ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Un parque lindo y otro feo

por
  • Alejandro Rodríguez
    Alejandro Rodríguez,
  • Alejo
    Alejo
agosto 16, 2014
en Parajes
8

En la materia prima donde Julio Cortázar encontró acaso la continuidad de un originalísimo suspense, yo solo he visto, esta mañana, un par de parques urbanos. Un parque lindo y otro feo: parques estéticamente discontinuos en una misma ruta de la ciudad.

Nunca hubiese descubierto la belleza natural del Casino Campestre (el parque urbano más grande de Cuba), si no hubiese sido por la presencia aledaña del “Casinito”, un parque espantoso, de tierra carmelita, árido e inhóspito como ninguno, que cobija un monumento erigido en memoria del par de aventureros que inauguraron en avión la ruta desde Sevilla, España. Cuentan que a uno de estos homenajeados ya le habían robado sus espejuelos de bronce mucho antes de que al ladrón habanero se le ocurriese despojar del mismo atuendo a la estatua de John Lennon.

Según la versión de un amigo, tanto en el parque lindo como en el feo es posible encontrar, de noche, putas baratas, que sonríen baratamente a clientes que pagan poco. Yo pasé una vez de noche por la zona— buscando otra cosa, por supuesto—, y solo vi alcohólicos habituales que dormían sobre los bancos. Había alcohólicas también, y pensé entonces que quizás fueran ellas la mercancía de referencia.

Al Casino y al Casinito los abraza un halo pesado que evoca broncas, prostitución de Moneda Nacional, alcohol casero y cosas así. Los fines de semana, y durante eventos culturales como la Feria del Libro, los dos parques se llenan de niños que buscan diversión, pero ese no parece ser un rostro verdadero. Entonces parecen parques dormidos de día, molestos por la presencia de los extraños.

Siempre que paso por allí durante fiestas populares es para molestarme, y darle una merienda de estrés a mi úlcera estomacal. Unas veces al verlo lleno de tatuadores de mentirita cuya tinta se borra de la piel pero no de la mente de los niños, y otras al ver los juguetes de plásticos derretido que se venden en los catres… entonces pienso “ahora sí que no pueden fabricar nada más feo…”, pero la chapucería de los plastiqueros no tiene límites. ¡Hay que ver las cuñas de carrera y los camiones de bomberos!: con ellos la industria cubana ha inventado las únicas ruedas que no ruedan en toda la Historia de la civilización.

El parque antológico de Camagüey, sin embargo, es el Ignacio Agramonte, ubicado más al centro de la ciudad. Tiene una estatua de El Mayor, montado en su caballo, machete en mano. Y debajo una escena de mujer de tetas al aire al estilo romántico de Eugene Delacroix: algunos niños cabrones se percatan del detalle.

De niño mis padres me llevaban allí. El proletariado camagüeyano de los años 80— que contaba con Ladas, Moscovish, y noches tranquilas—, solía hacer tal cosa los sábados por la noche, y uno podía correr en patines soviéticos por un suelo liso y lleno de desconocidos amiguitos.  El único inconveniente era que, una vez en movimiento, para hacer cambiar de dirección a los patines había que agarrase de un poste por lo menos, porque aquellas cosas de hierro puro, tosco hierro siberiano, primero te rompían el metatarso antes de girar por cinética natural. Mientras tanto los padres se daban muelas y disfrutaban del fresco en los bancos.

Ahora ya no va tanto la gente al parque. Pasa que una banda de conciertos cuyo nombre, creo, es Banda Provincial…, tiene a bien caerle a trombonazos al pueblo a cada rato, musicalmente hablando. Los instrumentos de viento siempre suenan como un ataque, muy personal y burlesco. ¡Hasta la puñetera flauta, que en la TV parece más cordial e inofensiva, en la vida real es un auténtico pito de policía de tránsito! De verdad no entiendo como hay gente a quienes les agrada que otros les soplen encima. La trompeta es, de todos, el más insoportable.

El uso que le damos los cubanos a los parques es más o menos similar al que hacen los habitantes de otras regiones, pero con la sazón tropical del calor y las cañonas impuestas por las leyes del absurdo. A discreción de cualquier idiota local quedan las más ridículas prohibiciones, como que no se pueda subir una bicicleta, o incluso los niveles permisibles para el volumen de la voz.

En la ciudad de Ginebra, por ejemplo, frente al edificio sede de la Organización de Naciones Unidas, junto a la gigantesca silla de tres patas que recuerda el porqué del rechazo global al uso de las minas antipersonales, hay una fuente preciosa que dispara chorros de agua. La gente entonces, cuando siente calor, va allí y se moja, sin que nadie los fastidie.

