ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

“La Manigua”, donde está prohibido no tocar

"La Manigua" es un proyecto cultural y creativo para proteger y promocionar la cultura cubana a partir de la obra de Juan Padrón.

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
diciembre 21, 2018
en Cultura
4
Juan Padrón. Foto: Foto: Mario Luis Reyes.

Juan Padrón. Foto: Foto: Mario Luis Reyes.

Silvia, hija menor de Juan Padrón, soñó un día, lejos de Cuba, con un lugar lleno de dibujos de su papá, a donde iba mucha gente e interactuaba con ellos. Empezó a darle vueltas la idea hasta que dos años más tarde regresó a cumplir lo soñado. Así surgió La Manigua.

Juan quería hacer un estudio para crear, pero Silvia le dijo que debería ser “algo más grande”, contó a OnCuba el autor de Elpidio Valdés. Padre e hija compartieron ideas y comenzaron a concebir un proyecto cuya esencia sería valorizar la cubanía a través de la obra de Juan Padrón, y de producciones artísticas afines. El proyecto cultural y creativo estaría orientado a la salvaguarda, protección y promoción de la diversidad de expresiones de la cultura cubana a partir de las creaciones del Premio Nacional de Cine y Premio Nacional del Humor.

 

1 de 2
- +
“La Manigua” ofrecerá a la familia, y especialmente a los niños y niñas, experiencias significativas de juego, creatividad y aprendizaje relacionadas con la historia, el arte y la cultura cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Presentación del proyecto "La Manigua". Foto: Otmaro Rodríguez.

1. “La Manigua” ofrecerá a la familia, y especialmente a los niños y niñas, experiencias significativas de juego, creatividad y aprendizaje relacionadas con la historia, el arte y la cultura cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

“La Manigua” ofrecerá a la familia, y especialmente a los niños y niñas, experiencias significativas de juego, creatividad y aprendizaje relacionadas con la historia, el arte y la cultura cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Presentación del proyecto "La Manigua". Foto: Otmaro Rodríguez.

Presentación del proyecto "La Manigua". Foto: Otmaro Rodríguez.

La Manigua, ubicado en Paseo y calle 35, Vedado, está aún en la primera fase de su proyecto ejecutivo.

“Soñar es la parte más fácil. Luego vinieron las reuniones para explicar el proyecto y que el gobierno lo aprobara, comentó el director de Vampiros en La Habana, cuya copia restaurada se proyectó en el 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Silvia agregó que entre los sitios que propuso el Ministro de Cultura escogieron este “por sus espacios y posibilidades”. El proyecto ha recibido el apoyo del Mincult y el Fondo Cubano de Bienes Culturales como “facilitadores para poder realizarlo”, comenta la psicóloga.

También colaboran el Ministerio de Planificación Física, la Maqueta de La Habana, y está incluido en las actividades por el 500 aniversario de La Habana. “Queremos tener contactos también con el Ministerio de Educación, que las escuelas lleven a los niños para que no sea solo tarea de los padres, y que el barrio se integre. Son sueños que tenemos”, dijo Silvia.

La Manigua ofrecerá a las familias, y especialmente a los niños y niñas, experiencias de juego, creatividad y aprendizaje relacionadas con la historia, el arte y la cultura cubanas. El proyecto evitará el adultocentrismo, con actividades y espacios diseñados con “ojos de niños”, teniendo en cuenta sus necesidades y características. Por ejemplo, en los baños, inodoros y lavamanos estarán a su altura, y las exposiciones serán montadas atendiendo a estas necesidades.

Se incentivará el placer por descubrir, conocer, imaginar y crear. Se conectarán niños y adultos a través de la generación de experiencias de humor y juego. Quieren que sea un espacio donde la risa y la diversión no vayan en detrimento de la dignidad de nadie, rechazando el bullying y cualquier otra forma de violencia con un espacio inclusivo y libre de barreras arquitectónicas.

 

1 de 2
- +
El espacio de "La Manigua", ubicado en la esquina de las calles Paseo y 35. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.
El espacio de "La Manigua", ubicado en la esquina de las calles Paseo y 35. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.

1. El espacio de "La Manigua", ubicado en la esquina de las calles Paseo y 35. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.

El espacio de "La Manigua", ubicado en la esquina de las calles Paseo y 35. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.

