ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Senado de EEUU aprueba rebaja de impuestos para ricos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 2, 2017
en EE.UU., Mundo
16

El Senado de Estados Unidos aprobó una reforma fiscal el sábado, en un gran paso para los republicanos y el presidente Donald Trump hacia su objetivo de reducir los impuestos para las empresas y los ricos a la vez que ofrece varios cambios para los ciudadanos.
En lo que sería el mayor cambio en las leyes fiscales del país desde la década de 1980, los republicanos quieren sumar 1,4 billones en 10 años a la deuda nacional de 20 billones para financiar cambios que dicen que impulsarían una economía que ya está creciendo.
“Estamos un paso más cerca de unos ENORMES recortes de impuestos para las familias trabajadoras de América”, dijo Trump en un tuit por la mañana.

We are one step closer to delivering MASSIVE tax cuts for working families across America. Special thanks to @SenateMajLdr Mitch McConnell and Chairman @SenOrrinHatch for shepherding our bill through the Senate. Look forward to signing a final bill before Christmas! pic.twitter.com/gmWTny3SfS

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 2 de diciembre de 2017

Las bolsas de Estados Unidos han subido durante meses por la esperanza de que Washington conceda reducciones fiscales significativas para las empresas.
Celebrando la victoria del Senado, los líderes republicanos predijeron que las rebajas fiscales alentarían a las empresas a invertir más y a impulsar el crecimiento económico.
“Ahora tenemos una oportunidad de hacer América más competitiva, de evitar que los empleos se marchen fuera y dar un alivio sustancial para la clase media”, dijo Mitch McConnell, líder republicano en el Senado.
El Senado aprobó la ley por 51-49, con los demócratas quejándose de que unas enmiendas de última hora para ganar el voto de republicanos escépticos estaban redactadas pobremente y eran vulnerables a posteriores actuaciones por parte de abogados y contables del sector de la elusión fiscal.
“Los republicanos han conseguido tomar una ley mala y hacerla peor”, dijo el líder demócrata del Senado Chuck Schumer. “Bajo la oscuridad y con la ayuda de las prisas, una serie de cambios de última hora llevará incluso más dinero a los bolsillos de los ricos y las mayores corporaciones”, dijo.
Ningún demócrata votó a favor de la ley, pero fueron incapaces de bloquearla porque los republicanos tienen una mayoría de 52-48 en el Senado.

La semana que viene previsiblemente comenzarán las negociaciones entre el Senado y la Cámara de Representantes, que ya ha aprobado su propia ley fiscal.
Trump quiere que esto suceda para antes de final de año, lo que le permitiría a él y a los republicanos realizar su primer logro legislativo de 2017 pese a que tienen el control de la Casa Blanca, el Senado y la Cámara desde que asumió el cargo en enero.
Los republicanos no lograron repeler la ley sanitaria del anterior presidente, conocida como Obamacare, durante el verano y la presidencia de Trump ha quedado tocada por las luchas dentro de la Casa Blanca y por al investigación federal por la posible colusión el año pasado entre su equipo de campaña electoral y responsables rusos.
La reforma fiscal es considerada por Trump y los republicanos como algo crucial para las perspectivas a medio plazo de cara a los desafíos electorales en noviembre de 2018, cuando deberán defender sus mayorías en el Congreso.
Bajo la ley, el impuesto de sociedades se reducirá permanentemente al 20 por ciento desde el 35 por ciento, mientras que los beneficios futuros en el extranjero de empresas estadounidenses quedarán ampliamente exentos de tributación.
Para los individuos la tasa fiscal máxima para los que más ganan se reducirá ligeramente.
El Centro Tax Policy, no adscrito a ninguno de los dos partidos, analizó una versión anterior aunque similar de la ley aprobada por una comisión del Senado el 16 de noviembre y halló que reduce los impuestos para todos los grupos de rentas en 2019 y 2025, con la reducción media más grande para los ciudadanos de mayores ingresos.
David Morgan / Amanda Becker / Reuters / OnCuba

Noticia anterior

Bitcoin llega a Wall Street

Siguiente noticia

Comprar y vender silencio sobre abuso sexual

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Harvey Weinstein, acusado por abuso sexual. Foto: Chris Pizzello / Invision / AP.

