ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

IMO en Cuba: “Mamá, ¿me ves?”

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
julio 30, 2015
en Tecnología
46

A las 6:30 de la tarde, que es la única hora en que la brisa refresca de verdad en la ciudad, Idalmis toma su Samsung y los audífonos y se va a sentar en los bancos a la sombra del edificio de 12 plantas, en Ciego de Ávila.

No le ha sido sencillo aprender, a sus 50 y tantos años, a manipular los aparatos que le completan la alegría, dos veces por semana; pero el esfuerzo, dice, se recompensa con creces. La secuencia de pasos lógicos la lleva a activar las conexiones inalámbricas de su teléfono celular, conectarse a la señal de WiFi_ETECSA y a escribir en las pequeñas casillas de la página de Nauta, el ID y la contraseña. Todo esto, insiste, para acortar distancias y proteger los afectos.

En el parque alguien le pasó a su móvil, utilizando Zapya, una aplicación que le permite hablar con sus seres queridos mientras les ve el rostro en la pequeña pantalla: IMO. Apenas una construcción virtual en código binario le regala a Idalmis, sin costo adicional, la posibilidad de distinguir entre píxeles las arrugas más lindas del mundo: las de su madre de 79 años que vive en Estados Unidos.

“A mi mamá hace solo un año que no la veo, pero a mi hermano ya son cuatro, desde la última vez. Aunque todavía es caro el servicio, ha sido extraordinario poder hablarles y mirarlos; ahora quieren que les traiga a la niña, para conocerla. Me dicen que venga más seguido. Con mi sobrina, que está en República Dominicana, hablé ayer, y la vi con lágrimas en los ojos, llorosa. Esto es tremendo.”

Sentada en el banco y viviendo su propia historia de reencuentros, Idalmis ha sido testigo, también, de las historias de otros avileños que pareciera que hablan solos, hasta que desde la pantalla asoma el rostro de una novia, un abuelo, un primo, los padres o un hermano. “He visto a personas mayores que solo ahora pudieron conocer a sus nietos y conversar con ellos, como si estuvieran cerca”.

“Ojalá llegue el día que pueda conectarme desde mi casa, porque aquí no hay privacidad, cualquiera puede oír lo que uno está hablando”, comenta, mientras se desconecta. Por hoy ya consumió el tiempo que tenía planificado. Por hoy, ya es un poco más feliz.

Foto: Eric Yanes
Foto: Eric Yanes

Ceros y unos para reducir la distancia   

Según Antonio Aja, investigador del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana, uno de cada tres cubanos tiene un familiar viviendo en el extranjero. De ahí que la instalación de los puntos de acceso para la conexión a Internet mediante la red inalámbrica, unos 35 por ahora, en toda Cuba, adquiera una doble importancia.

Foto: Eric Yanes
Foto: Eric Yanes

Por una parte, amplía la penetración de Internet en la Isla, calculada antes del WiFi público en un 25 por ciento, aun cuando los costos son elevados ─dos CUC por hora para una población cuyo salario medio mensual está estimado en poco más de 20 CUC.

Por otra, introduce y potencia nuevas modalidades de interacción instantánea entre las personas, a través de aplicaciones informáticas para celulares, tabletas y computadoras portátiles que, en el ámbito doméstico en Cuba, son una novedad.

El pequeño espacio de almacenamiento requerido y la funcionabilidad, incluso, con poco ancho de banda, han convertido a IMO en la aplicación estrella para los internautas cubanos, por encima de otras como Skype (bloqueado en las conexiones estatales).

Se trata de una plataforma de videollamadas en tiempo real que se puede descargar directamente desde Internet, gratis, y muy sencilla de operar. También ya la mayoría de las clínicas de celular, negocios privados donde se repara, desbloquea, venden e instalan aplicaciones en los móviles, ofrecen este servicio.

IMO solo precisa de teléfonos inteligentes con sistema operativo Android 2.3 o superiores y, al menos, 4,3 MB de espacio en la memoria.

