ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Derriban una estatua buscando la WiFi

por
  • Luis Eloy Lanza
    Luis Eloy Lanza,
  • Luis Eloy Lanza
    Luis Eloy Lanza
octubre 8, 2015
en Tecnología
40
Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

La facilidad de conexión a internet en zonas WiFi públicas en Cuba acaba de cobrarse su primera “víctima”: un monumento a la Patria en Camagüey fue desprendido de su base y dañado luego de que un individuo se encaramara en sus hombros para conseguir más intensidad de la señal inalámbrica, según informaciones que recibimos desde esa ciudad.

Pareciera un chiste pero es verdad. El atentado al símbolo patriótico desató una vigorosa actuación de las autoridades patrimoniales camagüeyanas, las cuales en menos de 24 horas restituyeron la estatua a su lugar y le recolocaron la punta de la lanza, desprendida por el impacto de la caída.

Foto: Leandro Armando Pérez Pérez
Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

La devolución del monumento a su lugar se hizo en medio de un solemne acto de desagravio. Decenas de estudiantes y pobladores fueron convocados a presenciar la restitución y rendir tributo, con ofrenda floral incluida, al ícono ultrajado.

Foto: Leandro Armando Pérez Pérez (tomada de Adelante)
Foto: Leandro Armando Pérez Pérez (tomada de Adelante)

El autor del estropicio permanece detenido por la Policía, que investiga el caso (según la prensa local) para “definir responsabilidades”.

De acuerdo con la misma fuente, en el Parque Agramonte (una de las plazas públicas más importantes de la urbe camagüeyana) han ocurrido varias violaciones de la disciplina social luego de que fuera establecida allí una de las 35 zonas WiFi para el acceso al servicio Nauta, de navegación por Internet, abiertas en los primeros días de julio.

Foto: Leandro Armando Pérez Pérez (tomada de Adelante)
Foto: Leandro Armando Pérez Pérez (tomada de Adelante)

El suceso en torno a la imagen de la Patria fracturada coloca otra vez, y de manera dramática, una de las facetas más polémicas de la apertura a la conectividad: el costo “urbano” de concentrar en pequeñas áreas a centenares de personas.

Foto: Kaloian Santos
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Más de una vez se ha señalado el inconveniente y las molestias que ocasiona para los usuarios tener que acceder a un costoso servicio prácticamente sin ninguna comodidad.

Las imágenes de personas desperdigadas por las aceras o sobre las raíces de árboles, con asientos improvisados o sin ninguno, huyéndole al sol y las elevadas temperaturas, expuestos a los atracos en las noches por el insuficiente alumbrado o teniendo que compartir conversaciones privadas con extraños a su alrededor, son el lado más negativo de este pequeño paso en la extensión del acceso a la red de redes.

Si bien esta medida permitió liberarse de las agotadoras colas fuera de las escasas salas de navegación abiertas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), única operadora del país, la facilidad nació incompleta; todavía no resuelve la desbordada demanda que muestra la gente de un servicio fundamental para comunicarse con sus hijos y familiares emigrados.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Áreas concebidas para una capacidad de 50 usuarios conectados al mismo tiempo las más pequeñas, y 100 las más grandes, pueden duplicar y hasta triplicar esos números en la mayor parte del día. Esto supone, evidentemente, una concentración mayor que la diseñada para espacios urbanos como parques y avenidas, donde han sido instaladas las antenas repetidoras.

En los medios de prensa oficiales no han faltado los llamados a cuidar el césped y el mobiliario urbano, con un discurso que no enfoca quizás la causa más profunda de la “indisciplina social”: lo que genera este tipo de conflictos entre la ciudad y sus habitantes es que la gente tenga que aglomerarse en espacios públicos para resolver necesidades privadas.

Foto: Kaloian Santos
Foto: Kaloian Santos

Casi tres meses después de abiertas las zonas WiFi en áreas públicas en Cuba se refuerza la opinión de que urge crecer en el número total de las opciones disponibles.

El éxito de esta oferta comercial debe estar expresado también en los miles de CUC recaudados en breve tiempo, tal vez suficientes para recuperar la inversión y hasta para avanzar más rápido en la colocación de más antenas. La gente espera… y desespera, buscando señal incluso en los hombros de una estatua.

