ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Mi Habana

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
diciembre 11, 2014
en Parajes
44
"Miles de carros estadounidenses de los años 40 y 50 circulan por las calles haciéndonos pensar que los mecánicos han descubierto la fuente de la eterna juventud" / Foto: Raquel Pérez

"Miles de carros estadounidenses de los años 40 y 50 circulan por las calles haciéndonos pensar que los mecánicos han descubierto la fuente de la eterna juventud" / Foto: Raquel Pérez

Algunos de mis amigos se burlan porque La Habana fue elegida una de las 7 ciudades maravilla. Escriben sobre montañas de basura en las calles, la estática milagrosa de los edificios en ruinas, las cataratas de salideros de agua y los baches-trincheras en las calles.

Lo que dicen es cierto, es la pura verdad y a pesar de todo sigo creyendo que La Habana es una ciudad mágica. Luce el encanto de una bella mujer madura, a la que las arrugas y sus redondeces no le restan ni un ápice de sensualidad y atractivo.

Tiene una loca arquitectura que ha soportado el tiempo, los ciclones y las ampliaciones clandestinas. Medio siglo sin mantenimiento inmobiliario ni nuevas construcciones provocó cientos de derrumbes pero también preservó lo que se mantuvo en pie.

En La Habana nadie derrumba edificios,  se caen solos o se restauran tal como eran originalmente. La ciudad muestra una variedad de épocas y estilos que a veces conviven en una misma cuadra sin que a nadie le sorprenda ese mosaico.

"Pero lo más importante de una ciudad no es la arquitectura ni el tráfico sino su gente" / Foto: Raquel Pérez
“Pero lo más importante de una ciudad no es la arquitectura ni el tráfico sino su gente” / Foto: Raquel Pérez

Semejante paisaje se ve condimentado por automóviles que marcan la historia cubana del siglo XX. Miles de carros estadounidenses de los años 40 y 50 circulan por las calles haciéndonos pensar que los mecánicos han descubierto la fuente de la eterna juventud.

Los Ladas, Moscovich y “Polaquitos” nos recuerdan que hubo una era en la que La Habana se nutrió de “la ayuda desinteresada de la Unión Soviética” con duras máquinas, capaces de sobrevivir por décadas, hasta que los rusos decidieron regresar.

Hoy se suman vehículos alemanes, franceses, españoles, japoneses y coreanos pero a pesar de esta mezcolanza aún se puede circular por la capital sin atascos. Y todo indica que esto no cambiará, en Cuba un automóvil cuesta 10 veces más que en Europa.

Pero lo más importante de una ciudad no es la arquitectura ni el tráfico sino su gente y ahí sí que La Habana le saca ventaja a muchas otras ciudades del mundo. El habanero y la habanera son pícaros, apasionados, pacíficos, bromistas, simpáticos y de fácil trato.

Los piropos de los hombres no tienen la carga de grosería de otros lares y para entender las señales de las mujeres no hace falta ser muy perspicaz. La gente en esta ciudad es transparente aunque les guste repetir que “los habaneros se le escaparon al diablo”.

En La Habana se puede percibir la pobreza pero no se ve la miseria de otras capitales del mundo, no hay niños de la calle ni desnutridos. Cuando llegas a una casa siempre te brindarán café y mucha conversación porque los habaneros nunca se quedan callados.

Hay que andar con cuidado cuando se les pregunta por una dirección: la frase “yo no sé” desapareció de su vocabulario. Nunca vacilan, siempre dan alguna coordenada aunque no tengan la menor idea de dónde está la calle que buscas y se quedan satisfechos de haberte ayudado.

La Habana es una ciudad donde todos andan revueltos. Ricos, pobres y clase media comparten barrios, parques y escuelas. Uno de mis hijos fue al mismo preuniversitario que el primogénito del vicepresidente de la República y se sentaba junto a la hija de un albañil.