Usuarios entrevistados por OnCuba en el parque Martí de Ciego de Ávila y foristas de algunas páginas digitales como CiberCuba resaltaron las posibilidades que esta aplicación ofrece para acercar a la familia cubana, donde quiera que haya ido a parar. “La distancia duele”, aseguran.

Sin embargo, también coinciden en la preocupación de que se bloquee la utilización de esta aplicación, pues la matemática es muy sencilla: las llamadas son más baratas con IMO.

Funciona, pero podría ser mejor

Desde que se hicieron las pruebas de concurrencia de la WiFi en Ciego de Ávila, el 23 de junio pasado, el parque Martí está más lleno que de costumbre. En las noches, el paisaje citadino adquiere una fisonomía sui generis, porque desde los pequeños displays sale una luz blanca que ilumina el rostro de la gente, en su mayoría jóvenes.

Darline Pérez Molinet, directora de Mercadotecnia Operativa de la división de servicios fijos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), dijo recientemente al diario Granma que el servicio funciona adecuadamente y que, de alguna manera, les sorprendió la preferencia por las cuentas temporales.

No obstante, algunos usuarios avileños dijeron a OnCuba que a veces la navegación es lenta y que deben desconectarse y conectarse varias veces. Asimismo, las largas colas en los telepuntos de ETECSA y los frecuentes problemas con la contraseña de las cuentas permanentes de Nauta, podrían estar incidiendo en la tendencia que señala la directiva.

Transcurrido el primer mes de la WiFi pública en algunas de las ciudades cubanas, saltan a la vista varias conclusiones. La más elemental es que funciona, pero podría ser mejor. Sin embargo, Idalmis, la avileña que en las tardes se sienta a mirarle a los ojos a su madre a través de un celular, las resume con humildad: “Internet sirve para acercar a la gente”.

DSC05204 [800x600]
Foto: Eric Yanes
Noticia anterior

Un premio a la preocupación por los más pobres

Siguiente noticia

Titan Tropic: En bici por la naturaleza secreta de Cuba

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotos: Cortesía de los entrevistados

Titan Tropic: En bici por la naturaleza secreta de Cuba

Richard Carrión, CEO del conglomerado financiero Popular Inc. Foto: Fabrice Coffrini

El banquero Richard Carrión enfrenta el bloqueo al son del son

Comentarios 46

  1. caridad says:
    Hace 10 años

    Como lo instalo?

    Responder
  2. Ladislao Rudolf says:
    Hace 10 años

    En Corea Norte y Sur hay familias que igual no se ven hace años.

    Responder
  3. Uno says:
    Hace 10 años

    Sigan jorobando con el IMO ahorita se acomplejan en ETECSA y nos lo quitan, disfruten y dejen disfrutar no lo mencionen mas que nos lo tumban.

    Responder
  4. Manolo says:
    Hace 10 años

    No solo con Android; tambien funciona con iPhone.

    Responder
  5. Regla says:
    Hace 10 años

    Ya mi familia y yo lo usamos, verdaderamente fue cosa de llanto vernos despues de tanto tiempo, creo que es algo que por muchos años estabamos necesitando, no creo que lo tumben pq aunque es mas barato que llamar, por sus bondades de estarse viendo aunque uno este lejos, sera usado con mas frecuencia. Es mi opinión también que se haga extensivo a las casas también y que lo pague todo el que pueda hacerlo.

    Responder
  6. Yudit says:
    Hace 10 años

    Me parece que ha sido lo mejor que han podido hacer para que cada familia nuestra pueda tener una mejor comunicación aunque a veces se pone muy lento y se pasa un poquito de trabajo pero no importa porque algo es mejor que nada y yo estoy muy feliz porque puedo hablar y ver a los míos.

    Responder
  7. amilkar says:
    Hace 10 años

    Lo de los dalarios en Cuba .la mayoría de los obreros ganan 240 pesos(10 cuc) no 20.

