinco niños pateaban una pelota. Resbalaban blancos, trigueños y se paraban rojizos. No parecía importarles, el agua en unos segundos purificaba sus pieles.

«Pues andando». «Vamo’ arriba».

Foto: Katy Mac
Foto: Katy Mac

Teníamos que llamar de todas todas. Otro día más permaneceríamos engullidos por el monte. El río creció como nunca desde que llegamos allí y la loma que señalaba nuestro guía voluntario fungía como la única torre de comunicación cercana. Las nubes lamían la cima bajo un cielo encapotado.

-Aquí llueve todos los días –explicaba el campesino a medida que avanzaba con pasos ligeros y largos –, pero cuando estaba el fútbol así cayeran truenos después de ver los partidos en la Sala de Video formábamos los equipos.

El deporte es lengua común en el campo y la ciudad. La Copa Mundial fue el pretexto para subir con los mejores goles, las faltas más descarnadas, los falsos pitazos, el arbitraje de mierda, etc, etc, etc.

La charla nos distrajo lo necesario mientras cruzábamos un puente colgadizo sobre el río revuelto. Había anchado tres veces sus fauces bajo nuestros pies mojados. Arrastraba troncos y una familia de patos. Rest in peace. El puente artesanal era un orgullo en el pueblo. El río, profundo y ancho al final de un abismo, decía no a quien quisiera pasar de una orilla a otra.

Más de diez metros de palma real aserrada habían salvado al pueblo de la incomunicación. «La barriga arriba, para que no se pudra la madera», revelaba nuestro guía cuando alguien se quejaba por resbalar tanto con la pulida corteza del árbol nacional.

Aunque también el lamento tenía su cuota razón. En verdad había peligro de patinar y caer al agua: un alambrón por baranda y el puente inclinado. «Nadie se ha muerto hasta hoy» -dijo el campesino como si nada. Vivir al borde del peligro es su cotidianeidad. Nos pasó unas guayabas como bolas de billar. Las matas estaban preñadas y nadie les hacía caso.

Foto: Yoel Suárez
Foto: Yoel Suárez

« ¿Y cómo dieron con el lugar al que vamos?» Nuestros dientes violentaban la pulpa blanda de la fruta.

-A uno de aquí se le fue la novia de misión pa’ Venezuela. Se volvió loco a la semana de estar sin ella. –hace una pausa en la empinada cuesta que vamos subiendo, mira hacia atrás con sus ojillos nerviosos y una mueca malvada- ¡Verdad que hay yeguas que halan, macho!

Durante unos segundos se divirtió con su propio chiste. La carcajada retumbó en la cordillera, hasta que el mismísimo eco rió con el muchacho.

-Vendió por minucias toda su cosecha de piñas. Dejó una tierrita en la casa y bajó a Quiñones sin mulo. Pasó fuera de Machuca más de una semana. Ni la Virgen sabía en dónde estaba metido.

La cumbre se acercaba, la lluvia apretaba. Habíamos hecho bien en llevar el único móvil con carga envuelto en un nylon grueso. Un estertor nos electrizó, la frialdad anunciaba que la noche estaba cerca.

-Y una tarde apareció barbudo, todo sucio, con la ropa del primer día…-nuestro guía se detuvo y sin mirar atrás alzó un brazo –con un celular. ¡Diga usted!

-¿Falta mucho? –preguntó alguien. Los pantalones militares y los pullovers se pegaban a nuestros cuerpos en un ruego húmedo.

-Eso mismo dijo aquel muchacho cuando recorrió tramo a tramo todos estos montes –el guajiro siguió caminando- Es que, ¿a quién se le ocurre traer ese tareco tan moderno al fin de mundo este? Aquí no hay señal…no hay…

-Cobertura

-¡Eso mismo! Y no le quedó otra que caminar, subir loma, bajar loma. En eso estuvo semanas. Hasta que un día no bajó antes de la noche. –Nuestro guía tomó un respiro, como si estuviese a punto de sumergirse un largo rato. Los goterones se conjuraban contra nosotros hasta provocar escalofríos. Buscamos la roca firme para seguir avanzamos cuesta arriba, ahora hacia una neblina intensa, adentrándonos en un platanal laberíntico. Apenas podíamos ver la silueta del caminante más próximo.

–Mi primo Majín y yo subimos a buscarlo. Pensábamos que se había despetroncado por la loma, que el río se lo había tragado. Y cuando estamos por aquí lo oímos hablando alto, trepado en esa piedra de allá moviendo el brazo del celular, buscando la…

-La cobertura.

-¡Eso mismo! ¡Si ustedes ven qué loco de contento se puso cuando cogió una rayita y habló con la novia!

El pueblo se enlazó con el mundo por el amor de aquel guajiro anónimo. Después de eso mucha gente en Machuca se buscó un celular y cuando extrañan a alguien vienen aquí arriba a hablar.

Mi socio trotó hasta la piedra, se encaramó, y empezó a marcar números; todo con inusitada velocidad. Alguien tosió, yo tosí, tosimos todos al fin. Lo hicimos con las últimas fuerzas que nos dejaba la caminata. Hacía por escampar, caían agujas del cielo. Un coro de chicharras, sapos y grillos recibía la noche. « ¡Oye!… ¿Tú me escuchas?…»

Sobre el techo de occidente el aliento falta y las palabras son inútiles. De este lado de la isla solo Guajaibón (casi 700 metros de altura) estaba por encima de nuestras cabezas. Abajo una línea mostaza, opaca, cortaba el verde oscuro hasta hacerse nada entre el espeso follaje. Uno se siente en verdad diminuto; da ganas de llamar a alguien y decirle «te amo», «no te vayas», «acompáñame». Somos invisibles en este tiempo e instante. Una nube se acerca a la muralla y nos fundimos con ella.

 Noviembre-diciembre de 2014

 

Foto: Yoel Suárez
Foto: Yoel Suárez

 

Noticia anterior

Domadores rompen Corazones en Serie Mundial de Boxeo

Siguiente noticia

Delegado

suarez

suarez

suarez

suarez

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Delegado

Diana Fuentes / Foto: Fernando Medina

Diana Fuentes y un Planeta que gira por Cuba

Comentarios 7

  1. Nena says:
    Hace 10 años

    Bonitos los relatos, y las fotos también; éste del celular pa’llamar a la novia…. Inmejorable.

    Responder
  2. Amarilis Estrada says:
    Hace 10 años

    me gustó mucho! me gustaría ir a esos lugares

    Responder
  3. Romer says:
    Hace 10 años

    mira que cuba tiene sitios interesantes.ojalá y hubiera más gente como Yoel, que va a esos sitios intrincados y nos trae sus historias…felicidades

    Responder
  4. Yoel Suárez says:
    Hace 10 años

    Gracias por sus comentarios!

    Responder
  5. Victor Fonseca says:
    Hace 10 años

    Yoe, la verdad que esta aventura de la vida real no pudo ser mejor narrada. Te felicito y te animo a que sigas adelante, dando a conocer a cada persona que lea tus trabajos que siempre hay un pedacito de nuestra Cuba por conocer.

    Responder
  6. Nury says:
    Hace 10 años

    Me encantan tus crónicas de viaje, pero siempre me quedo con ganas de saber más. La historia sigue, verdad¿?

    Responder
  7. Yeinny Marrero Fernández says:
    Hace 10 años

    Las tres partes me gustaron mucho. Un trabajo interesante y que te deja con deseo de leer más, de conocer más, y hasta de ir a conocer el lugar. Felicidaes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}