***************

Coletilla: Informaciones más recientes desde Camagüey indican que la caída de la estatua se debió a lo que la prensa local denomina “un acto vandálico”, no asociado directamente con la búsqueda de WiFi. Las fuentes iniciales que tuvimos al redactar este texto indicaron la primera hipótesis sobre la relación directa del incidente con la conectividad en ese parque de la ciudad agramontina. Este caso ha servido para revelar otras situaciones de daño al patrimonio que se han producido en la zona, como resultado de la concurrencia de personas buscando conexión a internet.

Noticia anterior

Atmósfera sin fronteras (I)

Siguiente noticia

Yasmany Tomás: “Tuve que adaptarme a una nueva vida”

Luis Eloy Lanza

Luis Eloy Lanza

Luis Eloy Lanza

Luis Eloy Lanza

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: mlb.com

Yasmany Tomás: “Tuve que adaptarme a una nueva vida”

Gómez y Espinosa

Comentarios 40

  1. brandys says:
    Hace 10 años

    Esta es una muestra de las cosas que nacen mutiladas aca en nuestro terruño. Se crearon las zonas wifi y lo ponen como algo alucinante, algo comun en muchas partes del mundo desde cualquier lugar, ya ni hablar de precios, las condiciones en que las personas ventilan sus asuntos privados es algo que vas alla de toda logica urbana.

    Responder
  2. LEG says:
    Hace 10 años

    …No importa que sea ñato… lo que importa es que respire… no???
    ¿¿¿Es la idea???

    Responder
  3. Yasiel_el_flaco says:
    Hace 10 años

    Disculpen pero esta estatua no fue usurpada con ese fin, el hombre que la tumbó ni tenía celular, ni tableta, ni laptop, y mucho menos quería conectarse, estaba borracho y con muy mal aspecto. Saludos. No se porque un sitio tan prestigiado como este hace ecos de comentarios absurdos…

    Responder
  4. Siro Cuartel says:
    Hace 10 años

    Al final con desconsuelo
    acepto lo que venía
    razón Machado tenía
    y también mi dulce abuelo.
    El Mayor no tiene pelo
    por culpa de la Interné
    y dice Oncuba que fue
    la causa de su caída:
    conexión poco fluida
    “el clima” y no se qué

    Responder
  5. Eiblyn González says:
    Hace 10 años

    Vergonzoso el poco trabajo investigarlo que se realizó para la publicación de este artículo o tal vez sea otra forma de manipulación para expresar una idea más que recurrente.
    La persona que realizó el acto era un borracho o drogadicto que en ocasiones anteriores había intentado dicha acción.
    Para habla del WIFI en espacios urbanos y públicos podemos buscar otra coartada. Les puedo asegurar que hay tela por donde cortar, pero tomar este ejemplo es un craso error.

    Responder
  6. Angela says:
    Hace 10 años

    No fue el servicio wifi! Fue la imprudencia de la persona que se subio sobre la estatua!

    Responder
  7. Adrian says:
    Hace 10 años

    Preguntale a “Adelante” Yasiel……

    http://www.adelante.cu/index.php/en/noticias/camagueey/4960-damaged-monument-returned-to-its-place?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

    Responder
  8. Corina says:
    Hace 10 años

    Y a la estatua lo que le colgaron del cuello no spn flores, es un matojal…

    Responder
  9. rigel says:
    Hace 10 años

    Geniales los versos de Siro je,je..como siempre….saludos

    Responder
  10. Jorge Carlos Calás Hernández says:
    Hace 10 años

    El Wi-Fi es lo que importa
    dice Oncuba con premura
    “Si quieres conexión segura
    súbete a lo que soporta”.

    La tolerancia es muy corta
    y la sociedad cubana
    debe entender que a Manana,
    los Maceo y Agramonte
    no importa quién se les monte
    si conecto con mi hermana.