2. El espacio de "La Manigua", ubicado en la esquina de las calles Paseo y 35. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.

El espacio de "La Manigua", ubicado en la esquina de las calles Paseo y 35. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.

Habrá una sala multifuncional de cine, que también acogerá actuaciones en vivo; la sala Oliverio, lugar interactivo diseñado especialmente para el descubrimiento lúdico de ciencia, tecnología e historia, bajo el nombre del mambí inventor; tres zonas de talleres de dibujo, fotografía, cine, pintura, diseño, así como con oficios como orfebrería, cocina, costura, etcétera.

La sala Fantasía tendrá un área para celebrar cumpleaños; la sala Edad temprana, donde los menores de 2 años tendrán una zona de estimulación temprana y juego para desarrollar sus potencialidades junto a padres y madres.

Maqueta 3D de una las áreas de "La Manigua". Foto: Cortesía de Silvia Padrón.
Maqueta 3D de una las áreas de “La Manigua”. Foto: Cortesía de Silvia Padrón.

Además, habrá un Área de juego al aire libre para correr, trepar, escalar, deslizarse… ¡como en La Manigua!; una Galería; una sala Patrimonio para proteger los originales vinculados a la obra de Juan Padrón con las condiciones necesarias para su digitalización; entre otros.

Silvia Padrón sabe que tiene un proyecto muy ambicioso; pero sueña más: “Queremos incluso que los talleres hagan sinergia con la obra de mi papá o la trascienda, en el sentido de que se crucen con lo que es la cubanía, por ejemplo, que aprendan orfebrería pero que sepan cómo eran las vasijas de los mambises o los indios de Cuba. O que si aprendes astronomía, sepas cómo los pescadores cubanos se han orientado por las estrellas y qué peculiaridad tiene verlas desde Cuba y no desde otra parte del mundo. Que sea un espacio de interlocución entre lo global y lo cubano”, resume.

Juan la sigue, con entusiasmo infantil, “y vamos a hacer talleres de dibujo, de animación, dibujos de historietas, fotografía, cine… Tendremos artistas invitados que harán exposiciones, talleres, conversatorios. Va a ser un lugar donde se van a tejer muchas relaciones de amistad”.

Juan Padrón durante la presentación del proyecto "La Manigua". Foto: Otmaro Rodríguez.
Juan Padrón durante la presentación del proyecto “La Manigua”. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pocas creaciones artísticas son tan compartidas por cubanos y cubanas de todas las edades como las de Juan Padrón. En sí misma, su obra es una política cultural que refuerza la cubanía, pero las últimas décadas ese potencial se ha desaprovechado.

El propio Elpidio, arquetipo del héroe independentista, ha sido efectivo en un referente para varias generaciones. Sin embargo, su difusión no ha sido la suficiente o se ha maltratado, quedando muy por debajo de la comercialización de audiovisuales importados y sufriendo copias desautorizadas y tergiversadas del personaje.

Juan Padrón, un pillo manigüero

“Lo que ha aportado mi papá a este país es habernos enriquecido como seres humanos, sin la gente saber que lo estaba haciendo Juan Padrón. Ningún país se puede permitir que sus mejores obras y patrimonio se queden por ahí, por eso hay que potenciarlos. Hay que convivir con lo externo y enriquecerse de ello, pero siempre promoviendo lo tuyo. No creo que este espacio vaya a ser la solución, pero sí un granito más. Hacen falta muchas iniciativas como esta para que todo marche mejor. Esta será una y creo que puede ser buena porque la obra de Juan Padrón es buena. Lo único que espero es que esté a la altura de su obra”, aseguró Silvia. A lo que Juan agregó: “Y yo lo que espero es que nos divirtamos”.

Padre e hija aseguran que La Manigua será mucho más que la obra de Padrón porque brindará una programación variada y renovada cada mes con mucha diversión, dinamismo, color, aprendizaje, expresiones artísticas y donde experimentar todo un mundo de descubrimiento y sorpresas. La creación de este proyecto llega para enriquecer el panorama aún insuficiente de propuestas recreativas para la familia cubana. Los Padrón aportarán este espacio, un sueño cuya materialización podrá dar muchas alegrías. A ellos ya se las está dando.

Silvia Padrón: "Lo único que espero es que ("La Manigua") esté a la altura de la obra de Juan Padrón". Foto: Otmaro Rodríguez.
Silvia Padrón: “Lo único que espero es que (“La Manigua”) esté a la altura de la obra de Juan Padrón”. Foto: Otmaro Rodríguez.

