ES / EN
- octubre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

“Ser amigo de Lecuona fue una bendición”

Huberal Herrera está considerado el mejor intérprete de la música del pianista y compositor cubano Ernesto Lecuona, genio nacido el 6 de agosto de 1895.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 6, 2020
en Música
0
La casa de Huberal Herrera se encuentra llena de recuerdos de Ernesto Lecuona. Foto: Otmaro Rodríguez.

La casa de Huberal Herrera se encuentra llena de recuerdos de Ernesto Lecuona. Foto: Otmaro Rodríguez.

Quiso el destino que ambos coincidieran en tiempo y espacio, Huberal Herrera pudo conocer a Ernesto Lecuona, el genio nacido en Guanabacoa un 6 de agosto hace 125 años. 

Aun cuando el piano no reproduce la música de Lecuona, la casa de Huberal se encuentra inundada de recuerdos: libros, discos, retratos e incluso un molde de yeso con el rostro del autor de La Comparsa.

Su casa resulta un espacio singular en la barriada de Los Sitios en Centro Habana donde, si se camina por el lado correcto de la acerca, puedes escuchar el percutir de las teclas del piano que te traslada a otros lugares alejados del bullicio y la anacrónica arquitectura del entorno.

Allí Huberal nos cuenta, con la misma parsimonia con la cual toca el piano, que mientras cursaba estudios de abogacía en la Universidad de la Habana en los años 50 del pasado siglo, llegó al hogar de Lecuona a través de amistades en común:

“Un matrimonio amigo mío, él era profesor de la Facultad de Geología en la Universidad y ella pianista organista, Clara Borges, tenía un hermano que cantaba en los conciertos de Lecuona, Rolando Borges, quien le habló a Lecuona de mí. Fuimos un día a su finquita y ahí comenzó la amistad, a partir de que me escuchó y le gustó como interpretaba sus obras”, confiesa a OnCuba.

Huberal Herrera ha dedicado gran parte de su vida artista al estudio, investigación y ejecución de uno de los más grandes músicos cubanos de todos los tiempos, Ernesto Lecuona. Foto: Otmaro Rodríguez.

El reconocido pianista le explicaba en aquel entonces a Herrera que tenía un talento poco común y debía elegir el mundo del arte. “Me gustaba mucho el derecho también, pero él determinó el camino que he recorrido hasta ahora”, nos dice.

Para un joven intérprete y admirador de la música de este compositor, conocer a su ídolo y tener la oportunidad de mantener vivo su legado en el piano resulta un honor significativo, una labor que Herrera ha sabido prestigiar porque más allá del genio musical de su “maestro”, logró conocer al ser humano cuyos valores estaban a la altura de su virtuosismo.

“Lecuona era una persona encantadora. Su carácter era muy pasivo, gustaba de estar en su casa, la finca, rodeado de aves, sin hacer mucha vida social. A él había que ir a verlo por eso su casa siempre estaba llena de gente, decir en aquel momento ‘yo soy amigo de Lecuona’ le daba cierta etiqueta de importancia a esa persona”, por eso ayudaba a todos y eran pocas las cantantes de la época que no le debían algo, pues las ponía en sus programas o les componía canciones.

“Era muy ameno y atendía muy bien a quien lo visitaba —precisa— Todo le daba igual y no se ponía bravo con nada ni con nadie. Había incluso rumores, sabes que la gente habla lo que no deben y lo que no saben, y decían que en su finca hasta había orgías, cuando en aquel lugar solo se tomaba mucho café y té, bebidas alcohólicas solamente vino en Noche Buena y vísperas de Año Nuevo”.

Rememora con tristeza que “era un empedernido del café y el cigarro, era uno tras otro, eso fue lo que lo mató. Ser amigo de Lecuona fue una bendición. A su lado siempre se aprendía mucho”, concluye.

Reconocido por la crítica nacional y extranjera como el mejor intérprete de la música de Lecuona, Herrera lleva más de 60 años dedicado al rescate del patrimonio sonoro del autor de reconocidas piezas de la música cubana, que abarca zarzuelas, vals, música para cine, composiciones para piano y canciones.

¿Cuándo inicia esa labor de rescate?

Desde chiquito estoy escuchando su música. Mi mamá tocaba algo de piano y una tía por parte de padre también. El que había en mi casa era un piano pianola, que trabajaba por rollos, picados ya con música, era de pedales, y en mi casa había una cantidad incontable de rollos de Lecuona.

Lecuona era un ídolo aquí y afuera. Ya al establecer contacto con él y entablar la amistad, me obsequiaba manuscritos y obras por lo cual me di a la tarea de tocar y practicar más su obra.