    Responder
  8. delaisla89 says:
    Hace 10 años

    este articulo me ha sacado las lagrimas… al menos el inicio.. el resto no lo lei, pero el inicio me hizo pensar en esos miles de cubanos que llevan años sin verse y sin hablarse, porque no tienen el como ni el donde… y ahora con la wi-fi de repente es posible acortar esa distancia que nos aislo por muchos años. Soy de los que defiende el internet, porque con el se puede hacer mucho en aras de una sociedad mas democratica y prospera y que las personas lo usen inteligentemente depende en gran medida de la edicacion que se les de.. pero el internet es solo una herramienta, ni buena ni mala. El caso que se narra en este articulo es uno tan solo entre los tantos cubanos regados por todo el mundo y que a pesar de los años anehaln reencontrarse con los suyos, correr descalzos por el barrio o beber de la misma botella de ron barato…. he llorado por los miles de cubanos que aun no pueden o no saben que peuden acercarse a los suyos con el internet y porque sigue siendo caro els ervicio, el honor de acercar distancias…. es muy caro… pero tengo fe en que las cosas mejoraran pronto… es una cuestion de dignidad y tiempo….

    Responder
  9. Yuni says:
    Hace 10 años

    Para el usuario UNO:
    Te habla un muchacho que fue adminiatrador de Redes de Etecsa y te garantizo que aunque no se comente nada de la aplicacion IMO las trasas de los servidores se resaltan, asi que no te preocupes que ya eso lo sabe toda la gerencia de Etecsa, saludos

    Responder
  10. Nory says:
    Hace 10 años

    Pues me parece estupendo pq en Cuba todavía existe muy poco desarrollo en este tema de telefonía y creo que esta aplicación SÍ TE HACERCA A LA REALIDAD DE LO Q ESTAN VIVIENDO TUS FAMILIARES ALLÁ!!!!

    Responder
  11. Fredesbinda Valdera Cruz says:
    Hace 10 años

    Tengo toda mi familia en Cuba en Vueltas Municipio de camajuani y desearía,saber si en esevlugar que hay compañía telefónica se puede uno conectar pues mi hija,tiene un sunsun S4 y tiene correo nauta donde tiene que ir a bajar IMO

    Responder
  12. yenifer says:
    Hace 10 años

    Q alegria saber esto . Pero, sera q llega a toda cuba? Por ejemplo en provincia mayabeque

    Responder
  13. onay says:
    Hace 10 años

    donde puedo conseguir esta aplicacion

    Responder
  14. munive* says:
    Hace 10 años

    Lo mejor que se aya inventado para cuba adoro imo jajajajaja ashé y bendiciones para ese genio

    Responder
  15. Niño Que No llora No Mama says:
    Hace 10 años

    Acabo de regresar de la Rampa, con mi respectivo encabronamiento, el culpable directo, el internet del cual trata este articulo, mi conclusión, pésimo. LLevo más de 12 años navegando en Internet de una forma u otra, a veces más rápido, a veces más lento pero algo si puedo decir… el servicio actual que se brinda dista de ser un buen servicio, ya que primeramente es muy caro y muy inestable, se cae y regresa, no se si se hace a propósito(resetear la conexión) para hacerte pasar trabajo o si los routers Huawei que están usando no son realmente buenos para nuestro clima.

    Programas para comunicarse existen varios, además del IMO, está el VIBER, el MESSENGER de Facebook, el HANGOUTS de Google, SKYPE, LINE, WHATSAPP, entre otros, pero estos son los más famosos, aunque el IMO ha ganado adeptos porque aún no lo han bloqueado y espero que siga desbloqueado porque no existe razón alguna porque lo bloqueen, los otros estaban bloqueados desde antes, por eso pasan desapercibido y la gente no los usa. Pero existen y son muy buenos.

    Respuesta a los comentarios:
    Onay: La aplicación la puedes descargar de Internet. Solo tienes que acceder a esta dirección: https://imo.im o puede ir a las personas que arreglan celulares que generalmente también tienen aplicaciones, pero debe saber que cobrar y algo caro por instalárselas en el teléfono.

