ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La “montaña rusa” de los viajes de estadounidenses a Cuba

Se calcula que en 2018 arribaron de EE.UU. 1.159.424 visitantes. Tras las medidas restrictivas de Trump y la suspensión de los cruceros estadounidenses a Cuba, estas cifras podrían caer en torno al 20 por ciento este año.

por
  • marthahoney2
    marthahoney2,
  • rafael-betancourt
    rafael-betancourt
julio 15, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Vuelo inaugural de la compañía estadounidense JetBlue a Cuba. Los primeros viajeros ondearon banderitas cubanas. El avión aterrizó en Santa Clara en septiembre de 2016. Foto: Donald Traill / AP.

Vuelo inaugural de la compañía estadounidense JetBlue a Cuba. Los primeros viajeros ondearon banderitas cubanas. El avión aterrizó en Santa Clara en septiembre de 2016. Foto: Donald Traill / AP.

La política de viajes a Cuba del gobierno de Estados Unidos ha sido una verdadera “montaña rusa” desde que, en 1961, con el rompimiento de relaciones diplomáticas, EE.UU. restringió los viajes de sus nacionales a Cuba mediante controles de pasaportes y posteriormente financieros. En 1977 el presidente Jimmy Carter levantó las restricciones de viajes de norteamericanos a Cuba, incluyendo residentes de origen cubano que deseaban visitar a sus familiares en la Isla. Eso impulsó al gobierno cubano, a partir de 1979, a autorizar las visitas familiares de emigrados de origen cubano, que en 1980 alcanzaron la cifra de cien mil.

En los años 1970, el gobierno del presidente Richard Nixon impulsó los viajes de estadounidenses a Cuba bajo la categoría people to people, o ‘pueblo a pueblo’, con el propósito expreso de fomentar oposición interna al gobierno cubano y promover reformas y cambio de régimen. En 1982 Ronald Reagan vuelve a establecer restricciones a norteamericanos para viajar a Cuba, y en 1996, la Ley Helms-Burton, aprobada bajo la presidencia de William Clinton, fortalece el bloqueo económico, financiero y comercial de la Isla dándole un carácter extraterritorial, y prohíbe el atraque de barcos de EE.UU. en puertos cubanos. A la vez, Clinton amplía las categorías de licencias de viaje e intenta agresivamente aumentar los contactos people-to-people, convirtiéndose en la mayor categoría de viajeros legales, a excepción de los cubano-americanos. Sin embargo, en 2003 George W. Bush elimina la categoría people-to-people, persuadido que más que subvertir el régimen cubano, los viajeros norteamericanos regresaban convencidos del error de la política de su gobierno de aislar y perturbar a Cuba.

La llegada a la presidencia de EE.UU. de Barack Obama en 2008 dio lugar a un cambio sustancial en las relaciones con Cuba, implementado particularmente en su segundo término 2012-2016. Desde 2008 Obama amplía los viajes de ciudadanos de EE.UU. y permite a cubano-americanos viajar sin restricciones para visitar familiares, así como elimina los límites sobre las remesas a familiares. En diciembre de 2014 Obama y Raúl Castro anuncian el comienzo de un proceso de normalización que llevó al restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 2015 y un conjunto acuerdos de mutuo beneficio en diversos sectores.

En 2016, mediante Orden Ejecutiva Obama autoriza viajes individuales people-to-people. También continuó creciendo el flujo de cubanos residentes en el exterior que viajaron a la Isla a visitar familiares, llegando a 521 mil cubano-estadounidenses en 2018 (621 mil de todos los países). Como resultado, el número total de viajeros de EE.UU. por vía aérea se triplicó entre 2014 y 2018.

También en 2016 Obama autoriza a los cruceros de EE.UU. navegar a Cuba con pasajeros de ese país. Hasta ese momento los EE.UU. tenía prohibido a todo buque que atracara en puerto cubano tocar puerto de ese país por los siguientes seis meses y, por consiguiente, Cuba se mantenía apartada del lucrativo y creciente turismo de cruceros en el Caribe. La apertura del mercado cubano llevó a las tres principales navieras estadounidenses, Carnival Cruise, Royal Caribbean y Norwegian a incluir a Cuba entre sus itinerarios y generó un significativo aumento en sus ventas.