Comprar y vender silencio sobre abuso sexual

Vuelo inaugural de Delta a Cuba. Aeropuerto Internacional de Miami. Foto: Osbel Concepción.

Delta quiere aumentar vuelos La Habana-Miami

Comentarios 16

  1. Peter says:
    Hace 7 años

    Que gran contradiccion. Trump abogaba pot traer a casa Las empresas norteamericanas en El extranjero y ahora Los Exime DE pagar impuestos?????

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Sigan creyéndose eso, que van bien, la reforma fiscal de Reagan fue la que permitió la creación de todas estas empresas tecnologicas como Apple, Google y Facebook. Esta nueva reforma fiscal no es para favorecer a los ricos solamente es para beneficiar a las empresas en general y va permitir una gran generación de empleo. Los demócratas se oponen a ella por que saben que si los republicanos tienen éxito, no van a ver la presidencia de EU en al menos 20 anos. Los demócratas quieren un estado grande con muchísima gente enchufada y con voto cautivo, pero si los Rep tienen éxito se les va a acabar el juego.

    Responder
  3. Belarmino says:
    Hace 7 años

    Este boletincito recibe donaciones del partido demoroto?…Para condimentarles la digestion recordar que los cubano_americanos apoyamos y aplaudimos esta reforma tributaria..

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 7 años

    Puro,populismo,supongo que la idea de bajarle el impuesto a los ricos es para aumentar el consumo,error,los ricos no esperan bajadas de impuestos para consumir,por lo que el dinero se quedara en el banco,tampoco está demostrado que las espresas creen muchos puestos de trabajo con bajadas de impuestos,en cambio,la clase media y baja si acostumbra aumentar su consumir con bajadas de impuestos.

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 7 años

    Juan Carlos
    Reagan tambien subio impuestos en varias ocaciones,aumento la inflacion,cosa que no se habla mucho,triplico el deficit,cosa que Clinton arreglo,y culpo a negros y latinos del aumento del gasto publico por que vivian de ayudas sociales,cosa que es falsa,sus politicas favorecieron principalmente a los ricos.

    Responder
  6. Rufino says:
    Hace 7 años

    La rebaja de impuestos es para todos, los democratas quieren siempre aumentar impuestos para repartir el dinero entre los vagos burocratas que no resuelven nada y entre los vagos que no quieren trabajar y vivir del trabajo de otros (del sudor del el del frente y no del sudor de la frente). Por cierto entre ellos y es lamentable decirlo, muchos cubanos de las ultimas generaciones, digamos el hombre nuevo (auque no se puede generalizar), que vienen a cultivar marijuana y hacer fraude al Madicare. Bien pot Trump.

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Delarosa Reagan no subio impuestos en ningun momento no inventes. Reagan lo que si hizo mal fue que aumento la deuda. Pero en general reactivo la economia a tal punto que es considerado por varias encuestas como el mejor presidente del siglo XX de USA. Clinton no arreglo nada, Clinton recibió el beneficio de la que habia plantado Reagan. Los democratas en su mayoria son los que incrementan el gasto publico y crean dependientes economicos para los votos.

    Responder
  8. Rey says:
    Hace 7 años

    Peter, no hay contradiccion alguna. Bajando los impuestos a las empresas estas se ven incentivadas a regresar al pais. Muchas se marcharon por los impuestos altos. si se los vajan podrian regresar.

