ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Internet en hogares cubanos: conexión a cuentagotas

por
  • Raul Enrique Medina
    Raul Enrique Medina
febrero 3, 2016
en Tecnología
11
Foto: Marita Pérez Díaz.

Foto: Marita Pérez Díaz.

Muy poco se ha publicado sobre los planes que las autoridades de telecomunicaciones tienen para ampliar las conexiones a Internet a personas naturales desde sus domicilios. Según unas recientes declaraciones de Odalys Rodríguez del Toro, directora de la División de La Habana de ETECSA, iniciará “una prueba piloto en aras de comenzar a llevar Internet a los hogares”.

Estas conexiones serán a través de fibra óptica, como resultado de un convenio con la empresa china Huawei y “en su momento se informarán las tarifas del servicio”, según anunció la funcionaria a la Agencia Cubana de Noticias.

Los beneficiados serán dos Consejos Populares del municipio Habana Vieja, cuyos habitantes serán los primeros que podrán contratar un servicio de conexión de banda ancha para sus residencias.

¿Qué le sigue a este “plan piloto”? Poco o nada más se sabe.

A inicios de junio de 2015 se filtró en Internet una estrategia para el desarrollo de la conectividad cuya autenticidad no ha sido demostrada ni negada por ninguna autoridad de forma pública. A través de ese documento se difundió un cronograma según el cual en el 2020 se podría acceder a Internet desde el 50 por ciento de los hogares cubanos, mediante conexiones de banda ancha ADSL (siglas en inglés de Línea de abonado digital asimétrica).

Cuba tiene hoy solo 27 por ciento de penetración de acceso a Internet, y fue el país de América que más retrocedió en el ranking de la Unión Internacional de Comunicaciones, según un informe que compara el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación entre 167 naciones en 2015, respecto al de 2010. La Isla pasó del puesto 119 al 129 en esa lista que evalúa de forma cruzada el acceso, el uso y las competencias y habilidades frente a las TICs.

Hasta ahora, muy pocos son los cubanos que para acceder a Internet no tienen que estar en sus centros de trabajo o estudio; ni tienen que ir hasta las zonas WiFi habilitadas en espacios públicos de varias ciudades y pagar la onerosa cifra de 2 CUC por cada hora de conexión… Entre los pocos favorecidos por accesos a la red de redes desde sus casas, están los más de 40 mil trabajadores de la salud que, entre septiembre y octubre de 2015, vieron cómo sus accesos tradicionales se volvían Internet full, según confirmó una entrevista Mayra Arevich, presidenta de ETECSA.

A la red Infomed, informó Averich, “se le subió el ancho de banda a tres veces lo que tenía. Fueron invertidos recursos de red en el nodo central para mejorar la capacidad de interconexión con Internet y con sus usuarios finales”.

Banda ancha imprescindible

“Infomed, desde hace muchos años, generalizó el acceso mediante módems a la red desde las casas de los profesionales de la salud que contaban con computadora y módem”. Así lo cuenta Pedro Urra, quien fuera director del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y fundador de una de las redes sectoriales más importantes que existen en Cuba, por su tamaño y por los servicios que soporta.

Surgida en 1992, Infomed posibilitó en las limitadas condiciones de la Isla proveer algunos servicios fundamentales como los correos electrónicos personales con salida internacional, acceso a toda la web cubana y a algunos sitios internacionales, y la consulta de información científica de bases de datos y archivos virtuales. Infomed enlaza además los centros de salud del país.

“Todos esos usuarios tenían Internet desde hace años, explica Urra, aunque solo podían acceder a sitios de salud, cultura y otros de interés pero en la práctica navegaban en Internet. Eso es lo que explica que se pudiera pasar tan fácilmente a todos ellos a Internet pues solo había que autorizar la navegación total. Infomed trabajó con la visión de que algún día todos tendrían Internet.”

Todavía hoy esa navegación sigue dependiendo de los arcaicos módems de 56kbs casi extinguidos en el mercado, y las líneas de cobre de la telefonía fija.

Internet como derecho

Aunque reconoce la ayuda que significó este sistema “cuando no teníamos nada”, al especialista en Medicina Interna Mario Domínguez ya no le basta. Él regresó de una misión de colaboración en Oriente Medio recientemente y comenzó a extrañar la conexión de 3 Megabits por segundo que tenía en África.

