ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Eclipse solar: ¿por qué no es buena idea mirarlo?

Cuando observamos un eclipse solar o miramos directamente al sol, una porción de la retina puede verse afectada.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
octubre 14, 2023
en Vida Saludable
0
Foto: Kaloian/Archivo

Foto: Kaloian/Archivo

Este sábado 14 de octubre tendrá lugar un eclipse solar. El fenómeno, que comenzará a las 11:55:09, será visible en Cuba y buena parte de continente americano. A las 13:34:20 se prevé que ocurra el máximo eclipse, es decir, el momento en que la luna ocultará la mayor parte de sol; en este caso se calcula que cubrirá el 75.7 % del astro rey. El eclipse finalizará a las 15:15:45, momento en el cual dejará de ser visible desde nuestro país.

Un eclipse solar ocurre cuando un objeto en el espacio, como un planeta o la luna, pasa a través de la sombra de otro, haciendo que nuestra principal estrella parezca bloqueada. Los científicos catalogan el de este sábado como un eclipse anular.

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se alinea entre el sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la segunda. Como la Luna está más lejos de la Tierra parece más pequeña y no bloquea la vista completa del Sol. De esta manera, cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna. Estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso verse durante más de diez minutos, aunque en general no duran más de cinco o seis.

Este tipo de eventos astronómicos ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de la historia. Para los incas, los eclipses solares totales tenían lugar cada vez que nuestro satélite y el Sol “hacían el amor”, por lo que este acontecimiento era motivo de celebración. Mientras en China se pensaba que un dragón devoraba el sol.

El eclipse más antiguo del que se tiene constancia ocurrió en la ciudad mesopotámica de Ugarit, en el año 1375 a. C., durante la disputa de una batalla. Por su parte, el 24 de noviembre del año 29 d. C. se produjo un eclipse total sobre Jerusalén que todavía genera polémica, porque es el único que encajaría con el que, según la Biblia, ocurrió en la crucifixión de Jesús, pero admitirlo trastocaría la fecha oficial de su muerte. Por último, el 29 de febrero de 1504, Colón produjo una revuelta entre su tripulación cuando predijo un eclipse total de sol. El genovés les dijo a sus marineros que tendrían una muestra de “la ira de Dios”.

Sin embargo, por más interesante que sea todo lo concerniente a los eclipses solares, hoy en Vida Saludable estaremos hablando sobre los riesgos que para la salud humana y, en especial, para los ojos, puede tener observar estos fenómenos sin protección.

Foto: Tomada de BBC Science Focus Magazine (online).

Breve recuento de la anatomía ocular

La superficie del ojo y la superficie interna de los párpados están cubiertas de una membrana transparente conocida como conjuntiva. Esta, a su vez, está recubierta por la llamada película lagrimal, cuya función es mantener lubricada la parte frontal del ojo.

La luz se enfoca a través de una porción abovedada, conocida como la cornea. Detrás de ella hay un espacio lleno de líquido conocido como la cámara anterior. El líquido se llama humor acuoso y es producido constantemente por el ojo.

Detrás de la cámara anterior se encuentra el iris, (la parte coloreada del ojo) y el agujero negro en su centro, la pupila. Justo detrás de la pupila está el cristalino, que enfoca la luz, como un lente, hacia la parte posterior del ojo. El cristalino cambia de forma para ayudar al ojo a enfocar los objetos que están cerca. Tanto la córnea como el cristalino juegan un papel importante en darnos una visión clara. De hecho, el 70 % del poder de enfoque del ojo proviene de la córnea, y el 30 % del lente.

Entre el cristalino y la parte posterior del ojo se encuentra la cavidad vítrea. Esta cavidad contiene una sustancia gelatinosa conocida como humor vítreo. La luz enfocada hacia el interior del ojo por la córnea y el cristalino pasa a través del vítreo hacia la superficie de la retina, el tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo.

Un área minúscula pero muy especializada de la retina, la mácula, es la responsable de darnos una visión central detallada. La otra parte de la retina, la retina periférica, nos da la llamada visión lateral.

La retina tiene células especiales llamadas  fotorreceptores. Estas células convierten la luz en energía que se trasmite al cerebro. Hay dos tipos de fotorreceptores: los bastoncillos, responsables de la visión nocturna, y los conos, que permiten la visión central más detallada y en color.

Por último, la retina envía la información en forma de impulsos eléctricos al cerebro a través del nervio óptico, que se compone de millones de fibras nerviosas que trasmiten estos impulsos a la corteza visual — la parte del cerebro responsable de la visión.

Retinopatía solar por eclipse

La retinopatía solar es una entidad rara. Consiste en una alteración de la mácula, que, como ya vimos, es la porción de la retina responsable de la visión más detallada. Los casos actuales de retinopatía solar acontecen durante los eclipses solares, comúnmente entre pacientes con enfermedades psiquiátricas, consumidores de drogas alucinógenas, militares, astrónomos…

Sin embargo, se ha visto que existe cierta susceptibilidad individual, por ejemplo en albinos, en los que la radiación se trasmite con mayor facilidad. También es más frecuente en personas con una buena capacidad de fijación, que es la capacidad de mantener los ojos sobre un objeto estático, y entre quienes viven en zonas geográficas con una alta transmisión atmosférica de radiación UV-B (en Cuba el riesgo es moderado).

