ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

ETECSA rebaja navegación internacional

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 30, 2017
en Tecnología
2
Foto: Yariel Valdés

Foto: Yariel Valdés

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció una rebaja tarifaria para las cuentas Nauta de navegación internacional desde este 30 de octubre.

A partir de esta fecha, la tarifa de este servicio será a 1.00 CUC (peso convertible) por una hora de conexión, con lo que se rebaja en 0.50 CUC el precio anterior.

@ETECSA_Cuba informa rebaja tarifaria para las cuentas nauta de navegación internacional a partir de HOY 30 de oct. https://t.co/CIAJ0aC1f7 pic.twitter.com/NDbMhWuaTc

— ETECSA (@ETECSA_Cuba) 30 de octubre de 2017

Las tarjetas de las cuentas temporales tendrán un precio en correspondencia con el tiempo de la tarjeta adquirida: tarjeta de 30 minutos $0.50 CUC; tarjeta de 1 hora $1.00 CUC y tarjeta de 5 horas $5.00 CUC.

También se incrementará la capacidad máxima de almacenamiento del buzón de correo Nauta a 100 MB, en lugar de 50 MB permitidos hasta el momento.

De acuerdo a la información divulgada por ETECSA, las cuentas Nauta de navegación nacional que incluyen el servicio de correo internacional también aplican para la rebaja y el incremento de la capacidad del buzón. Teniendo en cuenta que esta modalidad ya no se comercializa, la empresa sugiere a quienes aún la conservan activa, convertir su cuenta a la modalidad de “navegación internacional con cuenta de correo” .

Además, ETECSA aclara que el ciclo de vida de las cuentas permanentes mantiene su validez por 360 días (330 días activa y 30 adicionales para ser recargada) mientras que las tarjetas prepagadas para las cuentas temporales conservan como ciclo de vida 30 días después de la primera conexión.

En el mes de marzo había sido rebajada la navegación en los sitios web cubanos, de 0.25 a 0.10 CUC por hora. Según lo divulgado entonces por ETECSA, la medida buscaba “facilitar la búsqueda de sitios web de interés cultural, informativo e investigativo de contenidos nacionales”.

Entonces también fue rebajado el valor de la recarga mínima de la cuenta que permite a los usuarios de ETECSA acceder a este servicio. La recarga, que hasta ahora era de 0.50 CUC, fue fijada hoy en 0.10 CUC.

ETECSA rebaja tarifas de navegación por internet

 

A finales de septiembre, ETECSA había anunciado la extensión del acceso a internet a hogares de todas las provincias cubanas antes de que termine 2017. Como primer paso, extendió el servicio conocido como Nauta Hogar fuera de La Habana, a zonas de Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo.

Hasta entonces solo tenían acceso al servicio clientes de las áreas de los barrios Catedral y Plaza Vieja, en La Habana Vieja, que habían participado en una prueba piloto entre diciembre de 2016 y febrero de este año. Entonces 858 hogares habaneros recibieron Nauta Hogar de manera gratuita, como parte de un experimento para iniciar su comercialización gradual, la que de manera oficial se inició a partir de marzo.

Días después se informó que desde finales de octubre este servicio estaría disponible en otras zonas seleccionadas de siete municipios de La Habana, las cuales fueron seleccionadas por las condiciones técnicas de sus redes telefónicas para la transmisión de datos.

La nueva oferta, tanto en la capital como en el resto de la Isla, incluye una velocidad de conexión superior a la comercializada anteriormente, en cuatro paquetes de 30 horas, con precios que oscilan entre los 15 y los 70 CUC.

Cuba es uno de los países con menor tasa de conectividad en el mundo, y hasta hace menos de un año no estaba permitida la conexión a internet en los hogares, excepto a algunos profesionales como médicos, abogados, periodistas o funcionarios de alto rango.

En 2016 la Isla registró más de 4,5 millones de usuarios de internet, lo que significa 403 usuarios conectados por cada 1.000 habitantes. Junto a las salas de navegación en oficinas de ETECSA, reportes oficiales contabilizan un millar de espacios de conexión en el territorio cubano así como más de 430 zonas wifi en parques y espacios públicos de todas las provincias.

 

Noticia anterior

Comienza FIHAV 2017

Siguiente noticia

“Un violador anda suelto”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

WhatsApp
Tecnología

WhatsApp prueba nuevas funciones con IA, más control en grupos y verificación de perfiles

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El boca a boca ha llegado a convertir en mitos a criminales que aterrorizaron. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

“Un violador anda suelto”

El camino de Yuli Gurriel a la victoria

Comentarios 2

  1. Rosa says:
    Hace 8 años

    No es suficiente, sigue siendo un robo, y las conexiones estan maliiiisimas!!

    Responder
  2. Don Geronimo says:
    Hace 8 años

    Hola a todos, creo que esta es una gran noticia, ya es un paso para ver realmente la informatización de la sociedad cubana, con respecto al precio no lo veo caro aunque con respecto al salario medio de la población realmente se ve caro por lo que pienso que lo que esta mal son los salarios en cuba lo cual nuestros dirigentes deberian pensar en eso, con respecto a las horas contratadas eso si lo veo mal consevido deveria ser como en el resto del mundo un paquete lineal pero bueno ya estamos acostumbrados a que todo sea paso a paso aunque por favor con un poco mas de prisa recuerden que la tecnología va muy rapido y no debemos quedarnos atras.. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}