“Allá en la misión buscaba en el Google de verdad, y aparecían muchos más artículos actualizados que aquí. Ahora casi todo lo que encuentro en Infomed son resúmenes, y cuando pinchas el enlace olvídalo…”.

Hoy los usuarios de Infomed tienen acceso a 25 horas mensuales de Internet sin límites, pero la velocidad es tan precaria, que muchos usuarios sienten que no “resuelven” nada. El servicio se contabiliza por tiempo y no por volumen de datos descargados.

Pedro Urra insiste en que mientras no se generalice el sistema ADSL (por inversiones de ETECSA) el dial-up conmutado aún resulta útil para ampliar un acceso definido ya como un derecho. “Infomed ha podido hacer efectivo el derecho de tanta gente a tener acceso a Internet.”

Otra solución para accesos de calidad desde los hogares, estima Urra, podría venir con la opción de WiFis territoriales comunitarias. “Creo que es la única forma rápida de llegar a tanta gente desde sus casas”.

Mientras no parece haber prisa para incrementar de manera notable el anhelado avance de la banda ancha, lo que queda a la mayoría de los cubanos –luego de dar a cambio un par de pesos convertibles (CUC)– es sentarse al aire libre, en un banco de un parque o en un muro en las zonas de conexión inalámbrica. Esta opción en La Habana crecerá en 30 nuevos espacios (dos más por municipio) durante 2016, según también informó la directora de ETECSA en la capital, Odalys Rodríguez.

Asimismo dijo que ETECSA planea proveer servicios de conexión WiFi “en el futuro, a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten”. Algunos quizás ya están haciendo planes. Mucho dependerá de los precios con que los nuevos servicios sean tarifados.

Noticia anterior

Serie del Caribe: debut aciago para los tigres avileños

Siguiente noticia

All you need is Peter Brown

Raul Enrique Medina

Raul Enrique Medina

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Peter Brown en la Habana / Foto: Yailín Alfaro

All you need is Peter Brown

Aprovechemos las oportunidades

Comentarios 11

  1. Alex says:
    Hace 9 años

    En mi trabajo que es una institución cientifica perteneciente al CITMA tambien nos dieron internet en la casa a los especialistas y técnicos que tenian teléfono . Por modem conmutado tambien y por 40 horas al mes. Es muy lento pero al menos se puede consultar algunas paginas. La gente espera que en un futuro nos cambien a ADSL.

    Responder
  2. Martín says:
    Hace 9 años

    Es muy posible que la solución del acceso a internet en más del 50% y hasta en el 100% de los hogares cubanos podrá realizarse antes que la solución total del problema de la vivienda, por ejemplo. Yo lo veo como una posibilidad más de eliminar indicadores de desigualdad y/o pobreza entre los hogares. Conectividad para el acceso a servicios, para la conexión de las familias con las instituciones de todo tipo, como motor cultural y otras cosas buenas. Además, ya sé, del almacen de basura o tonterías de todo tipo que tiene. Pero conectividad para cada hogar y persona.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 9 años

    Bueno, esto es ya repetitivo. De la misma forma que no hay compañías de teléfonos sin teléfonos en las casas y en las oficinas, o no hay compañías de radio sin radios en las casas, o cadenas de televisión sin aparatos de televisión en las casas, no puede haber Internet en las casas sin que las personas tengan el “aparato” para verla; La computadora. ¿Cuantas personas tienen en Cuba una computadora en su casa para usar la Internet? Nadie que tenga el mas mínimo sentido de lógica puede creer estos planes . Esto de “ETECSA”, no es mas que una burla a la ciudadanía o para aquellos que ven las cosas al revés o están parados de cabeza.