Los niveles de violencia son ínfimos, se vive sin miedo, con la puerta de la casa abierta. Los niños juegan solos en los parques, puedes subirte a un taxi sin temor a que te secuestren y duermes tranquilo cuando tu hijo o hija adolecente sale por la noche.

La Habana se mueve sin prisa, se camina despacio, como si nadie tuviera apuro en llegar. El calor tropical, las largas colas que han tenido que hacer durante años y los enredados trámites de la burocracia quizás contribuyen a que la vida transcurra “al suave”.

Es una cadencia que extraño cuando paso fuera algún tiempo. Al regreso siento que llegué a casa e inmediatamente salgo a caminarla, para comprobar que todo está en su lugar y que la ciudad sigue teniendo la misma magia de siempre.

Vivo saltando charcos, esquivando baches, conteniendo la respiración al pasar por los desbordados tanques de basura, evito los edificios apuntalados, sufro la música de mis vecinos y padezco la tortuga de internet pero aun así la sigo amando.

Uno no puede elegir dónde nace pero a veces puede decidir dónde vive, y yo elegí. Hace 25 años detuve aquí mi vida nómada, construí una familia, vi crecer a mis hijos, encontré buenos amigos y hoy sigo pensando que no me equivoqué.

Solar habanero / Foto: Raquel Pérez
Solar habanero / Foto: Raquel Pérez
Noticia anterior

“El Luisma hizo más por la lucha antidroga que muchas campañas gubernamentales”

Siguiente noticia

Declara Time “Personalidad del Año 2014” a luchadores contra el ébola

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Declara Time “Personalidad del Año 2014” a luchadores contra el ébola

Leonardo Acosta

Premio Nacional de Música para dos pesos pesados de Cuba

Comentarios 44

  1. cubana 100% says:
    Hace 11 años

    La gran maravilla de la Habana, es vivir la tranquilidad del desesperado.La pasión por echar pá lante.Esta crónica señala muy bien aristas bellas de una ciudad que se merece no retoques, ni costuras, sino una cirugía total.La magia de antaño se perdió. Me acuerdo cuando teníamos juguetes, cuando mis padres podían brindarme un bistec dominical, como la mejor cena de la semana, cuando el cine era una diversión, cuando todos usaban camisas Yumuri y la natilla era un postre demandado, no como ahora que todo es nestle. Pero más que en la ciudad, la magia de la Habana está en su gente. Un pueblo que enfrenta el día a día carencias, pero es optimista, ante todo perservera. Cuantos amigos y seres amados se han alejado de esta maravilla de ciudad, para encontrar el sosiego de cumplir un sueño.La libertad de tener lo que tenían que tener!!.

    Responder
  2. mylai says:
    Hace 11 años

    Bellísima crónica de esa habana que está dentro de mí…tanto por ser de allí, aunque la viva en la distancia espacial pero dentro de ella por la vida¡¡¡

    Responder
  3. Internet says:
    Hace 11 años

    Muy buen articulo, saludos

    Responder
  4. ariel says:
    Hace 11 años

    Esa ; esa misma es mi habana. Mo Cuba. La llevo en mi corazon este donde este. Yo soy cubano. Lacunica raza del mundo que lo dice sin penas ni miramientos este donde este, en una recepcion diplomatica o en un barrio pobre; en europa o en la luna. Yo soy CUBANO

    Responder
  5. Ataulfo says:
    Hace 11 años

    excelente pieza, felicitaciones a Ravsberg, tal vez corregir en algo: es probablemente la única ciudad en que la gente SÍ se conoce las direcciones y los lugares, es muy poco probable que preguntes una dirección y no sepan donde queda, o no puedan orientarte bien, al menos.

    Responder
  6. Gema says:
    Hace 11 años

    Muchos hemos exclamado, ,¡Ahora si!!!. pero luego nos hemos dicho esas mismas cosas que con tanta claridad y amor refleja usted en este artículo. ¡Mil gracias por hacerme llorar recordando que justamente, esta es, la Habana que amo! y reafirmar que tampoco yo me equivoqué al preferir continuar caminando por estas calles.

