ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Escribir en el viento

por
  • Amado del Pino
    Amado del Pino
agosto 31, 2013
en Columnas, De coditos en el puente
0

Atardecer en La Habana. La familia ha estado reunida. Alguna taza de café no ha encontrado las manos que la lleven hasta la cocina; las voces de los vecinos compiten con el televisor encendido. La abuela y el primo que vino hace poco de su pueblo ven con entusiasmo Palmas y Cañas. Los demás lo atienden solo a medias, andan a caballo entre asumirlo como propio o desentenderse para legitimar su condición de citadinos.

El muy veterano programa ha cumplido una hermosa función pero quienes amamos el llamado “punto guajiro” y, sobre todo, el formidable arte de las controversias o duelos poéticos a base de la décima cantada, es una sombra de un mundo rico y de larga tradición.

La costumbre de juntarse en una canturía o guateque para improvisar décimas nos viene de España. Vicente Espinel cuajó la forma definitiva de la estrofa y los investigadores hablan de un regalo más de nuestros abuelos canarios. Uno de los fundadores de esta palpitante tradición definía la décima como una viajera peninsular que se aplatanó con firmeza en nuestra tierra.

Se trata de una creación artística que continúa la milenaria tradición de la literatura oral. Nos olvidamos que la palabra impresa es cosa reciente. El tipo de punto –espirituano, libre, cruzado– es importante. También el encanto de la tonada del improvisador. Pero la gracia de una buena controversia es, sobre todo, la invención literaria. El creador escribe en el viento diez octosílabos de rima rica y complicada. La pausa del cuarto verso es de lucimiento musical, segundos de pensamiento para que el poeta siga en su faena ante un público conocedor que lo aplaudirá en rotundo final, y –en ocasiones especialmente felices– desde que ataque el momento decisivo, el “puente” entre las dos redondillas, localizado entre el verso sexto y el séptimo.

Un momento culminante de la fiesta entre los cantores y sus seguidores son los “pies forzados”. Se lanza el verso final y el poeta debe cerrar así su obra compuesta al instante y delante de todos.

Para acercarse a la historia de la décima cantada, a los detalles de su fisonomía, ahí están los libros de la sabia María Teresa Linares. Un precioso resumen audiovisual se encuentra en el documental de Octavio Cortázar, Hablando del punto cubano.

La popularidad de los poetas improvisadores se localiza en la arrancada de la década de los cuarenta del pasado siglo. Por entonces Joseíto Fernández narraba los sucesos de cada día con una música que se dio en llamar Guantanamera. Antes de que Pete Seeger le confiriera pasaporte universal y épico, el cantor popular utilizó la tonada durante años para asuntos más inmediatos y domésticos.

Son muchos los nombres a los que debe la décima cubana su mayoría de edad. Entre tantos, Naborí, cantor, poeta elegante también en su variante escrita; Justo Vega, fundador y, junto a Adolfo Alfonso, toda una leyenda en los mejores atardeceres de Palmas y Cañas.

En las últimas dos décadas no puede dejarse fuera el nombre de Alexis Díaz-Pimienta. Su Teoría de la improvisación es un libro que junta investigación detallada y la propia práctica del poeta que teje rimas desde su infancia. Alexis ha sido uno de los primeros que ha logrado romper el esquema de que la décima cantada es un arte únicamente para gente de campo. En una célebre controversia, su contrincante cantaba al río Mayabeque y Alexis puso por delante su condición de habanero de barrio: “Pero el Mayabeque mío/ es una zanja del Diezmero/ que ni yo porque la quiero/ me atrevo a llamarla río”.

 

1 de 10
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Noticia anterior

Zaida, la mujer pájaro

Siguiente noticia

“Creo que debemos actualizarnos”

Amado del Pino

Amado del Pino

Artículos Relacionados

Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sin Permiso

Deambular no es inmoral, la indolencia sí

por Ariel Dacal Díaz
julio 15, 2025
1

...

Ala Sur de la Casa Blanca en una vista de Washington. Foto: EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.
Mapamundi

Los enigmas de junio: un paquistaní en la Casa Blanca

por Enrique Román
julio 14, 2025
0

...

“Los bordes del tiempo”, 2023. Remedios, Cuba. Composición Digital. Escena construida desde la oscuridad en la que el espacio no está dado, sino inventado. Una misma ventana repetida con precisión, delimita el campo que solo existe en la lógica interna de la imagen; solo la geometría de la luz insinúa la arquitectura posible. En el centro de este bucle inquieto, la figura de un hombre introduce el tiempo, pero no lo libera. La atmósfera de la obra pertenece al terreno de lo onírico.
De otro costal

Ojo al visor: María Amalia Vázquez

por Alex Fleites
julio 11, 2025
0

...

Foto: Canva.
Sine Nomine

Callarse en Cuba: ¿una elección?

por Rey Montalvo
julio 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
julio 9, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Creo que debemos actualizarnos”

Una mujer por descubrir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1088 compartido
    Comparte 435 Tweet 272
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}