ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin filtro

Que no valga la pena

por
  • Ailynn Torres Santana
    Ailynn Torres Santana
noviembre 27, 2017
en Sin filtro
3
Ilustración: Alina Najlis.

Ilustración: Alina Najlis.

“Ahora ya puedes tener novio”, me dijo una adolescente el día en que me cambiaron la pañoleta azul por la roja en el uniforme escolar. Yo tenía nueve años.

El anuncio de que estaba preparada para recorrer el camino del amor, integra mi memoria del tránsito de pionera Moncadista a pionera José Martí. Ahí está, además, la voz de Silvio Rodríguez cantando “El reparador de sueños”, un patio abarrotado de uniformes, ojos de madres (y algunos padres) brillosos de orgullo, y un ritual cultural seguido de un ritual político minuciosamente diseñado.

Aunque tomé muy en serio la autorización, ya había avanzado algo en ese sentido; y no solo yo. Antes de esa edad, ya se les pregunta a los niños cuántas novias tienen, y a las niñas si tienen novio (en su caso, solo uno). Para ese momento, una ha participado de incontables buzones de los 14 de febrero, donde se echan y recogen cartas encendidas con promesas de amor eterno. Al asomarse a la pubertad, una sabe –o cree que sabe– lo que es el amor.

Mucho de lo que se sabe sobre el amor cuando se tiene quince años, se mantiene intacto a lo largo de la vida. Algunas de esas convicciones escritas sobre piedra son las que siguen: el amor todo lo puede; el amor verdadero es para toda la vida; el amor hace tener celos –o sin celos no hay amor; no se puede ser feliz si no estás enamorada de alguien que te corresponda; cuando hay amor, todo se puede perdonar; existe la “media naranja” y hay que encontrarla; el amor es la entrega total a la pareja; cuando se ama, se puede hacer cualquier sacrificio; en el amor, lo importante es la pareja, todo lo externo es secundario; cuando se está enamorada, esa persona es lo único y fundamental de la existencia; el amor verdadero no espera nada a cambio…

Esas no son las claves del Amor, con mayúscula, genérico. Ese es un tipo de amor particular, aunque para muchas personas sea el único posible: el amor romántico.

Al comenzar la vida sexual-amorosa, se han visto suficientes telenovelas y / o suficientes películas infantiles donde princesas se enamoran de monstruos o esperan a príncipes encantados que las despierten de letargos o las liberen de hechizos. Se han escuchado las suficientes canciones de todo género donde el amor es el anhelo o del desamor el motivo de hondo sufrimiento. Se ha tenido noticia de número suficiente de historias más o menos cercanas donde el amor hizo milagros o desastres. En todo caso, al amor hay que buscarlo incansablemente.

Cualquier ojo mínimamente entrenado puede advertir que “la socialización en el amor” es diferente para hembras y varones. Desde muy jóvenes, tenemos familiaridad con los personajes femeninos de esas historias que nos enseñaron cómo se ama: encantadoras y puras adolescentes que se enamoran y se casan al final de la novela; esposas resignadas en virtud de su amor de madre o de su amor incondicional; casadas adúlteras que buscan el amor a hurtadillas bajo el constante peligro de la letra escarlata; solteronas que sufren hasta morir por no haber encontrado el amor; mujeres que venden su sexo hasta que encuentran el amor que salva… A todas las conocemos. Quizás alguna de ellas, somos nosotras.

A inicios del siglo XX, Alexandra Kollontai denunció, en plena Revolución Rusa, los peligros del amor romántico para la igualdad de la mujer en la sociedad. Ella, y otras muchas, han mostrado las formas en que el amor romántico se ha identificado con la feminidad.

Dentro del ideal de amor romántico, los hombres también se enamoran. Sin embargo, el interés romántico no es el central en su vida. El resultado, históricamente comprobable, ha sido la especialización de las mujeres en las emociones: a las mujeres corresponde perseguir, sobre todo y primero que todo, un interés romántico. Somos las mujeres las encargadas de dar amor. Pero no cualquier amor, uno específico: el amor romántico.

Los resultados son muchos y, hoy día, son claros. Mientras nosotras nos enamorábamos, ellos gobernaban, han dicho algunas feministas. La idea de que las mujeres somos las reproductoras y cuidadoras de los afectos, ha argumentado planteos tan inauditos como el que escuché hace varios años en una visita a la Asamblea Nacional de un país extranjero: “la mayor presencia de mujeres en la Asamblea ha sido favorable, porque hay un clima de mayor tranquilidad; ellas han traído pacifismo y ternura”.

Tenemos otras consecuencias. La media naranja, por ejemplo, supone una predestinación que puede llegar a justificar la tolerancia excesiva de violencias en la relación. En definitiva, no vamos a encontrar otra pareja ideal porque solo hay una “otra mitad”. La convicción de que los celos son signo de amor, puede usarse para justificar comportamientos egoístas, injustos, represivos y, en ocasiones, violentos. La idea del amor omnipotente, que se basta para solucionar o ignorar los problemas externos, puede ser excusa para no modificar comportamientos o actitudes que pueden afectar profundamente a uno de los miembros y terminar en su sujeción.

Una parte considerable de los feminicidios son a manos de hombres que las mujeres aman o han amado. En nombre de ese amor, ellas se han quedado en sus hogares, y terminado muertas física, espiritual y / o socialmente: el ideal del amor romántico es sacrificial. Los celos, la desconfianza, la soledad, la renuncia a la propia vida para adaptarse al ser amado, son algunas de las consecuencias de un ideal de amor que oprime más de lo que libera. Quienes asumen las ideas del amor romántico, tienen más probabilidades de reproducir situaciones de violencia; como ellas o ellos consideran que el amor (y la relación de pareja) es lo que da sentido a sus vidas, romper la relación se califica como fracaso absoluto.

