ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Deportaciones de cubanos aumentan con Trump

También ha aumentado el número de cubanos categorizados como "inadmisibles" por las autoridades fronterizas estadounidenses.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 30, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Migrantes cubanos en México que esperan para poder solicitar asilo en los Estados Unidos. Foto: Carolyn Cole / Los Angeles Times.

Migrantes cubanos en México que esperan para poder solicitar asilo en los Estados Unidos. Foto: Carolyn Cole / Los Angeles Times.

Las deportaciones de cubanos han aumentado desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. Un extenso reportaje de Los Angeles Times relata la incertidumbre de miles de cubanos que esperan en la frontera mexicana para conseguir ingresar en Estados Unidos.

A diferencia de los 64 cubanos deportados en 2016, último año de la presidencia de Barack Obama, en 2018 la cifra creció hasta 463 y en junio de este año ya había sobrepasado los 380. La proyecciones son de alrededor de 560 para cuando finalice diciembre, según la publicación estadounidense. Pero pudieran ser más.

Cubanos deportados desde Estados Unidos. Infografía: Los Angeles Times.
Cubanos deportados desde Estados Unidos. Infografía: Los Angeles Times.

El flujo de cubanos que se presentan en la frontera sur de Estados Unidos sin permiso previo para ingresar no cesa. Los Angeles Times fija en más de 20.000 el número de los que serían categorizados como “inadmisibles” por las autoridades fronterizas estadounidenses en 2019 y, en consecuencia, podrían aventurarse a un ingreso ilegal.

De acuerdo con este medio, ya a inicios de julio eran más de 16.000 los cubanos así calificados.

La pérdida de los privilegios que concedía a los migrantes de la Isla la política de “pies secos/pies mojados”, eliminada por Obama en los últimos días de su gestión, fue un golpe para las aspiraciones de los migrantes cubanos, y en especial de familias repartidas a ambos lados del estrecho de la Florida. Y aunque la llamada Ley de Ajuste Cubano se mantiene vigente, las crecientes dificultades para entrar a los Estados Unidos hace más difícil su acceso para muchos.

Trump no ha hecho nada por cambiar este panorama, según el medio; por el contrario, ha reducido al mínimo los trámites consulares –afectando incluso el programa de Reunificación Familiar y las cuotas de visas pactadas con el gobierno cubano– y ha incrementado el número de deportaciones, a la par que aplica una política cada vez más agresiva contra la Isla, que incluye la activación plena de la Ley Helms-Burton.

El objetivo “explícito” de esta política de Trump es “hacer que los cubanos sean lo suficientemente miserables como para derrocar al gobierno”, dijo William LeoGrande, profesor de la Universidad Americana de Washington, citado por Los Angeles Times.

En su opinión, el actual gobierno estadounidense “está contribuyendo directamente al aumento de la migración cubana” a través de la estrategia de “tapar la olla”.

“Intencionalmente mantenemos tapada la olla para que las personas descontentas no puedan irse –explica LeoGrande. La esperanza es que explote la olla”.

El limbo de miles de cubanos que esperan para emigrar a EEUU

No obstante, la retórica de línea dura de Trump contra Cuba oculta una “cooperación más tranquila” con La Habana en el tema de las repatriaciones a la Isla, según el medio californiano, que revela que aunque el Departamento de Estado todavía califica a Cuba de “no cooperativa” para recuperar a sus ciudadanos, no le ha impuesto sanciones por este motivo como sí lo ha hecho contra otras naciones.

En esta dirección, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense asegura que las deportaciones “son parte de la normalización en curso de las relaciones entre los gobiernos de los Estados Unidos y Cuba y reflejan el compromiso de tener una política de inmigración más amplia en la que tratamos a las personas de diferentes países consecuentemente.”

Ante este escenario, muchos posibles inmigrantes de la Isla apuestan a solicitar asilo en la frontera como única forma de ingresar a Estados Unidos. Por primera vez, los cubanos están entre las principales nacionalidades que hacen reclamos de “temor creíble” de que serán perseguidos en su país, el primer paso para solicitar asilo, asegura la publicación.

Hasta junio, 882 cubanos habían recibido decisiones de asilo en los tribunales de inmigración de Estados Unidos este año, en comparación con los 59 en 2016, según datos de la Universidad de Syracuse. Su tasa de negación es de alrededor del 50%, una mejora con respecto al historial bajo administraciones anteriores. Pero para llegar a este punto, primero hay que llegar a la frontera y presentar la solicitud.

Las nuevas medidas de Washington, que obligan a los solicitantes a esperar fuera del territorio estadounidense también impactan en los migrantes cubanos en la frontera, quienes ahora tienen una doble y larga espera por delante: primero para poder solicitar el asilo y luego para conocer la respuesta de las autoridades de Estados Unidos.

