ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Internet en los hogares disponible en toda Cuba en diciembre

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 28, 2017
en Tecnología
17
Cubanos conectados a la wifi de Etecsa en la Fuente de La India, en La Habana. Foto: Kaloian.

Cubanos conectados a la wifi de Etecsa en la Fuente de La India, en La Habana. Foto: Kaloian.

Antes de que termine el año, toda Cuba tendrá acceso al servicio de internet en los hogares, hasta ahora una prestación exclusiva de La Habana, que a partir de mañana se extenderá inicialmente a otras cinco provincias de la isla, anunció hoy la empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa.

Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo fueron escogidos para las primeras conexiones fuera de la capital.

La nueva oferta incluye una mayor velocidad de conexión en cuatro paquetes de 30 horas, con precios que oscilan entre los 15 y los 70 CUC, un servicio caro para el cubano, que percibe un salario promedio de unos 29 dólares al mes.

La jefa del proyecto “Nauta Hogar”, Amarelys Rodríguez, explicó al diario Granma que “todo aquel que tenga telefonía fija en su casa será un cliente potencial y será contactado vía telefónica para concertar la cita” y, de estar interesado, firmar un contrato.

En Cuba, uno de los países con menor tasa de conectividad en el mundo (33,6 por ciento de penetración de Internet), no estaba permitida la conexión a internet en los hogares, excepto a algunos profesionales, como médicos, abogados, periodistas o funcionarios de alto rango.

Sin embargo, entre diciembre y febrero pasados, 858 hogares de La Habana Vieja recibieron el servicio gratis como parte de una prueba piloto para iniciar la comercialización gradual.

Poco después de concluir los ensayos, Etecsa anunció en marzo que comenzaba a ofrecer el servicio, con 358 clientes iniciales, cifra que ya al cierre de mayo último sobrepasaba los 600 contratos.

Para acceder a esta nueva oferta se debe pagar por una única vez la cuota de habilitación de 15 CUC, tras lo cual se abonará la tarifa mensual según la velocidad contratada, explicó Rodríguez.

El usuario debe poseer “un servicio telefónico con condiciones técnicas que permitan la configuración de la velocidad contratada”, un “equipo terminal (módem)” –que Etecsa vende a 19 CUC– y una cuenta de acceso con dominio local @nauta.com.cu, que se asocia al enlace telefónico.

La directiva subrayó los incentivos del nuevo servicio, donde el cliente que contrata el primer paquete de 1 megabyte por segundo recibirá el primer mes gratis.

Igualmente, los que paguen velocidades superiores (2, 3 y 4 megabytes) tendrán una bonificación de 15 CUC el primer mes.

Rodríguez, también directora de Operaciones de Red en La Habana, adelantó que en la capital cubana está previsto comercializar unas 38.000 nuevas capacidades, cuyo acceso fuera de La Habana Vieja podrá contratarse “en la medida en que cada zona posea las condiciones técnicas para ello”.

ETECSA rebaja tarifas de navegación por internet

Inicialmente, el “Nauta Hogar” ofrecía velocidades entre 256 kilobytes por segundo y 2 megabytes, lo cual provocaba quejas en los clientes por la lentitud del servicio.

De acuerdo con Etecsa, en la lentitud de la conexión también influye el tipo de computadora o el sistema operativo instalado.

Cuba registró más de 4,5 millones de usuarios de internet en 2016, lo que significa 403 usuarios conectados por cada 1,000 habitantes, según reportes oficiales.

En la isla hay registrados 1,152,900 computadoras, de ellas 628,700 con conexión a la red.

Díaz-Canel: Han tratado de presentar a Cuba como un país desconectado

Dentro de la estrategia del gobierno cubano para aumentar la conectividad, Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos, donde la conexión cuesta 1,50 dólares la hora.

Junto a las salas de navegación en oficinas de Etecsa, suman 1,006 los espacios de conexión en el país, que posee 11,1 millones de habitantes.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Reabrirán Malecón de La Habana el domingo

Siguiente noticia

The Collection by Pullman, solo en Cayo Coco

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

The Collection by Pullman, solo en Cayo Coco

La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. Foto: Departamento de Estado.

EE.UU. revisa posible reducción de su personal en Cuba

Comentarios 17

  1. Eduardo says:
    Hace 8 años

    Por favor, revisar el artículo, imagino que las velocidades de conexión estén dadas en megabits por segundo, no megabytes por segundo que es mucho más

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 8 años

    Por favor, revisar TODO lo que se a dicho aquí y de paso revisar también a “Etecsa”

    Responder
  3. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Uuu como les gusta decir ¨no estaba permitida la conexión a internet en los hogares¨ que es un enunciado falso, lo correcto sería ¨no se brindaba el servicio a los hogares¨ o ¨no estaba disponible el servicio para los hogares¨, pues esto se debia a una falta de infraestructura tecnológica y de conectividad a internet del país mismo… Y no a una prohibición como insinua el enuciado que tanto les gusta….

    Responder
  4. Rosa says:
    Hace 8 años

    El servicio de internet mas malo y mas caro del mundo!!! Ademas de los no se cuantos websites prohibidos porque no apoyan la linea de la “Revolución”. Y se sabe también que han rechazado ofertas para facilitar estos servicios de grandes compañías como Google, pero es que la información es muy peligrosa!!