    Responder
  7. B says:
    Hace 11 años

    Ay Fernando, te aplatanaste!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  8. samira chejin says:
    Hace 11 años

    Que bello articulo!!! Yo vivi alla 3 anos y la extrano cantidad!!! Soy venezolana y daria lo q fuera por volver mis verdaderos amigos los deje alla.

    Responder
  9. Beatriz de la Paz del Valle says:
    Hace 11 años

    La mejor de todas las ciudades del mundo es mi Habana quieres sentirte orgulloso de ella .Sal a recorrer el mundo y comparala .

    Responder
  10. fidel says:
    Hace 11 años

    La razón para que no sólo la Habana ,toda cuba este y estará así no se sabe cuantos lustros más .,es sólo una nuestra tolerancia y resignación. Precisamente por nuestro buen carácter tenemos lo que hemos luchado es decir nada.

    Responder
  11. Reinaldo Gonzalez says:
    Hace 11 años

    Disculpe Ud, pero esa designacion no es mas que un llamado de atencion de Bernard Weber – Fundador-Presidente de New7WondersNew7Wonders a todos los ciudadanos del mundo para apoyar a través del cine, televisión, la Internet y libros, una campana mundial para que cada pueblo sea más sensible a la belleza del patrimonio mundial, tanto artificial y natural, y ser alertado de su destrucción y decadencia.
    Su cronica, para mi oportunista y demagogica, se aleja del punto de vista del habanero comun quien sufre y paga las consecuencias de un estado que ha dejado a un lado ( a pesar del esfuerzo de un Eusebio Leal en la Habana Vieja) la autosuficiencia economica de un pais por un proyecto personal y quimerico , haciendo de la politica el arma con el cual ha sumido al pais en la miseria y da cabida a sabandijas letrados que como usted ensalzan la dejadez y mediocridad para vivir y recrearse con un mojito y alguna que otra mulatica ardiente.

    Responder
  12. grisel leblanch says:
    Hace 11 años

    Que Linda descriccion ……Me encanto grasias

    Responder
  13. Carlos Manuel says:
    Hace 11 años

    Mi Habana querida, cuanto la extraño….

    Responder
  14. Pedro garcia says:
    Hace 11 años

    La Habana donde yo nací era la Atenas del Caribe donde los artistas de latinoamerica y parte del mundo tenian que venir a convertirce en famosos tan importante era . La Habana era la capital de la Bohemia latinoamericana tenia mas night clubs y restaurantes que Miami o cualquier ciudad del mundo hoy en dia. Recuerdo que despues de pasar una noche de tragos y baile nos reuniamos en el malecon a descargar con una guitarra y el olor a cafe nos embriagaba y nos anunciaba que el dia estaba llegando. Hermosos tiempos aquellos como olvidar, hoy vivo en Puerto Rico que se le asemeja un poco pero solo un poco.
    Esa Habana vetusta de edificios que todavia conservan el garbo y la realeza que siempre la distinguieron esa Habana es mi vida y el dia que me toque morir quisiera ser enterrado allí y parafraseando al poeta diria SI NO HUBIERA NACIDO EN LA HABANA HUBIERA QUERIDO SER HABANERO.
    Saludos a todos de corazon y que estas navidades la bendicion de dios se derrame sobre uds y sus familias Feliz Navidad!!!!

    Responder
  15. hernán briñón says:
    Hace 11 años

    el cubano tiene la marca registrada en su educación, en su salud, en su fraternidad y solidaridad…marcas que sólo he observado y disfrutado en ese país…en última instancia lo material es secundario cuando la ética humanitaria es grandiosa…l@s cubanos son habitantes de este mundo no ético y lo caminan de forma ética!!! salú Pueblo Cubano!!!