Para Cuba significó una explosión en el arribo de turistas en cruceros. Entre 2016 y 2018 los pasajeros por vía marítima aumentaron 4,7 veces y los estadounidenses, que no figuraban en 2015, constituyeron el 54 por ciento del total en 2018 con 341.000 turistas, técnicamente viajando bajo la licencia people-to-people.

¿Qué sucedió cuando Donald Trump asumió la presidencia de EE.UU. en 2017? En junio der ese año, ante una audiencia anticubana en Miami, el nuevo presidente prometió revertir las políticas de Obama de acercamiento a Cuba. En septiembre 2017, el Departamento de Estado redujo el 60 por ciento del personal de embajada de EE.UU. en La Habana y de la embajada cubana en Washington en respuesta a supuestos “ataques acústicos”. En noviembre 2017 EE.UU. prohíbe los viajes individuales people-to-people y transacciones con un conjunto de entidades cubanas propiedad de empresas asociadas a las Fuerzas Armadas.

En enero de 2018 el Departamento de Estado emitió una alerta de viajes a Cuba de nivel 3: “reconsidere viajar”, que ahuyentó a instituciones académicas y culturales y a sus aseguradoras de viajar a la Isla. Sin embargo, en agosto de 2018 volvió a cambiar el aviso de viaje a nivel 2: “tenga extremo cuidado”, el mismo que aplica a varios países europeos.

El impacto sobre los viajes de estadounidenses a Cuba no se hizo esperar. Las entradas por vía aérea, la mayoría turistas de estancia, cayeron en 2018, mientras que las entradas por vía marítima, principalmente en cruceros que no fueron afectados por esas medidas, aumentaron en 2017 y 2018.

La tendencia alcista de arribos de turistas continuo en el primer cuatrimestre de 2019, con un crecimiento total de visitantes de 6,8 % en relación con igual período en 2018. El turismo de cruceros continuó creciendo: en mayo 2019 reportó un 2 por ciento superior al mismo mes en 2018.  Por vía marítima arribaron 409 mil visitantes.

El mercado de EE.UU. creció un 18,8 por ciento, arribando en el mes de mayo 77.800 estadounidenses, para un acumulado desde enero de 335.350 visitantes. El crecimiento fue particularmente significativo en el caso de los pasajeros en cruceros.

Todo cambió a partir de abril 2019 con las nuevas medidas anticubanas anunciadas por Trump. El gobierno proclamó la plena implementación de la Ley Helms-Burton permitiendo en base al Título III de dicha ley, reclamaciones de propiedades nacionalizadas. También informó que limitaría las remesas a mil dólares por persona cada tres meses. En junio 2019 el Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, prometió acabar con el ‘turismo velado’ a Cuba. El gobierno eliminó la categoría de viajes educacionales people-to-people y prohibió todos los viajes en cruceros, otros viajes en barco y vuelos en aviones privados a Cuba. Además, amenazó que más sanciones están en camino.

Se espera que el impacto sobre el turismo a Cuba sea muy negativo, en particular para el sector privado. Una encuesta de Cuba Educational Travel a emprendedores cubanos arrojo que más del 95% dijo que los cambios de regulaciones de viajes perjudicarán sus negocios; 97% dijo que sus ingresos dependen de los visitantes de EE.UU.; más del 50% dijo que mantienen a 5 o más miembros de su familia. (Collin Laverty, CEO, Cuba Educational Travel)

“El sector privado cubano sufrirá desproporcionalmente por estas medidas”, según William M. LeoGrande, profesor de American University. “Estos negocios perderán su principal base de clientes. Las primeras restricciones de Trump a los viajes people-to-people en 2017, prohibiendo a los individuos diseñar sus propios viajes, provocó una caída del 44 por ciento de ocupación en alojamientos privados. Las nuevas restricciones aniquilarán a muchos de ellos.”

El Centro para un Turismo Responsable (CREST) declaró: “Actualmente los ciudadanos de EE.UU. constituyen el segundo grupo más grande de visitantes a Cuba después de los canadienses. Este cambio grande de política que prohíbe a los viajeros americanos visitar la Isla hará que la vida del cubano promedio sea mucho más difícil y afectará particularmente al sector privado – los propios emprendedores que el gobierno de Trump alega apoyar.”

El 5 de junio todas las líneas de cruceros de EE.UU. anunciaron la suspensión de Cuba de sus itinerarios. Hasta la fecha no se han afectado las aerolíneas comerciales que continúan transportando a viajeros estadounidenses que cumplen con las otras 11 categorías de viaje autorizadas, incluyendo investigadores académicos, periodistas y personas que viajan a encuentros profesionales. También se mantiene la categoría “Apoyo al pueblo cubano” cuyo objetivo es restringir el acceso de estadounidenses exclusivamente al sector privado, pero que en la práctica poco se diferencia de la extinta categoría people-to-people.