    Responder
  11. Reeve says:
    Hace 10 años

    Malditos los desagravios
    La red sin señal auguria
    Tranka miseria y penuria
    Para los héroes de antaño

    Hasta que un dia un mengano
    Coja de antena un cartel
    En el que salga Fidel
    Con un fusil en su mano

    No va quedar ni wai_fai
    Ni wi_ fí
    Ni partidiario

    Resuelvan con infomed
    A 10 fula el internet
    Y pagar con el salario

    Responder
  12. RRICARDO A says:
    Hace 10 años

    EL ARTICULO ES DIRIGIDO LUIS ELOY QUE DEBE DEDICARSE A OTRA COSA

    Responder
  13. Cuca Hdez says:
    Hace 10 años

    …y de haber sido un “borracho con mal aspecto” como aquí expresan, por qué entonces lo mantienen preso? En vez de la
    carcel por tal motivo, esa persona necesitaría un centro de rehabilitación para alcoholismo para que mediante un tratamiento sea posible su rehabilitacion y su recuperación personal y social. Ese es un tema en Cuba que tiene mucha tela por donde cortar…la gente sin perspectiva y el alcoholismo en las cuatro esquinas!!! Ahh..y entoces, el problema de las zonas wifi queda sin solución. Sobre todo los familiares que viven en el extranjero ya no sólo asumen las mensualidades, sino tbn las recargas de los telfs y encima de ello el wifi
    :-)))
    Sugiero que Etecsa done parte de los fondos recaudados en areas cómodas porque da pena ver a la gente de esta forma por las calles…es una imagen realmente desagradable incluso para los turistas que ven sus comodidades en los business centros de los hoteles!

    Responder
  14. Yasel Ocaña Reyes says:
    Hace 10 años

    Si que pena que se tenga que presenciar dicho suceso.En mi modesta opinión a los simbolos ya sea una estatua como una lápida se merecen respeto.Pero no cabe duda que la espera de la conexión desespera hasta el mas paciente.

    Responder
  15. Evelio says:
    Hace 10 años

    Lo de la imprudencia de la persona que se subió sobre la estatua es verdad. Pero, qué decir de la improvisación y falta de respeto al usuario por parte del régimen, al crear un servicio sin antes garantizar las condiciones de confort y privacidad. Los usuarios, después de pagar tan caro, tienen que usar el servicio como perros callejeros tirados en cualquier parte. La imprudencia de esta persona es lo mínimo. Lo intolerable es el abuso y la explotación del régimen que se aprovecha de la necesidad del pueblo de informarse y comunicarse. Esto es lo que debemos denunciar. Respeto para el pueblo!!!

    Responder
  16. Carlos says:
    Hace 10 años

    Redactores, leo este blog, con bastante frecuencia. estan dando comentando una noticiua, y dos personas, (Eyblin Gonzales y Yasiel), comentan que lo hechos no fueron asi, que fuen un borracho o drogadicto, fue el que se subio a la estatua. Por la credibilidad del sitio, debian dar una respuesta.

    Responder
  17. TonyM. says:
    Hace 10 años

    Como bien dice Angela, no lo que daño la estatua no fue la calidad de la conexión, sino la inconciencia de un ciudadano que debe de responder ante la justicia.
    Más importante, lo que dice Yasiel el flaco, de ser cierto, deja muy mal parada la confiabilidad y el buen obrar de este sitio. Pinche el link que nos propone Adrian y me sale la página digital en ingles de Adelante, donde no refieren que el infractor estuviese buscando conectividad alguna. Lo busque también en la versión en español pero no sale nada.
    Por mi parte, considero que lo que más se destaca en este artículo es la descarnada intención de minimizar, ridiculizar, satanizar al Estado, mezclando un acto antisocial, con las insuficiencias que, sin duda alguna, presenta ETECSA. La mala intención de la redacción del artículo tiene el propósito de “prepararnos” mentalmente para que veamos como solución el que compañías foráneas, (si están a 90 millas mejor) se ocupen de nuestras comunicaciones con todas las libertades. Y para quienes no quieran ver, acá selecciono las que considero algunas de las palabras con ponzoñas:
    *La facilidad de conexión a internet en zonas WiFi públicas en Cuba acaba de cobrarse su primera “víctima”
    * El autor del estropicio permanece detenido por la Policía, que investiga el caso (según la prensa local) para “definir responsabilidades.
    *El suceso en torno a la imagen de la Patria fracturada coloca otra vez, y de manera dramática, una de las facetas más polémicas de la apertura a la conectividad: el costo “urbano” de concentrar en pequeñas áreas a centenares de personas.
    *En los medios de prensa oficiales no han faltado los llamados a cuidar el césped y el mobiliario urbano, con un discurso que no enfoca quizás la causa más profunda de la “indisciplina social”.