    Responder
  16. eduardo r says:
    Hace 11 años

    nada mas cierto,muy bonita reflexion que refleja lo que es en realidad la habana,muy merecido el premio

    Responder
  17. margarita balcazar says:
    Hace 11 años

    Muuuy buena semblanza de La Habana… yo la adoro!!!!!!!!!!!!!!! Siempre que puedo me escapo de aquí de México de donde soy…. aunque siempre queremos conocer lugares nuevos… La Habana es una parada indispensable…

    Responder
  18. Rusmel says:
    Hace 11 años

    encantado con su reflexion, me anoto, gracias por mostrar como somos.

    Responder
  19. jose antunez says:
    Hace 11 años

    Siguen con lo mismo, la demagogia ambivalente del paisaje urbano acomodado ante tanta ineptitud gubernamental, para empezar no es nada nuevo eso de que la habana ERA bella, tal vez mas bella que Muchas capitales del mundo, salpicada por sus aguas frescas del caribe,y ese malecón donde los cubanos de muchas generaciones le confesaron sus amores y tristezas a ese emblematico sitio, pero todos esos Buenos y bellos momentos fueron aniquilados por los gobernantes caudillistas de la historia de cuba,se encargaron de hacerla talco,en otra posición el cubano de a pie que sufre y ha sufrido el abandono social de los que deberían colocarlo en el lugar que por derecho propio le pertenece, queridos amigos, no es ningun orgullo decir con desden que la belleza de una ciudad radica en su gente,cuando es su misma gente la que no participa, porque no puede al embellecimiento de su ciudad, seamos coherente al menos en nuestra vivencia y sentido crítico, yo amo ese pais porque ahí naci y crecí, y se positivamente de lo que les hablo.la depauperacion social y espiritual del pueblo es veraderamente triste,ver el nivel de prostitución la corrupcion de servidores públicos el acomodamiento de funcionarios estatales y la ya evidente clases sociales son los resultados de un gobierno inepto e incapaz de resolver todos estos problemas, pero le hes mas fácil echarle la culpa de su ineficiencia a otros en lugar de resolverlo por ellos mismos, amigos no nos enganemos mas,cuba pudiera ser el país mas prospero del mundo porque su gente es trabajadora y quiere prosperidad pero con un gobierno que no les da a sus ciudadanos la oportunidad de crecer imposible. Gracias

    Responder
  20. Claudio says:
    Hace 11 años

    Si tuviera que describir La Habana, serian estas exactas mis palabras. Por supuesto que tiene más que merecido ser una de las 7 ciudades maravilla

    Responder
  21. Janet says:
    Hace 11 años

    La Habana es una ciudad maravillosa en todo el sentido de la palabra, no solo por su gente y sus obras arquitectónicas de antaño que aún siguen en pie, sino también por su historia y su cultura. La ciudad amurallada por la que pasaban todos los barcos cargados de oro y plata hacia el viejo continente, una ciudad que reúne una buena cantidad de obras de Arte universal en sus museos, en fin una ciudad con HISTORIA. Yo soy del municipio capitalino de Gunabacoa y ahora estoy viviendo en el exterior, no voy a decir en donde porque no quiero de-meritar a nadie, pero solo diré que el haberme ido de mi ciudad me ha hecho valorar todas las riquezas y valores del pueblo cubano, en especial del habanero, a pesar de las dificultades en las que vive.

    Responder
  22. Tomasita says:
    Hace 11 años

    Realmente hermosa está reflexión. Esa es La Habana.

    Responder
  23. Fernando Ravsberg says:
    Hace 11 años

    Realmente me alegro que haya tanta gente que vea a la ciudad con los mismos ojos que la veo yo. Un abrazo.

