ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Playa playa, bocina bocina

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
septiembre 29, 2018
en Tendencias
0
Foto: Claudio Pelaez Sordo/Archivo OnCuba.

Foto: Claudio Pelaez Sordo/Archivo OnCuba.

Medio millón de bañistas ganosos asalta los domingos las Playas del Este, dice una cifra oficial. Durante los meses de verano, Guanabo, una extensión que recibió su topónimo de los aborígenes, ubicada a 20 kilómetros del centro de La Habana, alcanza su cenit.

Estoy por atestiguarlo.

Sule chapotea y levanta un arrebato de espuma a tres cuerpos de donde floto en posición supina. Qué te pasa, Sule, pregunta el novio. Sule se da la vuelta -el pelo abrochado atrás en una cebolla, biquini con top cruzado y dibujos de frutas – y responde que había caca al lado suyo. Toda compuesta. Ni ojos grandes ni boca abierta ni nada que dé signos de terror ni nervios.

El novio se apura en dar unas brazadas, toma valientemente un objeto extraño en la mano, un cilindro marrón como tabaco. Sule chilla, por primera vez espantada, como si la caca no fuera caca real en tanto no la tocaran. Mira, chica, es un palo -la tranquiliza el novio. A decir verdad, es un pedazo de rama que la corriente empujó hasta Sule. Simple detalle. Palo o rama, caca no es, y ya Sule se alegra de que la fortuna le sonría. Para cerrar el episodio, el novio le regala un beso dramatúrgico de pulpo, un beso Hokusai.

Antes de los hechos, yo solo quería ir panza arriba despreocupado. Ahora andaba con ojo avizor, evitando una colisión con las heces de algún bañista que no logró aguantarse o que le importaba una mierda sus congéneres. Nada nuevo bajo el sol, literalmente. Hace dos años estaba en el mismo lugar, evitando las mismas agresiones. A diferencia de Sule, por esas fechas me encontré con una flota a la que Salgari nunca aludió, pero que en Guanabo se le teme igual que a los thugs. Es eso o que te atropellen con la nariz de una bicicleta acuática rentada. Estamos, a fin de cuentas, un poco más cerca del libre albedrío.

En definitiva, no me tropiezo con materia fecal, pero sí con una almohadilla sanitaria. Inapelable.

Me acuerdo de cuando venir a Guanabo en plena canícula y volver rostizados inspiraba una composición para la clase de la escuela primaria: Fui a la playa con mi familia, llevamos a mi perro Canelo, se metió al agua que estaba tibia y jugué con Canelo y la arena, esos bocadillos para contentar a la profesora, que no esperaba descubrir ninguna gema de las letras dentro del grupo.

Hay un perro en la arena, no un Canelo juguetón sino un ejemplar de peleas, algún cruce con pitbull que llamaríamos Spike o Machete. Una amenaza a las pantorrillas que vuelan cerca. El perro le ladra a un calvo corpudo tipo Pablo Morsa, que se dirige a sus bultos para embadurnarse con bloqueador solar. El calvo dice, masajeándose los cachetes que, si el perro lo muerde, él ya se encargará de matarlo a pedradas, que, habrase visto, la playa es lugar de personas y no de animales. El perro no deja de ladrarle.

Entre las declaraciones de odio, perruno y humano, un niño moldea un gran pene de arena, testículos incluidos. Si este niño jugara en la nieve, en lugar del clásico snowman, sospecho que construiría el mismo monumento fálico. No me imagino, por otro lado, al niño regresando al aula con un párrafo que confiese la escultura que le inspiró la playa, o los bañadores atrevidos. A menos que se llame Pepito o Jaimito.

En Guanabo hay adultos que dan cerveza a los niños. Los niños, también, sirven cerveza a sus adultos. Se los llevan, recíprocamente, en vasos desechables. Vasos que se desechan sobre la arena y el agua. La arena habla de lo que somos. Cientos de miles de almas veraneando en ella dejan, por obligación, rastros. Buenos, regulares y malos, siempre los hay. Un pueblo puede evaluarse por lo que imprime en sus playas. Guanabo es el vertedero de un país que contradice cínicamente sus niveles de instrucción. Según Juventud Rebelde, en los tres meses de temporada veraniega (junio, julio y agosto), la basura dejada por los bañistas solo en la arena de las Playas del Este, agregando la Veneciana y Brisas del Mar, suman por día unos 30 metros cúbicos.

Avanzo lento, el camino está retocado con botellas vacías, latas, cajas, trozos de cartón con arroz salteado, huesos de pollo y chuletas de cerdo, espinas, jirones, puntas filosas, cajas de preservativos, plumas blancas encajadas en las dunas, animales muertos, animales muertos por sacrificios religiosos. Caminos abiertos por vehículos, consumo, despojos de alguna cópula, detritus.

De los aborígenes que donaron el topónimo al reguetón y trap que pulula ahora por estas tierras sometidas, aparece un nudo gordiano.

