ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Internet en hogares cubanos, pero con calma

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 21, 2017
en Tecnología
7
La Habana. Foto: Lisette Poole / Newsweek.

La Habana. Foto: Lisette Poole / Newsweek.

Los cubanos ya pueden tener internet en sus hogares. Al menos si viven en la Habana Vieja. Al menos si formaron parte de una prueba piloto con tecnología ADSL realizada en ese municipio habanero. De otra manera, todavía.

La prueba, en la que se utilizó equipamiento de la compañía china Huawei, concluyó el 28 de febrero y en ella se incluyeron 858 hogares de los 2 mil anunciados inicialmente. Los usuarios fueron seleccionados, entre otros criterios, a partir de su disponibilidad de un teléfono fijo.

Desde entonces, según lo previsto por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), los participantes en el experimento pueden contratar oficialmente el acceso a internet en sus casas, un servicio conocido como Nauta Hogar. En el mismo se ofrecen paquetes de 30 horas mensuales, con precios que oscilan entre los 15 y los 105 pesos convertibles (CUC), en función de la velocidad seleccionada por cada usuario.

De acuerdo a directivos de ETECSA, hasta el 14 de marzo 358 clientes que participaron en la prueba piloto contrataron el nuevo servicio. La mayor parte de ellos optaron por velocidades de 128 y 256 Kbps, las más económicas entre las ofertadas. Estos precios deben disminuir próximamente.

Fuente: Cubadebate.
Fuente: Cubadebate.

Si el cliente desea tener más tiempo de conexión deberá pagar 1,50 CUC por cada hora extra, como sucede hoy en las salas y otros espacios de navegación pública en la Isla.

Según ETECSA, este año comenzará la comercialización de Nauta Hogar en otras zonas del país. Ello se realizará de manera gradual, a partir de la disminución del costo de la velocidad de conexión seleccionada por los clientes.

La rebaja de los precios fue precisamente una de las recomendaciones de los participantes en la prueba piloto de acuerdo a una encuesta aplicada por ETECSA. Odalys Rodríguez del Toro, directora de la División de La Habana de la empresa, explicó que el estudio se realizó para medir los niveles de “satisfacción” con el servicio y reconoció que existen aspectos por mejorar.

En la encuesta, los clientes recomendaron diseñar ofertas comerciales más asequibles a la población, extender Nauta Hogar a otros municipios, vender módems con funcionalidad inalámbrica y usar el portal de usuarios como medio de información tanto comercial como técnica, entre otras demandas.

Hasta la realización de este experimento, el acceso a internet en viviendas particulares en la Isla solo era permitido a determinados profesionales, entre ellos médicos, periodistas, intelectuales y académicos.

ETECSA rebaja tarifas de navegación por internet

Propósitos y rebajas

Este año ETECSA prevé incrementar en 14 las radio bases de telefonía móvil, que en 2016 llegaron a 108. Además, tiene previsto aumentar la presencia de tecnología 3G, con la creación de 99 nodos B.

Con ello, la empresa de telecomunicaciones busca garantizar el ancho de banda de transmisión requerido para una mejor conexión de la telefonía móvil, y la posibilidad del acceso a internet desde los celulares. Este proceso comenzará a aplicarse a manera de prueba en los municipios cabecera de cada provincia, en la medida en que se logre actualizar la infraestructura tecnológica del país.

De igual forma, ETECSA pretende sumar 180 zonas de navegación por vía inalámbrica (WIFI) en 2017, 42 de ellas en parques de La Habana. Con las mismas se superarían las 400 en toda la Isla y el centenar en la capital cubana.

También se anunció que la tarifa de navegación por sitios webs cubanos será rebajada hasta un precio de 10 centavos de CUC la hora a partir de abril próximo. En la actualidad, este servicio se oferta a 0,25 centavos de CUC.

ETECSA rebaja tarifas de navegación por internet

Además, ETECSA comenzó la promoción del Plan Amigos, una nueva modalidad que abarata la tarifa del minuto. A la misma se accede marcando *133# en el celular y solo funciona para llamadas emitidas y con carácter nacional.

La nueva modalidad ofrece al cliente prepago la posibilidad de inscribir hasta tres números fijos o móviles, a los cuales podrá llamar con una tarifa preferencial de 0.20 centavos de CUC por minuto.

Esta tarifa es efectiva entre las 7:00 a.m. y las 10:59 p.m., período en que el servicio habitual es de 0.35 centavos de CUC por minuto. El monto se descuenta del saldo principal y tiene una vigencia de 30 días, aunque prorrogable mediante el pago de una renta mensual.

Fuente: ETECSA.
Fuente: ETECSA.
Noticia anterior

Estados Unidos-Japón: El belicoso olor de la revancha

Siguiente noticia

Clásico Mundial 2017: El tren yanqui llega a su destino

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los estadounidenses jugarán su primera final de un Clásico. Foto: @WBCBaseball.

