ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Connectify Hotspot: otro multiplicador de redes en Cuba

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
septiembre 7, 2015
en Tecnología
9
Foto: Carlos Ernesto Escalona (Kako) Tomada de eltoque.com

Foto: Carlos Ernesto Escalona (Kako) Tomada de eltoque.com

La carestía y las barreras son la madre y el padre de la innovación. Bien lo saben los usuarios de internet en Cuba que desde hace años hurgan los límites de lo permitido y tratan de navegar con lo que pueden a través de los estrechos canales disponibles.

Una aplicación informática norteamericana se ha revelado como la nueva multiplicadora de redes en Cuba, luego de que fuera permitido el acceso comercial a la WiFi en 35 áreas públicas del país.

Antes solo conocida por algunos especialistas en Informática y grupos de muchachos creativos (como los creadores de SNet, la red urbana de juegos alegal que enlaza a casi toda La Habana) “Connectify Hotspot” ha permitido este verano que decenas de computadoras personales y dispositivos móviles conectados a la WiFi se conviertan ellos mismos en generadores de WiFi para otros usuarios.

La facilidad fue de inmediato empleada para obtener beneficios monetarios por algunas personas que ofrecen internet a la mitad del precio oficial (cifrado en 2 CUC por hora). Con tan solo asomarse a una de las áreas públicas de acceso a WIFI_ETECSA usted puede encontrar tantos revendedores de tarjetas de recarga como “mercaderes” de Connectify.

En lugares como la Villa Panamericana, en La Habana del Este, los prestadores ni siquiera se ocultan para ofrecer su “servicio”, voceado como si fuera una más de las variantes del mercado informal que rigen la vida de los cubanos. Si no escucha a nadie promocionando su servicio, solo tiene que aguzar los ojos y localizar pequeños núcleos de personas que se reúnan en torno a una laptop, con tecnología WiFi ya incorporada o con transmisores adosados a la máquina mediante un puerto USB.

Antena wifi por puerto USB. Foto tomada de Alejandro13.cubava.cu
Antena wifi por puerto USB. Foto tomada de Alejandro13.cubava.cu

Enterados del inusitado alcance de su creación, la empresa Connectify ha lanzado una promoción especial para Cuba según la cual durante tres meses, desde este 24 de agosto, los usuarios del archipiélago podrán descarga sin costo alguno la versión profesional del software. Hasta este momento circulaban casi todas las versiones de la aplicación, pero “crackeadas” (pirateadas), lo cual suponía algunos pasos de más para obtener su funcionalidad.

“Si usted es un ciudadano cubano y le gustaría utilizar Connectify Hotspot con ilimitadas actualizaciones habilitadas, sólo tiene que descargar e instalar el software en su PC y nosotros nos encargamos del resto… ¡Viva Hotspot!”, declaraba la empresa en su blog oficial.

La novedad ha sido bien recibida por los inquietos usuarios cubanos que comenzaron a emplear la aplicación para compartirse la conexión en las afueras de los hoteles y luego la han desplegado en cuanta zona pública ha sido tomada este verano por los cubanos ansiosos de navegar en Internet.

Sin embargo, otros esperan que de un momento a otro la monopólica Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, impida el uso de esta facilidad, pues en términos comerciales y jurídicos es ilegal la práctica de revender parte del ancho de banda contratado por el usuario a la tarifa oficial.

Algunos conocedores aseguran que con configurar un “cortafuegos” (o Firewall) para restringir el uso de la red a razón de un dispositivo por usuario conectado, quedaría inhabilitado el “invento” que ha permitido ganarse unos pesos extras a varias personas en todo el país. Es el mismo “invento” que también ha facilitado a otros cientos acceder a Internet con un costo más bajo que la onerosa tarifa de 2 CUC por hora (2 CUC = 50 pesos cubanos, casi la décima parte del salario promedio mensual en Cuba).

