ES / EN
- octubre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Médicos cubanos en Kiribati, una isla sin tiempo

La batalla por el cambio climático se está estrellando en sus orillas en medio de una crisis de tuberculosis, lepra y otras enfermedades.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 20, 2019
en Ecos
0
Niños en la isla de Abaiang en Kiribati. Foto: Sarah Fretwell / Fundación Tara Expéditions.

Niños en la isla de Abaiang en Kiribati. Foto: Sarah Fretwell / Fundación Tara Expéditions.

Kiribati. Uno puede no saber dónde está. Es una pequeña república de 114,000 personas repartidas en más de 32 atolones en el medio del Océano Pacífico, y a la derecha del Ecuador.

Las palmeras bordean las blancas arenas. Aguas turquesas. ¿Pero es la isla un oasis ideal? Apenas.

Foto: Kadir van Lohuizen/National Geographic.

La batalla de Tarawa, una horrible escaramuza durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar en Kiribati. Y ahora la batalla por el cambio climático se está estrellando en sus orillas en medio de una crisis de tuberculosis, lepra y otras enfermedades.

La mayor parte de Kiribati se encuentra a unos dos metros sobre el nivel del mar. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático estima que el nivel del mar aumentará al menos dos metros antes del año 2100. Esto le da a Kiribati no más de 80 años a flote.

Anote Tong, el ex presidente de Kiribati, dijo que para “Kiribati ya es demasiado tarde” y que la comunidad internacional debería considerar cómo las personas pueden emigrar con dignidad.

En respuesta, Australia y Nueva Zelanda ofrecen un escape temporal, mientras que Fiji vendió 5.500 acres de su tierra a Kiribati por $ 8.77 millones de dólares. Si todos los I-Kiribati, como se conoce a la gente de la nación, ocuparan esta tierra, la densidad de población sería de aproximadamente 5,300 personas por kilómetro cuadrado. Esto viola los estándares mínimos de la ACNUR para los campamentos de refugiados.

Pero mientras otros trabajan para ayudar a los habitantes de Kiribati a huir, Cuba los alienta a quedarse. La Habana está entrenando a médicos de Kiribati de forma gratuita con la condición de que regresen a trabajar a su país de origen. ¿Por qué?

Primero, echemos un vistazo a lo que Nueva Zelanda y Australia están proponiendo para Kiribati y otras naciones isleñas del Pacífico.

Foto: Sarah-Fretwell.

Alentando la migración

Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, propuso un programa de visas para los refugiados frente al cambio climático para los estados insulares del Pacífico, incluida Kiribati. Pero en agosto de 2018 el gobierno de Nueva Zelanda desechó en respuesta a las preocupaciones de los líderes de las islas del Pacífico sobre la autodeterminación de sus pueblos. El ministro de Inmigración de Nueva Zelanda, Iain Lees-Galloway, señaló: “Los pueblos del Pacífico han expresado su deseo de seguir viviendo en sus propios países, y el trabajo actual se centra principalmente en mitigar los impactos del cambio climático”.

¿Cómo se ve ese trabajo?

La “cooperación para el desarrollo” de Nueva Zelanda con Kiribati incluye la construcción de instalaciones hospitalarias, el aumento de las opciones de planificación familiar, el fortalecimiento del sector pesquero, la mejora de las calificaciones de los médicos y la facilitación de esquemas de movilidad laboral para ayudar a los ciudadanos de Kiribati a encontrar empleo en el extranjero.

Foto: Kadir van Lohuizen/National Geographic.

Las iniciativas de asistencia para el desarrollo de Australia para Kiribati involucran el traslado de trabajadores poco calificados o semicalificados a comunidades australianas con visas de trabajo temporales para ayudar con la “escasez de mano de obra estacional”.

Si los pueblos del Pacífico quieren permanecer en sus islas, ¿por qué los programas de ayuda de Australia y Nueva Zelanda tienen agendas no tan ocultas para sacar a las personas de los atolones?

Sin duda, es algo más de que lo que la USAID de Washington y los Asuntos Globales de Canadá, de Ottawa, las sucursales de desarrollo extranjero de dos países con enormes huellas de carbono, están haciendo por Kiribati. Ninguno de los dos está ofreciendo asistencia a Kiribati.

Bandera de Kiribati.

Cuba entrena doctores

Cuba está ofreciendo cerca de 40 becas médicas a Kiribati, lo cual casi duplicará la fuerza de trabajo de los médicos del país, todo ello bajo la idea de que deben permanecer en los atolones.

Más allá de la tragedia climática, Kiribati enfrenta serios problemas de salud. En 2018 se registraron casi 700 casos de tuberculosis, junto con 155 casos nuevos de lepra. Si bien estas afecciones a menudo se tratan en el hospital de Tarawa, existen pocas medidas para evitar que ocurran.

