ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

Figura clave en el desarrollo de los cuidados intensivos en la isla, deja una profunda huella como clínico, investigador, educador y ser humano. Su pérdida enluta el gremio médico y, en especial, a la comunidad de Villa Clara, donde ejerció durante más de cuatro décadas.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
en Vida Saludable
0
El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.

Getting your Trinity Audio player ready...

Uno de los elementos más hermosos de la profesión médica son los principios éticos en los que se basa, sin los cuales su práctica sería imposible. Estos principios forman parte de una tradición con más de 2 500 años de historia, que comienza con el conocido Corpus Hippocraticum, del que forma parte el Juramento Hipocrático.

Este texto, que tradicionalmente guía la conducta de los médicos, ha tenido varias versiones a lo largo del tiempo, adaptándose a distintos contextos religiosos, políticos y sociales. Sin embargo, las ideas esenciales —la beneficencia, la confidencialidad, la no maleficencia, entre otras— se han mantenido en todas ellas.

En lo personal, siempre me ha llamado la atención lo relativo a la relación entre el maestro y el aprendiz de este “arte”. Para la mayoría de los médicos, quienes contribuyen a nuestra formación profesional —nuestros profesores— son extraordinariamente importantes.

Por eso, la muerte del Dr. Armando Caballero López el pasado 4 de mayo ha sido, dentro del gremio médico y especialmente en Villa Clara —donde desarrolló la mayor parte de su labor profesional— una pérdida profundamente sentida.

El Doctor Armando Caballero López durante un evento científico. Foto: Tomada del grupo de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva en Facebook.

¿Quién fue el Dr. Armando Caballero López?

Nació en Santa Clara, el 7 de septiembre de 1947. De origen muy humilde, durante su infancia tuvo que conciliar estudios y trabajo para apoyar económicamente a su familia.

A mediados de la década del sesenta, ingresa en el Servicio Militar Obligatorio (SMO). Allí se vincula con la medicina y pasa a integrar el Grupo Epidemiológico del Ejército del Centro. Por su destacado desempeño, se le permitió matricular en la carrera de Medicina en septiembre de 1967, aún sin haber sido desmovilizado.

Cursó los dos primeros años universitarios en el Instituto Superior de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, en La Habana. Posteriormente regresó a su natal Santa Clara, donde concluyó su formación en febrero de 1974. Ante la escasez de anestesiólogos en la provincia de Las Villas, comenzó de inmediato la especialidad, que concluyó en 1976.

Entre 1977 y 1979 completó su formación en París, Francia, con cursos de Reanimación Médica en el Hospital Henri Mondor y sobre Servicios Móviles de Urgencia y Reanimación. Por su sobresaliente desempeño, recibió el título honorífico de Asistente Extranjero de los Hospitales de París. A su regreso a Cuba, fue nombrado jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Celestino Hernández Robau y del Grupo Provincial de Anestesiología y Reanimación.

Entre 1981 y 1983 trabajó en la misión médica cubana en Angola, donde fue médico en la sala de terapia intensiva y jefe del Departamento de Anestesia del Hospital Militar Central de Luanda. Realizó, además, más de veinte evacuaciones médicas hacia Cuba con heridos graves. A su regreso, retomó sus funciones en la Unidad de Cuidados Intensivos de Santa Clara. 

En febrero de 1986 fue nombrado miembro de la Comisión Nacional de Cuidados Intensivos. Entre 1999 y 2002, sin abandonar la labor asistencial, se desempeñó como vicerrector primero de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

En octubre de 2008 fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación. En 2010 defendió su tesis doctoral y obtuvo el título de Doctor en Ciencias. Tres años después fue reconocido como Hijo Ilustre de la Ciudad de Santa Clara, ciudad de la que nunca quiso marcharse.

En 2020 asumió la jefatura del Comité de Expertos de la COVID-19 en Villa Clara, labor que desempeñó durante la pandemia. Lideró, junto al Centro de Ingeniería Molecular, una investigación sobre el anticuerpo monoclonal Itolizumab. En 2022 concluyó su trabajo de más de cuarenta años al frente del servicio de terapia intensiva y fue nombrado Miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.

Guardia de honor al Dr. Armando Caballero López. Palacio del Ajedrez de Santa Clara, 7 de mayo de 2025. Foto: Tomada del grupo de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva en Facebook.
Guardia de honor al Dr. Armando Caballero López. Palacio del Ajedrez de Santa Clara, 7 de mayo de 2025. Foto: Tomada del grupo de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva en Facebook.

“El Caballero”

A lo largo de su intensa vida profesional, el doctor Caballero publicó más de 130 artículos científicos, participó en más de 110 eventos nacionales e internacionales, e impartió y coordinó decenas de cursos de medicina intensiva para médicos y personal de enfermería. A esto se suman los miles de enfermos cuyas vidas dependieron, directa o indirectamente, de su labor.

Una parte esencial de su legado es el libro Terapia Intensiva, conocido entre los intensivistas simplemente como “el Caballero”, en honor a su autor principal. Este texto, de consulta obligatoria no solo para residentes y especialistas en cuidados intensivos y urgencias, sino también para anestesiólogos, clínicos y otros médicos vinculados a la atención del paciente grave, tuvo su primera edición en 1989. Un año después, recibió el Premio Anual de la Crítica.

Reeditado y ampliado en 2009 gracias al trabajo de 125 colaboradores, obtuvo el Gran Premio Anual de Salud en 2011. Su más reciente edición, de 2020, consta de 197 capítulos y contó con la participación de más de un centenar de autores provenientes de nueve países y tres continentes.

El Dr. Caballero también formó una hermosa familia junto a la Dra. Nancy Adela Font Gutiérrez. Tuvieron tres hijos, dos de ellos también médicos intensivistas. Su hijo Armando lo sustituyó al frente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Armando Millán durante la pandemia y posteriormente asumió de manera oficial esa responsabilidad.

“El mejor de los intensivistas cubanos”

El fallecimiento del Dr. Caballero tuvo una importante repercusión en medios de prensa nacionales. Diversas autoridades, incluido el presidente de la República, expresaron sus condolencias a familiares y amigos.

En el gremio médico, y particularmente entre sus colegas intensivistas, su muerte se recibió con profundo dolor. En varios hospitales del país se guardó un minuto de silencio el miércoles 7 de mayo, a las nueve de la mañana, en el momento en que iniciaban sus honras fúnebres.

Como expresó el profesor Armando González durante el homenaje en el hospital Calixto García, había muerto “el mejor de los intensivistas cubanos” y uno de los padres fundadores de la terapia intensiva en la isla. 

Honrar su memoria —que es también la de tantos excelentes médicos de esa generación que ahora nos abandona— es un deber y un acto de gratitud hacia quienes preservaron la vida de los cubanos y formaron a nuevas generaciones de profesionales de la salud.

Etiquetas: médicos cubanosPortadasalud pública en Cuba
Noticia anterior

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

Siguiente noticia

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}