ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

La guía de análisis del Cuba-Bulgaria

Cuba se medirá a Bulgaria en las semifinales del Mundial de Naciones Emergentes de balonmano, un examen riguroso y superior a todos los que enfrentó el combinado de la Isla durante la fase de grupos.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
junio 14, 2019
en Deportes
0
Cuba tendrá que imponer toda su fortaleza física para superar el escollo de Bulgaria. Foto: IHF

Cuba tendrá que imponer toda su fortaleza física para superar el escollo de Bulgaria. Foto: IHF

Trayectoria perfecta de Cuba en cinco salidas y una derrota de Bulgaria contra Georgia en la última jornada clasificatoria del Mundial de Naciones Emergentes de balonmano, dejó a caribeños y balcánicos emparejados en las semifinales de la lid, que este fin de semana definirá todas sus posiciones.

Los antillanos culminaron invictos la fase de grupos con victorias sucesivas sobre Gran Bretaña (35-27), China (30-24), Colombia (31-24), Azerbaiyán (31-26) y la India (40-29), mientras que los búlgaros vencieron por su orden a Malta (38-13), Estados Unidos (38-35), Nigeria (27-19) e Irlanda (37-22), y cayeron 35-19 en el cierre frente a los locales georgianos.

En términos globales, Cuba anotó 167 veces y permitió 130 dianas de los contrarios (+37), y los balcánicos terminaron con 159 goles marcados y 124 aceptados (+35), balance muy parejo que nos da una idea de qué tan nivelado va a ser el asalto semifinal de este sábado en Tblisi Sports Palace.

https://twitter.com/ihf_info/status/1139507457124945922

Los pupilos de Luis Enrique Delisle llegan confiados en sus posibilidades, aunque no se han enfrentado a ningún rival verdaderamente riguroso. Además, no conocen en profundidad las virtudes y deficiencias de Bulgaria, equipo con mayoría de jugadores insertados en los distintos eslabones de las ligas profesiones europeas.

A continuación, analizamos las distintas claves que pueden decidir el match entre caribeños y búlgaros, quienes al momento de su duelo ya conocerán al primer finalista de la lid, el cual saldrá del choque Georgia-Gran Bretaña.

Ases bajo los palos

Mucho se ha hablado durante el Mundial de Magnol Suárez, el espigado meta antillano que ganó dos de los cinco premios de Mejor Jugador en la fase clasificatoria. El avileño fue el salvador de Cuba en múltiples trances y dejó números espectaculares.

A Magnol le realizaron un total de 140 disparos, de los cuales atajó 56, para un 40 % de efectividad bajo los tres palos. En términos generales, los rivales tiraron 195 veces al marco caribeño y en 70 ocasiones se toparon con la muralla (35.9 % de acierto), sumando la actuación del segundo portero Adán Martínez.

Bulgaria dejó guarismos muy parecidos, pues sus arqueros detuvieron 69 de los 192 disparos contrarios (35.9 % de efectividad), con protagonismo para Ivaylo Kostov, quien paró 49 de 135 chuts (36.3 %).

De cara a la semifinal, el desempeño de estos porteros puede inclinar la balanza a uno u otro bando, por ello hay varios detalles muy interesantes que van a estar bajo la lupa de los entrenadores.

El desempeño del portero Magnol Suárez puede ser determinante para Cuba. Foto: IHF

Por ejemplo, los balcánicos deben saber que tuvieron un discreto 44.1 % de efectividad en tiros a media altura, y justo en este tipo de disparos Magnol Suárez fue un muro, al contener 32 veces a sus oponentes en 51 oportunidades (62.7 % de acierto).

En cambio, los búlgaros, probablemente, van a atacar el sector izquierdo inferior de la portería de Magnol, pues por allí ellos anotaron el 30 % de sus goles (45) y el meta antillano solo logró dos atajadas en 20 ocasiones.

Si analizamos a la inversa, Cuba también martilló por bajo con 106 dianas en 122 tiros inferiores, pero los porteros búlgaros lograron un total de 20 atajadas en dicho sector, respuesta respetable si tenemos en cuenta los reflejos que se necesitan para los remates con los pies.

En cuanto a los disparos a media altura, los arqueros europeos, como Magnol, se comportaron a gran nivel, pero la artillería cubana, contrario a la búlgara, tuvo un 53.2 % de acierto.

Las variantes en la pizarra

Ya vimos que Cuba y Bulgaria tuvieron registros goleadores parecidos, aunque, en términos de efectividad, la Isla dio muestras de superioridad, salvo en los tiros desde las alas.

