ES / EN
- junio 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

La guía de análisis del Cuba-Bulgaria

Cuba se medirá a Bulgaria en las semifinales del Mundial de Naciones Emergentes de balonmano, un examen riguroso y superior a todos los que enfrentó el combinado de la Isla durante la fase de grupos.

por Aliet Arzola Lima, aliet
junio 14, 2019
en Deportes
0
Cuba tendrá que imponer toda su fortaleza física para superar el escollo de Bulgaria. Foto: IHF

Cuba tendrá que imponer toda su fortaleza física para superar el escollo de Bulgaria. Foto: IHF

Trayectoria perfecta de Cuba en cinco salidas y una derrota de Bulgaria contra Georgia en la última jornada clasificatoria del Mundial de Naciones Emergentes de balonmano, dejó a caribeños y balcánicos emparejados en las semifinales de la lid, que este fin de semana definirá todas sus posiciones.

Los antillanos culminaron invictos la fase de grupos con victorias sucesivas sobre Gran Bretaña (35-27), China (30-24), Colombia (31-24), Azerbaiyán (31-26) y la India (40-29), mientras que los búlgaros vencieron por su orden a Malta (38-13), Estados Unidos (38-35), Nigeria (27-19) e Irlanda (37-22), y cayeron 35-19 en el cierre frente a los locales georgianos.

En términos globales, Cuba anotó 167 veces y permitió 130 dianas de los contrarios (+37), y los balcánicos terminaron con 159 goles marcados y 124 aceptados (+35), balance muy parejo que nos da una idea de qué tan nivelado va a ser el asalto semifinal de este sábado en Tblisi Sports Palace.

Saturday's #EmergingNations Championship semi-finals will see Great Britain meet hosts Georgia, before debutants Cuba aim for the title match against Bulgaria 🙌 Read about the matches ➡ https://t.co/0GPnxQvNud pic.twitter.com/GwdYa6E5w4

— International Handball Federation (@ihf_info) June 14, 2019

Los pupilos de Luis Enrique Delisle llegan confiados en sus posibilidades, aunque no se han enfrentado a ningún rival verdaderamente riguroso. Además, no conocen en profundidad las virtudes y deficiencias de Bulgaria, equipo con mayoría de jugadores insertados en los distintos eslabones de las ligas profesiones europeas.

A continuación, analizamos las distintas claves que pueden decidir el match entre caribeños y búlgaros, quienes al momento de su duelo ya conocerán al primer finalista de la lid, el cual saldrá del choque Georgia-Gran Bretaña.

Ases bajo los palos

Mucho se ha hablado durante el Mundial de Magnol Suárez, el espigado meta antillano que ganó dos de los cinco premios de Mejor Jugador en la fase clasificatoria. El avileño fue el salvador de Cuba en múltiples trances y dejó números espectaculares.

A Magnol le realizaron un total de 140 disparos, de los cuales atajó 56, para un 40 % de efectividad bajo los tres palos. En términos generales, los rivales tiraron 195 veces al marco caribeño y en 70 ocasiones se toparon con la muralla (35.9 % de acierto), sumando la actuación del segundo portero Adán Martínez.

Bulgaria dejó guarismos muy parecidos, pues sus arqueros detuvieron 69 de los 192 disparos contrarios (35.9 % de efectividad), con protagonismo para Ivaylo Kostov, quien paró 49 de 135 chuts (36.3 %).

De cara a la semifinal, el desempeño de estos porteros puede inclinar la balanza a uno u otro bando, por ello hay varios detalles muy interesantes que van a estar bajo la lupa de los entrenadores.

El desempeño del portero Magnol Suárez puede ser determinante para Cuba. Foto: IHF

Por ejemplo, los balcánicos deben saber que tuvieron un discreto 44.1 % de efectividad en tiros a media altura, y justo en este tipo de disparos Magnol Suárez fue un muro, al contener 32 veces a sus oponentes en 51 oportunidades (62.7 % de acierto).

En cambio, los búlgaros, probablemente, van a atacar el sector izquierdo inferior de la portería de Magnol, pues por allí ellos anotaron el 30 % de sus goles (45) y el meta antillano solo logró dos atajadas en 20 ocasiones.

Si analizamos a la inversa, Cuba también martilló por bajo con 106 dianas en 122 tiros inferiores, pero los porteros búlgaros lograron un total de 20 atajadas en dicho sector, respuesta respetable si tenemos en cuenta los reflejos que se necesitan para los remates con los pies.

En cuanto a los disparos a media altura, los arqueros europeos, como Magnol, se comportaron a gran nivel, pero la artillería cubana, contrario a la búlgara, tuvo un 53.2 % de acierto.

Las variantes en la pizarra

Ya vimos que Cuba y Bulgaria tuvieron registros goleadores parecidos, aunque, en términos de efectividad, la Isla dio muestras de superioridad, salvo en los tiros desde las alas.

Los antillanos combinaron muy bien los contrataques (82.6 % de acierto) y las penetraciones (73.3 %), aprovecharon su gran estatura para percutir desde los nueve metros (45.9 %) y también dieron muestras de  solidez para combatir cuerpo a cuerpo en la zona interior (76.2 %).

Los europeos superaron ligeramente a Cuba en la efectividad en contrataques (82.9 %) y tiros desde las esquinas (60 % por 45 % los caribeños), pero quedaron considerablemente por debajo en el resto de las variantes ofensivas.