No obstante, aunque la restricción se ejecute aparecerán otras vías, le aseguran a OnCuba varios informáticos consultados para la elaboración de esta nota. Una muestra de ello es la opción publicitada por varios blogs y páginas digitales para compartir conexiones a través del “Bluetooth” de teléfonos Android.

El estrellato del Connectify no es exclusivo, pues anda a la saga de otra aplicación norteamericana igual de exitosa en el estreno de la navegación sin cables. Se trata de IMO, el programa que permite a los usuarios realizar videollamadas a través de dispositivos móviles y superar así la restricción impuesta por ETECSA para usar protocolos de voz sobre IP.

Ha sido tal el impacto sociológico de esta opción (contradictoria para los fines recaudatorios de la única telecomunicadora del país, pues con 2 CUC se puede conversar una hora, ¡y hasta verse los interlocutores!, mientras que por la llamada telefónica tradicional, casi 2 CUC es lo que cuesta un minuto) que el periódico Granma la reconoció como “una de las posibilidades que se han abierto con el nuevo servicio”.

En la generalización casi instantánea de estas dos aplicaciones está quizás una de las lecturas más interesantes de esta ventana a la conexión que ha significado la apertura de zonas WiFi en áreas públicas: cada barrera y cada demora para implementar una facilidad de navegación ya extendida en el mundo conectado sólo derivará en un reto, una provocación, para que los cientos y miles de individuos preparados con que cuenta Cuba prendan la chispa de la creatividad y satisfagan la necesidad de acceder a las bondades de la tecnología.

Puede que el camino que tomen no sea legal, pero será legítimo.

Noticia anterior

Una playa para estar desnudos

Siguiente noticia

Post-it: Reto al joven arte contemporáneo

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La pieza Reminiscencia, de Miguel L. Osorio, formaba parte de su proyecto de graduación de San Alejandro / Foto: Roberto Ruiz

Post-it: Reto al joven arte contemporáneo

Foto: John Ewing (pressherald)

Dudas y certezas de Jorge Padrón

Comentarios 9

  1. Ivan says:
    Hace 10 años

    El bloqueo de las aplicaciones mas populares que permiten videollamadas como Skipe, o el popular Whatsapp está en esas propias Empresas, que no permiten el servicio cuando te conectas desde una IP de origen Cuba. Increible, pero es cuestión del bloqueo. El mismo chat de facebook, usa Skipe para las videos llamadas. Espero que con toda esta apertura esto se elimine, y pongo de ejemplo la apertura de Google a muchos de los servicios que estaban bloqueados para usuarios que navegan desde Cuba, como el Chrome, o el Analytics. No creo que ETECSA esté interesada en bloquear estas aplicaciones como IMO (por cierto existen muchas otras), por el descontento que provocaría y porque creo ha interiorizado que Cuba está en proceso de transición al mundo Voz IP, Internet. Cuba está en el período de transición en que las llamadas telefónicas dejan de hacerse por la red fija, o las mismas radio bases de la red móvil, para hacerse a través de Internet, con llamadas usando Voz sobre IP. Esto pasó en el mundo, y a las compañías no les ha quedado mas remedio que expandir a la máxima expresión el uso de internet con toda la población posible, para intentar limitar un poco las pérdidas.
    El tema de los Hotspot va en detrimento del ancho de banda. En los sitios wifi, el ancho de bando que garantiza ETECSA es 1 Mbps por cada conexión, las personas que se conecten con estos individuos lo harán al Ancho de Banda que se divida ese 1 Mbps entre tantas personas se conecten a ese Hotspot, por lo que si requieren velocidad en la conexión no lo van a lograr.

    Responder
  2. Niño Que No llora No Mama says:
    Hace 10 años

    ¿Sabía usted que ya ETECSA está bloqueando el acceso a la WIFI a todas las laptop que tienen instalado el connectify?

    Saludos.