Clásico Mundial 2017: El tren yanqui llega a su destino

Pru en Catalunya

Comentarios 7

  1. rosa says:
    Hace 8 años

    revoltura en el estomago es lo que me dan estos servicios. el cubano de a pie, pensara, al fin internet, sin darse cuenta que es un robo semejantes precios. ademas será muy leeento como para que no te de tiempo a indagar mucho, y revises 4 cosas y ya, tienes que ahorrarlo, porque te lo cobran como oro. donde esta la explicación de por qué Cuba ofrece el internet mas caro del mundo en un país que tiene de los salarios mas bajos del mundo? con una tecnología obsoleta, con un sistema por horas ( tambien obsoleto), con paginas prohibidas (seguro), ademas que sabrán cada cosa que tu revises. yo quisiera ver que harán cuando la gente empiece a conectarse a sitios web que Cuba no quiere que ellos visiten? algo tan simple como un periódico internacional. Por eso estiraran el chicle, todo será leeeento, el costo será aaaalto, para estiraaaar lo mas posible el despertar del pueblo cubano!

    Responder
  2. Eduardo says:
    Hace 8 años

    Que clase de descarados son. Mientras en el resto de el mundo el internet casi que es gratis, en Cuba cobran esa cantidad de dinero el cual no gana la mayoria de los trabajadores.

    Responder
  3. La Generala Pamela says:
    Hace 8 años

    Se necesita ser miserable para extorsionar al pueblo que dicen defender de esta manera. Aquella isla es un asco.

    Responder
  4. Yoanny perdomo ramirez says:
    Hace 8 años

    Q pena q en mi pais tengan q seguir sufriendo este atropello. Esta explotacion. Es dificil ver como las personas tienen q sacrificarse para tener un celular. Donde comprar el chip solamente cuesta 40 cuc. En un pais donde son pocos los trabajadores q ganan esa cantidad mensual. Si en verdad fuera un pais con ideas socialistas tratarian de brindar estos servicios para los cubanos. Q se sacrifican por ese sistema mal llamado “socialista”. Ya q para los humildes para que segun proclaman fue hecho ese sistema no hay acceso ya q su economia no alcanza para disfrutar de esos beneficios q estan al alcance de los q menos luchan por ese sistema. Espero q este gobierno q nos tiene tan mal un dia acabe. Y el pueblo pueda tener mas libertad y beneficios. Es mi humilde opinion. Gracias.

    Responder
  5. Tony says:
    Hace 8 años

    Aquí en España también tuvieron un Monopolio Estatal; Telefónica S.A. Recuerdos que en los años de la Dictadura de Franco, no todo el mundo tenia teléfonos en sus casas. Las cafetería y bares que estaban en la primera planta de los edificios de apartamentos servían de centralita y recogida de mensajes a los inquilinos. Estos bares tenia teléfonos públicos de Telefónica que funcionaban con unas monedas especiales que había que comprar. Aquellos teléfonos eran insaciables traga monedas a una velocidad increíble. Era carisimo llamar por teléfono. Aquello era un verdadero desfalco al bolsillo del español promedio. Las ganancias de Telefónica llegaron a ser tales que compraron las compañías de teléfonos de Argentina. Chile y Brasil.
    Después vino la revolución de los PC. Pusieron Internet. No solo era cara sino que era por hora. Se les pedía que pusieran Tarifa Plana. Una mensualidad y punto. Como era un monopolio le hicieron caso omiso al disgusto del pueblo. ¿Que hicieron los españoles? Se pusieron de acuerdo por las redes sociales y demás para consumir menos tiempo. Por ejemplo decían, señores, este lunes de 10:00am a 8pm que nadie use la internet. Aquello se fue popularizando hasta el punto que lo se hacia eran verdaderas huelgas de brazos caídos. Claro, al reducirse el consumo, también el monopolio estatal reducía sus ingresos y consecuentemente sus ganancias. No tardo mucho para que Telefónica pusiera la Tarifa Plana. Después con la Democracia vino la competencia con precios mas competitivos y mejor servicio para los usuarios. Hoy por hoy la Internet en España es rápida para todo el mundo, hay tarifa plana y los precios son asequibles a la gran mayoría de la población. Problema resuelto.

    Responder
  6. chuchu says:
    Hace 8 años

    otra vez etecsa de forma inescdupulosa se rie de los cubanos a la cara con precios exorbitantes quer ningun cubano de a pie puede costear, lo que mas me irrita es que quienes dicen representar al pueblo, los DISCRIMINAN POR EL SIMPLE HECHO DE SER ´´POBRES´´

    Responder
  7. Lisandra says:
    Hace 8 años

    Este es uno de los temas que más repulsión me causa y me causa mucha, la verdad.Siempre trato de defender a mi país y buscar el por que de determinadas situaciones que no me gustan y que no nos gustan a todos en general, porque muchas veces pensamos particularmente cuando a veces la razón viene con una generalidad que es válido respetar , pero primero conocer y casi nadie lo hace.Pero con ETECSA trato de buscar la parte buena y no la encuentro, se me está creando una especie de odio a no se quien que a veces prefiero ignorar, sabiendo que esa no es la mejor solución. No entiendo los precios, no entiendo que cada vez se incrementen mas o disminuyan minimamente o que cada vez nos vayan reduciendo los “beneficios” que en algun momento tuvimos, y hablo tanto de las tarifas de las llamadas como del internet.que ilogico todo! cobramos tan poco y estos servicios son tan caros! tan caros! más que en el mundo entero! es completamente contradictorio, y encima solo tenemos una sola compañía o empresa, lo que significa que todo el dinero es para ellos, entonces por que tan caro? si el dinero de todo un país por el pago de estas tarifas esta yendo a solo un lugar? por que tan caro? basta!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}