Por lo pronto, enfilo hacia el río de Boca Ciega, eso me han dicho. Un kilómetro caminando con tal de huir de la vorágine. Por el borde del mar se va mejor, las olas te acarician los pasos y detrás de ti los borran. El sonido ambiente no es terapéutico. Lamentablemente, los cubanos encontraron las bocinas portátiles y no las sueltan, las quieren llevar consigo a todas partes. El opio, algo así. Enajenación a tiempo completo. La playa no es excepción. Bandadas de amigos y familiares la visitan con bocinas a todo dar. JLo y su petición de anillo, Bad Bunny con lo que sea que dice, J Balvin, de la escena nacional El Pocho, Jacob Forever con Ojalá que te vaya bien. Y mucho mucho, toneladas de Manu Manu, Kokito y el Negrito, y el nuevo hit “Bajanda”, de Chocolate MC. Mañana, tarde y noche. Si estimulan la oxitocina, lo sabrán las neurociencias.

Ir a la playa dejó de ser un ejercicio de distensión. Pensemos que todos los que van con las contaminantes bocinas, primero, no van a disfrutar del mar, sino a quedarse alrededor del equipo, como de una pira ardiente, bailando con unidad coreográfica: acaso la evolución del areito. Segundo, estas bocinas llevan carga eléctrica, lo cual nos dice que sus propietarios tuvieron, desde la partida, la preocupación por traerlas, como si dijéramos una sombrilla, gafas o una pelota, cualquier artículo playero más afín. Agréguenle la constancia que envuelve el acto, esto es que, por cada traslado a la playa, tienen que ocuparse de recargar la mentada bocina. Tercero, quienes van a la playa con bocinas, seguramente tienen que montar guardia, o sea, no salir al mar, no alejarse de la orilla porque podrían robarles el amado equipo, y solo los astros saben cuánto les dolería perderlo.

Él último día en Guanabo me zambullo y veo la puesta del sol. Estuvo pegando fuerte, pero cuando se hunde es tierno. Pica el cielo en dos. La noche empuja los diurnos matices hacia abajo en el horizonte, provocando estos reflejos que se acuestan sobre el mar, y yo hago lo mismo. Floto. Media hora, no sé. Me miro la cara interior de las manos, es el pedazo más terso que conservo, más que las plantas de los pies, más que las partes pudendas. Me suavizo hasta que irrumpe una señora con trusa negra floreada. La señora por sí sola no me incomoda, si no fuera porque lleva una bocina a prueba de agua. Parece querer vendérmela, porque la sumerge frente a mí media docena de veces. La bocina resurge, escupe el agua salada y Chocolate canta “Gato dice Miau miau mia miau, ese es el gato y viene super asfixiao”. Pequeña y, sin embargo, poderosa. Gracias, señora, pero olvidé la billetera.

Salgo del agua. Recojo las chancletas. Los dientes de una muchacha castañetean, sopla un viento, cambio brusco de temperatura. Al rato, para entrar en calor imagino, ella se pone a bailar con una vibración meritoria de nalgas. Las bandas con bocinas la encorajan: “Ojalá que te vaya bien pero bien lejos”.

Más tarde sabré que hubo una riña grande en la calle, los fragmentos de las botellas quedan como lo que son: frustraciones acumuladas, indicios. Cada verano algo se procrea en la playa, por detrás de lo evidente; luego revienta en pedazos furiosos e inconsistentes. Lo peor que puede sucederle a un país es sostener la inconsistencia. Los policías refuerzan las paradas de las guaguas, los puntos más conflictivos. Son jóvenes y esmirriados, a su uniforme le sobra tela. La gente comenta que son guajiritos recién traídos de sus provincias a controlar una ciudad descontrolada, con la promesa de ser parte, en algún momento, de La Habana. Ya sea en apartamento o bajareque, La Habana es La Habana. Guanabo son otras ligas. Con el aumento de turismo, los hostales prosperaron. Las viviendas se revalorizaron. Dinero llama más dinero.

La noche, grasienta, tumbada entre las calles sin un farol funcionando, se aviva por aquí, por los parques infantiles, donde la menor presencia es casualmente la infantil, salvo por la zona de los tatuadores. Dibujos salivados con pistolitas de tinta resistente que cuestan de 1 a 8 CUC, y que se caen frotándolos enérgicamente después de 72 horas. Las filas para subir a los aparatos son largas y caliginosas. Viene gente desde Boyeros, desde el otro extremo de la capital. Jóvenes que, sin nada mejor, encontraron el muelle de sus naves en Guanabo. Bocinas dondequiera y a montones, enganchadas de sus teléfonos. Los aparatos del parque no tienen pinta de ofrecer seguridad. Fabricación autóctona, lo grita un dragón contrahecho que se columpia escupiendo una llama eléctrica. Uno de los aparatos, el más demandado por su mayor rango de edades, es una especie de bote cuadrangular que imita el movimiento de un péndulo. Cuando acelera, el aparato roza las copas de los árboles. Entonces a cada ascenso empiezan unos ruidos extraños de hierro dolido. Clac… Clac. Los gritos de la tripulación se vuelven más agudos. Dicen que algunos, allá arriba, vomitan. Estando más cerca del cielo, les viene la náusea.

Etiquetas: verano
Noticia anterior

Domadores de Cuba, tricampeones de la WSB

Siguiente noticia

Miguel Díaz-Canel: “Somos Cuba”

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Estudios Revolución.

Miguel Díaz-Canel: "Somos Cuba"

El presidente Donald Trump habla durante el anuncio de un renovado tratado comercial con Canadá y México en la Rosadela de la Casa Blanca, en Washington, este lunes 1 de octubre de 2018. Foto: Pablo Martínez Monsivais / AP.

Trump cedió: Canadá y Estados Unidos acuerdan "modernizar" el Nafta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}