En la ciudad de La Habana, otro ejemplo, hay una fuente menos moderna pero más artística, en la Plaza Vieja, junto a una escultura de mujer calva cabalgando en gallo. La fuente tiene una cerca alrededor, tan hermosa como las vallas que en la saga de Parque Jurásico contenían el empuje de los dinosaurios. Cuando la vi me recordó, no sé por qué, al Muro de Berlín.

Dicen que la pusieron allí para evitar que la población fuera a cargar agua con cubos durante las crisis de abasto, frente a los extranjeros. ¡Yo hubiese hecho de esto el show turístico del año! Hubiese ambientado aquello como si fuese el pueblo de Los Ángeles, con Zorro y todo, y la fuente como el único pozo del poblado. Y luego, naturalmente, la cerca… pero unos metros más atrás, para separar a los extranjeros y protegerles sus caras cámaras fotográficas de la salpicaduras del agua. Total…, ¿nuestro turismo no va sobre lo real maravilloso caribeño y sobre gente cool que pasa trabajo?

Noticia anterior

El ingeniero Maroczy

Siguiente noticia

Descemer, Juanes y Estopa

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Descemer, Juanes y Estopa

Samuel y el Agua

Coproducción cubano-venezolana Samuel y el agua en fase final

Comentarios 8

  1. Javier. says:
    Hace 11 años

    Vergüenza debería darnos escribir sobre estas cosas. Pero así estamos, así sufre el pueblo de Cuba.

    Responder
  2. Jessica says:
    Hace 11 años

    Me gusto.

    Responder
  3. Andrés says:
    Hace 11 años

    Estaba todo el artículo bueno hasta que me dice que como turista casi disfrutamos el trabajo que pasa el cubano. No señor, es algo que toca el alma, el sacrificio diario que vemos cómo pasa trabajo todo cubano y nos queda dar cariño y apoyo en la medida de lo posible. Cuando digo todo cubanos me refiero al 100%. Pero cuba también la admiramos por su gente, su cultura, su música, su ron, su son, su genética, su creatividad, su arquitectura, sus playas, clima, frutos, cigarros, su simpleza, su pelota, etc. Es difícil la vida para el cubano y para la mayoría del mundo, hay que darle una vuelta inteligente y creativa como si creo se destacan los cubanos. Muchas veces veo turistas ignorantes que no ven más allá de la primera impresión liviana pero yendo un poco más, se ve una gente muy fuerte y sobretodo digna.

    Responder
  4. mandul says:
    Hace 11 años

    El cubano lo que es un vacilador, ahora estoy leyendo que no alcanza la cerveza pa tanta vaciladera.

    Responder
  5. alberto says:
    Hace 11 años

    Ninguna verguenza… me encanta tu articulo … !!! Y dejanos ” asi” si tu estas mejor felicidades pues!!!!

    Responder
  6. Sandor says:
    Hace 11 años

    Sigo Oncuba desde hace tiempo, y esto es de lo más desubicado que e leído en las publicaciones, siempre hay alguna subida de tono, pero esta se fue de tono, se pasó 2 paradas y encima le soplaron la trompeta que menciona en el mismo cerebro al escritor, o se le llenó de agua en la fuente de Ginebra, a la vista salta alguien muy frustrado tras estas letras. No me quiero desgastar, pues parte y parte tiene de realidad y de ficción, y como sé que saltará algún escaso de mente, a decirme tonterías prefiero dirigirme a Oncuba: espero que sigan manteniendo la calidad habitual de las publicaciones a las que nos tienen acostumbrados, sobre todo a la lectura inteligente y no comience a picar esta revista en el amarillismo, que hasta ahora va por buen camino, es mi sugerencia.

    Responder
  7. Liliet says:
    Hace 11 años

    Jajaja he disfrutado leyendo tu artículo.

    Responder
  8. Maritza says:
    Hace 11 años

    Como camagüeyana, perdón, como orgullosa camagüeyana, comencé a leer con ganas el artículo… que decepción! Cosas mejores has escrito, y Camagüey, y sus parques, merecen más… también jugué en el parque Agramonte, y corrí en el Casino cuando aún tenía árboles que valían la pena, y monté los caballitos allí antes que los mudaran al Parque Japonés, y me detuve a leer la tarja a Barberán y Collar cuando aun tenía calle de por medio con el que llamas “parque feo”… hay tanto que hablar del Camagüey y sus parques, tanta historia desconocida y amena si se cuenta bien, por qué caer en Ginebra y en la continua ridiculización a lo cotidiano? Si es así, porfa, mejor cambia el título al artículo y habla de Camagüey en otra ocasión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    640 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}