    Responder
  18. isabel says:
    Hace 10 años

    Tal fuera el motivo de esta estatua, pero soy testigo que en Parque Martí de Cienfuegos se está acabando la belleza del lugar gracias a que escogieron este sitio tan hermoso de la ciudad para dicho uso, las personas no respetan áreas verdes, paredes, estatuas, que nos gusten o no es otra cosa pero si no cuidas lo tuyo, creo que eso habla mucho de las personas. Es una lástima que el cubano denigre tanto de su propia tierra.

    Responder
  19. Pavel jimenez says:
    Hace 10 años

    La misma situacion ocurre en el parque de la libertad de matanzas . ante los ojos de todos incluida las autoridades del gobierno y el partido que estan en los alrededores decena s de personas se sientan o trepan en el monumento de marti y la estatua de la libertad . obra que hace apenas unos meses se acaba de restaurar con un gran costo economico y todo por tratar de buscar una mejor señal de wiffi .es que acaso. No hay limites ni medidas contra estas actitudes ? .Tal pareciera que solo se trabaja para cumplir un plan y lo despues nada

    Responder
  20. Lorena says:
    Hace 10 años

    Oncuba revista que consideraba seria ha perdido bastante prestigio para mi , haciendose eco de cuanto chisme encuentra tergiversandolo para manipular la información abiertamente … aver estimados periodistas qu eno somos niños chiquitos si quieren hacer un artículo criticando a ETECSA y el estado cubano busquen los argumentos y presentenlo por lo claro pero no mezclen la leche con la magnesia que era un borracho no tuvo nada que ver

    Responder
  21. Luis says:
    Hace 10 años

    La culpa as del bloqueo, la mafia terrorists de mayami y el fbi

    Responder
  22. ladislao.rudolf says:
    Hace 10 años

    Si la zona wifi (que no es gratis, como sí lo es en otros países pobres de Centroamérica) fuera más amplia, no habría problemas. Pero en este caso no es eso lo que cuenta. El borracho se subió a la estatua por puro gusto “borrachín”. Con wifi o sin wifi. Lo que pasa es que es lo que está de moda y muchos no pueden tener por la mala economía del bolsillo. Con nombres de patriotas hay escuelas, hospitales y calles que están más que deteriorados. A ver, POR QUÉ NO LAS ARREGLAN Y HACEN UN ACTO PATRIÓTICO PARA SU ENTREGA? Es más fácil para algunos dirigentes ganarse puntos con un hecho lamentable, pero pequeño, y no arreglar una calle completa que ahí sí que hay que meterle con todo para organizar, velar que no roben los materiales, garantizar calidad y cumplimiento a tiempo. Y es igual de lamentable. ¿O es que el nombre del patriota sólo vale si tiene una estatua detrás?

    Responder
  23. Fátima says:
    Hace 10 años

    Tenemos wifi pero dentro de unos años lo que no tendremos es patrimonio, parques, aceras. A lo que hay que sumar la perdida de conciencia social que está padeciendo la sociedad cubana de hoy.

    Responder
  24. Agramontino says:
    Hace 10 años

    Qué bueno que nuestro pueblo muestre sentido comín ante cierta prensa pseudosensacionalista y pseudoamarilla que florec con animo de qué? de vender? de alcanzar notoriedad?
    La indisciplina social y la páerdida de valores son fenómenos muchos más complejos delos que se habla mucho incluida la prensa pero se hace bien poco.
    Hablemos de educación en valores y de papel de la familia y la escuela pero hablemos también de enfrentar con resolución y con todo el peso de la ley estas conductas incivilizadas para las que no debe haber impunidad.
    Pobre WIFI, se me parece la cuento de la caperucita roja!!!!jajaja

    Responder
  25. ramon says:
    Hace 10 años

    ladislao.rudolf mencioname un pais del mundo que tenga wifi gratis en todos los lugares , porque en los aeropuertos no es gratis te lo estan cobrando cuando pagas la estadia en el aeropuerto y nuestras escuelas y hospitales son pobres pero son dignos

    Responder
  26. Milagros says:
    Hace 10 años

    Que pongan las señales para que las personas puedan conectar de su casa , en los centros de trabajo y así la propiedad privada no se daña . Como todo esta tan pintado y con un mantenimiento y higiene que sería una lástima lo contrario.