Además, Cuba fue mucho más diverso y creativo en ataque, con 85 asistencias por 64 de los balcánicos, quienes se centraron en rematar desde la línea de nueve metros la mayor parte del tiempo, con muy poca presencia en el juego interior.

La marcada preferencia de los búlgaros a atacar desde el exterior la podrían aprovechar los antillanos en el duelo semifinal, teniendo en cuenta que ellos supieron contener a sus rivales desde esa zona, con 18 bloqueos y 25 atajadas.

Los chicos de la Isla deben cuidarse de las suspensiones de dos minutos, pues acumularon 28 por solo 19 los búlgaros, a pesar de que estos afrontaron partidos de mucho más contacto contra Estados Unidos y Georgia.

Otros detalles a tener en cuenta por los cubanos son los penales y las pérdidas de balón. Bulgaria forzó hasta 25 acciones que concluyeron en la pena máxima a su favor, aunque erró en ocho ocasiones, y robó 38 veces la redonda.

Figuras claves

Svetlin Dimitrov es el referente ofensivo de Bulgaria. Foto: IHF

No se puede decir que el plantel cubano tenga una gran estrella individual, pues su ataque es bien balanceado y los goles se distribuyen entre varios hombres. No obstante, siempre alguno resalta y en el caso de la Isla es Omar Toledano, quien facturó 30 dianas en la fase de grupos, con dos partidos jugados a media máquina.

Adonys Jesús García y Reinier Taboada son sus escuderos por excelencia, mientras Hanser Rodríguez, Dariel García, Eduardo Valiente y Claudio Ramos aparecen como complementos imprescindibles para la dinámica colectiva.

En el caso de Bulgaria, su ofensiva sí tiene nombre propio: Svetlin Dimitrov. El atacante de 28 años marcó 32 tantos en la fase clasificatoria, aunque también se tomó algunos minutos de respiro, lo cual le impidió defender su reinado goleador de las dos ediciones anteriores del Mundial de Naciones Emergentes.

En la versión del 2015, Dimitrov convirtió 64 anotaciones, y dos años más tarde subió la parada hasta 65, por lo que no es difícil imaginar todo el peso que tiene en el ataque de los balcánicos este jugador, actualmente en las filas del club francés CO Vernouillet.

A Dimitrov lo escoltan Kristian Vasilev (31 goles en la ronda clasificatoria), Branimir Balchev (28) y Georgi Atanasov (16).

A las claras, hay una enorme paridad entre Cuba y Bulgaria, por lo que el partido se definirá en pequeños detalles, algo que los antillanos deberán tener muy en cuenta. Su tendencia a fallar algunas jugadas simples y a caer en trances de desconcentración pueden pasarle factura, sobre frente a un rival que tiene una ligera ventaja dada su mayor experiencia.

 

 

Etiquetas: balonmanobalonmano cubanoMundial de Naciones Emergentes

Noticia anterior

Nueva York elimina la exención religiosa para no vacunarse

Siguiente noticia

«Pudimos ser nosotros»: la inquietante reacción cubana a «Chernobyl»

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

Journalist, sports analyst, both in the Cuban and international sphere. Interested in keeping track of the island’s athletes and coaches, regardless of where they are.

aliet

aliet

Artículos Relacionados

La pareja mixta cubana de natación artística integrada por Andy Manuel Ávila y Soila Carelys Valdés. Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Deportes

Cuba estará por primera vez en una final mundial de natación artística

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

El derecho Noervys Entenza. Foto: Calixto Llanes.
Béisbol

Béisbol: Cocodrilos ganan y vuelven a equilibrar la final de la Serie Nacional

por Redacción OnCuba
junio 24, 2022
0

...

El cubano Yordan Alvarez, de los Astros de Houston. Foto: Michael Reaves / Getty Images / Archivo.
Béisbol

Cubano Yordan Álvarez se consolida en las Grandes Ligas

por EFE
junio 23, 2022
0

...

Rafael Palmeiro es dueño de la mayoría de los récords ofensivos para cubanos en MLB. Foto: Otto Greule Jr/Getty Images
Béisbol

Tres Strikes: ¿Qué peloteros cubanos de MLB se han destacado más en el mes de junio?

por Reinier González Jr.
junio 23, 2022
0

...

Foto: Tomada de concacaf.com
Fútbol

Fútbol: Cuba cede ante Estados Unidos en Premundial sub-20

por Redacción OnCuba
junio 23, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media.

"Pudimos ser nosotros": la inquietante reacción cubana a "Chernobyl"

Exposición Habana es un nombre de mujer

Mujeres pintan La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Díaz de Villegas dedicó sus últimos años a la compañía que fundó, Impulso Teatro. Foto: captura de pantalla de una conversación entre Alexis Díaz de Villega y Paula Massola.

    Fallece el notable actor cubano Alexis Díaz de Villegas

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Más comentado

  • Foto: EFE.

    Pablo y los muchachos de WhatsApp

    996 compartido
    Comparte 398 Tweet 249
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Pablo en el afán de regresar

    1739 compartido
    Comparte 695 Tweet 435
  • Cuba: malas decisiones y crisis energética

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Cuatro libros bien cortos e inolvidables

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.