ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Médicos cubanos en medio de polémica en México

Mientras las autoridades de la Ciudad de México defienden que su labor es de vital importancia ante la carencia de trabajadores sanitarios en el país, asociaciones médicas denuncian que se privilegia a los colaboradores cubanos por encima de los mexicanos.

por
  • EFE
junio 16, 2020
en América Latina
1
Ciudad de México cerró un "convenio de cooperación" con Cuba vigente hasta el mes de agosto por el que 585 médicos de la Isla se han integrado en los hospitales capitalinos. Foto: animalpolitico.com

Ciudad de México cerró un "convenio de cooperación" con Cuba vigente hasta el mes de agosto por el que 585 médicos de la Isla se han integrado en los hospitales capitalinos. Foto: animalpolitico.com

La presencia de centenares de médicos cubanos en hospitales de la capital de México contratados para combatir la pandemia de COVID-19 ha despertado controversia en ese país por su costo y por las actividades que realizan.

Mientras las autoridades de la Ciudad de México defienden que su labor es de vital importancia ante la carencia de trabajadores sanitarios en el país, asociaciones médicas denuncian que se privilegia a los médicos cubanos por encima de los mexicanos.

¿Cuántos son y cuánto cuestan?

El pasado 24 de abril, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, firmó un acuerdo que autoriza a los Gobiernos locales para “contratar personal profesional de la salud con formación en el extranjero” mientras dure la pandemia del coronavirus, que ya suma en el país más de 150.000 casos y 17.580 fallecidos.

Con base en esto, el Gobierno de la Ciudad de México, la zona más afectada en el país, cerró un convenio de cooperación con Cuba, vigente hasta el mes de agosto, por el que 585 médicos de la Isla se han integrado en los hospitales capitalinos.

Al menos 590 médicos cubanos trabajan en México contra la Covid-19

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) de México ha pagado 135 millones de pesos (unos 6,1 millones de dólares) a Cuba para este convenio, mientras que las autoridades capitalinas se encargan del hospedaje, la alimentación y los traslados.

¿Qué tareas realizan los médicos cubanos?

En una carta enviada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, doce colegios profesionales de especialistas médicos denunciaron en días recientes que los médicos cubanos no tienen los conocimientos necesarios y no están destinados en las zonas de atención a pacientes de COVID-19.

“El grupo de médicos extranjeros está compuesto en su mayoría de médicos generales sin especialidad, ubicándoles en las diferentes áreas hospitalarias, o solo de apoyo en consulta”, sostuvieron.

Por su parte, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, defendió este martes en entrevista con Radio Fórmula que es “muy importante” la incorporación de médicos cubanos ante el “déficit de personal” médico en la capital.

“Es personal calificado, son profesionales de primera”, dijo sobre los cubanos la secretaria, quien recordó que la capital también ha contratado a cerca de 2.000 médicos mexicanos durante la pandemia

¿Han sido relegados los médicos mexicanos?

Los colegios de médicos también reprocharon que se destinen estos recursos a personal médico extranjero, cuando muchos profesionales sanitarios mexicanos han denunciado escasez en equipos de protección frente a la COVID-19.

“Es también motivo de indignación que se destinen recursos monetarios, de por sí limitados, erogando honorarios a personal extranjero de manera injusta, pagándoles un sueldo mayor al que percibe un médico especialista mexicano”, aseguraron.

La funcionaria de la Ciudad de México aseguró que desconoce cuánto perciben los médicos cubanos, puesto que el pago se hace íntegro al Gobierno de Cuba y es este el que asigna los salarios.

De todas formas, explicó que un médico especialista mexicano cobra alrededor de 45.000 pesos mensuales (unos 2.029 dólares) y lamentó que “muchos no quieren estar vinculados a hospitales COVID”.

¿Qué opinan el Gobierno Federal y la oposición?

Al ser cuestionado por el tema, el subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de liderar la lucha contra la pandemia en el país, respondió este lunes que los diferentes Gobiernos mexicanos han tenido “múltiples relaciones de colaboración” con “muchísimas naciones”.