    Responder
  27. Carlos says:
    Hace 10 años

    Creo que el sr. que escribe este articulo, nos debe una disculpa a todos, por mentir…no olividemos como comienza este articulo…
    ¨¨¨¨La facilidad de conexión a internet en zonas WiFi públicas en Cuba acaba de cobrarse su primera “víctima”: un monumento a la Patria en Camagüey fue desprendido de su base y dañado luego de que un individuo se encaramara en sus hombros para conseguir más intensidad de la señal inalámbrica, según informaciones que recibimos desde esa ciudad.
    Pareciera un chiste pero es verdad….¨¨
    NO PARACE UN CHISTE..es una MENTIRA

    Responder
  28. eida says:
    Hace 10 años

    Una estatua es de bronce , no creo que se haya caido por el peso de un ciudadano, si considero que fue una indisciplina del individuo, tambien creo que hay que buscar los mecanismos para mejorar las comunicaciones, es denigrante como se vê la poblacion tiradas en las aceras para lograr un objetivo,creo que tenemos outros factores mas importantes para analisar y no hacer de tripas corazón.

    Responder
  29. Victor says:
    Hace 10 años

    Con el billete que tiene Etecsa, era para crearán lugares, con sombra, y más capacidad, eso para no decir que deberían ofertarlo en las casas.

    Responder
  30. Julio Abreu says:
    Hace 10 años

    ramon aqui en ecuador hay zonas wifi gratis , ahora mismo yo estoy en mi casa con señal gratis.

    Responder
  31. Jose Luis Nuñez Castillo says:
    Hace 10 años

    Es muy desagradable que una revista que se respete publique cosas como estas, pero mas aun que el pueblo le siga la rima, existen muchos problemas mas serios en Cuba para los cuales hacen falta periodistas, …Donde Estan??? la estatua se cayo, cuantas veces no se han caido casas completas de ciudadanos y nadie lo ha publicado, cuantas veces falta la electricidad y nadie lo ha publicado, cuantas veces no llega la leche de los niños y ancianos a los puntos de distribucion y nadie lo ha publicado?? cuantas veces a los musicos se les atrasa el salario 2 o 3 meses y nadie lo ha publicado?? En verdad hay Periodistas y Revistas ?? o que tenemos????

    Responder
  32. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Están peor que Haití. ¿Culpa del embargo?

    Responder
  33. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Ramón:
    Posiblemente no haya un país donde haya wiifii gratis en absolutamente todos los lugares, pero, por lo menos en EEUU, y Europa, casi no hay establecimiento público que no la tenga. Está en casi todos los cafés y restaurantes, hasta en los de barrio; en muchísimos parques; últimamente en los ómnibus y trenes, incluidos los ómnibus escolares; en todas las bibliotecas públicas, en las clínicas y hospitales; en las escuelas, universidades y el college. Eso independientepente de que la tienes en tu teléfono y tienes servicio de Hotspot desde él, y, si compras un Ipad, tienes la posibilidad internet propia desde él, como si fuera un teléfono. A Cuba le acaba de abrir Google la puerta a la internet gratuita, y el gobierno ha respondido “Que eso no era una prioridad” ¿Nos entendemos? Entonces vamos a dejarnos del eterno llorar miseria, y pongamos los pies en la tierra, que países pobres de este mundo tienen un acceso a internet, que ya lo quisieran los cubanos por un día

    Responder
  34. luis viamontes says:
    Hace 10 años

    ¿El periodista que redactó el artículo no pudo constatar la veracidad de la fuente de su comentario a tiempo y luego tuvo que poner una coletilla? Nunca esperé esto de OnCuba, una revista que sigo por su seriedad y objetividad. Me parece que el señor se llevó la arrancada tratando de dar un “palo” periodístico. Nada, arrancada en falso. En ese parque hay cuatro antenas repetidoras y no hace falta encaramarse en ningún lugar, mucho menos en la emblemática estatua de Agramonte, para mejorar la conectividad. Incluso los vecinos de las casas aledañas se benefician de la conectividad sin tener que ir al parque. Ojo, ¡pinta!

    Responder
  35. papito says:
    Hace 10 años

    Mentiras,no te lo voy a creer.