    Yenifer: Hay habilitados 35 puntos WIFI. En el caso de Mayabeque los puntos WIFI están en Parque de Güines y boulevard de San José.

    Fredesbinda Valdera Cruz: Ni en Vueltas ni en Camaguani hay habilitados puntos WIFI, Su hija debe ir o a Remedios o a Santa Clara para poder conectarse vía WIFI y comunicarse con usted por el IMO. Ella tiene que hablitar su cuenta Nauta para que pueda navegar en internet, la que vale 2.00 CUC. La aplicación la puede descargar de Internet. Solo tienes que acceder a esta dirección: https://imo.im o puede ir a las personas que arreglan celulares que generalmente también tienen aplicaciones, pero debe saber que cobrar y algo caro por instalárselas en el teléfono.

    Caridad: Para instalarlo debe tener un smartphone(Android o iOS), descargar la aplicación desde Internet: https://imo.im e instalarla en el teléfono o puede ir a las personas que arreglan celulares que generalmente también tienen aplicaciones, pero debe saber que cobrar y algo caro por instalárselas en el teléfono.

    Suerte y saludos.

    Responder
  16. Dayana says:
    Hace 10 años

    Por favor me pueden decir q debo hacer para utilizar este servicio y ver a mis familiares en cuba , necesito ayuda gracias

    Responder
  17. Rafael says:
    Hace 10 años

    Dayana solo descarga la app , para hacer las video llamadas necitas que otra persona de tus contactos la tenga instalada sino le puedes mandar la sugerencia y que la descargue es todo espero te funcione

    Responder
  18. dianed says:
    Hace 10 años

    Sólo decir que a pesar q es lento, se traba, te desesperas pq los nuestros q están en la isla no t oyen y se conectan y desconectan tantas veces puedan para lograr el objetivo de vernos, ES UNA BENDICION, ES UN FUERTE ACRRCAMIENTO QUE PERMITE AHOGAR LA DISTANCIA Y SENTIR DE CERCA A LOS TUYOS, cada día me siento mas feliz con el esfuerzo de etecsa por el bendito nauta y las zonas wifi, no se preocupen por las matemáticas q las personas seguirán gastando en llamadas, pq son más prácticas y las haces cuando quieres, en cambio ver a los tuyos con el famoso IMO no tiene comparación y no puede ser arrebatado de nuestras manos

    Responder
  19. Dagne says:
    Hace 10 años

    Lo que es muy triste es que en Cienfuegos (por ejemplo) cada vez que uno va a recargar la cuenta o a comprar una targeta para internet, no sea posible PORQUE EL SISTEMA ESTA CAIDO. Pero más increible aún es, que en la puerta existan varios parasitos de la socieda revendiendo las targeta de 2cuc a 3cuc y cuando nos acercamos a preguntarle porque nos respondan: MAMI TU NO VIVES EN CUBA, A QUEJARSE A LA PLAZA!!!! Inreible!!!

    Responder
  20. NEL says:
    Hace 10 años

    Trabajo en China y desde el fin de semana trato de comunicarme con mi familia en cienfuegos, yo los veo y escucho perfectamente, ellos ni me ven ni me escuchan, podrían decirme si es que que me hace falta algo mas?

    Responder
  21. René says:
    Hace 10 años

    Espero que un artículo como este no aleje la oportunidad que representa IMO, sabemos los cubanos de la pata que se cojea en la isla…

    Responder
  22. Raquel Martine Rodríguez says:
    Hace 10 años

    Es algo grande pero duro a la vez poder ver mi.hija mis nietos y mi hermana con sus hijos es tremendo ojalá mejore y sea desde las casas con más privacidad pero es algo lindo me sentí mal al principio pero al ver mi gente tan feliz d verme me relaje, dios permita y siga todo eso y mejoren los costos y la conexiones

    Responder
  23. Rosario says:
    Hace 10 años

    Pues IMO esta resolviendo mucho ya q es fenomenal la emisión q se siente al ver a los nuestros tras la pantalla, pero sería de vital importancia q la tarifa de los precios bajaran.

