ES / EN
- mayo 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

Este conjunto de enfermedades, en particular el Alzheimer, representa una grave amenaza sanitaria mundial. Nuevas investigaciones sugieren que la vacunación contra el herpes zóster podría reducir significativamente el riesgo de desarrollarla.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
en Vida Saludable
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

La demencia es un cuadro caracterizado por la destrucción de células nerviosas que afecta la capacidad del individuo para pensar con claridad (función cognitiva), aun cuando conserva la consciencia. De acuerdo con la OMS, puede ir acompañada de cambios en “el estado de ánimo, el control emocional, el comportamiento o la motivación” y afecta predominantemente a las mujeres.

Según la misma fuente, en 2021, 57 millones de personas vivían con demencia, y cada año se diagnostican 10 millones de nuevos casos. La causa más frecuente de este cuadro es la enfermedad de Alzheimer (EA), a la que ya nos referimos en esta columna, y que representa entre el 60 % y el 70 % de los casos.

Estamos hablando de la séptima causa de muerte en el mundo y de uno de los principales motivos de discapacidad, con un costo aproximado de 1,3 billones de dólares al año. Todo lo anterior nos permite comprender el enorme impacto sanitario, económico y social de esta enfermedad, así como la desesperada búsqueda de soluciones para enfrentarla.

De ahí que haya resultado impactante para la comunidad científica y el público en general la publicación de un artículo en la revista Nature, según el cual la vacunación contra el herpes zóster sería capaz de reducir el riesgo de padecer demencia.

Una familia muy virulenta

Los herpesviridae constituyen, de acuerdo con un artículo aparecido en la revista Journal of Molecular Biology, una familia de virus de ADN de la que se conocen más de 130 especies, las cuales afectan al ganado, las aves y al ser humano. Esta familia se divide en tres subfamilias (alfa, beta y gammaherpesvirus), según las características biológicas de los agentes.

Nueve herpesvirus afectan a los seres humanos, representando a las tres subfamilias. Los virus del herpes simple (VHS) tipo 1 y 2, también conocidos como virus del herpes humano (VHH-1 y VHH-2), son responsables del herpes facial y genital, respectivamente, siendo este último considerado una enfermedad de transmisión sexual.

Las infecciones por VHS se caracterizan por la aparición de vesículas muy molestas, acompañadas de sensaciones quemantes o extremadamente dolorosas, que pueden persistir incluso después de la desaparición de las lesiones y siguen el recorrido de un nervio. Tienen la particularidad de que, una vez desaparecidos los síntomas, el virus puede permanecer en estado latente en el organismo y reactivarse ante estados de inmunodepresión provocados por el estrés, el uso de ciertos medicamentos o algunas enfermedades.

El virus de la varicela-zóster (VVZ), al que le dedicamos un artículo anterior, es también un alfaherpesvirus (VHH tipo 3). Este agente produce la varicela y también el herpes zóster, conocido en Cuba como “el majá”. Al igual que los VHS tipo 1 y 2, el VVZ puede permanecer en estado de latencia en las raíces nerviosas durante décadas y reactivarse en ciertas circunstancias.

Los betaherpesvirus incluyen al citomegalovirus (VHH tipo 5), que rara vez causa síntomas específicos en personas inmunocompetentes, pero que puede provocar cuadros graves en pacientes inmunodeprimidos, como los que viven con VIH/SIDA. En estos casos, pueden presentarse fiebre, decaimiento, inflamación de ganglios linfáticos, neumonías, septicemias, entre otros. En recién nacidos provoca infecciones graves del sistema nervioso central, según reporta el Departamento de Salud de Nueva York.

Por último, dos gammaherpesvirus son responsables de cuadros muy serios: el virus de Epstein-Barr (VEB o VHH tipo 4) y el virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi (VHSK). El VEB es el agente causal de la mononucleosis infecciosa, la conocida “enfermedad del beso”, y se ha relacionado con varios tipos de linfomas y otros cánceres, según el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. El sarcoma de Kaposi, por su parte, es un cuadro muy célebre desde su asociación con el SIDA.

Como puede apreciarse, estos agentes provocan enfermedades frecuentes que afectan a un gran número de personas en todo el mundo.

La hipótesis viral

De acuerdo con el artículo “La hipótesis viral: cómo los herpesvirus pueden contribuir a la enfermedad de Alzheimer”, de Michael Wainberg y colaboradores, publicado en Nature en mayo de 2021, desde hace décadas se investiga la relación entre los herpesvirus y la EA.

