ES / EN
- junio 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin filtro

8M en Ecuador

Al Ecuador, el 8 de marzo de 2022 lo atravesó la acción callejera, y la ciudad de Quito fue una de sus plazas.

por Ailynn Torres Santana
marzo 14, 2022
en Sin filtro
0
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

En 2017 y luego de una larga tradición de paros, huelgas y solidaridades tejidas transnacionalmente, tuvo lugar el Primer Paro Mundial de Mujeres, el 8 de marzo. El Paro se reedita cada año y se acompaña de marchas y demostraciones políticas en muchos países del mundo. Encuentros, conversatorios, ferias, espacios colectivos de concientización y politización feminista transforman allí los espacios públicos, comunitarios, sindicales, artísticos, domésticos, comunicativos, académicos: todos los resquicios de nuestras sociedades.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

Desde ahí se denuncia la persistencia de desigualdades de género, raciales, de clase, de territorio de procedencia y otras; se hace visible el trabajo impago o peor remunerado que realizan las mujeres; se reclama el reconocimiento de derechos para todas las personas y garantías de esos derechos para las personas trans y LGTBIQ+; se impugnan los gobiernos autoritarios y escasos en derechos; se denuncia la trabazón entre la política de unos pocos y el sistema integral de subordinaciones a las mujeres y disidencias sexuales.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

Al Ecuador, el 8 de marzo de 2022 lo atravesó la acción callejera, y la ciudad de Quito fue una de sus plazas. La marcha, convocada por organizaciones de mujeres, feministas y LGTBIQ+ recorrió kilómetros hasta llegar al centro de la ciudad. Ecuador es uno de los países de la región de América Latina con mayor tasa de embarazos infantiles: 111 por cada mil niñas entre 15 y 19 años. Un informe de finales de 2021 dio cuenta de que el 12 por ciento de niñas entre 10-19 años han estado embarazadas al menos una vez y el 80 por ciento de los embarazos adolescentes son consecuencias de abusos sexuales. La marcha del 8 de marzo denunció las condiciones de posibilidad de esos abusos continuados, las consecuencias de la imposibilidad de interrumpir voluntariamente los embarazos, la desigualdad en el mundo del empleo y el trabajo, y la política oligárquica del gobierno de turno.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

Reclamos similares y tomas masivas de las calles se realizan en muchos otros lugares del mundo. Donde no, cada vez más cala la pregunta de si las mujeres tienen razones para parar, ocupar el espacio público y denunciar las violencias y desigualdades.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

La marcha del 8 de marzo de 2022 en Quito terminó siendo reprimida en su último tramo, cuando mujeres intentaron llegar a la Plaza Grande, donde se encuentra el palacio de gobierno. Al día siguiente El Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) publicó una nota que informaba los “daños efectuados en el Centro Histórico”, cuyo valor ascendía, según el cálculo de la institución, a $10.550 e incluía “rayones en paredes, metal, paredes de piedra, calzadas y monumentos”.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

La intervención del espacio público durante las manifestaciones, especialmente con grafitis y sobre los monumentos, es un contenido de discusión política creciente en los últimos años. Las organizaciones sociales, y los feminismos específicamente, defienden ese repertorio de protesta para visibilizar la relevancia que se le otorga a la propiedad material y patrimonial por encima de los cuerpos y las vidas de las mujeres y de intervenir monumentos y espacios públicos que simbolizan la estructura desigual de poder en nuestras sociedades.

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.

Por otra parte, y frente al valor monetario de los daños, cabe destacar que en el mismo Ecuador el Estado debe gastar cada año 75 millones de dólares solo para la atención de víctimas de violencia machista. Casi el 50 por ciento de los costos de la violencia contra las mujeres, sin embargo, son asumidos por las mismas mujeres violentadas, sus hogares y microemprendimientos. La prevención de la violencia machista de forma integral y en todas sus formas (económica, física, sexual, psicológica, política, digital, etc.) debe ser, y no es, prioridad para los Estados, para la política y para las sociedades en su conjunto. En todos los países de la región, ese continúa siendo un pendiente.

Etiquetas: Día de la MujerEcuadorigualdad de géneroPortada

Noticia anterior

Comienza el curso escolar para la enseñanza primaria, en fechas atípicas por la pandemia

Siguiente noticia

Dos muertos y varios lesionados en accidente de tránsito en Pinar del Río

Ailynn Torres Santana

Ailynn Torres Santana

Académica y militante feminista. Investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo, investigadora asociada de FLACSO Ecuador y parte de la Red “El Futuro es Feminista” de la Fundación Friedrich Ebert. Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Ecuador.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian Santos.
Sin filtro

¿Dónde se juega la política?

por Ailynn Torres Santana
abril 7, 2022
2

...

Ilustración: Universidad Latina de América
Sin filtro

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

por Ailynn Torres Santana
noviembre 23, 2021
0

...

Foto: Yariel Valdés (Archivo).
Sin filtro

11-J en Cuba: sobre lo bueno y lo justo

por Ailynn Torres Santana
julio 17, 2021
16

...

"Ritual de iniciación" de la serie "Tiranía de la tradición" de Anelí Pupo.
Sin filtro

El Decreto Presidencial 198 y las mujeres: contrapuntos

por Ailynn Torres Santana
marzo 29, 2021
0

...

Foto: Julio César Guanche
Sin filtro

Este 8M: paramos

por Ailynn Torres Santana
marzo 8, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Auto particular marca Willys accidentado en la provincia cubana de Pinar del Río, en un hecho que dejó un saldo de dos fallecidos y siete lesionados. Foto: Perfil de Facebook de Telepinar.

Dos muertos y varios lesionados en accidente de tránsito en Pinar del Río

Negocio privado de peluquería en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Gobierno cubano convoca a la creación de más Mipymes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian

    La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Autoridades del Comercio de Cuba desmienten rumores sobre disminución de productos normados

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    989 compartido
    Comparte 396 Tweet 247

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Pablo y los muchachos de WhatsApp

    1015 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Pablo en el afán de regresar

    1742 compartido
    Comparte 696 Tweet 435
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.