ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Señor director

por
  • Carla Gloria Colomé
    Carla Gloria Colomé
marzo 10, 2014
en Parajes
1

El señor director no titubea. No pone peros ni pregunta de dónde vengo. Otros lo hacen y él no. Otros titubean. Los maestros, los administradores, pero no el señor director. Si le pido una pluma porque olvidé la mía y no tengo con qué escribir, él me brinda una, como para que no deje, bajo ninguna circunstancia, de tomar nota. El señor director se muestra solícito. No tiene barba el señor director, tiene la frente amplísima y es algo grueso, pero no tanto como se espera que sea siempre un director. Hoy no se le ve preocupado, su semblante es agradable porque estamos en período de seca, pero en tiempos de mucha lluvia todo cambia para el señor director, la lluvia lo enfurece, lo desestabiliza, el agua cayendo del cielo y el señor director rogando que termine de llover de una jodida vez.

El nombre del señor director es Oscar Pérez Córdova. Y el señor director es señor director hace 21 años. Desde ese tiempo dirige la escuela secundaria Fermín Valdés Domínguez del Consejo Popular Mosquitero, que queda en las lomas de Baracoa, en la provincia de Guantánamo. Desde ese tiempo el señor director llega temprano a su oficina, de tablas viejas y roídas, y se sienta en el buró, viejo y roído, y se dedica a sus labores, a ver si todo está en orden, a hacer funcionar la escuela Fermín Valdés Domínguez, escuelita vieja y roída del poblado de Mosquitero.

Realmente, la escuela de Mosquitero está vieja y roída. Lo está más que la oficina y que el buró del señor director. Se ha ido construyendo, y agrandando, y sujetando con trozos de madera, con pedazos de zinc, con toscas cabillas. Se resuelve la madera y la cabilla y se hace un pedazo de ventana, con lo que sobra de la cabilla se fija bien el techo, si aparecen los bloques se agranda el dormitorio, pero si lo que hay es que arreglar las puertas, la madera de la ventana no se coge para la ventana sino para la puerta y aquella se asegura, mientras tanto, con un trozo de cartón adecuadamente claveteado. La escuelita Fermín Valdés Domínguez, además, recibió recientemente un reconocimiento especial por el trabajo en la institución, concedido por el Ministerio de Educación Superior, y que se encuentra colgado a la derecha del buró, en la oficina del señor director.

Pero ni la escuela, ni el buró, ni la oficina, es lo que es más preocupa ahora al señor director, porque como se dijo, estos son meses de seca, de poca o casi ninguna llovida, de sol intenso. Y en estos meses todo está bien en la escuela secundaria Fermín Valdés Domínguez. No hay nada perturbador, se siente el murmullo de muchachos, el viento que choca contra las hojas de matas de plátano, si acaso el bramido de un toro que pasta cerca, pero nada más rompe con el silencio común del monte. Todo hasta que llega mayo, mayo o junio, y entonces el señor director se desestabiliza, y todo se desestabiliza en la escuelita de Mosquitero.

El problema es el puente. El problema mayor. El señor director ha planteado la situación en varias ocasiones, a incontables funcionarios, ha escrito cartas, enviado solicitudes, ha expresado el inconveniente a representantes del gobierno, pero siempre le responden que hay que esperar la asignación de presupuesto.

“Nos dicen que no hay una empresa para hacer la obra. Dicen que la escuela tiene que asumir y mira la escuela en el mal estado que está. De verdad lo del puente es un peligro para la entrada y salida del personal”, dijo Jorclani Rodríguez, guía base de los pioneros de la escuela.

Para llegar a la escuela Fermín Valdés Domínguez hay que obligatoriamente pasar por un puente que la conecta con el poblado de Mosquitero. Entre la escuela y el poblado está el río, que ahora se ve tranquilo, largamente manso, porque todo está así en ese lugar en período de seca. El puente que conecta la escuela se cayó hace ya algunos años, se partió por el centro, a la mitad, y desde ese entonces solo son tranquilos los días en que no llueve.

