ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Cocina

El triunfo del sushi en España: de la pureza nipona a la fusión

por
  • EFE
junio 17, 2019
en Cocina
0
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Aunque hace 30 años había quien pedía cuchillo y tenedor para comer una pieza de sushi, su éxito ha sido tal que bien en su pureza original bien fusionado con ingredientes de otros países, ya está en boca de todos y cuenta con su Día Mundial, que se celebra este martes.

En “Sushi, ramen, sake” (Salamandra), el periodista y cocinero Matt Goulding sitúa el origen del sushi en el siglo VIII en las calles del barrio tokiota de Ginza, donde se ofrecía pescado fermentado con arroz hervido, aunque el moderno no llegaría hasta el siglo XIX con los puestos callejeros que vendían láminas de las mejores capturas de la bahía de Tokio sobre una bola de arroz con vinagre, rábano picante rallado y salsa de soja.

Allí están ahora los mejores locales del mundo especializados en estas preparaciones, entre ellos el del maestro Jiro Oro, protagonista de la serie documental Dreams of Sushi de Netflix.

Pero el sashimi (lonchas de pescado crudo), los nigiris (pescado con arroz) o los makis (envueltos en alga deshidratada) traspasaron las fronteras niponas y poco a poco se han hecho un amplio hueco en los hábitos alimenticios de los españoles, hasta el punto de ser una de las estrellas de los pedidos de comida a domicilio, junto a hamburguesas y pizzas.

Esta amplia oferta no siempre se corresponde con calidad. Mario Payán es uno de los más reconocidos maestros de sushi español y manifiesta a Efe que “todo está un poco adulterado”, principalmente por la falta de formación del personal de cocina frente a la especialización de años requerida en Japón.

“Hay mucho arroz con un filete de pescado encima y poco sushi”, lamenta quien trabajó 15 años en una barra de sushi antes de abrir hace tres Kappo (Madrid), con una demandada barra para diez personas tras la que se le ve moldear con las manos el arroz y filetear con precisión el pescado para despachar un festival de nigiris.

Además de la importancia del arroz -“la presión con la que se trabaja con la mano, la temperatura, la humedad…”, dice Payán- al pescado del sushi hay que “tratarlo con el máximo cuidado, igual que no se cortaría jamón ibérico con un serrucho”.

También por la versión más ortodoxa opta Kiro Sushi (Logroño), donde Félix Jiménez logró en 2017 una estrella Michelin, dos años después de su apertura, y se ha convertido en uno de los restaurantes con más lista de espera de España para sus diez plazas.

Este “riojano con alma japonesa”, decía en una entrevista con Efe, tras formarse con el maestro Yoshikawa Takamasa ha apostado por el clasicismo en su barra de sushi, donde prepara ante los comensales nigiris con arroz koshihikari, “una variedad muy aromática y apreciada” y “los cortes más adecuados” de pescados nacionales como besugo, bonito, virrey o atún rojo.

En muchos casos, la tradición corre a cargo de maestros nipones afincados en España como Hideki Matsuhisa, de cuyos nigiris dijo Ferran Adrià que eran mejores que había tomado nunca. Nacido en Toyota (Japón) en 1972, llegó a España en 1997 sin hablar apenas español y ya cuenta con cuatro restaurantes en Barcelona, entre ellos Koy Shunka, con una estrella Michelin en España.

Masao Kikuchi triunfó en el mundo hasta llegar al Madrid de los 90 con Tokio Taro, donde se ‘criaron’ talentos como Ricardo Sanz (Grupo Kabuki). Después de dar de comer al emperador Hirohito y al entonces príncipe Felipe, este ‘sushiman’ se trasladó a Marbella y después a Málaga, donde hizo de Rocío Sushi & Tapas un referente gastronómico, ahora en manos de su discípulo Juan Bautista.

Hay otros ejemplos de buenos resultados de alianza entre cocineros nipones y españoles, como el de Toshio Tsutsui y Álvaro Arbeloa, que se conocieron trabajando en Mallorca y hoy ofrecen en Takumi, con sedes en Marbella y Málaga, una ortodoxa y excelente variedad de sashimi, migiri, gunkan, hosomaki y futomaki.

Más allá de la tradición, el “sushi fusión” ha sido otra vía para acercar estos bocados al paladar español. Así lo hizo el pionero Ricardo Sanz, del Grupo Kabuki, con cuatro estrellas Michelin y restaurantes en Madrid, Tenerife, Málaga y Valencia.

Ideó la denominada “cocina kabuki”, un “cruce de caminos” entre la gastronomía japonesa y la mediterránea que ha creado escuela. El nigiri de pez mantequilla con trufa, el de huevo de codorniz con cebolleta y trufa o el de hamburguesa de wagyu con cebolla caramelizada y tomate, son algunos de los más emblemáticos de Sanz.

En esta línea están también los de Bacira (Madrid), proyecto de Gabriel Zapata, Vicente de la Red y Carlos Langreo en cuya oferta de nigiris, la fusión se plasma en el de lubina a la bilbaína, el de anchoa de Santoña con aguacate y pico de gallo o el de pez tomaso con huevo de codorniz, sobrasada y migas.

También Juan Alcaide y Pablo Álvaro practican la fusión en Umiko (Madrid) con el nigiri a la bilbaína, de arroz a la cubana, cordobés de atún y salmorejo o de paella.

Y para acompañarlos, el sumiller Alberto Juzgado, de Kappo, no duda en recomendar sakes o, hablando de fusión, manzanillas y vinos de Jerez, “el matrimonio perfecto”.

Noticia anterior

Faustino Oramas, “El Guayabero”

Siguiente noticia

El Vaticano abre el debate sobre sacerdotes casados

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: RTVE.
Cocina

Marce, el cubanito de MasterChef Junior 11

por Félix A. Correa Álvarez
enero 24, 2025
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

por Jaime Masó Torres
julio 4, 2023
1

...

Bodega de La Habana en Brasilia. Foto: Instagram.
Cocina

Bodega de La Habana: un oasis del sazón cubano en Brasilia

por Maikel Pons Giralt
junio 6, 2022
2

...

Mario Hernández del Sol (Chef Don Mario). Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

La cocina cubana de Don Mario

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 21, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El papa Francisco bendice el ataúd durante el funeral del cardenal Leon Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en Argentina, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el sábado 15 de junio de 2019. (AP Foto/Gregorio Borgia)

El Vaticano abre el debate sobre sacerdotes casados

Foto: EFE.

Gobierno cubano reitera “voluntad de robustecer” relaciones con la emigración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Metafísica en el piano y en la vida

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1310 compartido
    Comparte 524 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}