Silvia se imagina el sitio “con familias que llegan, con espacios para cine de animación, cumpleaños, lugares para juego, un campamento mambí. Me imagino un lugar para la familia”. Y para Juan este será “un espacio donde los niños puedan ir, y que los familiares lleguen con placer sabiendo que sus hijos se van a desarrollar, divertir y van a aprender algo. Ese día van a salir un poquito más enriquecidos o por lo menos un poquito más felices”.

“Esto es mucho más abarcador de lo que yo me imaginaba -continuó Juan-. Me alegra mucho que esta idea se le haya ocurrido a mi hija y de verdad me ha abierto otras puertas y me ha dado otra visión del trabajo con niños. Ahora quiero volver a hacer historietas de Elpidio Valdés que serían los guiones para otra vez hacer las películas. Quiero probar otro acabado de Elpidio, otro más efectivo”.

“Yo creo que el proyecto surgió desde la nostalgia –concluye Silvia- y es muy interesante porque mi papá también creó Elpidio Valdés desde la nostalgia de Cuba. Pero sueño con que sea un sitio que trascienda la añoranza, que mire más hacia adelante, que encante y actualice todos los valores positivos de la obra de mi papá y de lo cubano. Yo me siento muy orgullosa de ser cubana sin dejar de sentirme orgullosa también de conocer el mundo, de haber vivido afuera y tener experiencias que te enriquecen, pero sin dejar de ser cubana. Mi sueño es que este sea un lugar donde esté prohibido no tocar”.

Juan Padrón, un pillo manigüero

Etiquetas: Elpidio ValdésJuan PadrónPortada
Noticia anterior

Crece en 2018 llegada de estadounidenses a Cuba

Siguiente noticia

Asamblea Nacional: Del artículo 68 al 82 “no hay retroceso”

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

La Habana exposición violencia de género
Artes Visuales

La Habana acoge exposición colectiva que visibiliza la lucha contra la violencia de género

por EFE
noviembre 27, 2025
0

...

Félix Semper. Sus esculturas de papel en movimiento revolucionan el mundo del arte. Foto: Cortesía.
Artes Visuales

Félix Semper, escultor: “El papel me eligió a mí”

por Félix A. Correa Álvarez
noviembre 26, 2025
0

...

El actor Luis Alberto Ramírez en la telenovela “Viceversa” de la televisión cubana. Foto: Youtube.
Cultura

Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Foto: Enrique Álvarez y su Charanga Latina
Música

Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

El bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza, fallecido el 23 de noviembre de 2025. Foto: Leandro Pérez Pérez / Adelante / Archivo.
Danza

Sensible pérdida para la danza cubana: murió el maestro José Antonio Chávez

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Asamblea Nacional: Del artículo 68 al 82 “no hay retroceso”

Plaza Roja de Moscú. Foto: pxhere.com

Cubanos pueden desde hoy viajar a Rusia por 90 días sin visado

Comentarios 4

  1. JOAN CARLOS says:
    Hace 7 años

    La TIMBA SE ESTA PONIENDO BUENA JAJA ME ALEGRO !!

    Responder
  2. jorge says:
    Hace 7 años

    Estoy muy feliz con la idea de Juan Padrón y su hija Silva , Esas ideas son maravillosas por que van a resaltar nuestra identidad y cubania , la que va a quedar por siempre en la mente de los niños, que interactuen con la historia de Cuba, que es tan prolífica en hazañas de nuestros herues mambices , y voy confesar que yo como adulto me quede deseoso de niño de continuar viendo historietas de Elpidio Valdez y eso me incentivo a seguir investigando con mas profundidad nuestra gesta mambisa y busque las historias escritas por generales cubanos de nuestro tiempo que se dieron a la tarea de escribir e investigar y muchas de las historietas contadas por Juan Padrón se basan en hechos reales ocurridos en la manigua , Así que adelante Compatriota Juanito, que pa luego es tarde .

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 7 años

    Y que se potencie un taller de historietas en La Manigua.

    Responder
  4. Pedro Felipe says:
    Hace 5 años

    Una gran obra para nuestros niños, Cómo los creadores pueden contribuir al Proyecto La Manigua con nuevas ideas ??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}