ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

El coronavirus está rediseñando el pequeño comercio cubano en Miami

La mayor parte son servicios, restauración, promoción de tradiciones populares, todos negocios familiares con poco colchón financiero.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
agosto 8, 2020
en Coronavirus, Cuba-EE.UU.
0
El centro de restauración de la Pequeña Habana. Foto: MDC

El centro de restauración de la Pequeña Habana. Foto: MDC

Hace casi un mes desapareció la Casa de las Guayaberas. Ahora a fines de agosto se va del aire el restaurante Río Cristal. Dos íconos de la presencia cubana en el sur de Florida. Tuvieron que cerrar puertas, no porque la cubanía en esos lares vaya retrocediendo, tragada por otras nacionalidades, sino porque una pandemia recorre la zona. Y no se apiada de nada.

La COVID-19 ha obligado a la gente a refugiarse en sus casas y a los negocios —principalmente los servicios—, a intentar reinventarse. Algunos lo han logrado, muy pocos. Otros no han resistido. La Casa de las Guayaberas, como informó OnCuba, cerró unas semanas pero no volvió a recuperar clientes. El Río Cristal, en la calle 40 del SW, intentó sobrevivir con las ventas de comida para llevar, pero empezó a perder mucho dinero.

Sentado en la Carreta, otro restaurante de la calle 40 del Suroeste de Miami, que se resiste a un destino que no quiere enfrentar, Miguel Álvarez, un cubano de 50 años que llegó a la ciudad en el nuevo siglo, confiesa que se siente abrumado con lo que está viendo. “Esperaba que Estados Unidos fuera un país de mayor resistencia. Pero veo que no lo es. El gobierno parece débil, no siguen las recomendaciones de médicos y conocedores. Espero que no me oigan, pero veo que en Cuba, con mucho menos recursos, los comunistas han hecho mucho más”, afirma bajando la voz y mirando por encima de los hombros. Es que “hablar bien o elogiar” al régimen de la Isla suele tener consecuencias en esta comarca.

COVID-19 cierra un ícono Miami

Si hay algo que el coronavirus no ha logrado impedir es la comunicación entre ambas orillas del Estrecho, una comunicación reforzada telefónicamente por la interrupción de los vuelos directos y por las dificultades para enviar paquetes a los familiares. Los “de acá” tienen conocimiento de lo que pasa “allá” porque la prensa local no informa casi nada sobre el enfrentamiento a la pandemia en su país de nacimiento. Las remesas son un paliativo para las necesidades de allá. También parecen haber mermado. “Yo mandaba unos 100 dólares mensuales a mi familia, ahora solo puedo satisfacerlos con 50”, revela Álvarez.

En relación con las pérdidas que la COVID-19 está provocando en el comercio, Río Cristal y la Casa de las Guayaberas son apenas dos ejemplos, no los únicos. El jueves uno de los administradores de Ño qué barato reveló que en ese almacén de vestuario hay cabezas preocupadas porque se aproxima una época del año de gran negocio, además de la Navidad. Resulta que el curso escolar cubano es una gran fuente de ingresos porque ellos venden uniformes escolares para Cuba. Así es: las camisas blancas, sayas y pantalones color rojo vino para los alumnos de primaria y la misma prenda en azul para la secundaria. Solo no tienen a la disposición de los clientes las pañoletas para los pioneros porque sería demasiado, un reto directo al sentimiento político de sus clientes. La preocupación consiste en que no van a lograr las ganancias de otros años. “Habrá que despedir personal”, dice la fuente. Y la casi totalidad de sus empleados son cubanoamericanos.

“El gran impacto del coronavirus en el mundo comercial cubano es que la mayor parte se inserta en los servicios y la mayoría de sus clientes no tienen grandes ingresos ni recursos. Esto hace que ese sector comercial viva al día. Al cerrar el negocio todos los días, descontando los gastos y salarios, queda muy poco para invertir o asegurar un colchón para garantizar la seguridad ante las pérdidas”, explica Álvaro Mejía, un economista especializado en economía social urbana. En su apreciación, hay otro factor que agrava la salud financiera de los pequeños negocios. “El comerciante ingresa poco porque su cliente tampoco tiene cómo gastar, está desempleado, vive de algunos subsidios estatales. Y lo que es muy serio: vive asustado porque no sabe cuánto tiempo durará la crisis, cómo van a ser sus ingresos y tendrá un trabajo en los próximos meses”, explica.

Foto: El Cobre, Cuba.

Esto también es claro en el negocio de la fe. Durante las últimas semanas por lo menos cuatro botánicas, esas tiendas que lidian con las religiones populares de las clases menos favorecidas, ubicadas en la Calle Flagler, el corazón de la Pequeña Habana, han cerrado sus puertas. Allí no fue posible conocer las razones, pero en la “Popular de Hialeah” su dueña —Felicita, como todo el mundo la conoce, una imponente mulata cubana que vende todo tipo de parafernalia relacionada con las deidades de origen africano—, lo explica con naturalidad. “Mi’jo la gente no tiene pesos para gastarse en eso. Pueden creer mucho, pero necesitan el dinero para comer. La iglesia católica tiene el mismo problema”, dice.

El Arzobispado de Miami no quiso comentar la opinión de Felicita. Pero el jueves pasado el arzobispo Thomas Wenski rehusó a una exigencia de algunos padres de escuelas católicas que quieren que les devuelvan el pago mensual de los últimos tiempos de la asistencia de sus hijos. Según la emisora Caracol Radio, Wenski dijo que no con el argumento de que, de todos modos, las escuelas tuvieron los gastos de siempre con los salarios de los maestros y otros pagos administrativos. Y al cerrar las clases apenas estaban cumpliendo las órdenes del sistema escolar.

“Los negocios de cubanos están siendo mayormente afectados. Por dos razones: atienden a personas de bajos recursos y no tienen grandes subsidios porque son mayoritariamente servicios, proyectos familiares casi siempre absolutamente impreparados para lo inesperado”, explica Mejía.

La presencia cubana en el sur de Florida es imposible de borrar. El actual sistema de vida ha sido diseñado por su presencia, pero la pandemia muestra su fragilidad. Habrá frita cubana para rato. Cada día que pasa son más populares, pero no porque otras nacionalidades se hayan aficionado al chorizo y las papas fritas, sino porque es más barata que un McDonald’s. Y más sabrosa. De las 138 franquicias de McDonald’s que había en el sur de Florida, alrededor del 10% ya han desaparecido.

Las fritas pueden sobrevivir.

El Rey de las Fritas. Foto: FB.

 

 

 

Etiquetas: coronavirusemigración cubanaMiamiPortada
Noticia anterior

Donald Trump: entre la catástrofe y el milagro

Siguiente noticia

Cuba ante un nuevo rebrote de Covid-19: 59 nuevos casos este sábado

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora/EFE

Cuba ante un nuevo rebrote de Covid-19: 59 nuevos casos este sábado

Key West, el punto más al sur de Estados Unidos, a 90 millas de Cuba. Foto: Travel Guide.

La Habana y Cayo Hueso  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1935 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}