    Responder
  24. jose antonio ramirez mtz says:
    Hace 11 años

    Para mi ver ami me parecio una cuidad hermosa me fasino cu cuando fui los ocho diad agusto

    Responder
  25. Gustavo Varela Pereira says:
    Hace 11 años

    Excelente !!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  26. eliezer says:
    Hace 11 años

    Un buen articulo de alguien que ama la habana y su jente ,nunca he sido fan de la habana y los habaneros ,muy diferentes a los orientales ,desde antes del periodo especial ya era una ciudad sucia ,en derrunbes ,recuerdo que con mis padres la caminamos con mapa en mano ,mis padres incondicionales de una ciudad que vivieron varios agnos siempren volvian una y otra vez agno tras agno ,la actual capital de Cuba por algo ha sido elegida y aunque no me guste la Habana es la Habana
    S

    Responder
  27. Karla Ochoa says:
    Hace 11 años

    Gracias por hacernos recordar que a pesar de los problemas y obstáculos que podramos encontrar en esta ciudad continúa siendo una maravilla por sus virtudes y defectos y porque no existe otra ciudad contenga tanta pobreza como alegría en tan poco espacio territorial

    Responder
  28. Karina says:
    Hace 11 años

    Lindo la Habana es bella!!!! Y tiene historia espero no cambie o sea quiero que reconstruyen y mejoren, pero que siga con la misma arquitectura que es lo que caracterice la bella habana!!!!

    Responder
  29. José says:
    Hace 11 años

    Fue elegida mayormente por los turistas que la visitan, pues como es sabido es bien difícil para los cubanos hacerlo por internet, si ellos lo han hecho es porque han descubierto en esa Habana, la magia que otras urbes no la tienen, es nuestra Habana, llena de dificultades pero incomparable , porque su arquitectura quedó en el tiempo y su gente intenta evolucionar……..

    Responder
  30. oscar c says:
    Hace 11 años

    Voy manana a conocer su magia y su sabor y deleitar de su gente sus costumbres su ambiente y su vida todo en un momento

    Responder
  31. noel says:
    Hace 11 años

    Este articulo, provoca imvidia de la buena de hacer lo mismo, de disfrutar de nuestta tierra

    Responder
  32. noel says:
    Hace 11 años

    Este articulo, provoca imvidia de la buena de hacer lo mismo, de disfrutar de nuestta tierra.

    Responder
  33. pepepepe says:
    Hace 11 años

    al escribir esto , es evidente que no vives permanentemente en cuba

    Responder
  34. Rebeca says:
    Hace 11 años

    Esa es Mi Habana!!!!!!!! Hasta sus baches que me obligan a caminar mirando abajo para no torcerme un pie, los olores nauseabundos en los viejos y sucios tanques , y mucho más!! No pueden quitarle su magia ni el placer indescriptible de disfrutar de TODA ELLA !!!! Visitela con el corazón y no con los ojos…. YO AMO MI HABANA!!!!!!

    Responder
  35. rrxon says:
    Hace 11 años

    Si, siiiii, la Habana, FANTASTICA. Muy idealista. Es tan fácil acondicionar la mente con la pluma. De lo que fue a lo que es, La Habana solo dan deseos de llorar. Y los asaltos son tan sutiles que nadie en el mundo posee el arte de sacar el dinero de los bolsillos como el cubano, eso sí. “Ella le dio su bolsillo, le dio una flor, le dio un beso”. Asi y con todo Cuba es bella porque la amamos.

    Responder
  36. Yago says:
    Hace 11 años

    Excelente crónica Ravsberg, no hace falta escribir diez cuartillas, ni exagerar las manchas que tiene el sol. En pocas palabras, luce más linda aún.

    Responder
  37. yolanda Mourat says:
    Hace 11 años

    Muy intéresante este articulo, yo que vivo en la Costa azul en Francia (uno de los lugares para gente rica)
    Me mudo para la Habana, donde me éduque y he pasado mi vida Viajado y viviendo por el Mundo y se
    Que la Habana tiene lo que nungun otro mais ofrece, por el ambiente, su arquitectura (soy especialista )
    El pue lo cubano que Ud describe tan bien,el trabajo tan exceptional que hizo Eusebio Leal y tantas cosas
    Buenas que se encuentren en esa Isla …..Gracias

