ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Canciller cubano: “No hay una partícula de evidencia” de los ataques sónicos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 3, 2017
en Cuba
8
Fachada de la embajada cubana en Washington, hoy, 3 de octubre de 2017. Estados Unidos ordenó hoy la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos "ataques" acústicos que han sufrido al menos 22 diplomáticos estadounidenses en Cuba, y que han llevado al Departamento de Estado a reducir su personal en la isla caribeña. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE.

Fachada de la embajada cubana en Washington. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo este martes que la medida anunciada por el Departamento de Estado de expulsar 15 diplomáticos cubanos de Washington, “sin que haya resultados investigativos concluyentes”, tiene un carácter “eminentemente político”.

En conferencia de prensa celebrada en la sede de la cancillería, Rodríguez llamó al gobierno de los Estados Unidos “a no continuar politizando” lo sucedido, pues esto “puede provocar una escalada indeseada, así como enrarecer y hacer retroceder más las relaciones bilaterales”.

El gobierno de Estados Unidos “ es responsable del deterioro presente y posiblemente futuro de las relaciones bilaterales”.

El canciller cubano dijo que la decisión estadounidense es “infundada” e “inaceptable” al igual que el pretexto utilizado para justificarla. “No es una medida de reciprocidad, porque no ha habido una medida cubana que reciprocar”, dijo.

“No hay una sola evidencia sobre la ocurrencia de los alegados incidentes ni de sus causas”, insistió.

Cuba: “Esta es una decisión precipitada y va a afectar las relaciones”

Señaló, tal como hizo días antes en Naciones Unidas, que el gobierno cubano rechaza “categóricamente” cualquier responsabilidad en los hechos alegados y reafirmó que la Isla “jamás ha perpetrado ni perpetrará ataques de ninguna naturaleza contra funcionarios diplomáticos ni sus familiares, sin excepción”.

“Tampoco ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros con este propósito”, agregó.

Rodríguez reiteró la disposición de las autoridades cubanas de participar en una “cooperación seria y objetiva” con sus homólogos estadounidenses para “lograr el esclarecimiento de estos hechos” y pidió una colaboración “más eficiente” por parte de los Estados Unidos.

Ni una partícula de evidencia

Durante la conferencia de prensa, el canciller cubano realizó un recuento de los hechos y las investigaciones realizadas por el gobierno de la Isla para descubrir lo ocurrido. Aseguró que en su encuentro con el Secretario de Estado, Rex Tillerson, este “no aportó un átomo de información” concluyente sobre los “ataques”.

Es “ciencia ficción, futurismo…” dijo refiriéndose al contenido de los reportes filtrados por el Departamento de Estado a la prensa. “Cantinflas, es una retórica que trata de disimular la falta de resultados concluyentes”, añadió.

Aseguró que las autoridades cubanas “han actuado con suma seriedad, profesionalismo e inmediatez” y que la investigación realizada ha sido “exhaustiva” y “prioritaria”.

Además, afirmó que desde la notificación de los “incidentes” por el Departamento de Estado “se reforzaron las medidas de protección de los diplomáticos, sus familiares y sus residencias” y “se habilitaron nuevos canales de comunicación expedita” con la parte estadounidense.

No obstante, Rodríguez lamentó “la tardía, fraccionada e insuficiente información” suministrada por el gobierno de los Estados Unidos, ante lo cual se le solicitó precisiones en varias oportunidades durante la indagación.

“Solo tras repetidas solicitudes al Gobierno de los Estados Unidos, representantes de agencias especializadas de ese país viajaron finalmente a La Habana”, explicó el ministro, quien dijo que las autoridades de la Isla brindaron a los expertos estadounidenses “todas las facilidades” y valoran “positivamente” las tres visitas realizadas por estos en los meses de junio, agosto y septiembre.

El canciller cubano afirmó que a los investigadores cubanos –entre los que se cuentan médicos, científicos y autoridades policiales– no se les permitió examinar a los estadounidenses afectados por los supuestos ataques, tampoco intercambiar con los médicos estadounidenses que los atendieron ni visitar los lugares donde hipotéticamente se produjeron los hechos.