Aún hay más, el amor romántico nos pone a competir entre nosotras. Y a ellos, entre ellos.

En nuestro siglo XXI, el ideal de amor romántico se ha transformado. Algunos de sus contenidos han cambiado, y otros se han sometido a críticas. Hoy, por ejemplo, en una parte de nuestro mundo la obligatoriedad de la monogamia indefinida de la mujer se ha sustituido por monogamias sucesivas. Con alucinantes excepciones, también ha desaparecido la valorización de la virginidad. Y hasta Disney estrena Moana, la primera protagonista que, según la compañía, no tiene interés romántico. Sin embargo, el concepto ha encontrado otros asideros. Se ha trasladado, en parte, a las maternidades; a la relación de la mujer con su hijo o hija.

Al interior de la maternidad, la clave del amor romántico se transforma ligeramente en algunos de sus contenidos, pero mantiene su esencia. El amor maternal se reafirma como amor-renuncia, como amor en sacrificio. Mientras más dura es la maternidad, más revela su contenido amoroso: que todo amor valga la pena. La idea de que sin un “fruto” las mujeres no están completas, teje la misma soga que ata la mujer a su condición de “mujer de”. Si no se está dispuesta a sufrir, parece que se ama menos. Si osamos rebelarnos a esa ética del sacrificio –aun cuando ello no implique descuido– las mujeres podemos ser fuertemente cuestionadas: malas madres, malas esposas, inconscientes de las buenas parejas que tenemos… Como resultado, las mujeres siguen siendo vinculadas y se vinculan a sí mismas con la autorrenuncia y la disponibilidad, no con la autonomía, necesaria para la realización de la equidad y para la educación en la libertad.

Pero el ideal romántico del amor materno no es el único que existe. El amor romántico en la pareja tampoco es el modo exclusivo de amar. Otras búsquedas son posibles, más allá de la reproducción de un tipo de afectos que impiden la autonomía y la autorrealización. Podemos empezar por aquí: el amor no es sacrificio. El amor supone negociaciones, acuerdos, renuncias y ganancias, pero su sentido no tiene por qué ser sacrificial. Es posible intentar construir – no sin tropiezos – un amor desentendido de medias naranjas, que integre los otros afectos y motivaciones de la vida de quienes están la relación, que no aspire a que uno de sus miembros sufra para que, solo así, pueda demostrar la legitimidad de su presencia, un amor que reconozca su lugar en el mundo.

Esas búsquedas no son introspectivas. No empiezan y terminan en uno. No son egoístas y tampoco sacrificiales. No desconocen a los demás ni a una misma. No son un camino cierto; tampoco son prescindibles si se aspira al bienestar y a la justicia en lo personal, que es también político. El amor, en definitiva, no tiene por qué valer la pena ni existir a pesar de una misma.

Noticia anterior

Yadiel Torres: “Me faltó el empuje final”

Siguiente noticia

López Rivera termina visita a Cuba

Ailynn Torres Santana

Ailynn Torres Santana

Académica y militante feminista. Investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo, investigadora asociada de FLACSO Ecuador y parte de la Red “El Futuro es Feminista” de la Fundación Friedrich Ebert. Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Ecuador.

Artículos Relacionados

violencia de género feminicidio
Sin filtro

Sobre #Cuba, no sobre el #casoBécquer

por Ailynn Torres Santana
enero 10, 2023
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Sin filtro

¿Dónde se juega la política?

por Ailynn Torres Santana
abril 7, 2022
2

...

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
Sin filtro

8M en Ecuador

por Ailynn Torres Santana
marzo 14, 2022
0

...

Ilustración: Universidad Latina de América
Sin filtro

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

por Ailynn Torres Santana
noviembre 23, 2021
0

...

Foto: Yariel Valdés (Archivo).
Sin filtro

11-J en Cuba: sobre lo bueno y lo justo

por Ailynn Torres Santana
julio 17, 2021
16

...

Ver Más
Siguiente noticia
Oscar López Rivera en Cuba. Foto: Prensa Latina / Twitter.

López Rivera termina visita a Cuba

Elecciones municipales en un colegio electoral de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

“El mundo está al revés”

Comentarios 3

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    Mujer, el amor no se puede objetivar tanto. Es un misterio.

    Responder
  2. Karolina says:
    Hace 7 años

    “Mientras nosotras nos enamorábamos, ellos gobernaban” nos han mantenido ocupadas arrancando pétalos a las margaritas para debilitarnos… el patriarcado, tiene miedo de la fuerza de las mujeres.

    Responder
  3. Celia says:
    Hace 7 años

    Existen muchos tipos de amor románticos y de medias naranjas, ese tipo de relaciones tienen que ver con las historias familiares y la educación en amar que se aprende en la familia, además de las novelas, películas; relaciones escolares. La madre, el padre, los tíos, los abuelos, los grupos de referencia, son también los encargados de enseñar a amar. En la manera que nos han amado y el rol o papel que hemos jugado en la matriz familiar nos hacen luego repetir ese papel en la futura relación. Gracias, por el espacio de reflexión. Pero además del amor a la pareja y a los hijos las mujeres nos apasionamos por la profesión, la casa, los deportes y ahí también sería bueno revisar el rol que jugamos, saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1449 compartido
    Comparte 580 Tweet 362
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}