    Responder
  38. Alex says:
    Hace 11 años

    ¡Coñooooo, me has sacado las lágrimas y se me ha hecho un nudo en la garganta mi hermano!
    Pensarán que es cosa de locos, pero vivo fuera de la Habana hace como 4 años, pues decidí venir a los EUA y no tienen idea de cuánto anhelo volver a ver al resto de la familia, mis mejores amigos, mi barrio, donde conviven en armonía y risas constantes esos pícaros, apasionados, pacíficos, bromistas, simpáticos y de fácil trato que hablas en el artículo.
    Yo también vote porque fuera una de las 7 ciudades maravillas escogidas entre cientos más.
    Fernando, no dejes que algunos empañen este bello artículo. Es una lástima y pena ver cómo en cualquier nota donde se haga alusión a Cuba, asoma la cabeza un resentido o ultraconservador a traer a colación la cacareada politiquería en un tema que no viene al caso. Yo los entiendo…el veneno y el odio debe ser esparcido por los 4 puntos cardinales.
    Me da vergüenza, por demás, leer insultos y ofensas en este sitio cuando se le dice al escritor “sabandija letrado”. O tal vez que “ensalza la dejadez y mediocridad”.
    CONSEJO PARA ONCUBA, ni publiquen esos comentarios ofensivos. De lo contrario van a ver cuánta obscenidad, grosería, falta de respeto y malas palabras van a inundar vuestros artículos. ¿Ejemplos? Visiten los comentarios en el Nuevo Herald, Cubanet, Cubaencuentro, Cuba Independiente y Democrática y otras páginas o blogs, donde ya es común un lenguaje como estos. No cojan lucha por cierto, dejen que los acusen de coartar la libertad de expresión, de amordazar la palabra y cuanta parafernalia deseen. Tienen la libertad y opción de visitar otros sitios, que aquí en internet hay miles…..
    Adoro a mi Habana, viva donde viva, la visitare cada vez que pueda, pues forma parte de mi historia personal.
    Gracias por escribir de esa Habana mágica y única, que a pesar de todo lo malo que digan de ella, no se nos borra de la mente. Ella tiene algo especial que la hizo merecedora de estar entre las 7 CIUDADES MARAVILLAS DEL MUNDO digan lo que digan y pataleen los que deseen hacerlo. Punto final !!

    Responder
  39. ARTURO AGUIRRE says:
    Hace 11 años

    TE FELICITO POR TUS HISTORIAS LLENOS DE SENSIBILIDAD, UN ABRAZO !!!!

    Responder
  40. Josè Alberto Zayas Perez. says:
    Hace 11 años

    En verdad despues de leer tu escrito Fernanado sobre mi Habana, se me aguaron los ojos y se me hizo un nudo en la garganta, y cuando regreso a mi Habana, salgo enseguida a recorrerla, y mirarla, aunque muchos la denigran y critican por sus calles destruidas y salideros, y otros defectos acumulados en el tiempo, pero siempre sera mi Habana, donde nací y me crié.

    Responder
  41. pedro pepe peña says:
    Hace 11 años

    Tengo 20 años compartiendo un poco de la magia ancestral de esa tierra la cual a lo largo de mi carrera artistica siento estar en casa.!
    Si tengo hambre sueño o sed alli estan los hermanos cubanos compartiendo lo mucho o lo poco que tienen que viva Cuba…!
    http://Www.pepeysustambores.com
    facebook pepe y sus tambores.

