ES / EN
- mayo 24, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

¿Qué se sabe del coronavirus chino?

Los científicos lo han identificado como un nuevo coronavirus. El nombre viene del latín corona, ya que ése es el aspecto del virus visto bajo el microscopio.

por OnCuba
enero 23, 2020
en Mundo
0
Pasajeros usan cubrebocas para impedir la transmisión de un nuevo coronavirus, estación ferroviaria de Hong Kong, miércoles 22 de enero de 2020. Foto: AP/Kin Cheung

Pasajeros usan cubrebocas para impedir la transmisión de un nuevo coronavirus, estación ferroviaria de Hong Kong, miércoles 22 de enero de 2020. Foto: AP/Kin Cheung

Las autoridades mundiales de salud observan cuidadosamente el brote de enfermedad respiratoria causada por un coronavirus originario de China. Los gobiernos acentúan el control de pasajeros provenientes del centro del país asiático y toman otras medidas para tratar de controlar el brote. Esto es lo que conviene saber sobre el nuevo virus:

¿Qué es el nuevo virus?

Los científicos lo han identificado como un nuevo coronavirus. El nombre viene del latín corona, ya que ése es el aspecto del virus visto bajo el microscopio. La familia de los coronavirus tiene muchos tipos que afectan a la gente. Algunos provocan el resfriado común, mientras que otros originados en murciélagos, camellos y otros animales han mutado para causar enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

¿De dónde viene?

Los primeros casos se registraron el mes pasado en Wuhan, una ciudad en la provincia central china de Hubei. Muchos de los primeros infectados habían estado en el Mercado Mayorista de Mariscos Huanan de Wuhan, que desde entonces está clausurado mientras se investiga. Las autoridades de salud chinas creen que la enfermedad se transmitió en principio de animales a seres humanos. Ahora dicen que es transmisible entre la gente.

¿Hasta dónde se ha extendido?

China ha identificado más de 500 casos y 17 muertes –casi todas las infecciones y todas las muertes– en la provincia de Hubei. Se han confirmado casos en Tailandia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Taiwán. El brote coincide con la época en que viaja más gente en China, sea para visitar a sus familias o al exterior, durante el Año Nuevo lunar. Se prevé que el pico en los viajes facilitará la extensión del brote.

Detectan en EEUU primer enfermo de nuevo virus chino

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes incluyen congestión nasal, jaqueca, tos y fiebre. La dificultad respiratoria, los escalofríos y el dolor corporal se asocian con los coronavirus más peligrosos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). En casos graves puede causar neumonía.

¿Cómo es el tratamiento?

Existe un análisis para identificar el virus, pero no una vacuna preventiva. Los enfermos son aislados en los hospitales o en sus casas para evitar el contagio. Para tratar los síntomas se usan remedios para el dolor y la fiebre y se aconseja mucho líquido y reposo durante la convalecencia.

¿Cómo se contagia?

La tos, los estornudos y el contacto con un enfermo pueden provocar contagio. Los científicos creen que el contacto estrecho entre personas provoca contagio a través de las vías respiratorias.

¿Puede ser tan grave como el SARS?

Hasta ahora el virus parece menos peligroso e infeccioso que el SARS, que se originó en China en 2002-03 y causó 800 muertes, pero los virus pueden mutar en formas más peligrosas y contagiosas y por el momento no se puede decir qué sucederá con ésta.

Daños a la economía mundial

Las noticias de que el nuevo virus que ha infectado a centenares de personas en el centro de China puede transmitirse entre humanos han sacudido los mercados financieros y han generado temores de que la economía mundial se vea vapuleada en momentos en que parecía cobrar impulso.

Las autoridades de salud en toda Asia han estado incrementando su vigilancia y otras precauciones para prevenir una repetición del caos y las muertes vividas durante la crisis del SARS (síndrome respiratorio agudo grave) en 2003, que causó pérdidas de entre 40.000 millones y 50.000 millones de dólares por la reducción de viajes y gastos.