Esta falta de acceso a información primaria “fiable y contrastable” ha sido, en criterio del ministro, “el principal obstáculo para el esclarecimiento de los incidentes” por los expertos cubanos, quienes –como resultado preliminar– han concluido que “de acuerdo a la información disponible y los datos proporcionados por los Estados Unidos, no existen evidencias de la ocurrencia de los alegados incidentes, ni de las causas y el origen de las afecciones de salud notificadas por los diplomáticos estadounidenses y sus familiares”.

Los investigadores de la Isla señalan que tampoco “se han identificado posibles autores ni personas con motivaciones, intenciones o medios para ejecutar este tipo de acciones”.

“No hay una partícula de evidencia”, aseguró Rodríguez Parrilla.

Permanece sólo un funcionario consular cubano en Washington

El consulado de Cuba en EE.UU. quedará con un solo funcionario para atender la numerosa comunidad de la Isla en ese país, dijo Bruno Rodríguez, quien denunció la “situación de extraordinaria precariedad” de la sede diplomática tras la expulsión de la mayoría de su personal.

“El impacto en los temas de reunificación familiar y otorgamiento de visas, de cortar bruscamente y de manera casi total los servicios consulares en La Habana y Washington, ¿cómo puede ser evaluado después de haberlo hecho?”, se preguntó el jefe de la diplomacia cubana.

Fuentes de la Cancillería de la Isla confirmaron a la agencia Efe que una vez que los diplomáticos cubanos regresen, en un plazo de 15 días, quedarán en Washington solo ocho funcionarios, de 23 que trabajaban originalmente en la sede cubana, reabierta hace poco más de dos años.

Algo que “lamentablemente” se repetirá en La Habana, donde la embajada estadounidense suspendió indefinidamente los trámites solicitud de visado y sólo mantendrá los servicios para casos de emergencia.

EEUU suspende emisión de visados en Cuba

Además Rodríguez afirmó “categóricamente” que “desde la creación de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington (1977) hasta este minuto los funcionarios diplomáticos cubanos jamás realizaron ni realizan actividades de inteligencia”.

“No lo hizo, no lo ha hecho ninguno de los funcionarios diplomáticos incluidos en la lista del Departamento de Estado (de EE.UU.) que han sido conminados a abandonar ese país”, agregó.

“Cuba no ha tomado ninguna medida contra los Estados Unidos”

Sobre la salud de las relaciones bilaterales tras las más recientes decisiones del Departamento de Estado, el canciller recordó que “Cuba no ha tomado ninguna medida contra los Estados Unidos” y ha favorecido “un curso respetuoso” para el diálogo entre los dos países.

Rodríguez afirmó que la retirada de parte del personal diplomático estadounidense de La Habana y la expulsión de los 15 funcionarios cubanos de la embajada en Washington sí “afecta y afectará” las relaciones bilaterales, y señaló que el gobierno estadounidense es el responsable de este retroceso.

Aseguró que la salida de los diplomáticos cubanos de los Estados Unidos deja las operaciones consulares en “extrema precariedad”, pues quedaría solo un funcionario para atenderlas.

No obstante, no precisó cuánto podría afectar los trámites de los estadounidenses y cubanos residentes que deseen viajar a la Isla, y dijo que es al Departamento de Estado quien debería responder sobre las afectaciones que estas medidas suponen para los procesos de reunificación familiar y los visados temporales y definitivos como parte de los acuerdos migratorios.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

El ministro se refirió a las declaraciones de funcionarios del Departamento de Estado filtradas por la prensa estadounidense “con motivos políticos” y lamentó la “falta de seriedad” del enfoque utilizado por ellos para abordar lo sucedido.

Se trata, dijo, de “una retórica incomprensible” que “trata de disimular la falta de datos y evidencias”.

También consideró incomprensible que solo ahora se revele la existencia de un nuevo diplomático afectado –el número 22, según las autoridades estadounidenses–, cuando su supuesta afectación data del mes de enero.