De acuerdo al informe del ministro de Turismo Manuel Marrero Cruz presentado en la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2019, hoy más de 27.800 trabajadores por cuenta propia se dedican a la actividad de arrendamiento y operan 26,224 habitaciones. Al cierre de mayo habían recibido 858.702 turistas, equivalente al 37,5 por ciento de los visitantes.

El Ministro también informó que hasta el cierre de mayo arribaron un total de 2.285.989 visitantes, para un crecimiento de 5,83 por ciento comparado al año anterior. Sin embargo, los principales mercados emisores de Europa, con excepción de Rusia, decrecieron 14,2 por ciento. El verdadero impacto se comenzará a sentir a partir de junio con la suspensión de los viajes en cruceros de EE.UU. Según Marreo se espera cerrar el año con unos 4,3 millones de turistas, un decrecimiento de 10 por ciento con respecto a 2018.

Se calcula que en 2018 arribaron de EE.UU. 1.159.424 visitantes, de ellos 521 mil cubano-estadounidenses (45 por ciento). Asumiendo que en 2019 las llegadas por aire de EE.UU. dupliquen las del primer cuatrimestre, que las llegadas por mar queden congeladas en la cifra de enero–mayo y que las llegadas de cubano-americanos sean igual a las de 2018, se puede pronosticar arribos totales de EE.UU. en este año de poco más que 893 mil visitantes, un decrecimiento de 23 por ciento con relación al anterior.

¿Cuáles son los posibles escenarios futuros? En uno, se producen más retrocesos de Trump que pudieran incluir la eliminación de las licencias generales y el regreso al requisito de solicitar licencias individuales para poder viajar a Cuba; establecer límites de gastos por día; aumentar nuevamente a Nivel 3 la Alerta de Viaje; así como otras operaciones encubiertas y de desestabilización que deterioren aún más las relaciones entre los dos países.

Posibles respuestas ante este escenario pudieran incluir que nacionales de EE.UU. continúen viajando bajo otras licencias – por ejemplo, aquellos que pensaban viajar en cruceros la harían por vía aérea bajo la licencia de “Apoyo al pueblo cubano”; que nacionales de EE.UU. viajen a través de terceros países, como en períodos anteriores; que disminuyan los viajeros de EE.UU. pero aumenten viajeros los de Canadá y otros países, etc.

Pero no se espera un verdadero cambio de escenario hasta 2020 en que, esperemos, un nuevo presidente y Congreso Demócratas revoquen las leyes anticubanas y devuelvan a sus nacionales el derecho de viajar a Cuba.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Fotón en redes sociales

Siguiente noticia

Lluvias de Barry inundan partes de Luisiana

Martha Honey

Martha Honey

Martha Honey, PhD Directoral Ejecutiva, Center for Responsible Travel (CREST) Washington, DC USA mhoney@responsibletravel.org

rafael-betancourt

rafael-betancourt

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos personas caminan por la calle durante un aguacero en el French Quarter de Nueva Orleans, el domingo 14 de julio de 2019. Foto: David Grunfeld/The Advocate vía AP.

Lluvias de Barry inundan partes de Luisiana

Geraldine Chaplin-Camino Sinuoso

Cine La Rampa con aires del Sur

Comentarios 2

  1. Jorge says:
    Hace 6 años

    Ojala algun dia en Cuba se le haga tanto caso a las leyes con tanta disciplina y eficiencia, las cifras son elocuentes para una ley que sanciona a otro país y que desde muy poco tiempo anterior se decia por ley, todo lo contrario
    Esta disciplina institucional seria muy util para Cuba cuando se plantea que no se debe robar combustible, que no se puede robar lso recursos del Estado que no debe haber corrupción

    Responder
  2. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Muy ilustrativas las cifras del artículo y felicito a la autora, ojalá y se cumpla su esperanza de que en el 2020 deje Trump el gobierno y se puedan ampliar los contactos de pueblo a pueblo que lleve al fin del absurdo bloqueo que los EEUU aplica a Cuba. Que la letra de la canción “Imagine” de John Lennon se haga realidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1951 compartido
    Comparte 780 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}