Pero el mayor factor de riesgo es la falta de protección durante la visualización del eclipse. Cuando observamos un eclipse solar o miramos directamente al sol, una porción de la retina, la mácula, que es la responsable de la visión en detalle, puede verse afectada.

¿Por qué ocurre esto? Se han descrito tres tipos de mecanismos lesivos de la retina por la exposición a la luz intensa: el térmico, mecánico y el mecanismo fotoquímico. De dichos mecanismos se piensa que el daño retiniano fundamentalmente se produce por el efecto fotoquímico generado por la luz azul, en este caso cuando se supera el umbral de daño retiniano (algunos autores lo sitúan en torno a los 90 segundos de exposición. Las luces de onda corta producen sustancias que lesionan los fotorreceptores, que, como ya dijimos, son las células encargadas de convertir la luz en impulsos nervioso. Otro mecanismo descrito es el térmico, es decir, que la absorción de energía lumínica aumenta la temperatura del tejido. Finalmente, se alude a cambios celulares importantes, que en algunos casos llega a la apoptosis o la muerte autoinducida de los fotorreceptores tras la exposición a radiaciones solares de forma intensa.

Los síntomas visuales más frecuentes son alteración de la agudeza visual, es decir, la disminución para percibir adecuadamente los objetos, y percepción de un escotoma central. Un escotoma es la aparición de unamancha negra fija en el campo visual, es un síntoma presente en gran variedad de patologías, tanto visuales como no relacionadas con la visión.

Otros síntomas pueden ser el daltonismo o dificultad para percibir adecuadamente los colores.  La fotofobia o molestia ante la luz brillante, y la metamorfopsia o la visión alterada de los objetos. La afectación es generalmente bilateral, aunque asimétrica.

La mayoría de los cambios observados en esta enfermedad son reversibles y mejoran con el paso del tiempo, sin tratamiento, en un período de 3 a 6 meses, aunque algunos pacientes no se recuperan totalmente. En lo que coinciden todos los autores es en la importancia de las campañas públicas de prevención, la mejor cura contra esta enfermedad totalmente evitable.

Foto: Tomada de El Periódico (online).

¿Qué recomiendan los expertos?

Según la Academia de Oftalmología Americana hay solo una forma segura de mirar directamente al sol, ya sea durante un eclipse o no: a través de filtros solares especiales para ese propósito. Estos filtros solares se utilizan en los “anteojos para eclipses” o en visores solares manuales. Deben cumplir normas mundiales altamente específicas conocidas como ISO 12312-2.

Hay que tener presente que los anteojos de sol comunes, aún los muy oscuros, o los filtros artesanales hechos en el hogar no son seguros para mirar el sol.

Entre las recomendaciones, en caso de tener los filtros solares adecuados están: no usarlos si tienen algún rayón o signo de deterioro; antes de mirar directamente al sol brillante, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar. El único momento en que se puede mirar el sol sin el filtro solar es durante el eclipse total. Por ello, lo más inteligente es no mirarlo, a menos que se tenga estos muy específicos anteojos cuyo precio en Amazon oscila entre los 14 y los 79 dólares.

Otra opción sería “ver” el fenómeno a través de la cámara del celular o, preferiblemente, un tablet. Pero siempre hay un riesgo en estos casos.

Eclipse total de sol visible en Argentina (2020). Foto: Kaloian (Archivo).

Nota: 

El autor agradece la valiosa colaboración del oftalmólogo Dr. Víctor Manuel Velázquez Mirabal para la realización de este artículo.

La luz ultravioleta (UV) y el daño a los ojos

Demasiada exposición a la luz UV aumenta el riesgo de enfermedades oculares y otros problemas. Estas son algunas de las afecciones oculares que pueden evitarse con el uso de gafas de sol:

  • Las cataratas y el cáncer del ojo pueden tardar años en desarrollarse. Cada vez que toma el sol sin protección para sus ojos, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades graves. Los bebés y los niños deben usar sombreros y anteojos de sol por esta misma razón. Las personas de todas las edades deben tomar precauciones cuando estén al aire libre.
  • Los crecimientos anormales en los ojos, como el pterígeo, pueden aparecer en la adolescencia o a los 20 años. Las personas que pasan largas horas bajo el sol del mediodía o cerca de ríos, océanos y montañas están en riesgo.
  • La  ceguera de la nieve es una forma de fotoqueratitis que puede desarrollarse rápidamente después de la exposición a los reflejos UV. Su nombre no debe engañarnos, puede aparecer a la exposición en la nieve y el hielo, pero también en la arena o el agua.  

 

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

Crónica desde Jerusalén: Israel y Hamás, siete días de guerra

Siguiente noticia

Nostalgia de la buena

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La ciudad de Holguín, reservorio de una gran parte de mis buenos recuerdos. Foto: Kaloian.

Nostalgia de la buena

Estudiantes de la UH. Foto: Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana/Facebook.

Estudiantes cubanos se imponen en Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}