Mientras, el compás de espera se hace interminable y angustioso, no solo por lo demorado del proceso –hasta seis meses para ver a un juez de inmigración en El Paso– y las condiciones precarias en las que la mayoría debe esperar, sino también por los peligros que enfrentan, en particular quienes buscan reencontrarse con sus familiares del otro lado, víctimas predilectas del crimen organizado.

“Aquí tengo mucho miedo –dijo a Los Angeles Times Lázaro Guzmán, uno de los migrantes cubanos que espera en México–. Escuchamos acerca de robos, asesinatos, asaltos, secuestros, especialmente para nosotros, que tenemos familia en los Estados Unidos”.

Migrantes cubanos en México que esperan para poder solicitar asilo en los Estados Unidos. Foto: Carolyn Cole / Los Angeles Times.
Migrantes cubanos en México que esperan para poder solicitar asilo en los Estados Unidos. Foto: Carolyn Cole / Los Angeles Times.

Sin embargo, el medio apunta que hasta ahora Trump apenas ha pagado un precio político por deportar a cubanos o impedir su acceso en la frontera.

Uno de sus aliados principales, el senador cubanoamericano Marco Rubio, dijo que las deportaciones eran “terribles”, pero aseguró que “con el volumen de migración en la frontera hoy los cubanos no pueden recibir un trato especial”.

Por su parte, Sebastián Arcos, director asociado del Instituto de Investigación de Cuba en la Universidad Internacional de Florida, consideró que “la reacción contra esta política de devolver a los cubanos a México y a la isla no ha alcanzado un nivel lo suficientemente significativo como para que pueda marcar una diferencia en las elecciones” presidenciales de 2020.

En su criterio, la mayoría de los cubanos que residen en Estados Unidos desde hace mucho tiempo –el llamado “exilio duro”– “todavía están contentos con las políticas del presidente Trump” contra el gobierno cubano, algo que contrasta con la visión de los emigados más recientes, más proclives al acercamiento bilateral.

La Florida es un estado clave en la porfía electoral del próximo año y Trump ha apostado por “cortejar a los conservadores cubano-americanos que se opusieron en gran medida al deshielo” impulsado por Obama, recuerda Los Angeles Times, en una contienda en la que los migrantes cubanos parecen ser víctimas colaterales o parte de una estrategia bien calculada.

Etiquetas: emigración cubanainmigrantes EE.UU.Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Encuentro de Arte abstracto en La Habana

Siguiente noticia

La muerte de un burócrata en Venecia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La viceministra Cruz en una reunión de Alto Nivel en ONU sobre "Prevención y control de Enfermedades No Transmisibles y la Promoción de la Salud Mental y el Bienestar". Foto: @TaniaMCruzHdez
Cuba-EE.UU.

EE.UU. niega “permiso de traslado” a funcionarios cubanos, y no logran llegar a una reunión de la OPS

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Foto: hoodcommunist.org
Cuba-EE.UU.

Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo de la llegada al aeropuerto de La Habana de migrantes irregulares cubanos devueltos por Estados Unidos. Foto: UsembCuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Otros 136 cubanos son devueltos desde EEUU y ya son casi mil en 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
Cuba-EE.UU.

Deportan desde EEUU a México a cubano que secuestró un avión hace más de 20 años

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba-EE.UU.

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El recientemente fallecido Salvador Wood protagonizó de forma magistral "La muerte de un burócrata".

La muerte de un burócrata en Venecia

Turistas que recorren La Habana pasan por delante de un crucero atracado en el puerto de la capital de Cuba. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Senador Patrick Leahy: "Si pudiésemos votar, sería ley que los estadounidenses viajaran libremente a Cuba"

Comentarios 2

  1. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Todo es por gusto, ni la olla va a explotar ni los cubanos van a dejar de salir porque los devuelvan a su país. Les harán el cuento de siempre que huyen de las persecuciones del comunismo para que lo dejen entrar y al año siguiente ya están viajando a Cuba para ver sus familiares y se olvidaron de que podían ser objeto de acoso. Van a continuar saliendo porque los paroles continuan congelados.
    En tanto,el hipocrita de Marco Rubio hablando de que las deportaciones eran «terribles» para limpiarse ante los cubanoamericanos que no comparten ese método poco usual en tantos años de privilegio para esa comunidad. Para colmo de desmadres termina justificándose diciendo que «con el volumen de migración en la frontera hoy los cubanos no pueden recibir un trato especial». Mentira, en el fondo lo que comparte es la política sucia de Trump que como dijo Díaz Canel está dirigida a asfixiarnos: “Nos quieren cortar la luz el agua y hasta el aire para arrancarnos concesiones políticas”. EEUU quiere que cesemos nuestra colaboración pacífica y humanitaria conn Venezuela algo que no les incumbe.

    Responder
  2. Tata says:
    Hace 6 años

    Comentario de JR09, perfecto, Asi mismo es!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    831 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    831 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}