Pasajeros en una estación del metro de Hong Kong lucen máscaras para prevenir contagio en medio de un brote de coronavirus en China el miércoles, 22 de enero del 2020. Foto: AP/Kin Cheung
Pasajeros en una estación del metro de Hong Kong lucen máscaras para prevenir contagio en medio de un brote de coronavirus en China el miércoles, 22 de enero del 2020. Foto: AP/Kin Cheung

Los primeros casos del que ha sido identificado como una nueva variante del coronavirus fueron vinculados con un mercado de mariscos en Wuhan, lo que indicó que hubo transmisión de animales a humanos, pero ahora se cree también que se disemina entre personas. Para el miércoles, se había confirmado la infección de más de 500 personas y 17 habían muerto a causa de la enfermedad, que puede causar neumonía y otros problemas respiratorios graves.

Una baja de los mercados financieros el martes fue seguida por una recuperación el miércoles, cuando los inversionistas compraron acciones baratas. Los títulos de referencia estaban mayormente en alza en Asia, Europa y Estados Unidos.

Aunque el nuevo virus parece menos peligroso que el SARS, «el riesgo más significativo para Asia pudiera estar al acecho, con la llegada de la temporada de viajes en la región, lo que pudiera multiplicar la difusión», dijo Stephen Innes, principal estratega de AxiCorp para Asia.

«Así que, aunque el riesgo está regresando a los mercados, las luces no pudieran volver a verde hasta que pasemos por la temporada de viajes del Año Lunar para evaluar mejor la dispersión del coronavirus».

El brote de SARS en 2003 en China, junto con casos de una variante letal de la influenza aviar, resultaron en amplias medidas de cuarentena en muchas ciudades chinas y en Hong Kong. Más de 8.000 personas se enfermaron y poco menos de 800 murieron, para una tasa de mortalidad de casi 10%.

Mientras que la influenza ordinaria mata a centenares de miles de personas al año, enfermedades nuevas como el brote actual causan alarma debido a las incertidumbres sobre lo letales que pudieran ser y cómo se diseminan. Eso es especialmente cierto durante los viajes masivos por el festival del Año Lunar, que comienza esta semana.

«El costo para la economía global pudiera ser enorme en términos de PIB negativo si este brote se convierte en epidemia», dijo Innes en un reporte.

(AP / OnCuba)

Etiquetas: ChinaSalud

Noticia anterior

Pedro Juan Gutiérrez, el león melancólico de la literatura cubana, cumple setenta años

Siguiente noticia

Tanja Nijmeijer, la exguerrillera holandesa, renuncia al partido político FARC

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El tanquista ruso Vadim Shishimarin durante el juicio. Foto: AP
Europa

Sentencian a cadena perpetua a soldado ruso acusado de crímenes de guerra

por Rui Ferreira
mayo 23, 2022
0

...

El Departamento de Estado de EEUU. Foto: US Department of State.
EE.UU

EEUU busca «formas de representar a los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua» en Cumbre de Las Américas

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

El secretario de Defensa Lloyd Austin (izquierda) y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, hablan con los reporteros el lunes 23 de mayo de 2022 en Washington. Foto: Alex Brandon/AP.
EE.UU

Enviarán países occidentales más armas a Ucrania

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el American Freedom Tour en el Centro de Convenciones de Austin el 14 de mayo de 2022 en Austin, Texas. Foto: Getty / Archivo.
EE.UU

EEUU: Trump paga multa de 110.000 dólares por no cumplir con entrega de documentos contables

por Rui Ferreira
mayo 23, 2022
0

...

Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.
Florida

Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @Tanja_FARC/Twitter.

Tanja Nijmeijer, la exguerrillera holandesa, renuncia al partido político FARC

Concierto del proyecto "El Comité", en el Teatro Martí de La Habana, durante el 35 Festival Jazz Plaza, el 19 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith / Archivo.

Festival Jazz Plaza: diálogos desde la libertad creativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cuba: inflación interanual se situó en el 23,69 % en abril

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1476 compartido
    Comparte 590 Tweet 369
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.