ES / EN
- agosto 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

El nuevo fármaco promete ser una opción intermedia entre los antiinflamatorios no esteroides (AINES) y los opiáceos, sin los riesgos asociados a estos últimos.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
en Vida Saludable
1
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Sentir dolor nos mantiene vivos; tanto es así que una rara enfermedad conocida como insensibilidad congénita al dolor se asocia a una marcada disminución de la calidad de vida. Según una publicación especializada, las personas que la padecen sufren de continuos hematomas, fracturas, alteraciones articulares y quemaduras porque no saben cuándo se están haciendo daño.

El descubrimiento de que la causa de esta patología eran ciertas mutaciones en los genes que codifican un grupo de moléculas conocidas como canales de sodio dependientes del voltaje (NaV) —luego de 25 años de investigación— permitió la obtención y aprobación de un analgésico único en su tipo: la Suzetrigina. Todo ello ha generado un enorme interés en la comunidad médica debido a la importancia de los analgésicos en este campo de la ciencia. 

Luchando contra el dolor

De acuerdo con una publicación especializada, un analgésico es un fármaco que ayuda a aliviar o reducir el dolor. Desde hace 1.500 años, a las prácticas mágicas ancestrales se sumó el uso de plantas como el opio, la dormidera, la mandrágora, y, en el continente americano, las hojas de coca, por sus efectos analgésicos.

En la primera mitad del siglo XIX se comenzaron a fabricar sustancias como la morfina y el éter. Esto permitió el surgimiento y acelerado avance de la anestesiología, la cirugía y el alivio del dolor de manera general.

Pero, ¿qué es el dolor? OnCuba tuvo la oportunidad de hablar con el doctor Carlos Peña, Especialista en Segundo Grado en Anestesia, Reanimación y Alivio del Dolor y jefe de servicio de anestesiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez” de Holguín. De acuerdo con el experto, el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con el daño potencial o real de algún tejido.

Según el doctor Peña, existen varias formas de clasificar el dolor. Una de las más utilizadas es la que alude a su intensidad. Esta clasificación lo divide en tres grados:

  • El dolor leve: es aquel que no impide nuestras actividades cotidianas y puede ser aliviado con medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno, que pertenecen al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
  • El dolor moderado: interfiere, sin impedirlo del todo, en las actividades diarias del individuo y, por su intensidad, requiere el uso de opiáceos leves como el tramadol y la codeína. Un ejemplo de dolor moderado podría ser el secundario a una hernia discal.
  • El dolor severo: resulta invalidante y afecta todas las áreas de la vida, incluido el descanso. En estos casos, es necesario el uso de opiáceos mayores como la morfina, el fentanilo o la metadona. Un ejemplo común de este tipo de dolor es el que aparece en pacientes con cáncer en estadio terminal. 

Analgésicos y la crisis del fentanilo

El alivio del dolor leve no supone un grave problema. Según el Dr. Carlos Peña, los AINES y otros analgésicos, aunque pueden provocar algunas reacciones adversas, por lo general leves, resultan seguros para la mayoría de las personas.

En el caso de los pacientes con dolor severo, no queda más remedio que recurrir a opiáceos mayores, como la morfina. Estos pacientes, gravemente enfermos o en estadios finales de una patología crónica, constituyen un grupo relativamente pequeño y con una esperanza de vida limitada.

No sucede lo mismo con los pacientes con dolor moderado, especialmente cuando la causa es de difícil solución y la necesidad de analgésicos se vuelve cotidiana. Esto llevó a la industria farmacéutica a desarrollar fármacos derivados de los opiáceos, lo que ha generado una verdadera crisis sanitaria en Estados Unidos, conocida como la crisis de los opioides.

Esta crisis comenzó en la segunda mitad de la década de los 90, a partir de la comercialización del OxyContin o clorhidrato de oxicodona, un medicamento utilizado para aliviar el dolor moderado a severo. En ese momento, la industria farmacéutica se valió de mensajes engañosos para promover la prescripción de estos fármacos en pacientes con dolor crónico, lo que generó la crisis.

Según un artículo de BBC, entre 1999 y 2019, 500 mil personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de opioides, siendo esta la primera causa de muerte por sobredosis. La pandemia sólo agravó el problema, y la adicción a los opioides creció en un 34 % entre 2019 y 2020.

Según un informe de CNN, entre 2022 y 2023, murieron 119 mil personas por esta causa. Aunque el número de muertes disminuyó significativamente, en 2024 55 mil personas fallecieron por esta causa.