Las brigadas médicas son un emblema del Gobierno de Cuba, que ya envió médicos a México tras los potentes terremotos de septiembre de 2017.

Los médicos cubanos y la pandemia de coronavirus

Durante la pandemia actual la Isla ha enviado unos 3.000 trabajadores sanitarios a más de 20 países.

Sin embargo, el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que se está “hipotecando” la salud de los mexicanos “por compromisos de carácter ideológico” debido a la afinidad política entre el Gobierno mexicano y el cubano.

Etiquetas: coronavirusmédicos cubanosRelaciones Cuba-México
Noticia anterior

EEUU: empresas buscan blindarse contra demandas por COVID-19

Siguiente noticia

Cuba da el último adiós a Rosita Fornés

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

buque guerra EEUU
América Latina

Llega a Panamá un buque de guerra estadounidense, en plena tensión EEUU-Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del hospital DF Star, en Brasilia, tras someterse a un procedimiento médico. Foto: Andre Borges / EFE.

Bolsonaro, sentenciado a 27 años de cárcel por golpista, es diagnosticado con cáncer de piel

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Maduro, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, habla al final de una rueda de prensa en Caracas. Foto: Miguel Gutierrez/EFE.
América Latina

Enviado de Trump dice que todavía ve posibilidades de un acuerdo “para evitar la guerra” con Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Una multitud abarrota la Plaza de la Constitución durante la ceremonia por el 215 aniversario del Grito de Independencia desde el Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: Mario Guzmán/EFE.
América Latina

México: Un Zócalo repleto para la primera mujer que protagoniza el Grito de Independencia

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Exequias de la gran vedette cubana Rosita Fornés en el Teatro Martí de La Habana, el 16 de junio de 2020. Foto: Teatro Martí / Facebook.

Cuba da el último adiós a Rosita Fornés

Cubanos llegados a la Isla, con una sola maleta de 23 kilogramos cada uno, esperando en el aeropuerto "José Martí" de La Habana su traslado a un centro de aislamiento para pasar la cuarentena por la Covid-19 antes de ir para sus hogares. Foto: Mónica Rivero.

Canciller: Cuba ha repatriado más de 3.800 nacionales en medio de la pandemia

Comentarios 1

  1. Manuel says:
    Hace 5 años

    En México TODO causa polémica. Si haces, porque lo haces y ni no, pues también. El deporte nacional es criticar ferozmente cualquier cosa y a cualquiera que no comulgue con ideas políticas afines.
    Todos los partidos políticos, sobre los muy diezmados que están en la oposición, se agarran de cualquier clavo caliente para criticar al gobierno. Hay que armar bulla, para que sepan que existen.
    Sería útil conocer qué han hecho esos 12 colegios profesionales para asegurar la asistencia médica a los enfermos de la covid-19 y para salir del crecimiento exponencial de casos que existe en el país. Siquiera conocer cuáles han sido sus protestas enérgicas y efectivas para detener la ola de agresiones al personal médico mexicano, que aquí, a diferencia del mundo, les lanzan cloro en lugar de aplausos. Los que se mueven en transporte público, tienen que prescindir de cualquier cosa que los pueda identificar como personal de la salud para resguardar su integridad. ¿Y los colegios médicos? Bien, gracias.
    Sospechosamente, el Güero Castañeda, que pasó de aspirante a guerrillero de izquierda a canciller de uno de los más desprestigiados presidentes mexicanos de derechas, advertía con mucha antelación al gobierno mexicano que no contratara médicos cubanos (https://jorgecastaneda.org/notas/tag/medicos-cubanos/), porque los americanos se enojarían mucho. Le tiene más miedo a los gringos que a los compatriotas muertos por la pandemia.
    En el país más desigual de América, duele ver reclamos y la aspiración a obtener réditos políticos a costas de la salud y la vida de los compatriotas.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    825 compartido
    Comparte 330 Tweet 206
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}