ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿10 pesos por CUC? No exactamente…

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
mayo 15, 2014
en Cuba
3

La Dirección Jurídica del Ministerio de Finanzas y Precios respondió a OnCuba, vía correo electrónico, varias interrogantes acerca del 10×1, la supuesta tasa de cambio vigente a partir la aprobación de la Resolución 9 de esa institución, que regula la compraventa de productos agrícolas al turismo. Según se ha publicado, esa proporción también se empleará para el sueldo de los trabajadores de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, que devengarán sus salarios en moneda nacional, aunque sus empleadores paguen en divisa.

Por ser el diez un número casi equidistante entre veinticuatro y uno, se ha extendido entre los economistas la impresión de que esa será la cantidad en que se fijará la llamada tasa unificadora, a partir de la cual se cambiarán todos los pesos convertibles a pesos cubanos cuando llegue el Día Cero: el momento en que se eliminará la dualidad monetaria.

El Ministerio de Finanzas y Precios ofrece su perspectiva del asunto.

-¿Es lo dispuesto en la Resolución 9 una nueva tasa de cambio entre el CUC y el CUP?

En la Resolución No. 9 de 2013, así como en la Resolución No. 352 del propio año que la deroga, se establece una “compensación” de 9 pesos cubanos por cada peso convertibles que se destine por las instalaciones turísticas en la adquisición de determinados productos y servicios con el objetivo de propiciar el fomento de producciones nacionales.

-¿Se puede afirmar que se están cambiando cada peso convertible por diez pesos cubanos?

No se puede afirmar, teniendo en cuenta que se trata de una compensación a las entidades turísticas por el Estado cubano en una magnitud de 9 pesos cubanos por cada CUC de gastos que tengan las mencionadas instalaciones por la adquisición de los productos y servicios autorizados. Es un subsidio estatal dirigido a estimular la sustitución de importaciones por la vía del incremento de la producción nacional.

-¿Por qué se aplica esta “compensación” y a este precio? ¿Por qué no se aplicó la tasa oficial vigente 1×1? ¿Qué criterios se tomaron para la selección de la compensación?

 Las respuestas a estas preguntas están relacionadas entre sí.

Lo primero que se regula en estas resoluciones es el establecer precios por acuerdos entre los productores y las instalaciones turísticas y se determina para qué productos y servicios. Ello implica un incremento de los gastos para el turismo, ya que con anterioridad los precios de estos productos y servicios eran suministrados por empresas estatales, que recibían un subsidio del Presupuesto del Estado.

Por otra parte, las instalaciones turísticas operan solo con pesos convertibles, mientras que los productores realizan sus operaciones en pesos cubanos.

Ambas resoluciones hacen referencia a la tasa vigente del 1×1, por lo que la instalación turística recibe la tasa de cambio oficial establecida del 1×1, más una compensación del Estado de 9×1, para el pago de los productos que recibe de los productores a los “precios por acuerdo” pactados.

Para comprender mejor por qué existe esta compensación y cómo funciona, lea: Nueva tasa de cambio: ¿Diez pesos por un CUC?

 

Noticia anterior

Despaigne, el ‘forro’ y la autoestima

Siguiente noticia

Llega el alto lujo a La Habana de la mano de la cadena hotelera Kempinski.

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

El secretario de organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, saluda al secretario del Consejo General de Rusia Unida, Vladimir Yakushev, tras la firma de un acuerdo entre ambas formaciones políticas, en Moscú, el 27 de noviembre de 2025. Foto: Tomada del perfil en X de Roberto Morales Ojeda.
Cuba

El PCC y el partido de Putin firman un “acuerdo especial de cooperación privilegiada”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

Programa Mundial de Alimentos asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
2

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Llega el alto lujo a La Habana de la mano de la cadena hotelera Kempinski.

En Cuba, Concurso Internacional de Fotografía Subacuática

Comentarios 3

  1. kelday666 says:
    Hace 12 años

    A mí esto me parece, sencillamente, la ley del embudo. Es la desventaja de tener al estado aplicando comportamientos de monopolios. Lo mismo pasa con los precios y tarifas de Etecsa. En fin…

    Responder
  2. Esteban says:
    Hace 12 años

    No entiendo para que el estado tiene que compensar nada. Si como dice deben “establecer precios por acuerdos entre los productores y las instalaciones turísticas” el precio los establecen las partes y estoy seguro que los productores cubanos estarán de acuerdo en recibir divisas en vez de pesos cubanos. Cualquier empresario debería operar en la moneda que le convenga no en la que le impongan. Inclusive en varias si fuera necesario y llevar en su contabilidad el tipo de cambio entre las monedas, esto no es nuevo ni en Cuba ni fuera, cualquier empresa fuera de Cuba tiene en sus asientos contables varias monedas y esto no le causa a nadie asombro.

    Responder
  3. jesus says:
    Hace 12 años

    eso ha de ser una broma jajaja pues que subsidio es ese si ellos no nada en lo conveniado entre las partes yo no porque se complican tanto la vida eso es lo que da quererlo controlar todo lo que deberian hacer es acabar de establecer cual sera el valor real del cuc y apartir de ahi dejar que se hagan los negocios y que haga como la mayoria de los estados que solo ponen la mano para recivir lo suyo y que se las arreglen como ellos quieran que pongan tarifas de impuestos segun los acuerdos y un impuesto adicional limitando la cantidad del producto donde paguen el exedente asi evitanrian acaparaciones de productos y entonces si estarian estimulando al comercio interno de la isla logrando una mayor y mejor distribucion de los productos en la isla pues cuando usted como negociante tenga que pagar un exedente por la cantidad de la mercancia acaparada usted solo va a pedir lo necesario y lo mismo pasa con el productor que no va a permitir que se le heche a perder su producto y lo obliga a tener que buscar otro consumidor asi como los negociantes tendrian que buscar otro proveedor logrando asi una igualdad comercial donde todos tengan acceso a los producto de mejor calidad o menor calidad asi prodria existir una igualdad entre el consumo del turismo y la poblacion haciendo que el pueblo tenga variedad de productos y de varias clases logrando como digo yo que exista la venta para todos los bolcillos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}