ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Twitter propaga más rápido las noticias falsas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 8, 2018
en Tecnología, Tendencias
0
El logotipo de Twitter afuera de la sede de la compañía en San Francisco. Foto: Jeff Chiu / AP.

El logotipo de Twitter afuera de la sede de la compañía en San Francisco. Foto: Jeff Chiu / AP.

Twitter y sus usuarios agilizan la propagación de noticias falsas y las lleva a mucha más gente que las informaciones verídicas, según concluyó el más amplio estudio realizado hasta ahora del impacto noticioso de las redes sociales.

La investigación realizada por expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) examinó más de 126,000 noticias tuiteadas millones de veces entre el 2006 y el final del 2016, antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, pero durante la agria campaña electoral.

Como resultado, se halló que las “noticias falsas” volaron por Twitter “más lejos, más rápido, a más gente y con más impacto que la verdad en todas las categorías de información”, de acuerdo con el informe final publicado en la revista Science.

¿Por qué la información falsa es más viral? Un estudio impulsado por Twitter da las claves https://t.co/8RtVgwH2aA

— EL PAIS América (@elpais_america) 8 de marzo de 2018

“No importa desde qué punto de vista se mire, las noticias falsas ganan”, comentó Deb Roy, coautora del estudio y directora del Laboratorio de Máquinas Sociales del MIT.

Twitter financió el estudio pero no influyó en sus conclusiones, afirmaron los autores.

Los expertos calcularon que como promedio, una noticia falsa toma 10 horas para llegar a 1,500 usuarios de Twitter, comparado con 60 para una historia verídica. Además, en promedio las informaciones falsas llegan a un 35 por ciento de gente más que las historias ciertas.

Mientras que las noticias verdaderas casi nunca eran retuiteadas hasta llegar a 1.000 personas, el 1 por ciento de las noticias falsas más populares alcanzaron sin problema a 100,000.

Cuando los expertos examinaron el efecto cascada de un artículo, es decir la manera en que va de una persona a dos personas a tres y así sucesivamente como un árbol familiar, hallaron que las informaciones falsas se multiplican por 24 generaciones, mientras que las verdaderas con dificultad llegaban a 12.

Contra la manipulación

Las inquietudes sobre las informaciones falsas en internet se han intensificado en Estados Unidos a raíz de las acusaciones de que Rusia alentó la diseminación de falsedades en las redes sociales durante las elecciones del 2016, a fin de sembrar la discordia entre los ciudadanos y perjudicar a Hillary Clinton.

Trump: Rusia no influyó en las elecciones

Las empresas de redes sociales han estado experimentando con algoritmos y con personas que sirvan de filtros, para tratar de eliminar los contenidos erróneos y la retórica abusiva en internet.

Hace pocos días Twitter anunció que iba a contratar a expertos ajenos para ayudarle a lidiar con el problema. Y esta semana, Facebook anunció una asociación con The Associated Press para identificar y desacreditar cualquier información falsa relacionada con las elecciones legislativas que se realizarán en noviembre en Estados Unidos.

“Hemos visto abuso, acoso, ejércitos de detractores, manipulación mediante bots, campañas de desinformación y contenidos que siembran la discordia”, tuiteó Jack Dorsey, cofundador y director general de Twitter.

“No estamos orgullosos de cómo la gente se ha aprovechado de nuestro servicio, ni de nuestra incapacidad de hacerle frente al problema con la urgencia necesaria”, agregó.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Chile: firman tratado comercial transpacífico

Siguiente noticia

Decálogo incompleto sobre las mujeres en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yailín Alfaro.

Decálogo incompleto sobre las mujeres en Cuba

Una turista camina con su maleta por delante del Capitolio, en La Habana, Cuba. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Cuba alcanza millón de turistas en 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}