    Responder
  36. JM says:
    Hace 10 años

    Una mala fuente es bien dañina para un periodista, lo viví algún día en carne propia,… el lenguaje picante me cuadra, y como no conozco al periodista, y el medio me parece serio, no comparto las opiniones de que haya sido un artículo mal intencionado, etc…En cualquier caso me parece que expone uno de los síntomas de un serio problema: La idea de poner wifi en lugares inadecuados para ese fin, es FATAL!!! DESACERTADA!!!! y ya se notan las consecuencias. Camino por 23 todos los días y es un verdadero asco, una vergüenza, bien se ve que los que decidieron eso tienen todos internet en casa y en la oficina!!! Es una falta de respeto más que varios años después de haber dicho en el noticiero que ya el cable con Venezuela estaba terminado, se aparezcan ahora con wifi en la calle, bien cara además, y sin garantizar ni tarjetas para conectarse. Acaben de ofertar internet en las casas, lineas fijas DSL para todo el mundo, o wifi, o de la forma técnica que sea, y paren esta vergüenza de servicio ya. Y al que se le ocurrió la idea, junto con el que le puso el precio a los carros, que si no es el mismo han de ser familia, mándenlos para Liberia a limpiar los hospitales cubanos que están salvándole la vida a mucha gente. Cómo podemos ser tan grandes con los otros! y tan mezquinos con nosotros mismos!!! CUBANOS!!!!!

    Responder
  37. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Y a todas estas, existe una notable epidemia de ammnesia colectiva (¿Voluntaria o inducida?) respecto al famoso cable de Venezuela. ¿Nadie pide explicaciones al gobierno por esto? Perdón, me olvidaba que no es costumbre en el gobierno cubano dar explicaciones al pueblo; ni los ciudadanos están acostumbrados a ejercer ese derecho ciudadano, pero yo me imagino que el cable debe estar ya por allá por Andorra.

    Responder
  38. Ana says:
    Hace 10 años

    Ya a estas alturas lo de menos es la estatua, lo de las concentraciones de personas, y las molestias, el calor, la rompedera de cosas, era previsible si alguien se hubiera sentado a pensar en lo que podría provocar con las “zonas wifi”, cuando en realidad lo que hace falta es una ciudad con wifi, aunque sea a 2.50 la hora, poder acceder desde el balcón de mi casa o desde la parada de la guagua o desde cualquier parque a la primera wifi que esté ahí disponible. Zonas wifi me suena al plan que hay que cumplir para tal fecha y ya le dimos conectividad a la gente, de qué se quejan? Es la cultura de hacer las cosas a machetazos, de echar la calle nueva y luego romperla para hacer la conexion eléctrica, de empezar a pintar el edificio aunque aún no se le hayan puesto las ventanas ni echado pisos. Ya estos cuentos no son de pinareños, ya los que deciden, los que planifican y ejecutan dejaron de pensar.

    Responder
  39. ladislao says:
    Hace 10 años

    Ramon, disculpa por contestarte tarde. LLégate a Nicaragua, y en cualquier parque de las capitales de provincia tenfrás wifi GRATIS, hermano. Los aeropuertos son otra cosa. Ahí te quieren sacar el quilo. No has pasado por la aduana de Cuba? Y lo más importante, APRENDE A LEER. Yo hablo de ZONA WIFI gratis. Evidentemente, no sabes qué quiere decir la palabra ZONA. Debes aprovechar las bondades de nuestra Revolución para cultivarte más, aprender a leer e interpretar lo que lees. Al menos cómprate un diccionario. No hablo de que exista un país con wifi gratis por doquier. Y qué tiene que ver en este asunto la escuela y hospital pobre y digno? De cualquier manera, quieres decir que el CIMEQ es pobre? Lee nuestra prensa para que te enteres de que contamos allí con las mejores y más novedosas tecnologías. Igual el Ameijeiras y otros más donde hay equipos de scaner y resonancia magnética. Otra cosa es que haya mucha gente bandolera, ladrona y descuidada que acabe con esos centros. Autorizo a que te proporcionen mi correo electrónico para evacuar todas las dudas que tengas de nuestro país y de gramática, redacción y demás. Un saludo afectuoso.

    Responder
  40. ladislao says:
    Hace 10 años

    Un comentario conciliador: los periodistas buscan la primicia, la noticiona esa que lo va a elevar en su colectivo de trabajadores. Y todos son buenos. En On Cuba no hay mediocres. Solo que esta vez la fuente no fue verificada. POr culpa de qué? Ahhhhh, si tuvieras wifi gratis seguro que te enterabas rápido y veraz. Esto le pasa a cualquier periodista al menos tres veces en la vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    758 compartido
    Comparte 303 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}