    Responder
  24. bety says:
    Hace 10 años

    Como puedo comunicarme por imo conuna ppersona en cuba? Las 2 la tenemos intalada pero como nos contactar no la puedo invitar porq no pudo mandar me.sajes a cuba q ago?

    Responder
    • Janet Tolentino says:
      Hace 6 años

      Tengo el mismo problema, pudiste resolverlo?

      Responder
  25. Lisandra says:
    Hace 10 años

    Como puedo ponerle dinero en imo a una persona

    Responder
  26. Yanetsy says:
    Hace 10 años

    Como puedo ponerle dinero en imo a mi mama en Cuba

    Responder
  27. Diana says:
    Hace 10 años

    Por favor se puede recargar Imo a Cuba desde USA? He intentado hacerlo pero no encuentro la forma

    Responder
  28. José arturo says:
    Hace 9 años

    Como habilitar IMO?

    Responder
  29. Maritania says:
    Hace 9 años

    Como puedo recargar imo a un selular en Cuba

    Responder
  30. María pelaez says:
    Hace 9 años

    Como puedo recargar imo en cuba

    Responder
  31. jessie says:
    Hace 9 años

    Cómo puedo recargarle a alguien en cuba y cuantp

    Responder
  32. orlando says:
    Hace 9 años

    como instalar imo en mi pc

    Responder
  33. Vladimir says:
    Hace 9 años

    ¿Favor diganme si puedo grabar una videollamada por IMO en mi movil, sera posible guardarla en el telefono?

    Responder
  34. Relier says:
    Hace 9 años

    Como puedo recargar el imo desde estados unidos

    Responder
  35. Lisandra says:
    Hace 9 años

    Como puedo recargar el desde estados unidos

    Responder
  36. hajar says:
    Hace 9 años

    hola como puedo hablar por imo

    Responder
  37. Glendy says:
    Hace 9 años

    Como compro credito para imo en cuba?

    Responder
  38. Benigno muñoz says:
    Hace 9 años

    Como puedo recargar imo en Cuba desde Estados unidos

    Responder
  39. Nancy says:
    Hace 9 años

    How do I start this to call Cuba and get calls

    Responder
  40. Yusleidys Suárez says:
    Hace 9 años

    Ola como recargar a Cuba q bueno

    Responder
  41. Elizabet says:
    Hace 8 años

    Como puedo hacer para recalgarle el imo a mi hijo en cuba

    Responder
  42. Yilian says:
    Hace 8 años

    Como recargo imo

    Responder
  43. Yaneidi Horta says:
    Hace 8 años

    Cómo puedo recargar IMO de estados unidos para cuba

    Responder
  44. alionushka says:
    Hace 8 años

    muy fácil chicos, buscan en internet paginas como ensip, cuballama, ezetop, casiencuba, y un monton qu esuelen ser las mismas para recargar móviles. peroeneset caso seria recargar cuenta nauta, la persona en cuba tiene qu etener ya asignada en su oficina de etecsa una cuenta nauta de navegación internacional, que si bien recuerdo puede termianr en ……@nauta.co.cu o @nauta.com creo que es algo asi y con esa dirección de nauta en dichas paginas ustedes recargar y ponen el dinero que quieran y he oído que es mucho mejor la conexión no se si tendrá que ver algo y además en las primeras recargas suelen recargar horas yo me he anotado en todas y voy disfrutando de los regalos cubanos al fin en cualquier lugar del mundo tenemos que aprovechar,lo que te dan cógelo jajajajaja espero les valga la información chao

    Responder
  45. Janet Tolentino says:
    Hace 6 años

    Tengo un problema, tengo una persona en cuba y yo estoy en méxico ambos tenemos imo pero no nos podemos comunicar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}