Cuando él partió, quedó su hermana Elisa, con la cual también entablé amistad y me proporcionó mucha música. Recuerdo que había una danza que me llamaba mucho la atención, La 32, que no la tenía escrita en aquel momento, pero si grabada en un disco de 78 rpm, entonces me dije que iba a escribir esa danza.

A pesar de que era bastante complicada la saqué bastante rápido, considerando la calidad de aquellos discos grabados en la década del 20, un disco que se había puesto mucho y tenía mucho scratch. Cuando la tuve lista fui a casa de Elisa y quedó impresionada cuando toqué esa danza.

“Huberal Herrera es un pianista brillante, poseedor de un hermoso sonido como los más grandes virtuosos de ese instrumento, que interpreta la música cubana como siempre quisiéramos escucharla” Gonzalo Roig. Foto: Otmaro Rodríguez

Tuve además contacto con una pianista que trabajaba con él, Sara Jústiz, quien también me dijo que hiciera lo mismo con Preludio en la noche. Así me fui embullando y me puse a rescatar y escribir aquellas obras grabadas, hasta que surgió el ciclo de tres programas de la música de Lecuona.

El primero de aquellos recitales fue en la Biblioteca Nacional José Martí, después en la sala de conciertos de la Sinagoga Judía (al costado del Centro Cultural Bertolt Brecht) y luego en el Teatro de Bellas Artes.

Así me fui haciendo de esa popularidad pues la música de Lecuona gusta más que los clásicos europeos, y las personas fueron aportándome manuscritos y grabaciones y fui acopiando.

También fui mucho a archivos y bibliotecas a copiar día tras días notica a notica, pasar eso en limpio… era muy trabajoso. También fui haciendo versiones de obras que él no transcribió para piano.

Precisamente en ese aspecto, de los momentos más importantes fue cuando Gonzalo Roig me dice un día que había una obra de Lecuona que debía tocar: Del Manglar. Le dije que tenía entendido que esa obra no existía, que había desaparecido…

Partituras originales de la pieza Del Manglar, de Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona. Foto: Otmaro Rodríguez

Lecuona y Roig fueron grandes amigos, trabajaron juntos muchos años y prácticamente no podían vivir uno sin el otro, pero tenían sus discusiones; un buen día Roig, de carácter más imperativo, en medio de una discusión le dice a Lecuona que Del Manglar más nunca se iba a tocar, y le dijo que lo había quemado, incluso tenía una copa de plata con unos papeles quemados y le decía que allí estaban las cenizas de la pieza.

Las partituras de los instrumentos las conservó y me las dio. El único problema era que en ese libro de partituras estaban todos los instrumentos, menos el piano, entonces tuve que hacer una versión del piano ajustada a la partitura.

Hubo una época en la cual no escribió tanto para piano porque empezó su fascinación con el teatro lírico y le escribía a todos los cantantes. La cantidad de zarzuelas que escribió es bastante grande, aunque las que más se conocen son Rosa la China, María la O y El Cafetal, pero él tiene obras valiosísimas en esa variante.

Entre tantos temas de Lecuona que ha interpretado en sus 91 años, Herrera no tiene favoritos, incluso dentro de la música en general: “Siempre tuve la divisa de que todo lo que iba a tocar me tenía que gustar, nunca he pensado en piezas preferidas, ni siquiera de Lecuona, sus composiciones eran tan directas, tan sinceras y cubanas, que le gustan a todo el mundo”.

 

Etiquetas: Ernesto LecuonaMúsicaMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Un libro que se lo debe todo al virus

Siguiente noticia

Carlos Lazo y sus pupilos llegan a la meta

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Celia Cruz. Foto: celiacruz.com
Cuba-EE.UU.

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.
Música

Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
7

...

Silvio Rodríguez durante uno de sus conciertos en Buenos Aires, Argentina, como parte de su gira por Latinoamérica. Foto: Kaloian.
Cuba

Silvio visita en Uruguay a Lucía Topolansky, viuda de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2025
0

...

Wampi es uno de los reparteros más populares actualmente en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gente

Wampi: “Necesitas ser feliz”

por Lied Lorain
octubre 16, 2025
0

...

Omara Portuondo e Idania Valdés durante el concierto homenaje a la diva del Buena Vista Social Club en Santiago de Chile. Foto: Cortesía de Idania Valdés.
Música

Buena Vista Social Club rindió tributo a su diva en Chile

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carlos Lazo (en el centro) llegó a Estados Unidos en 1991. Foto: cortesía del autor.

Carlos Lazo y sus pupilos llegan a la meta

Médicos cubanos que combatieron la pandemia de coronavirus en Togo. Foto: CubaMINREX / Twitter.

Especialistas de la salud que prestaron servicios a Togo, de vuelta en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Facebook Espirales

    Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Sancionan a tres jugadores y a un comisionado por indisciplinas en la Serie Nacional de Béisbol

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}