Foto: Kadir van Lohuizen/National Geographic.

Además, hay una crisis de dengue. Casi uno de cada dos niños está atrofiado, y uno de cada cuatro adultos tiene diabetes tipo 2. Ambos problemas son el resultado de graves deficiencias nutricionales. La falta de saneamiento también hace que las lagunas del país sean tóxicas, por lo que el agua de lluvia es la única potable.

Con solo 59 médicos en el país, se necesitan más. El tratamiento de Kiribati de la tuberculosis y la lepra satisface las necesidades básicas, pero casi no hay nada para que los médicos trabajen activamente en la prevención de enfermedades.

La educación médica de Cuba es bien conocida por construir rutinas comunitarias de promoción de la salud en todo el mundo.

El entonces presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió en La Habana a Anote Tong, entonces presidente de Kiribati, en diciembre de 2010. Foto: Ismael Francisco/AP.

Objetivo: mejorar la salud en Kiribati

Compare el plan de Cuba, para mejorar la salud desde el mismo Kiribati, con los permisos de trabajo temporales y un asentamiento de refugiados en una parcela de tierra superpoblada.

Es audaz ofrecer un programa que aliente a profesionales calificados a permanecer en el ojo de la tormenta. Y, sin embargo, reafirma el “deseo de permanecer”, como lo mencionó Lees-Galloway.

También se hace eco de la afirmación de Tong de que para cuando Kiribati desaparezca, “nadie será inmune a las consecuencias catastróficas del cambio climático”.

Los eventos climáticos extremos alterarán la existencia humana. Mientras, la pregunta sigue siendo: ¿cómo nos cuidaremos los unos a los otros?

Sostuve un ameno encuentro con nuestros colaboradores médicos en #Nauru. #Cuba ha mantenido una sistemática colaboración en la esfera de la salud en el #Pacifico con la presencia de brigadas médicas en #Vanuatu y #Kiribati. pic.twitter.com/3LILpbd9GF

— Rogelio Sierra Díaz (@RogelioSierraD) September 3, 2018

¿Participarán las naciones donantes en la cooperación para el desarrollo para fomentar la salud y los medios de vida de una nación de futuros migrantes por el cambio climático? ¿O se reducirá a unas pocas visas temporales para trabajadores poco calificados que de otra manera serían presionados en un campo de refugiados? Nueva Zelanda ya ha ofrecido capacitación y apoyo adicional a los graduados de Kiribiati de Cuba que trabajan en el Pacífico. Ese apoyo es alentador.

Pero Cuba, en particular, ofrece un ejemplo convincente de cómo podemos cuidarnos los unos a los otros durante la crisis climática, independientemente de dónde estemos en el planeta.

Kiribati es la primera tierra en quedarse sin tiempo. ¿Dónde estará el próximo?

Este texto se publicó originalmente en The conversation. Traducido por OnCubaNews, se reproduce bajo licencia Creative Commons.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Eduardo Cabra: “Vivimos un momento histórico en Puerto Rico”

Siguiente noticia

La posibilidad real de la muerte en el viaje a la Luna del Apollo 11

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Ecos

Por qué la infidelidad femenina todavía se condena y de la masculina se presume

por The Conversation
septiembre 30, 2025
0

...

Nicolas Sarkozy, quien fuera presidente de Francia entre 2007 y 2012, se dirige a la sala del juicio en su contra en París. Foto: EFE.
Ecos

Nicolas Sarkozy condenado a cinco años de prisión: un punto de inflexión para la justicia francesa

por The Conversation
septiembre 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Por qué las víctimas de acoso digital se convierten en acosadores?

por The Conversation
septiembre 27, 2025
0

...

La ONU confirmó por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre. Foto: Mohammed Nateel/EFE/UNICEF.
Ecos

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

por The Conversation
septiembre 24, 2025
0

...

Manifestantes palestinos ondean banderas mientras se reúnen en Ramala, Cisjordania, para celebrar y apoyar los esfuerzos de los países occidentales por reconocer el Estado Palestino, este martes. Foto: EFE/ Alaa Badarneh.
Ecos

Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado

por The Conversation
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto del 20 de julio de 1969, el astronauta Buzz Aldrin Jr. se encuentra junto al dispositivo de Experimento Sísmico Pasivo en la superficie de la luna durante la misión Apollo 11. Foto: Tomada de abc7chicago.com.

La posibilidad real de la muerte en el viaje a la Luna del Apollo 11

El Premier 12 vivirá su segunda edición en este 2019. Foto: WBSC

Las novedades del Premier 12 favorecen al juego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes

    Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    1176 compartido
    Comparte 470 Tweet 294
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Iberostar prevé inversión millonaria en 2025 y refuerza presencia en Cuba con el lujoso hotel Selection La Habana

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    862 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}