ES / EN
- octubre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Abalorios

Solo en Gibara

El espíritu que rezuma el Festival de Cine de Gibara y que se logra captar, incluso en la distancia, es muy poco probable ya en otros lugares.

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
julio 12, 2019
en Abalorios
5
Laura de la Uz, Fernando Pérez, María Isabel Díaz y Daisy Granados. Foto: Danier Ernesto González / Telecristal-Holguín.

Laura de la Uz, Fernando Pérez, María Isabel Díaz y Daisy Granados. Foto: Danier Ernesto González.

Jamás he visitado Gibara. Desde hace quince años estoy viendo que la vida pasa y no logro llegar a esa especie de oasis que son los festivales de cine allí. Según demuestran las fotos y los videos que vienen, como las cartas de antes de lo digital, contando lo que va ocurriendo, se ha instalado en Gibara una singular fuente del oxígeno que necesitamos todos en Cuba.

El Festival de Cine Pobre que fundó el inolvidable director de cine Humberto Solás, retomado y proteinizado para llegar a convertirlo en Festival Internacional de Cine de Gibara, dirigido hoy por el actor Jorge Perugorría, es el evento provocador que imanta a gente con swing, artistas, innovadores y faranduleros anhelantes de un flow diferente.

A la Villa Blanca, de unos 70 mil habitantes, bañada por el mar que recibió a Colón en la isla grande de Las Antillas, llegan no solo cineastas. Y no solo cinéfilos esperan.

Una vez al año la sociedad de Gibara hace su agosto con tantos invitados demandando servicios, gastando dinero, dándole brillo y fama turística a la ciudad y aportándoles a las instituciones culturales locales un aire renovador.

En esta edición unos cuantos hitos lo demuestran. El principal son las 59 cintas en competencia —en la edición pasada fueron 44. Para continuar hay que decir que no son pocas las quince exposiciones, personales y colectivas, de artistas visuales cubanos como Cirenaica Moreira, Wilfredo Prieto, Reinerio Tamayo, Carlos Garaicoa, Adonis Flores, entre otros.

Sigo pensando en la alegría que se le dio al más importante director actual del cine cubano, Fernando Pérez, y a la inmensa actriz Daisy Granados, con el premio “Lucía de Honor” que otorga el Festival para mantener vivo el simbolismo de la Lucía de Solás.

Los pobladores de Gibara vuelven a acunar este año al icónico Benicio del Toro y reciben al grande Ron Perlman –“¡Penitenciagite!”, el monje Salvatore, monstruoso y tierno de El nombre de la rosa– a quien hemos de agradecer, además, ser uno de los primeros actores estadounidenses en formar parte del elenco de una película cubana: Sergio y Serguei de Ernesto Daranas.

La presentación de la copia restaurada del filme Fresa y chocolate en el cine Jibá ha sido otro privilegio; y también las actuaciones de Eliades Ochoa, David Torrens, Polito Ibañez, Zeus, Telmary, Juan Perro, Elain Morales, entre otros. No puede uno más que decirse: yo quiero estar ahí. Como cuando el año pasado Fito Páez, Haydeé Milanés y Cimafunk le dieron a aquello un vuelo tremendo.

Mañana sonará en Gibara el primer concierto de la gira de resurrección de Habana Abierta. ¡Y eso sí que es mucho!

https://www.facebook.com/newmenstudio/videos/741792049575611/?__tn__=%2Cd%2CP-R&eid=ARAEOcp2iH36rLOepix84qJLmeESM8NlJqjYNzFYbxXxMTy8EJ1K4QWQBn1_Hq4z4CC1HhriKbdbVom7

Si no bastara, en ese pueblo tan pequeño, “la perla hermosa de nuestro Oriente”, a unos 700 kilómetros de La Habana, han tenido en estos días como “invitadas ilustres” a algunas de las mujeres más importantes de la actuación en Cuba: Laura de la Uz, Tahimi Alvariño, Jacqueline Arenal, Daisy Granados, Coralia Veloz, María Isabel Díaz.

Nunca las había visto juntas. En Gibara, sin alfombra roja, dieron señales de camaradería y felicidad. Tan bonitas todas, que deslumbran.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=736667910084737&id=100012246036231

Con cascos de realidad virtual en la cabeza, niños y adultos en la Casa de la Cultura de Gibara recibieron un evento colateral —Innovación FIC Gibara— que reunió a emprendedores, cineastas, músicos, especialistas en efectos visuales y comunicación de España, Puerto Rico y Cuba. Allí dijeron lo suyo proyectos de tan distinto talante como JYD Solutions, ConWiro, los Estudios de Animación del ICAIC, NEWMEN Studio, REMACHEstudio y AlaMesa.