Aunque desde hace tiempo se sabía que estos virus podían permanecer en estado de latencia en el sistema nervioso, no fue hasta 1991 que se aislaron trazas de ADN del VHH-1 en el cerebro de pacientes con EA y también en individuos sanos. Este descubrimiento se extendió posteriormente a otros miembros de la familia de los herpesviridae.

En un principio, la importancia de estos hallazgos no estaba clara. Sin embargo, entre 2007 y 2014, varios estudios demostraron la relación entre la infección por múltiples herpesvirus y la EA, a través de la producción de proteínas beta amiloides (PBA).

Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE.UU., las PBA son proteínas altamente tóxicas para el cerebro, que se agrupan en forma de placas, interfiriendo en el funcionamiento normal de las neuronas y contribuyen a su muerte. Los científicos encontraron que los herpesvirus no solo inducen la producción de PBA, sino que hallaron trazas de ADN viral en el interior de estas placas.

Posteriormente se determinó que las PBA tienen un efecto bactericida, es decir, protegen al cerebro contra infecciones bacterianas. Un estudio demostró en 2014 que estas proteínas también ofrecían protección contra infecciones por herpesvirus. Esto sustentó la hipótesis de que la producción de PBA sería un mecanismo defensivo del organismo contra la infección viral, que, en última instancia, resulta dañino para el cerebro.

Investigaciones posteriores encontraron que la administración temprana de antivirales específicos en tejidos neuronales artificiales infectados con herpesvirus reducía la aparición y el desarrollo de placas de PBA y otras características de la EA. Además, uno de estos estudios epidemiológicos demostró que quienes habían padecido infecciones por herpesvirus tenían 2,5 veces más riesgo de desarrollar Alzheimer que aquellos que no las habían tenido.

Un espectacular experimento natural

Existía, como hemos visto, abundante evidencia tanto a nivel molecular como epidemiológico para sustentar la idea de que la infección por herpesvirus contribuye al desarrollo de la EA. En este contexto, era razonable suponer que el uso de una vacuna contra estos agentes podría ofrecer resultados positivos en la prevención de la enfermedad.

Sin embargo, demostrarlo era difícil, pues requería comparar dos poblaciones similares, donde una estuviera vacunada y la otra no. ¿Cómo lograrlo, considerando que factores como el nivel educativo, la obesidad, el sedentarismo, los hábitos tóxicos o la hipertensión también influyen en el riesgo de padecer EA?

Este importante escollo fue superado por Markus Eyting y su equipo al comparar a los nacidos una semana antes y una semana después del 2 de septiembre de 1933 en Gales. ¿Por qué esta fecha? Porque fue el límite arbitrario establecido para ser elegibles en un programa de vacunación contra el herpes zóster implementado en ese país. Los nacidos antes no serían vacunados debido a la escasez de dosis.

De este modo, se formaron dos grupos naturales comparables que solo se diferenciaban en la vacunación. ¿El resultado? Quienes habían sido vacunados presentaban un 20 % menos de riesgo de desarrollar Alzheimer que quienes no recibieron la vacuna.

Un campo en plena expansión

Como mencionaba al inicio, encontrar una solución para la EA es uno de los mayores objetivos de la comunidad científica y la industria farmacéutica a nivel mundial actualmente. El desarrollo de nuevos medicamentos, como los recientemente aprobados, o el NeuroEpo cubano (aún en estudio), parecen augurar soluciones parciales en el mediano plazo.

Los resultados de la investigación publicados en Nature representan una nueva y alentadora vertiente en esta carrera. Aún quedan muchas preguntas por responder y, consecuentemente, se llevarán a cabo nuevos estudios sobre este fascinante tema. Estaremos atentos.

Etiquetas: Portadasalud públicavacunas
Noticia anterior

Yariel Rodríguez estable en la MLB y Raidel Martínez imbatible en Japón

Siguiente noticia

Apagón masivo afecta a España y Portugal

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El apagón masivo en España ha dejado sin servicio al metro de Madrid y ha afectado el transporte, y gran parte de las actividades y servicios en la nación europea. Foto: Mariscal / EFE.

Apagón masivo afecta a España y Portugal

Papushi. Foto: Tomada de su perfil en Facebook.

Papushi: el rey cubano del tex-mex

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    4937 compartido
    Comparte 1975 Tweet 1234
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    469 compartido
    Comparte 188 Tweet 117
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Muere el arquitecto y político cubano Osmany Cienfuegos Gorriarán

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    727 compartido
    Comparte 291 Tweet 182
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    4937 compartido
    Comparte 1975 Tweet 1234
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    799 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}