ES / EN
- septiembre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Tiempo de mangos

por
  • Luis Jesús González
    Luis Jesús González
mayo 14, 2012
en Tendencias
0

Clara videncia de su asimilación al paladar, el mango clasifica como fruta predilecta, al punto de convertirse en un tesoro vegetal, cuyos orígenes ignoran la mayoría de los cubanos de hoy, quienes asumen su existencia como una bendición de las naturaleza, con raíces adosadas a la cultura de toda la nación.
Como un anillo universal, incontables plantas del popular fruto circundan las regiones tropicales del planeta, pero en pocos lugares consiguen integrarse a la tradición popular como ocurre en la mayor de las Antillas, donde los mangos han sido y son compañeros de todas las edades, tamaños y formas de presentación.

Poco importa su maduración, que resulte más o menos dulce; de masa fibrosa, de intenso aroma o pálido e insípido, lo importante es que sea el fruto de las tentaciones, con el que hemos mantenido una relación marcada por hazañas infantiles, el desafío de alturas y peligros, los riesgos de regaños y castigos en la vida de millones de personas de diferentes regiones, épocas, procedencia social, razas y sexos.

Con más de cuatro milenios de historia, sus orígenes se localizan en el sur de la India y parte del sudeste asiático, donde desde la antigüedad se le atribuyeron propiedades sagradas y mágicas para la unión familiar y fertilidad. Se cuenta que Buda meditaba a la sombra de un mango, por mucho tiempo considerado el sitio ideal para realizar compromisos amorosos. Su nombre procede del término tamil mangay. A partir del siglo XV fue extendido por viajeros, comerciantes y colonizadores al resto de las regiones tropicales y subtropicales del orbe.

Sin embargo a Cuba no llegaría hasta fines del siglo XVIII, casi como una curiosidad y mucho después que otras variedades exóticas eran cultivadas, incluso con fines comerciales. Adquiridas pocos después que el monarca español Carlos III reafirmara la libertad comercial establecida en La Habana durante el breve dominio británico, las primeras semillas llegaron procedentes de Jamaica en 1793, pero no de manos de un botánico sino de un elegante empresario, dedicado, entre otros giros, al tráfico de esclavos.

Felipe Alwood, apoderado de la firma londinense “Baker and Dawson”, principal proveedora de esclavos que había en Cuba en esa época, la vendió al jardinero de los condes de Jibacoa, Gervasio Rodríguez, quien decidió plantarlas en la hacienda de Micaela Jústiz, ubicada en la céntrica barriada de Centro Habana.

La primera parición del árbol reportó sólo cinco frutos, de los cuales dos fueron vendidos a una onza de oro cada uno, por lo que se supone que el comprador apreciaba tanto el sabor del exótico manjar como la propiedad de la semilla, considerada una de las simientes primadas en la difusión del mango entre los cubanos.

Sin muchos requerimientos agrotécnicos, una semilla de mango puede convertirse en un formidable árbol de 10 metros de alto con solo ser depositada en un suelo húmedo, facilidad empleada para fomentar arboledas o marcar caminos, de ahí su rápida multiplicación por todo el archipiélago cubano.

A lo largo de más de dos siglos el mango ha quedado en la obra de poetas, pintores o músicos como expresión de una identidad nacional, capaz de integrar todo lo que le rodea, al extremo de que sin reparar en el origen de la primera semilla, prolongación a su vez de un antecedente asiático, nuestros mangos reinan en los claro oscuros de los lienzos de Arturo Montoto o convidan con el dulzor de los biscochuelos del Caney, inmortalizados por Felix B. Caignet, confirmación de que nuestra prolongada primavera nunca será real sin la inseparable compañía de los mangos.
 

Noticia anterior

Pedalenado por la vida

Siguiente noticia

Industriales acaricia su sexta final en 10 años en béisbol cubano

luis

luis

Artículos Relacionados

Niños disfrutando en la playita del Muelle de Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

La sombra epidemiológica del verano cubano

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 5, 2025
0

...

WhatsApp
Tecnología

WhatsApp prueba nuevas funciones con IA, más control en grupos y verificación de perfiles

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Industriales acaricia su sexta final en 10 años en béisbol cubano

Globos sobre La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Investigan doble asesinato en la localidad artemiseña de Las Terrazas

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Iniciado el curso escolar en Cuba: ministra de Educación afirma que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra”

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}