    Responder
  42. CubanaenMéxico says:
    Hace 11 años

    Me ha dado mucho gusto el conocer que La Habana, mi Habana ha sido elegida una de las 7 ciudades maravillas del mundo… para quien vive en un país lleno de violencia uno de tus párrafos resume todo por lo cual un cubano o cualquiera de otra nacionalidad puede pensar que es la mejor ciudad para vivir….”los niveles de violencia son ínfimos, se vive sin miedos, con la puerta de la casa abierta. Los niños juegan solos en los parques, puedes subirte a un taxi sin temor a que te secuestren, y duermes tranquilo cuando tu hijo o hija salen por la noche”.
    Otro asunto importante de tu comentario…”Pero lo mas importante de una ciudad no es su arquitectura ni el tráfico, sino su gente, y ahí si que la Habana (y yo diría Cuba entera), le saca ventaja a muchas otras ciudades del mundo…”
    Fernando, muchas gracias por tus acotaciones… no importa que hayan personas que te critiquen y que solo tengan en su cerebro la política y minimizar o destacar, las acciones de sus gobernantes, para los que amamos y respetamos a Cuba y a los Cubanos, NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE QUE LA HABANA HAYA SIDO ELEGIDA UNA DE LAS 7 CIUDADES MARAVILLAS DEL MUNDO!!!

    Responder
  43. YoEnLaHabana says:
    Hace 10 años

    Muy bonito el artículo, no se puede negar… pero no sabía que había otra Habana además de la ciudad donde vivo…
    He aquí mis consideraciones, como un cubano que VIVE en la Habana las 24 horas del día… y jamás he tenido la suerte de salir de Cuba… en fin, vivo aquí… esto es lo que conozco, y bastante bien.

    -” …circular por la capital sin atascos”,!!!! hay que tener valor (o un carro, o dinero) para decir que semejante cosa puede ser algo positivo para una ciudad donde las personas pierden más de 100 horas al mes como promedio para moverse de un lado a otro…apretaste, o no sabes lo que es meterse hora y media en una parada para cuando llegue la guagua comprimirte como un .zip una hora más para llegar a tu casa y ponerte a hacer las labores domésticas.

    – “Ricos, pobres y clase media comparten barrios, parques y escuelas”?… Si, es verdad, en Miramar, y otras zonas residenciales hay aulas en las que hay uno que otro pobre…

    -“En La Habana se puede percibir la pobreza pero no se ve la miseria de otras capitales del mundo….”… el que no se “ve”, no quiere decir que no la haya, se nota que nunca has entrado a ningún seudo-carton-solar y te has fijado en las condiciones que viven muchas familias… Que no hay forma que asumamos que comer arroz y frijoles a veces es vivir en miseria.!!!

    -“Los niveles de violencia son ínfimos, se vive sin miedo, con la puerta de la casa abierta”… jojojo, yo por si acaso siempre cierro la puerta de mi casa, con doble candado y reja de cabillas… just in case…

    -“La Habana se mueve sin prisa…la vida transcurra «al suave»”… si muchacho, si es maravilloso meterte un día entero parado o mal sentado en un oficina si ni siquiera un ventilador y que al final no resuelvas nada de lo que ibas a resolver y que tu tiempo nadie lo respete… cada vez te veo más valiente Fernando.!!!

    -“Vivo saltando charcos… … … … sufro la música de mis vecinos…” Cuantos días al año?

    Acoto que admiro mucho a Fernando, pero me pongo como me pongo cuando hablan de la Habana y son así de parciales y románticos…. Una vez que me vaya de aquí a vivir en otro lado, a partir de ese momento, dejaré de opinar sobre La Habana, porque inmediatamente, perderé, de «alguna manera» el derecho de hacerlo, y sentiré que ofendo a los que siguen viviendo en ella, justo como me he sentido ofendido yo ahora…

    Yo también amo La Habana… es una gran ciudad, pero que cayó en manos de malos administradores… y entonces escribimos cosas como estas…

    Responder
  44. Una persona muy triste says:
    Hace 10 años

    Fernando, llégate por las zonas afectadas por las lluvias del día 30 de abril, primero a ver si te permiten pasar a tirar algunas foticos, y segundo a ver si este artículo tiene un poco más de verdad,ah! y para que veas la MISERIA!!!!! con la que SI viven mucho cubanos, o dedicate a escribir de otra cosa. No estoy muy seguro que el solar de la foto aún exista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    850 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    850 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}