    Responder
  3. Ernesto says:
    Hace 10 años

    Mientras más bombo y platillo le den a estos temas, mas atención acapararán y por ende, aumenta la posibilidad que a “unos cuantos” esto les moleste y cierren todas las vías posibles de comunicación. Al final ¿a quién le van a reclamar cuando ETECSA implemente alguna medida (si es que puede)? Además, no entiendo algo, si yo pagué por mi hora de conexión ¿por qué no puedo compartirla con quién yo entienda? Estoy compartiendo LO QUE YO PAGUÉ.

    Por otra parte, sería bueno que investigaran y publicaran un artículo sobre como es posible que personas naturales como Kcho, puedan ofrecer este servicio “supuestamente gratuito”. Este tipo de cosas aunque se agradecen, no se entienden.

    Responder
  4. Pedrito Alonso says:
    Hace 10 años

    Querido José Jasán ¿sabes cuál es el problema con algunos jóvenes? Querer gritar a los cuatro vientos que saben algo; no sé si por ese deseo de impresionar a alguien (¿quizás a alguna chica?). En fin no sé. Lo digo porque no entiendo ni entenderé que en tu artículo te hayas visto en la obligación de exponer el modo de bloquear a Connectify (ultra erróneo, por cierto), dándole ideas claras al oficialismo – que ha demostrado saber mucho de informática – para que lo bloqueen. Por suerte tu información en ese aspecto es extremadamente equivocada; tal parece que le preguntaste al primero que te dijeron “está escapa’o” y procediste a plasmar cual copy & paste.

    Ya apartando eso, decir que Connectify es una salvación. No ahora que la gente lo vino a conocer, lo conozco, lo interactúo desde 2010, donde en la empresa donde trabajaba y cuyo nombre me voy a reservar (¿ves José? así es como se hace) teníamos una “redcilla” wifi un piquetico de 5 personas a escondidas de esos jefes cuyas cuotas de navegación eran infinitas, mientras las de nosotros 30 megas al mes. Otro ejemplo de santa salvación lo viví cuando iba a conectarme al hotel Monte Habana con mi esposa; una hora para mí a 4.50 CUC era una hora gratis para ella cuya wifi procedía de mi laptop gracias a Connectify.

    Llama la atención que hacer eso no es ilegal, a fin de cuentas haces con tu wifi lo que te venga en ganas (excepto lucrarla). En cambio en el Habana Libre te dan un comprobante con la hora que compres, y los custodios / seguridad están a la caza de quién esté conectado sin el comprobante en mano (que te exigen) para entonces botarte, en una clara violación ya que – repito – el solo hecho de compartir tu wifi con tantas personas quieras, no es ilegal.

    Nada… seguimos haciendo radio en este analfabetismo tecnológico que nos desayuna, almuerza y cena cada día.

    Responder
  5. Ernesto says:
    Hace 10 años

    @Niño Que No llora No Mama: No entiendo como es posible que lo hagan, a no ser que Connectify use algún recurso externo que ETECSA pueda bloquear.. ¿Tienes idea de como lo hacen? Digo, a no ser que ellos ahora estén bloqueando Laptops a diestra y siniestra de solo imaginarse que alguien está compartiendo la conexión.. que repito, si yo pagué por ella ¿por qué no puedo compartirla con quién yo entienda? Y ojo que dije: Compartir, no Revender..

    Responder
  6. yo says:
    Hace 10 años

    Estimado Pedrito Alonso, no seas ingenuo. Supongo que no vives en Cuba y que no vienes a ella hace años, y si lo haces te dedicas a tomar cerveza y divertirte en un todo incluido ajeno a la realidad. No acuses al periodista, el gobierno (oficialismo como lo llamas) esta sobrado de especialistas capaces de darse cuenta como evitar este fenómeno. La causan de porque no lo han hecho no la sé, pero atreveria a apostar que es porque se dan cuenta que no pueden quitar eso como tampoco pueden quitar a los que venden algunas que otras cosas necesarias por detrás del telón. Además ETECSA sigue viviendo la pepa, ellos venden todas las tarjetas y cumplen y sobrecumplen sus planes, que seguramente es lo que le interesa a ellos. Cosa que esta mal, porque ETECSA debería velar porque el servicio llegue a la mayoría, con la mejor calidad y el menor costo posible. Estamos lejos de eso mientras siga ETECSA como está y no de un cambio radical.

