ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Presentan documental sobre catalanes en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 21, 2018
en Cine
0
La directora cubana de cine Vanessa Batista durante una entrevista con Efe en el Centro Cultural Español de Miami (CCEM). Foto: Jorge I. Pérez / EFE.

La directora cubana de cine Vanessa Batista durante una entrevista con Efe en el Centro Cultural Español de Miami (CCEM). Foto: Jorge I. Pérez / EFE.

La joven cineasta y dramaturga cubana Vanessa Batista se planteó hacer un documental acerca de los catalanes que emigraron a Cuba y no volvieron a su tierra desde un punto de vista “emocional”, pero en el proceso se topó con auténticas reliquias fílmicas que lo cambiaron todo.

Los que se quedaron será presentado hoy en el Centro Cultural Español de Miami por su directora, que actualmente vive en Cataluña.

Según dice en una entrevista con Efe, el título y el documental hablan de los emigrantes que no fueron “indianos”.

“La diferencia entre los indianos y los emigrantes es que los primeros regresaron ricos a su país, mientras que los segundos quedaron atrapados en un lugar y su circunstancia”, explica.

“Los que se quedaron” será presentado hoy en el Centro Cultural Español de Miami por su directora, que actualmente vive en Cataluña. Foto: Jorge I. Pérez / EFE.
“Los que se quedaron” será presentado hoy en el Centro Cultural Español de Miami por su directora, que actualmente vive en Cataluña. Foto: Jorge I. Pérez / EFE.

Batista ha asegurado que, desde el comienzo, “buscaba el lado emocional de los emigrantes, no el didáctico ni el histórico”, aunque durante el proceso de rodaje en Cuba tuvo que replantearse la estructura.

La familia del catalán Francisco Carulla, que Batista encontró en Santiago de Cuba, dio un giro inesperado al proyecto al poner en manos de Batista filmes inéditos de casi un siglo de existencia en los que se observa la Barcelona de 1926 y sus alrededores.

“Son películas de 16 milímetros que ni siquiera una generación de esa familia había visto alguna vez. No encontrábamos proyector en Cuba para verlas y la familia decidió confiármelas para revisarlas. Increíblemente estaban bien conservadas”, recuerda Batista.

“Lo que encontré en ese recuerdo cambió la narrativa del documental”, asegura.

La realizadora, que antes de emigrar en sentido opuesto, de Cuba a Cataluña, no tenía relación alguna con esa zona de España, nunca ha podido controlar bien la emoción que le ha dejado este trabajo.

El cabeza de familia de los Carulla tuvo la buena idea de comprar una cámara de cine en el único viaje que hizo en su vida, en 1926, cuando tenía unos 30 años.

“No era un hombre rico pero le iba bien en Cuba. En ese viaje, Francisco dejó instalada agua corriente en la casa de sus parientes” en Cataluña, apunta la directora.

Sobre qué hubiera ocurrido si toda la fortuna que se llevó a Cataluña se hubiera invertido en la Isla, Batista prefiere “no juzgar la historia desde el presente”, según le enseñaron sus padres, que precisamente son historiadores.

“No hay que perder de vista que mucho del dinero que fue a Cataluña provenía de la trata de esclavos. Antes era una cosa normal, pero ahora no. Mi propósito no era hurgar en ese ángulo, sino en el lado emocional”, remarca.

El largometraje, la ópera prima de Batista, producido de manera independiente y con el apoyo de la televisión autonómica de Cataluña, TV3, muestra en 73 minutos una docena de entrevistados. Algunos de ellos hablan catalán.

El “personaje” que más tristeza transmite es el de Ramona, una anciana de un pueblo de las afueras de La Habana que, según la directora, quedó atrapada en la isla “víctima de la voluntad de los hombres de su vida”.

“Ya no sé ni de dónde soy”, expresa Ramona durante la entrevista, que transcurre en un apartamento solitario. La catalana había perdido un hijo en la guerra de Angola y vivía en la pobreza.

“Desgraciadamente ya falleció”, comenta la directora.

Batista prefiere “no juzgar la historia desde el presente”, según le enseñaron sus padres, que precisamente son historiadores. Foto: Jorge I. Pérez.
Batista prefiere “no juzgar la historia desde el presente”, según le enseñaron sus padres, que precisamente son historiadores. Foto: Jorge I. Pérez.

La joven montó las entrevistas en alternancia con una voz en off (la suya) que va narrando el contexto histórico.

“Fue necesario meterme en el documental. No tenía otra opción. El hallazgo mismo de los filmes y el hecho de que me los confiaran marcó esa decisión”, afirma.

Para el documental se tomó “la licencia” de imaginar las cartas que Francisco Carulla enviaría desde Cuba a sus parientes en España. “Las Ramblas, menos mal que han hecho algo con el dinero de Cuba”, dice una la voz en off.

“Cuando vieron el documental, los familiares lloraron”, recuerda la directora del día de 2015 en que presentó su trabajo en La Habana.

Ahora espera encontrarse en Miami con una archivera que aparece en el documental y se trasladó a Estados Unidos.

Solo en las primeras oleadas del siglo XIX, unos 50,000 catalanes emigraron a Cuba, pero durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la posguerra el número aumentó.

Batista aprovechará la ocasión para lanzar en Miami su nueva productora audiovisual, Vangui Film, en sociedad con el escritor cubano Andrés Pi Andreu y el cineasta catalán Guillermo Barberá, fotógrafo del documental.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Más mujeres marchan

Siguiente noticia

La vida de Devilliers, el “escultor de latas”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alexi Devilliers posando con una de sus esculturas en Phoenix, Arizona. El artista de origen cubano, conocido por sus figuras de robots hechas con hojalata y utensilios viejos, ha logrado reunir tres de las cosas que más le gustan en la vida: la cocina, el arte y la solidaridad. Foto: Beatriz Limón / EFE.

La vida de Devilliers, el "escultor de latas"

Yunesky Maya. Foto: El Nacional.

Serie del Caribe: Cubanos que podrían enfrentar a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4781 compartido
    Comparte 1912 Tweet 1195
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1159 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}