Además, el problema de ofrecer una opción terapéutica a los pacientes con dolor de moderada intensidad, que no genere adicciones, está más presente que nunca. Es precisamente en ese contexto donde se da el anuncio de la aprobación por parte de la FDA de la Suzetrigina, comercialmente conocida como Journavx. 

El primer analgésico “único en su tipo” en 25 años

Según otro artículo, Suzetrigina inhibe la entrada de sodio a las células especializadas en reconocer los estímulos dolorosos. ¿Cómo lo hace? Gracias a la inhibición de los canales de sodio dependientes del voltaje (NaV), a los que hicimos referencia al principio del artículo. Las células neuronales, para transmitir el impulso eléctrico, dependen de la entrada y salida de determinados iones, como el Ca2+, K+ y Na+. Los NaV regulan la entrada de Na+ a las células, interrumpiendo la transmisión de los impulsos nerviosos cuando son inhibidos.

Existen distintos tipos de NaV y no todos están relacionados exclusivamente con la regulación de los estímulos dolorosos. Por ejemplo, las NaV 1.5 son determinantes en la transmisión del impulso eléctrico en el corazón, lo que permite que el músculo cardíaco (miocardio) se contraiga y bombee la sangre por todo el cuerpo.

Por eso, algunos anestésicos locales, como la lidocaína, se utilizan en el tratamiento de las arritmias cardiacas. De hecho, los bloqueadores de los canales de sodio constituyen una familia de fármacos para el tratamiento de estas alteraciones del ritmo cardíaco.

Sin embargo, el fármaco en cuestión inhibe selectivamente los canales NaV 1.8, y se ha demostrado, según un artículo publicado en el sitio de la Sociedad Española de Farmacología, que en pacientes operados del abdomen es capaz de disminuir el dolor de manera similar a una mezcla de hidrocodona (un opiáceo) y paracetamol.

Adicionalmente, el perfil de seguridad de estos medicamentos es muy bueno. Los investigadores sólo encontraron reacciones adversas leves, como estreñimiento y dolor de cabeza. Todo lo anterior permitió que, a finales de enero, la FDA aprobara el fármaco, lo que podría significar un cambio de paradigma en el tratamiento del dolor moderado, al ser una opción intermedia entre los AINES y otros analgésicos convencionales, y los opiáceos.

Un deber sagrado y un premio millonario

De acuerdo con el Dr. Carlos Peña, aliviar el dolor de los enfermos constituye un deber sagrado para los médicos. Por eso, según el experto, es tan importante contar con un fármaco eficaz para el alivio de este síntoma, que además no provoque las reacciones adversas que han llevado a la crisis de los opiáceos en Estados Unidos y en otros países.

Además, abre las puertas para una nueva familia de analgésicos, por primera vez en más de dos décadas. Por supuesto, el camino de la Suzetrigina recién comienza: se realizarán nuevos estudios para confirmar si lo que se sabe hasta ahora es correcto, y para acumular información adicional que permita determinar en qué patologías puede ser más útil este medicamento y otros de su misma familia, que probablemente se crearán. 

El interés generado no solo se debe a razones altruistas: un mercado de 115 mil millones de dólares en 2032 parece estar al alcance de Vertex, la empresa que desarrolló el fármaco, según una publicación especializada. Y es que, como todo en la vida, las razones más nobles están relacionadas con el interés económico, en este caso, para el bien de la humanidad.

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

Corte Suprema de EEUU avala temporalmente las deportaciones masivas de Trump

Siguiente noticia

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Calor extremo y sobremortalidad: una amenaza creciente en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
junio 10, 2025
0

...

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

El viceprimer ministro Dmitry Chernyshenko durante la apertura de una sede en La Habana de la Universidad Federal del Sur (SFedU) de Rusia. Foto: expertsouth.ru

Rusia sigue reforzando su presencia en Cuba y abre una sede universitaria en La Habana

Comentarios 1

  1. Yenis Mestre Barzaga says:
    Hace 4 meses

    Excelente trabajo Dr. Carlos Alberto Gonzales !
    Al Dr. Carlos Peña ,también amigo, gracias por compartir !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1284 compartido
    Comparte 514 Tweet 321
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Llegan baterías a los parques solares, el déficit de generación seguirá cerca de los 1700 MW este domingo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Dos cubanos se mueven en la fecha límite de cambios de MLB

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • Randy Arozarena durante el Juego de Estrellas de MLB en 2025, celebrado el 15 de julio en Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

    El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    986 compartido
    Comparte 394 Tweet 247
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • ¿Qué es el éxito?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}