    Responder
  7. Jhonny says:
    Hace 10 años

    Excelente articulo! Bien escrito e informativo, muy noble la promoción que hizo la compañía del Connectify.

    Un único detalle, eso de “Con solo configurar un “cortafuegos” (o Firewall) para restringir el uso de la red a razón de un dispositivo por usuario conectado, quedaría inhabilitado el “invento”” no es cierto, ya que todas las maquinas que salen a través de un mismo Connectify salen con el mismo ip,dispositivo y datos. O sea q no se puede evitar el uso del Connectify, quizás puedan hacer algo para frenarlo un poco como limitar el numero de request concurrentes por usuario, pero no evitar su uso.

    Responder
  8. Pedrito Alonso says:
    Hace 10 años

    @Yo (ya que no te atreves a poner tu nombre real) Los únicos que están siendo ingenuos aquí mismo eres tú y el autor. Al autor le disparé con todo (algo que no acostumbro a hacer), no porque diera con la solución al bloqueo de Connectify (por suerte anda lejos de la solución) sino por ese intento de exponer al limbo todo el que usa esa herramienta ¿me entiendes ahora? En cambio @Jhonny si va totalmente en lo cierto, ETECSA no tiene cómo saber desde su administración cuál laptop usa Connectify y cuál no, porque como bien dice sale todo desde una misma IP. El único modo sería limitar la cantidad de conexiones concurrentes de una misma IP, y eso les causaría un cuello de botella abismal, ya que no hay un modo de estimar la cantidad estándar de conexiones concurentes, precisamente porque no las hay. En una sentada de 20 minutos puedes generar, digamos 60 conexiones concurrentes, sin embargo en 2 horas pudieras tener apenas 10… todo depende de las aplicaciones que uses y de lo que hagan una vez conectadas. Es por eso que por mucho que les moleste no pueden hacer eso, porque causarían un estrago en el terminal de cada cliente – por el que ya de por sí paga bien cara su conexión. Me gusta pensar que se están arrancando los pelos a ver cómo le hacen. Pero sucede que el acceso a internet debería ser libre y punto.

    Por cierto, vivir en EEUU no me hace desconocer nada de Cuba, por el contrario, el medio tecnológico era lo mío allá (creo haber expuesto ejemplos, no sé si los entendiste); además, llevo aquí apenas unos pocos meses. Va y si el asunto fuese del nuevo puerto del Mariel, o de religión, me callo… pero cada loco con su tema, recuérdalo.

    Saludos.

    Responder
  9. Niño Que No llora No Mama says:
    Hace 10 años

    @Ernesto, Es bastante sencillo saber cual es el usuario que está usando el Connectify, porque este programa como casi todos tan pronto lo ejecutas, va de cabeza para internet a buscar actualizaciones, lo cual es una traza muy simple de filtrar por la gente de ETECSA. y lo mismo te bloquean la cuenta que te bloquean el equipo desde el cual lo usas. En mi caso me bloquearon el acceso desde mi laptop, yo uso el Connectify solamente para conectar mi móvil cuando estoy conectado con la laptop, solo para eso, no me dedico a revendar ni nada por el estilo.

    Como un comentario adicional, les dejo un simple cálculo.
    35 puntos de acceso(hay más, pues hay que contar los hoteles) x 75 personas promedio conectadas por hora x 2 CUC la hora = 5250.00 CUC x Hora. x 10 horas al día… = 52500 CUC x día.

    Es decir, ETECSA en este momento está ingresando por lo bajito 52500.00 CUC diarios por concepto de internet. lo que da un total de 1 575 000.00 CUC al mes.
    Si alguien tiene cálculos más exactos, los invito a que los compartan.

    Resumen: Dinero hay para poner Wifi hasta en el busto de Martí que está en el Pico Turquino.

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}