    Responder
  5. Manuel says:
    Hace 8 años

    El Internet en el hogar no estaba prohibido pero si no lo podias contratar en la practica estaba prohibido, solo los extranjeros podian contratarlo en su casa algo parecido cuando solo los extranjeros podian hospedarse en un hotel…. el asunto es que seguira el Internet prohibido en la practica porque es extremadamente caro y extremadamente lento y es precisamente con esa intension , es el mismo asunto de un los carros y sus precios , para el mundo el gobierno si permite la venta de carros pero en la practica no se venden porque tienen precios extratofericos , es la nueva forma sutil de mantener todo igual.

    Responder
  6. Manuel says:
    Hace 8 años

    La desfachatez llega a tal punto que los correos Nauta para el cliente poder borrar los correos acumulados en su telefono pues tiene que ir a Etecsa para que se los borren y la contraseña del correo personal es Etecsa quien la pone y la conoce , ni la contraseña de un correo personal se le permite a un cubano.

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 8 años

    Manuel, te quedas corto. No conozco ningún país en el mundo que cuando vas a utilizar la Internet tengas que comprar el tiempo por adelantado comprando una tarjeta con una consigna que no es mas que un numero de serie larguísimo, algo completamente innecesario, identificarte y entregar tu carnet de identidad o si eres extranjero con tu pasaporte, que la vendedora apuntes esos datos en su computadora y que salga por un pequeña impresora un sobrecito con un numero de serie para identificarlo con los números únicos anteriores. Y para colmo la primera vez que usas tu correo electrónico, y esta es la parte simpática, cuando vas a cerrar tu cuenta de gmail o la que sea, el navegador no te deje cerrarla y te diga constantemente; “Para su mayor seguridad, no cierre su cuenta de correo”. Y cuando te quejas al empleado de “Etecsa”, te dice; “no tranquilo, eso se cierra cuando desconectes” ¿Desfachatez?!!!!!!

    Responder
  8. Tony says:
    Hace 8 años

    Una cosa es desfachatez y otra es falta de respeto a las personas.

    Responder
  9. Roberto says:
    Hace 8 años

    Antes de que termine el año seria bueno tambien subir los salarios, mucho desfile por el primero de mayo, mucho compromiso ,pero los salarios al menos del cubano que trabaja para el estado es pauperrimo, que bajen tambien los precios de articulos de primera necesidad en las TRD y las carnes digase pollo, picadillo, perros, carne de cerdo liberada en los mercados, el internet vendra despues, habria que ver quien ahora cae en las redes de ETECSA nuevamente.

    Responder
  10. Paquito says:
    Hace 8 años

    No es tan caro nada.

    Aqui en Miami Comcast cobra 19.99 USD por el primer año de conexión, a una velocidad de 10 Megabits por segundo y tambien te ponen límites, solo puedes descargar 1 Terabyte de datos al mes (1024 Gigabytes al mes). Como ven, no todo es perfecto. Ah, después del primer año te lo suben a 34.99 USD al mes.

    Responder
  11. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Paquito, por favor!, cuanto tu ganas en Miami?. O vives del Walfare

    Responder
  12. alfredo says:
    Hace 8 años

    dudo que Internet este “accesible” en toda Cuba para Diciembre… eso es como la probabilidad de que el cometa Halley cambie su trayectoria y de buenas a primeras se aparezca en La Tierra.

    Responder
  13. Dany says:
    Hace 8 años

    Si, en EEUU es muy fácil tener internet y correos, claro, es lo que quiere el gobierno para enterarse de todo lo que hablan los usuarios. Es sabido que Google, facebook, twitter, y etc, le dan todo lo que pide el gobierno. Ahí si que no hay privacidad de ningún tipo. The big brother a gran escala

    Responder
  14. Rey says:
    Hace 8 años

    Dany, no es solo en Estados Unidos donde es facil tener Internet, es igual en España, Japon, Argentina, Jamaica, Rusia. El que no la teme no la debe. Por mi que me revisen todo lo que quieran, yo soy un ciudadano regular. Con Internet el MININT y el G2 tendrian la vigilancia garantizada, no crees?

    Responder
  15. Dany says:
    Hace 8 años

    Claro rey, no te importa que te revisen pero hay gente a la que si le importa, y bastante. No todo el mundo es igual. Y dudo mucho que el MININT tenga siquiera la millonésima capacidad de cómputo que tiene la CIA y el FBI para espiar al resto de la población del mundo

    Responder
  16. Mara says:
    Hace 8 años

    Que basura!, que atraso de pais,2,3 y 4 megabytes!!!!!, el que abra un video solo va a ser cuadritos! y lo caro que cuesta!!.

    Responder
  17. Tony says:
    Hace 8 años

    Me parece que aquí se confunde Internet con Intranet. No es lo mismo. La Internet es la red de redes donde todas las personas tiene acceso a todas las paginas de la www en el mundo. Esto de “Etecsa” es local solamente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1230 compartido
    Comparte 492 Tweet 308
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}