    Responder
  9. delarosa says:
    Hace 7 años

    Juan Carlos
    Busque bien,después de 81 Reagan subió algunos impuestos,subió los impuestos sobre la renta,en especial la renta derivada del trabajo ,también subio la cotizacion a la seguridad social,cuando fue gobernador de California subió los impuestos con 18 por ciento.Reagan fue una bendición para las clases corporativas y una pesadilla para los demas.

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 7 años

    Almorzando una vez con mi homologo Sueco de la compañía donde trabajábamos en Europa, le pregunté cuanto le quitaban del salario en impuestos. Me contestó que el 80%. Me quede frió. Indagando mas sobre el famoso “modelo sueco”, me di cuenta que consiste en gravar relativamente poco a las industrias y a las empresas con el propósito de generar riqueza y crear empleos, para después darle el sablazo a la gente. Las variables económicas de un país se pueden barajar de muchas formas diferentes. En realidad poco importa. Lo que importa es que la economía funcione y produzca bienestar en la población. .

    Responder
  11. delarosa says:
    Hace 7 años

    En el 1981, cuando hicieron caso a Laffer y se bajaron los impuestos, pero el efecto fue el contrario al esperado. La recaudacion fiscal disminuyo en lugar de aumentar y si le añadimos que se gastaron una gran cantidad en lo militar para financiar una estrategia contra los sovieticos, se produjo un enorme deficit publico, entre 1981 y 1984 los tipos impositivos bajaron 9 por ciento mientras que la renta subio un 4 por ciento;Hay una frace de Bush padre que muchos recuerdan,dijo,Leedme los labios,no seguire subiendo los impuestos,eso dijo en su campaña refiriendose a las subidas de Reagan.

    Responder
  12. Rosa says:
    Hace 7 años

    Cuantos articulos sobre EEUU, y los artículos sobre lo que mas nos preocupa, la situacion de los derechos en Cuba, están desapareciendo muy rápido de Oncuba. Cada vez OnCuba es menos on Cuba.

    Responder
  13. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Delarosa, Some economists have stated that Reagan’s policies were an important part of bringing about the second longest peacetime economic expansion in U.S. history.[31][32] During the Reagan administration, the American economy went froma GDP growth of -0.3% in 1980 to 4.1% in 1988 (in constant 2005 dollars), averaging 3.4% annual growth in constant dollars.[33] This reduced the unemployment rate by 1.6%, from 7.1% in 1980 to 5.5% in 1988.[34][35] A net job increase of about 21 million also occurred through mid-1990. Reagan’s administration is the only one not to have raised the minimum wage.[36]

    Responder
  14. Tony says:
    Hace 7 años

    Rosa, yo diría no solo que cada día Oncuba es menos “On Cuba”, sino que cada día es mas OnTrump. Nos han acribillados con artículos sobre Trump que ni siquiera tienen nada que ver “Sobre Cuba”. Esta bien que no les guste Trump, pero hasta un punto, ¿No?
    Una de las cosas que mas me llamaba la atención en la Televisión cubana cuando empecé a ir a Cuba era las noticias sobre los Estados Unidos. Todo era negativo. Tornados en Oklahoma, inundaciones en Mississippi, etc, etc. Era como para decir; pobrecitos estos norteamericanos, mira que le pasan cosas malas. Sin lugar a duda, el país mas “solidario” con el pueblo americano que existe en el mundo es Cuba.

    Responder
  15. Dany says:
    Hace 7 años

    como todo buen capitalismo, los políticos le dan energía a los ricos. Se sabe quien manda en el capitalismo, el capital

    Responder
  16. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    En ese capitalismo que dices por lo menos en el de USA, los que son ricos, en su inmensa mayoría, lo son por que crean riqueza, productos que la gente necesita y compra y ese dinero se acumula en los que mejores productos producen y mas satisfacen las necesidades de las personas. A diferencia de Cuba donde los que son ricos lo son sin trabajar, por pararse en un tribuna y decir dos o tres discursos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1728 compartido
    Comparte 691 Tweet 432
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}