Si llueve, el río se sale de su cauce y se desentiende del puente, y de que por el puente se llega a la escuela, y se desentiende hasta de la escuela, que también se inunda en temporada lluviosa.  La solución inmediata fue construir un puente de madera levadizo que ya está en mal estado. Por eso en los días de lluvia comienza todo el ritual:

Llegan bien temprano los profesores y el señor director, y esperan a que arriben los alumnos del otro lado del puente. “21 años pasando trabajo”, me había dicho el señor director sentado en su buró, y me dijo que cuando ya están de este lado del puente empiezan a pasar a los muchachos de uno en uno. De un uno en uno, con cuidado, el río crecido, los profesores y el señor director de un lado, y los alumnos del otro, hacen que pasen con muchísimo cuidado para que no se dañen, para que no les pase nada, algunos llevan sus botas de goma para ese momento, otros se quitan los zapatos y llegan a la escuela descalzos y luego se los ponen de nuevo, pero si el río está muy bravo, los muchachos se quedan en sus casas, no van por esos días a la escuela, porque es mejor precaver cualquier accidente, y después se ponen al día en las materias.

A la escuela Fermín Valdés Domínguez vienen a estudiar los muchachos de Mosquitero, pero también de zonas más alejadas como 30 Aniversario y Mata Guandao. Los de más lejos viven internos en la escuela y solo van a su casa los días de pase, pero los de Mosquitero van y vienen a diario. Los muchachos de más lejos me dicen que se ponen bravos, muy bravos, el día que llueve. Tienen que estar en el aula y los muchachos de cerca están justificados a faltar a clases. Eso no les gusta a los de lejos, si vivieran cerca preferirían que lloviera mucho y que el río se inundara y que el puente estuviera intransitable, pero como son de lejos, ellos no se benefician con esto. Los muchachos de cerca son felices los días que llueve, luego llegan a la escuela y se reencuentran con sus amigos de lejos, les dicen que fue divertido no asistir a clases esos días, y los de lejos, bravucones, les prestan sus libretas para que se pongan al día.

El señor director se muestra solícito. No titubea. Le pido que me diga qué pasa con el puente y me dice. No pregunta si soy periodista. Lo infiere. En cualquier caso, el señor director lo que quiere es que le pregunten, que alguien llegue y le pregunte qué sucede con el puente, ya sea un funcionario, un representante del gobierno, un periodista, un completo desconocido. Espera en su oficina vieja y roída y ahora está calmado, no se le ve preocupado y su semblante es agradable. Pero ese estado siempre dura poco para el señor director, sobre todo si es abril y se acerca mayo, o si ya es mayo y le espera junio. Todo un otoño la primavera para el señor director.

 

1 de 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Noticia anterior

Pertiguista cubana Yarisley Silva: monarca universal en Sopot 2014

Siguiente noticia

Abusador

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Abusador

Hablar por boca de ganso

Comentarios 1

  1. Yunier says:
    Hace 11 años

    He leído este artículo y me ha llegado al corazón, mas allá de la situación, porque esta situación puede ser la de cualquier escuelita situada en cualquier campo del hemisferio sur del mundo, sino porque conozco a los personajes. Mi papá es profesor de esta escuela, es amigo del director y llevan la misma cantidad de tiempo trabajando juntos en la escuelita Fermín Valdés Domínguez, que por cierto nadie la conoce por este nombre, solo los que trabajan en el ministerio de educación, todo el mundo la conoce como “La guayaba”, y es que antes estaba rodeada de una gran plantación de este rico fruto. Y es verdad lo del río y el puente, pero también es verdad de que es la única escuela de secundaria básica que puede prestar servicio en esta zona de Mosquitero, Barigua, Mata, Yumurí, Capiro, Vialla,……, por lo que tiene una gran importancia. Ahora me pregunto y ¿Por qué un artículo como este sale en una revista que ven solo los que tienen internet y no sale en Venceremos, o en un reportaje de la televisión o la radio local?.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}