ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Tanja Nijmeijer, la exguerrillera holandesa, renuncia al partido político FARC

Declaró que "cuando se lleva años en un espacio sin sentirse sintonizada con lo que se decide, discute o planifica, es hora de partir antes de convertirse en obstáculo".

por
  • EFE
enero 23, 2020
en América Latina
0
Foto: @Tanja_FARC/Twitter.

Foto: @Tanja_FARC/Twitter.

La exguerrillera holandesa Tanja Nijmeijer, alias “Alexandra Nariño” y parte del equipo que negoció la paz en La Habana, renunció al partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) porque no se sentía “sintonizada” con las decisiones tomadas por ese movimiento político.

“Presento mi renuncia al partido, no cumpliré más tareas partidarias. Estaré disponible para cualquier cosa que puedan necesitar en lo personal, ya que parto con un sincero aprecio para muchos y muchas de ustedes”, explicó la holandesa en un comunicado dirigido a su partido.

La exguerrillera añadió que “cuando se lleva años en un espacio sin sentirse sintonizada con lo que se decide, discute o planifica, es hora de partir antes de convertirse en obstáculo”.

Igualmente expresó su desacuerdo con el manejo que le han dado los jefes de las FARC al partido político del que dice “ha mutado” en algo que no puede “asimilar todavía, quizás comprender nunca”.

“Pero de lo que sí estoy segura, es que ya no encaja conmigo”, agregó.

Beneficios del acuerdo de paz

La exguerrillera holandesa tiene en Colombia una “visa de residente especial para la paz” que le fue expedida en febrero de 2018 y pese a renunciar al partido FARC no perderá los beneficios que obtuvo al acogerse al acuerdo de paz firmado por las FARC y el Gobierno en 2016.

“El hecho de que ella haga parte o no de un partido político, en este caso de la FARC, no le quita ninguna de las prerrogativas derivadas del proceso de paz en su calidad de extranjera al estar certificada (…) como parte de los listados de los exmiembros de las FARC”, afirmó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, a periodistas.

Agregó que ella “conserva los derechos independientemente de que haga parte o no del partido FARC (…) Si hay citaciones de la JEP (Justicia Especial para la Paz) esta persona debe cumplir con esas citaciones, debe cumplir con las obligaciones derivadas de cumplir su compromiso con el acuerdo”.

Jaaaaajajajajaja!!!! En últimas, nada de esto le ayuda a la paz, ni a la unidad, ni a la izquierda. Tenemos un "talento" innegable para impulsar la derecha. Bye. pic.twitter.com/EVYxOqBxeH

— Tanja Nijmeijer (@nijmeijer_tanja) May 24, 2019

Otra renuncia

Casi en simultáneo a la renuncia de Nijmeijer se conoció la de Andrés Mauricio Zuluaga Rivera, quien en su época de guerrillero era conocido con el alias de “Martín Batalla”.

“Actualmente no me siento representado ni en sus posiciones oficiales, ni en su dirigencia y mucho menos en la forma en la que se han venido tomando ciertas decisiones dentro del mismo. Por eso, también como muchos otros prefiero hacerme al lado de la militancia partidaria”, dijo Zuluaga en una carta dirigida al partido FARC, cuyo presidente es Rodrigo Londoño, “Timochenko”.

Añadió que seguirá “luchando por el proceso de implementación del acuerdo de paz y brindando toda la ayuda en este proceso” a quienes están al mando del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ubicado en Anorí, departamento de Antioquia (noroeste), en donde exguerrilleros hacen la transición a la sociedad.

Varios militantes del partido FARC han renunciado pero la más significativa fue la ocurrida en noviembre del año pasado, cuando al menos 39 de ellos dejaron el partido alegando falta de consolidación de la colectividad, especialmente en Bogotá.

Militante desde los noventa

La holandesa llegó en la década de 1990 a Colombia y pocos años después de unió a las FARC, guerrilla de la cual se convirtió en uno de los rostros más reconocidos cuando el Ejército encontró sus diarios en un campamento.

En el proceso de paz en La Habana, Nijmeijer hizo parte del equipo negociador de las FARC con el Gobierno.

Luego de la firma del acuerdo de paz, el Gobierno colombiano expidió un decreto para crear una visa de “residente especial de paz” para los extranjeros que formaron parte de las FARC y fueron debidamente identificados, entre ellos la holandesa.

En abril del año pasado la Justicia Especial de Paz (JEP), que investiga los crímenes cometidos en el conflicto armado, llamó a declarar a 16 exguerrilleros de las FARC de rango medio y bajo, entre ellos Nijmeijer, como parte del proceso que lleva a cabo por secuestros cometidos por ese grupo.

Los desmovilizados, dice la JEP, supuestamente participaron en el secuestro de 12 diputados del Valle del Cauca el 11 de abril del 2002.

También de los indigenistas estadounidenses Terence Freitas, Ingrid Washinawatok y Laheenae Gay el 25 de febrero de 1999, así como el de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y su entonces compañera de fórmula a la Presidencia, Clara Rojas, en febrero de 2002.

Once de los doce diputados secuestrados y los tres indigenistas estadounidenses fueron asesinados por la entonces guerrilla de las FARC.

Etiquetas: Colombia
Noticia anterior

¿Qué se sabe del coronavirus chino?

Siguiente noticia

Festival Jazz Plaza: diálogos desde la libertad creativa

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, kufiya sobre los hombros, se entrevista en Nueva York con Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE/Laura Jarriel
Mundo

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, dice Petro luego de que EEUU le retirara su visa

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

buque guerra EEUU
América Latina

Llega a Panamá un buque de guerra estadounidense, en plena tensión EEUU-Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith / Archivo.

Festival Jazz Plaza: diálogos desde la libertad creativa

Foto: Fotomontaje de Semana.com.

Mujeres embarazadas tendrán restricciones para obtener visa de EEUU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El Sevillano de La Habana

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • En la guarida de Ojalá

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}