    Responder
  4. An Droid says:
    Hace 9 años

    Esto es un fraude total, abran los ojos esto no tendrá ningún resultado positivo, el Internet gota a gota, ya lo dice el nombre que presume es simplemente nada más que otra restricción para imposibilitarlo al consumo de la población clase media baja de Cuba, que por lo general 98% desde San Antonio a Maisi todo es clase media baja, nadie logrará poder asumir los pagos de 2CUC por horas=48CUC al dia=1440CUC al mes, nadie con 4 dedos de frente no solo con dos, y con mente abierta va a pagar esta cuantia, por un Internet de $#@&^% por decirlo así, esto seria una manera mas de restringir al pueblo la posibilidad de obtener algo impresindible para el aprendizaje y el intercambio intelectual el cual no es propósito ninguno de vuestro gobierno, el propósito ha sido, será y seguirá siendo, mantenerlos alejados de toda información internacional que se pueda obtener, analizar e intercambiar a través de los medios de comunicación, incluido como primera posición a nivel mundial el Internet siendo impresindible para el aprendizaje en todos los rincones del universo y no como un lujo como aparenta en Cuba, analicen y piensen bien esto no llegará a ningún lado de no ser que surjan cambios exuberantes y muy bruscos en Cuba a favor de la poblacion los cuales no se harán posibles ya que han estado más de cinco décadas a la merced del mandato gubernamental el cual a imposibilitado y restringido todo completamente todo, solo con vías libres a su favor y no al del pueblo, ya sabeis lo que precede, esto es simplemente una reflexión que no todos llegan a ver de tener los ojos vendados por más de cinco decadas. Os saludo a todos desde todos los rincones del mundo y deseo grandemente un gran cambio que verdaderamente favorezca a toda la población Cubana en general.

    Responder
  5. Martín says:
    Hace 9 años

    Ah! es que la idea del internet en los hogares, sí cuenta con que una parte pequeña de las familias tiene computadoras, pero el gran mercado seguirán siendo los teléfonos celulares. Para un jóven o alguien con muchos años de experiencia con los celulares esa vía pudiera funcionar, pero conozco a una mujer sobre los 45 años, nivel preuniversitario y hace un mes que tiene correo Nauta y no ha podido/sabido verlo desde su smartphone. Es cierto que el terminal de acceso a internet es una cuestión fundamental a resolver en estos, planes-intenciones-objetivo estratégico-empeño nacioal-etc-etc. Solución integral, propuesta integral, plan integral o no hay nada.

    Responder
  6. sabroso says:
    Hace 9 años

    la excusa es que hay poco fondo de divisas y la inversion es muy grande, no soy economico pero solo hay q ver q nuestro pais tiene 11 millones de personas. Ejemplo, solamente que 100.000 mil personas en todo nuestro pais se conecten diario por wifi a 2cuc estan generando 200.000 mil cuc diario, al mes 5.200.000 millones cuc, sin tener en cuenta recargas de movil, creo que etecsa tiene para poner internet en todos los hogares sin problemas. saludos

    Responder
  7. Rafael Martinez says:
    Hace 9 años

    necesito q me contesten mi inquietud porq no tengo teléfono de ustedes para comunicarme directamente

    Responder
  8. Daniel says:
    Hace 9 años

    Al estado Cubano no le Interesa suplir las necesidades del pueblo, no la vivienda , ni las comunicaciones, ni la alimentacion , ni el salario. Que podemos decir a lo largo de estos años de miseria y de mucho trabajo para lograr nada. Hasta cuando estaremos como miserables y aplaudiendo nuestra propia desgracia.
    …revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado… Fidel Castro Ruz en concepto de Revolución
    Revolucionariamente
    Daniel

    Responder
  9. Hector Delgado says:
    Hace 9 años

    Hay dos cosas que me vienen a la mente leyendo los comentarios : 1- el miedo al cambio interno , el miedo a lo que internet pueda representar , el miedo provocado por la ignorancia. 2- lo negativo de los comentarios , por los términos que usan la mayoría son personas que tienen una educación , un nivel ; pero son tan negativos , tan pesimistas que no le dejan la posibilidad a los que tienen miedo de internet de hacer algo para comenzar este largo camino . Un poco de paciencia ( es lo que pienso ) ya han comenzado , ya están dando el primer paso , dejemos que puedan avanzar .

    Responder
  10. Ernesto says:
    Hace 9 años

    Simplememte hay que darse cuenta de algo, no quieren porque mientras menos sepamos mas facil nos engañan… Aplican lo opuesto que dicen… Revolucion en su concepto, que dijo Fidel leanlo y piensen si lo aplican, de todos modos que ellos prueben algo y se lo den a particulares a ver si con menos recursos pueden darle internet a la poblacion rapidamente… Entonces habria competencia y hay la formula cambia… Mejor precio, mejor servicio, mejor producto y muchas mejorad mas sino me cambio de probedor y ya entonces si mejoraremos….

    Responder
  11. Alex says:
    Hace 8 años

    No habrá acceso amplio a internet en Cuba hasta que el Gobierno no cuente con los medios y capacidades para ejercer el control que la anule como vehículo de la “libertad de expresión” (con todo lo que esto implique: formar y encausar opinión pública, coordinar movimientos políticos y sociales, etc.).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}