Los antillanos combinaron muy bien los contrataques (82.6 % de acierto) y las penetraciones (73.3 %), aprovecharon su gran estatura para percutir desde los nueve metros (45.9 %) y también dieron muestras de  solidez para combatir cuerpo a cuerpo en la zona interior (76.2 %).

Los europeos superaron ligeramente a Cuba en la efectividad en contrataques (82.9 %) y tiros desde las esquinas (60 % por 45 % los caribeños), pero quedaron considerablemente por debajo en el resto de las variantes ofensivas.

Además, Cuba fue mucho más diverso y creativo en ataque, con 85 asistencias por 64 de los balcánicos, quienes se centraron en rematar desde la línea de nueve metros la mayor parte del tiempo, con muy poca presencia en el juego interior.

La marcada preferencia de los búlgaros a atacar desde el exterior la podrían aprovechar los antillanos en el duelo semifinal, teniendo en cuenta que ellos supieron contener a sus rivales desde esa zona, con 18 bloqueos y 25 atajadas.

Los chicos de la Isla deben cuidarse de las suspensiones de dos minutos, pues acumularon 28 por solo 19 los búlgaros, a pesar de que estos afrontaron partidos de mucho más contacto contra Estados Unidos y Georgia.

Otros detalles a tener en cuenta por los cubanos son los penales y las pérdidas de balón. Bulgaria forzó hasta 25 acciones que concluyeron en la pena máxima a su favor, aunque erró en ocho ocasiones, y robó 38 veces la redonda.

Figuras claves

Svetlin Dimitrov es el referente ofensivo de Bulgaria. Foto: IHF

No se puede decir que el plantel cubano tenga una gran estrella individual, pues su ataque es bien balanceado y los goles se distribuyen entre varios hombres. No obstante, siempre alguno resalta y en el caso de la Isla es Omar Toledano, quien facturó 30 dianas en la fase de grupos, con dos partidos jugados a media máquina.

Adonys Jesús García y Reinier Taboada son sus escuderos por excelencia, mientras Hanser Rodríguez, Dariel García, Eduardo Valiente y Claudio Ramos aparecen como complementos imprescindibles para la dinámica colectiva.

En el caso de Bulgaria, su ofensiva sí tiene nombre propio: Svetlin Dimitrov. El atacante de 28 años marcó 32 tantos en la fase clasificatoria, aunque también se tomó algunos minutos de respiro, lo cual le impidió defender su reinado goleador de las dos ediciones anteriores del Mundial de Naciones Emergentes.

En la versión del 2015, Dimitrov convirtió 64 anotaciones, y dos años más tarde subió la parada hasta 65, por lo que no es difícil imaginar todo el peso que tiene en el ataque de los balcánicos este jugador, actualmente en las filas del club francés CO Vernouillet.

A Dimitrov lo escoltan Kristian Vasilev (31 goles en la ronda clasificatoria), Branimir Balchev (28) y Georgi Atanasov (16).

A las claras, hay una enorme paridad entre Cuba y Bulgaria, por lo que el partido se definirá en pequeños detalles, algo que los antillanos deberán tener muy en cuenta. Su tendencia a fallar algunas jugadas simples y a caer en trances de desconcentración pueden pasarle factura, sobre frente a un rival que tiene una ligera ventaja dada su mayor experiencia.

 

 

Etiquetas: balonmanobalonmano cubanoMundial de Naciones Emergentes
Noticia anterior

Nueva York elimina la exención religiosa para no vacunarse

Siguiente noticia

“Pudimos ser nosotros”: la inquietante reacción cubana a “Chernobyl”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Memphis Redbirds
Béisbol

Cubanos en MLB: Cardenales ponen punto final a la espera de César Prieto

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: X @Diamond_League
Atletismo

Leyanis y Andy lideran el concierto cubano en el triple salto de la Liga del Diamante

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, principal dupla cubana de voleibol de playa. Foto: Calixto N. Llanes / Jit / Archivo.
Deportes

Díaz y Alayo derrotan por cuarta vez a los campeones mundiales de voleibol de playa

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Leyanis Pérez celebra tras ganar la final de la Liga de Diamante 2025 en la especialidad de triple salto. Foto: Ennio Leanza/EFE/EPA.
Atletismo

¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

por Aliet Arzola Lima
agosto 29, 2025
0

...

Juan Miguel Echevarría (izq) conversa con Lester Lescay (der) durante el Meeting Internacional de Atletismo CD Meliz Sport, este jueves en la Fuente de la Niña, en Guadalajara. EFE/Nacho Izquierdo
Atletismo

Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media/Archivo.

"Pudimos ser nosotros": la inquietante reacción cubana a "Chernobyl"

Exposición Habana es un nombre de mujer

Mujeres pintan La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1358 compartido
    Comparte 543 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}