“Resulta que en Gibara están ocurriendo cosas que no ocurren ya hace años en ningún lugar de la isla”, dijo Perugorria cuando le tocó cerrar este evento sobre innovación audiovisual. Y esta sola frase me ha hecho escribir hoy.

Es muy evidente que el espíritu que rezuma el Festival de Gibara y que se logra captar, incluso en la distancia, es muy poco probable ya en otros lugares. En La Habana, por ejemplo.

¿Qué pasó? ¿Por qué es la fotogénica Gibara tan excepcional y este Festival, todavía pequeño, se está volviendo tan relevante, sobre todo, ya lo dije, para la gente con swing?

Yo, desde mi Facebook, viendo lo que veo en las fotos y videos que me llegan, aventuro dos hipótesis. La primera es que el Festival logra realizarse –no creo que sin roces, traspiés, reuniones y “factores”– a partir de la autoridad artística de sus organizadores, dentro de unos márgenes de libertad creativa, vuelo para soñar, capacidad de convocatoria y espíritu creador muy amplios, al menos mucho más que los que consiguen tener otros entornos de la gestión cultural en Cuba.

La segunda respuesta la atisbo mirando en detalles que todo el Festival está atravesado, sin complejos, por la publicidad comercial, la promoción y “esponsoreo” de diversos actores. En el apartado de los Auspiciadores en su sitio web se pueden ver los logos de las embajadas suiza y noruega, de instituciones culturales estatales como el Instituto Cubano de la Música, el Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, de empresas estatales como Havana Club, RTV Comercial, Etecsa, Cuba Ron, codo a codo con emprendimientos privados como La Guarida, Vistar, Clandestina, y muchos otros.

No sé qué aporte hizo cada uno al evento pero puedo imaginar que les gusta tanto el Festival Internacional de Cine de Gibara que seguirán apoyando para ayudar a crecer ese oasis que alegra la vidade la gente de allí y de los cineastas que en estos días se hacen selfies, y juegan, y viven, todos, como afirma el slogan del Festival en “un mar de artes”.

Etiquetas: Festival Internacional de Cine de GibaraPortada
Noticia anterior

Festival del rock este fin de semana

Siguiente noticia

Renuncia secretario de Trabajo de EEUU, de origen cubano

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Abalorios

El día en que Martí murió

por Milena Recio
mayo 19, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Trump y la mano dura hacia Cuba: quiénes pagan el precio más alto 

por Milena Recio
marzo 21, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Abalorios

Cuba, cinco (terribles) años después

por Milena Recio
marzo 14, 2025
5

...

El actor colombiano Diego Vásquez en su interpretación de José Arcadio Buendía, durante la grabación de la serie de Netflix "Cien años de soledad" Foto: EFE/ Pablo Arellano.
Abalorios

Para leer “Cien años de soledad”

por Milena Recio
diciembre 14, 2024
1

...

Foto: actualityfm.es
Abalorios

Del southwezzzzzzt a La Habana, El Taiger

por Milena Recio
octubre 5, 2024
8

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump habla con la prensa junto al hasta ahora secretario de Trabajo Alex Acosta en la Casa Blanca el viernes 12 de julio de 2019 en Washington. Foto: Andrew Harnik / AP.

Renuncia secretario de Trabajo de EEUU, de origen cubano

Cimafunk. Foto: Denise Guerra.

Cimafunk graba video con Juana Bacallao y "El Tosco"

Comentarios 5

  1. barbaro martinez says:
    Hace 6 años

    en el festival de Gibara,todo es exelente,lo unico que no funciona es lo mas importante el Publico,no asiste a ver las peliculas al cine,es un gran problema que los organizadores no desconocen,pues ellos si asisten.

    Responder
  2. nely says:
    Hace 6 años

    la gente con swing son loq tiene CUC x casualidad

    Responder
  3. Angel says:
    Hace 6 años

    La Habana es muy complicada porque la “gente con swing de la cultura, incluyendo los jovenes creadores de audiovisuales ” por lo general lanzan proyectos contra las ideas y la historia de la Revolución y siempre estan o en Miami o desde aqui haciendo curriculum y videos para el Norte revuelto y vulgar

    Responder
  4. Emelina says:
    Hace 6 años

    El que es bueno reportando, lo es en el lugar y en la distancia.
    El artículo interesante y refrescante!!!!
    Muy bien !!!!

    Responder
  5. Alzugaray says:
    Hace 6 años

    Excelente. Lo compartí en FB

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Esquina de Tejas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Crisis energética: aumentan las limitaciones térmicas y las afectaciones por falta de combustible

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}