ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Nostalgia (intelectual) de la Universidad de Oriente

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
octubre 10, 2017
en Parajes
0
Edificio del rectorado de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba. Foto: Archivo OnCuba.

Edificio del rectorado de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba. Foto: Archivo OnCuba.

Ahora que la Universidad de Oriente (UO) cumple setenta años, no puedo evitar un vistazo de nostalgia. Repaso en la memoria aquellos tiempos en los que, junto a tantos, como tantos, me senté en sus aulas, anduve por sus pasillos, dormí –y otras cosas más– en su beca, grité a voz en cuello su nombre como grito de guerra en las competencias universitarias.

Llegué a la UO directamente desde mi natal Camagüey, sin haber pisado nunca antes Santiago de Cuba. Lo hice en un tren ferroso y demorado, junto a mi padre, que se empeñó en acompañarme en aquel trance totalmente nuevo para mí. Él, profesor universitario al fin, sabía lo intimidante que puede ser el salto a la universidad. Y tenía razón.

Cuando matriculé en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas –que así se llamaba entonces– me sentí un tanto acomplejado. Otra vez me tocaba ser el novato, el recién llegado. Solo que ahora no me estrenaba en una escuela cualquiera, sino en una sacrosanta institución universitaria, en la que –según creía–, jóvenes cultos leían a Shakespeare como tomarse un vaso de agua, y discutían sobre la filosofía de Kant y el Neorrealismo Italiano.

Yo no era precisamente un campesino iletrado que era necesario alfabetizar, pero ante la posibilidad de tanta manifestación de cultura me sentía abrumado e indefenso. Me imaginaba entrando a una academia a la usanza platónica en calidad del más modesto aprendiz, y me había propuesto beber todo el conocimiento que me fuera posible. Una auténtica prueba de fuego, como diría algún narrador deportivo.

No voy a referir desilusiones, frustraciones u otras especies similares. Aunque entonces la realidad me pareció un vacío insondable, lo cierto es que sí encontré en la hoy septuagenaria UO a personas que satisfacían mis altos e ingenuos ideales de adolescente intelectual. No eran muchos, pero los había.

No vestían los batilongos clásicos, ni se ponían trencitas de laurel, ni hacían juramentos secretos ante la tumba de algún monstruo sagrado de las letras universales, pero estaban. Eran tipos normales, joviales o huraños como cualquiera, y a diferencia de la visión tradicional del genio, no pasaban todo el día por las encumbradas cimas del conocimiento.

Vivían en la beca, pared con pared, tomando café recalentado en una taza colectiva, dejando la cama sin tender, haciendo la cola del maltrecho comedor, cuando ni siquiera daban pollo un día a la semana. No hacía falta coger una guagua para verlos. Los tenía a mano.

Recuerdo al melancólico Albert, que ni siquiera terminó la universidad por ese lugar común que son las ironías del destino. Recuerdo al sensible Pavloski que citaba a Nietzsche, y que lloró como un infante toda una madrugada cuando la facultad despedía a su mejor poeta manzanillero, a su más hilarante defensor de Martí y de la Original de Pachi Naranjo.

Recuerdo también al piquete de la Peña de los Raros, poetas, trovadores, titiriteros y bailadores de santo, gente buena que con casi nada trocaban la normalidad de las noches en una radiante epifanía. Tanto me sensibilizaron estos poseídos, que a su partida no pude evitar el riesgo de mantener la Peña, un remake que nunca igualó el despliegue original.

Y recuerdo al grave Ismail, que acogió nuestro abandono peñístico en su regazo melviliano, entre las charlas sobre la poesía de Borges, la semiótica de Eco y las películas de Kurosawa con que pasábamos los apagones. El versátil Ismail, que por igual leía a Léon Bloy y jugaba pelota con nosotros, los bullangueros, en las salas de estar del edificio F.

No han sido los únicos de su tipo en la UO –por supuesto– ni lo serán, pero al menos durante mis primeros años de estudiante fueron como un oasis en medio del Sahara, como islotes en un océano de insensibilidad. Cuando el último de ellos bajó por última vez la escalinata de la beca, sentí que la universidad se quedaba tan vacía como las ciudades abandonadas por los mayas en la selva.

Han pasado algunos años desde entonces, medianía de los difíciles 90. De más está decir que sobreviví a las sucesivas graduaciones, que encontré otros asideros en los que capear las tempestades del tiempo, que me gradué yo mismo sin demasiadas sombras de trauma.

Encontré nuevos amigos que me abrieron nuevas puertas. Tipos más jóvenes y geniales también, a su manera, como Palmiche. Alguna tarde de marzo o de noviembre descubrí libros o filmes asombrosos, y los disfruté pensando cómo los hubieran paladeado mis sapientes antecesores. Y compartí estos descubrimientos con alguno de mis no menos sapientes contemporáneos.

A mi salida, la universidad ya no me parecía el descalabrante abismo al que me había asomado años atrás. O al menos el abismo lucía menos profundo; las crestas, menos escarpadas. Había aprendido que uno mismo debe llenar los vacíos que nos rodean, aunque parezca cosa de locos, y no sentarse a esperar por el advenimiento de una ilusión, porque las manzanas caigan siempre por gravedad sobre nuestras cabezas. Newton hubo uno solo.

La UO –la universidad cubana me atrevería a generalizar– no será ciertamente la academia platónica pero lo que ella representa, lo que en ella existe hasta por carambola, es suficiente para llenar esos aparentes o reales vacíos que al principio –y desgraciadamente muchas veces hasta el final– pueden trocarse en amargas decepciones. Una vez fuera de sus aulas, de su beca, resulta difícil encontrar una atmósfera más propicia para crecer intelectual y humanamente.

Tiempo después volví a encontrarme con Ismail. Además de más gordo y pelado, tenía un cierto aire de cansancio, de madurez. Y aunque su carácter no había variado, me pareció que, en vez de pocos años, había pasado un siglo.

Cuando me vio, se le iluminó el rostro. Estuvimos conversando un buen rato. “No sabes –me dijo– lo mucho que extraño aquella época; lo difícil que se me hace hoy hablar de Kurosawa y Herman Melville. Sin poses ni borrachera intelectual”, aclaró (Él, mi amigo, habla así. Aclaro).

Bien lo sabía también yo. Bien lo sé todavía.

Noticia anterior

¿Estrellas populares en el béisbol cubano?

Siguiente noticia

Se mantendrá programa de reunificación familiar para cubanos

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de EEUU en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Se mantendrá programa de reunificación familiar para cubanos

A pesar de los problemas con su agricultura, Cuba esté entre los países con menos personas subalimentadas en la región. Foto: Leandro A. Pérez Pérez.

FAO: Cuba entre países con menos subalimentados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}