ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Viruela del mono, “una amenaza sanitaria muy importante”

En mayo de 2022, se identificaron múltiples casos en varios países no endémicos. Los científicos han hecho grandes esfuerzos para explicar las causas del actual brote y ya se tienen los primeros resultados.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
julio 3, 2022
en Vida Saludable
0
Foto: iStock. Tomada de National Geographic.

Foto: iStock. Tomada de National Geographic.

En un momento en el que el número de casos y muertes por la COVID-19 sigue disminuyendo, en lo que, según el director general de la Organización Mundial de la salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, constituye “una tendencia muy alentadora”, la viruela del mono comienza a acaparar titulares. La escalada y la velocidad de trasmisión del actual brote preocupa a los expertos, que el pasado 23 de junio se reunieron en el Comité de Emergencia de la OMS y determinaron que, aunque es una amenaza sanitaria muy importante, por el momento no hay elementos para declararla “una emergencia sanitaria a nivel internacional”. Lo anterior constituiría el grado más alto de prioridad para una situación médica e implicaría un importante nivel de coordinación entre los distintos países.

OMS convoca a comisión de emergencias ante aumento de casos de viruela del mono

En la actualidad se han reportado más de 3.200 casos de la viruela del mono en más de 40 países, la mayoría concentrados en la región de Europa, pero también de América, Asia y Oceanía. Entre los países con mayor número de casos están Reino Unido (574) España (497), Alemania (412), Portugal (297), Francia (183), Canadá (177), y Estados Unidos (113). En la región de las Américas los países con más casos son México (9), Brasil (7), Argentina (5); hasta el momento no se han reportado casos en Cuba, pero el riesgo sigue latente.

La mayoría de los pacientes infectados han sido hombres que tienen sexo con hombres (HSH) entre 31 y 40 años, aunque se han identificado también mujeres. Los datos, sin embargo, cambian constantemente a medida que los países actualizan los registros, algo que no todos hacen al mismo ritmo. De hecho, parte del crecimiento se debe a las dificultades de rastreo, al punto que se estudia cambiar los criterios diagnósticos.

La viruela símica (o del mono) se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, en un niño de nueve años. A partir de ese momento, la mayoría de los casos se han notificado en regiones rurales de bosques tropicales de 11 países africanos. El primer brote fuera de África se produjo en los Estados Unidos, en el 2003. Desde 2017, Nigeria ha experimentado un brote de grandes proporciones, con más de 500 casos sospechosos y más de 200 casos confirmados. Luego, la enfermedad se ha notificado en personas que viajaron de Nigeria a Israel, Reino Unido, Singapur y a los EE.UU.

En mayo de 2022, se identificaron múltiples casos en varios países no endémicos. Los científicos han hecho grandes esfuerzos para explicar las causas del actual brote y ya se tienen los primeros resultados. Un estudio publicado en la revista Nature reveló que lo más probable es que tenga un solo origen, a partir de una rama divergente bien definida de la cepa que provocó el brote de 2018-2019 en un país endémico —probablemente Nigeria—. Una de las hipótesis más aceptadas, según informó João Paulo Gomes, autor principal del trabajo citado antes, es el viaje de varias personas infectadas durante el mes de abril desde un país endémico, donde circulaba esta cepa, a países no endémicos. Después, algunos “eventos de superpropagación”,  —se habla de dos fiestas, una el Bélgica y otra en España—, y los viajes al extranjero desencadenaron la rápida diseminación mundial del virus. 

La viruela del mono es causada por el virus de la viruela símica, miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que se trasmite de los animales a las personas. Luego, la trasmisión se produce de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama.

El intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas suele ser de 6 a 13 días. La infección puede dividirse en dos periodos, el primero dura entre 0 y 5 días y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatías —inflamación de los ganglios linfáticos—, dolor en la espalada y los músculos, y decaimiento. La linfadenopatía es una característica distintiva de la viruela símica, que la diferencia de otras enfermedades similares.

Las lesiones en la piel suelen comenzar 1-3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades. Las zonas más afectadas son el rostro, las palmas de las manos y las plantas de los pies, aunque también se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y los ojos. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones, que pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%, esto implica que fallecen de 3 a 6 personas por cada cien.

El tratamiento está enfocado en aliviar los síntomas, controlar las complicaciones y evitar secuelas a largo plazo. Se debe ofrecer líquidos y alimentos a los pacientes para mantener un estado de nutrición adecuado. Por otro lado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó el uso para la viruela símica de un antivírico denominado Tecovirimat que se había desarrollado para la viruela, pero todavía no está ampliamente disponible.

La OMS está especialmente preocupada por los riesgos de este virus para los grupos vulnerables, “incluidos los niños y las mujeres embarazadas”. Este escenario puede evitarse, señaló el Dr. Ghebreyesus. “Pedimos a los países afectados que hagan un esfuerzo por identificar todos los casos y contactos para controlar este brote”. Entre las estrategias que se consideran para frenar la propagación de la enfermedad está la vacunación posterior a la exposición, idealmente dentro de los cuatro días siguientes a la misma, para los contactos cercanos de mayor riesgo, como las parejas sexuales, los miembros de la familia que viven en el mismo hogar de personas infectadas y los trabajadores sanitarios.

“Tenemos distintas generaciones de vacunas y la cantidad de cada una varía. También estamos viendo si han sido probadas, ya que se necesita verificar regularmente su potencia”, explicó la directora de Epidemias y Pandemias de la OMS, Dra. Sylvie Briand. “Las dosis de vacunas contra la viruela son suficientes para las necesidades actuales, pero anticipamos que necesitaremos más si esto continúa propagándose”, añadió, insistiendo en la importancia de “prevenir la amplificación de casos” y que se usen las herramientas disponibles, reduciendo los contactos estrechos para que no haya más.

 

Etiquetas: OMSPortadaViruela del mono
Noticia anterior

Juegos del Caribe: atletas cubanos suman dos medallas de plata

Siguiente noticia

Anuncia ejército ruso toma de la última gran ciudad del Dombás 

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Calor extremo y sobremortalidad: una amenaza creciente en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
junio 10, 2025
0

...

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Anuncia ejército ruso toma de la última gran ciudad del Dombás 

Foto: aduana.gob.cu

Ministerio del Interior esclarece sucesos ocurridos en Villa Clara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}