Finalmente aseguró que ninguno de los diplomáticos de la Isla ahora expulsados han realizado “acciones de inteligencia” en el territorio de los Estados Unidos, como han sugerido “algunos medios de prensa”.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

EEUU expulsa a 15 funcionarios cubanos en Washington

Siguiente noticia

Copper Fest: un puente, un festival

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La compañía DanzAbierta, que dirige la maestra Susana Pous, será una de las propuestas artísticas de Copper Fest. Foto: Alejandro Calzada.

Copper Fest: un puente, un festival

Pescadores en el río Bélico de Santa Clara. Foto: Yariel Valdés.

Pescadores

Comentarios 8

  1. Rene says:
    Hace 8 años

    El mismo Bruno Rodriguez expreso el dia que Obama elimino la politica pies secos pies mojados y el CMPP
    que Cuba actualizaria su politica migratoria con la nueva situacion. Y que ha pasado? NADA. Continua el trato humillante a todos los cubanos emigrados que les exige visa (Habilitacion del pasaporte) para viajar a su propio pais, continua el castigo ilegal y criminal de 8 años de prohibicion de entrada para cientos de miles de cubanos , y por si fuera poco lejos de reducir el costo del pasaporte pues hace solo meses le incrementaron 40 dolares mas. Entonces Bruno Rodriguez de que actualizacion hablabas? De continuar con lo mismo? Yo doy mi apoyo para que cierren las 2 Embajadas .

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Si los malos no quieren mostrar las evidencias que sean los buenos: los canadienses, quienes lo muestren. Ya se las pidieron?

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 8 años

    Es que los canadienses no han armado semejante fanfarria, por eso no se les pide evidencia.

    Responder
  4. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Pero como se esta poniendo en dudas que haya ocurrido y como afecto a ciudadanos de ambos paises no es ilogico pedirle informacion al Canada, que tiene mejores relaciones con Cuba. No se quiere probar que es ciencia ficcion?, pues pidanle las pruebas al Canada.

    Responder
  5. rosa says:
    Hace 8 años

    De verdad que el gobierno cubano cree que len van a creer que nada paso? Es una ofensa a la inteligencia el discurso de este señor. Raul estuvo dispuesto a cooperar desde el principio y ahora quieren echar para atrás. El mismo procedimiento que hicieron con Obama de descrédito. Pues que sepan que los cubanos estamos HARTOS de tanta MENTIRA y PRIVACIONES de toda indole!!!!

    Responder
  6. Rufino says:
    Hace 8 años

    Ahora resula que los americanos son unos mentirosos. A quien se le puede creer menos que a los mitomanos cubanos que no tienen ninguna credibilidad. Si la lacra que desgobierna Cuba maltrata a sus propios compatriotas que no haria con diplomaticos extrangeros?

    Responder
  7. Ultra says:
    Hace 8 años

    Canadá también retiró al personal de su embajada? Será que no protege Canadá a sus funcionarios? Son los trastornos tan clasificados que la propia institución en Washington que atiende al servicio exterior no ha podido acceder a los pacientes? Hmmm

    Responder
  8. Henry. says:
    Hace 8 años

    ¿Quiénes son los médicos que examinaron a estos diplomáticos?
    ¿Por qué los partes médicos no se han hecho públicos, aunque sea con los nombres de los pacientes tachados para proteger su privacidad?
    ¿Cuáles son exactamente los síntomas que tienen estos individuos, porque todos los referidos son ambiguos y, según los especialistas, no se pueden padecer al mismo tiempo?
    ¿Otros médicos, aparte de los de la Universidad de Miami, han evaluado a los afectados?
    ¿Los médicos del Walter Reed National Military Medical Center -el hospital en Washington para militares y funcionarios del gobierno- han hecho un examen profesional de estos casos? ¿Dónde está ese diagnóstico?
    ¿Qué dice el National Institutes of Health (NIH), la principal agencia estadounidense para la investigación médica?
    ¿Quiénes son los especialistas creíbles del gobierno que han aportado una evaluación especializada -sin retórica política- del supuesto ataque sónico?
    ¿Cuándo un “incidente” se convierte en un “ataque”? ¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras para el Departamento de Estado de la administración Trump?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1095 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    656 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}