ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Trump, el paracetamol y el autismo: dichos y hechos

La investigación médica avanza con cautela, pero el ruido mediático y las afirmaciones de Trump ponen a prueba la frontera entre datos científicos y narrativas conspirativas.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
octubre 4, 2025
en Vida Saludable
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

El pasado 22 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump, acompañado por su controvertido secretario de Salud, Robert F. Kennedy, afirmó que “el acetaminofén (principio activo del paracetamol) puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo”. “Recomendamos firmemente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo, salvo que sea necesario por motivos médicos, como una fiebre muy alta”, añadió el mandatario, que, como es sabido, no posee formación médica y aseguró basarse, sencillamente, en “el sentido común”, según un artículo de El País.

Para Trump, el aumento del 400 % en el diagnóstico de autismo en Estados Unidos se debe “a algo artificial… algo que están tomando”. Sin embargo, la opinión aceptada por la comunidad científica es que el incremento se explica por la mayor preparación de los especialistas y la ampliación de los criterios que permiten clasificar a una persona dentro del espectro autista.

En el mismo acto, el presidente anunció el respaldo a nuevas investigaciones sobre la enfermedad, con amplio presupuesto y la recomendación de la leucovorina, una variante del ácido fólico usada en ciertos tipos de anemia y cáncer, como posible tratamiento. No obstante, la comunidad científica considera que la evidencia disponible es insuficiente y prematura para sostener esta afirmación.

Parece casi una constante que los científicos lleven la contraria a Trump. Pero el magnate neoyorquino tiene un historial de declaraciones desafortunadas. Por ejemplo, en abril de 2020, en plena pandemia de COVID-19, sugirió que inyectarse desinfectante podía ayudar a combatir el virus, algo que fue ampliamente criticado como irresponsable, según RTVE.

Kenuve y Cuba: daños colaterales

Cuando un presidente habla, especialmente si se trata del líder de la nación más poderosa del mundo, siempre hay “daños colaterales”. En este caso, la compañía Kenuve, multinacional productora del Tylenol —la forma comercial más popular del paracetamol— vio cómo sus acciones perdieron un 17 % de su valor en la bolsa.

Cuba también se vio salpicada indirectamente por la polémica. “Hay un rumor, que no sé si es cierto, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no hay autismo”, dijo Trump.

La noticia se replicó en distintos medios, como El País, que dedicó un artículo a analizar la escasez de medicamentos en la isla. Por su parte, CNN informó que en Cuba no solo existe autismo, sino que el sistema de salud ha operado clínicas especializadas y campañas de concienciación sobre este trastorno del desarrollo.

Los medios oficiales cubanos también respondieron. En Cubadebate, se subrayó que la combinación Tylenol-embarazo garantizaba a la Casa Blanca “un ciclo noticioso entero, aunque la comunidad científica lo desmintiera en minutos”, y recalcó que el “cerco económico” es la principal causa de la escasez.

El paracetamol en Cuba

Cualquiera que conozca mínimamente la realidad de la isla sabe que el paracetamol es un medicamento extremadamente popular. A pesar de las dificultades de acceso a productos del cuadro básico de salud, sigue siendo consumido y comercializado, incluso por vías que pueden resultar riesgosas.

El fármaco, comercializado como Tylenol desde 1955 en Estados Unidos, fue sintetizado por primera vez en 1878 y usado desde 1883. Su acción consiste en inhibir la síntesis de prostaglandinas, sustancias involucradas en el dolor y la fiebre.

Gracias a la información facilitada por un colega farmacólogo, pude confirmar que la producción en tabletas de este medicamento en Cuba corresponde a la UEB Solmed de la empresa MEDSOL en La Habana y al Laboratorio Oriente en Santiago de Cuba; en jarabe, al laboratorio de líquidos orales Medilip en Bayamo; y en supositorio, al laboratorio “Roberto Escudero” en La Habana.

Sus indicaciones principales son como antipirético —para bajar la fiebre— y analgésico —para dolores leves y moderados—, y constituye una alternativa a los antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno). Su uso se considera seguro para adultos, niños y mujeres embarazadas, siempre que se respeten las dosis y las recomendaciones médicas.

Durante el embarazo, las guías médicas coinciden en que su uso es seguro, con precaución en los primeros tres meses. Interrumpirlo sin necesidad podría generar más riesgos que beneficios, pues fiebre y dolor afectan significativamente la salud de la gestante. La dosis tóxica se estima en más de 5 gramos diarios, y aún menos en pacientes alcohólicos, por riesgo de insuficiencia hepática.

El autismo en Cuba

El autismo, o síndromes del espectro autista, son discapacidades del neurodesarrollo con fuerte base genética, que condicionan problemas en la comunicación e interacción, así como conductas o intereses repetitivos o restrictivos.

Según un artículo de Cubadebate publicado en abril de este año, en la isla hay unas 3500 personas diagnosticadas con algún síndrome del espectro, de las cuales el 60 % son hombres. Esto implica una prevalencia de 0,36 por cada mil personas, lejos de las cifras internacionales de 1 por cada 100 y, particularmente, del 1 por cada 31 en Estados Unidos.

Cuba cuenta con más de 300 especialistas en diagnóstico y atención, y siete equipos multidisciplinarios en cinco provincias. Aunque es un avance importante, el país sigue distante de los estándares de naciones con mayor desarrollo científico, enfrentando además graves dificultades en el sistema de salud.

A medida que se consoliden la sensibilización y promoción, es probable que aumenten los diagnósticos. Esto es clave, pues persisten tabúes familiares que retrasan la detección y la mejora de la calidad de vida de los pacientes mediante atención especializada.

Dichos, hechos y consecuencias

Los dichos, y sobre todo los hechos, de un presidente estadounidense no son casuales. Detrás hay una agenda estructurada destinada a ciertos grupos dentro y fuera de su país.

¿Dejarán los médicos de recomendar el paracetamol tras esto? Probablemente no: la evidencia científica sigue avalando su uso, y no hay alternativas seguras y efectivas para el alivio del dolor y la fiebre, especialmente durante el embarazo.

Sin embargo, estas declaraciones sí tienen implicaciones: Trump cuenta con un amplio público que sigue sus recomendaciones al pie de la letra, ignorando la opinión de expertos. Además, fortalecen la influencia de Robert F. Kennedy, quien lidera grupos antivacunas responsables del descenso en la cobertura de vacunación en Estados Unidos, con consecuencias ya visibles: el resurgimiento del sarampión, que podría afectar a millones y causar cientos de miles de muertes si no se revierte la tendencia.

Etiquetas: autismoPortadasalud pública en Cuba
Noticia anterior

Honduras ha recibido alrededor de 23 mil personas deportadas de EEUU

Siguiente noticia

Un rayo deja tres muertos y varios heridos en Moa: “Sentí que los ojos se me nublaron”, contó un sobreviviente

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.
Vida Saludable

La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 26, 2025
15

...

Niños disfrutando en la playita del Muelle de Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

La sombra epidemiológica del verano cubano

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 5, 2025
0

...

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yulieska Hernandez Garcia

Un rayo deja tres muertos y varios heridos en Moa: “Sentí que los ojos se me nublaron”, contó un sobreviviente

Curiosa fotografía de la entrega de una máquina de coser en Cuba a finales del siglo XIX. Foto: Cortesía de Carmen Álvarez/ Tomada de la página en Facebook "Nostalgia Cuba".

La máquina Singer y las costuras del tiempo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}