ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Dulce María Loynaz prefiere la risa

El 4 de noviembre de 1992, la escritora y poeta cubana Dulce María Loynaz ganaba el Premio Cervantes, distinción que recibió al año siguiente. Aquel discurso, que no pudo leer con su voz, estuvo centrado en la capacidad de una obra (El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha) para hacernos reír en circunstancias adversas y pese a su antigüedad.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 15, 2020
en Entre dos aguas
0
La escritora cubana Dulce María Loynaz durante la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, en abril de 1993. Foto: rtve.es / Archivo.

La escritora cubana Dulce María Loynaz durante la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, en abril de 1993. Foto: rtve.es / Archivo.

Un hombre anuncia que el Premio Cervantes 1992 es para doña Dulce María Loynaz. Cuando acaba se escuchan los aplausos. La cámara abre el plano y se descubre a un edecán moviendo el micrófono hasta los dos asientos que hay a la izquierda. Uno, el del extremo, lo ocupa ella.

Dulce María Loynaz, la hija mayor del general Enrique Loynaz del Castillo y María de las Mercedes Muñoz, el último eslabón de una estirpe instalada en La Habana, parece una viejecita de esas que apenas escuchan lo que uno habla por entre los barrotes que cortan el paso a una casa colmada de perros y gatos y vegetación.

Una vez miré por esa reja, pero no había gatos, ni perros, ni viejecitas; solo una escultura de mármol enmohecida por la lluvia ante una casa destruyéndose. Esa casa luego fue restaurada para dar lugar a un centro cultural bautizado con el nombre de esta mujer.

Esa casa de Línea y 14

La edad que tienen en este momento de gloria: 90 años y cuatro meses, y poco antes se ha enfermado. Por esa razón se le ve todavía algo más débil.

Debido a ese cuerpo quebrantado, que ha aceptado el viaje a la península porque no hace demasiado frío allí, está ese otro asiento al lado suyo. Hay y no hay nadie en él, porque, al menos solo por unas horas, el asiento ha sido ubicado en el lugar para que fuera ocupado por la voz de la poeta esa mañana.

Pero, no es una substancia intangible y metafórica, la voz corresponde a otro cuerpo, al cuerpo de un hombre con espejuelos y de pelo medio canoso. Se mantiene inmóvil hasta que se ve obligado a ponerse de pie solo para auxiliarla a ella, que sonriente mira al rey y espera al rey, y el rey ya está en cámara caminado hacia ella.

Un enjambre de fotógrafos se interponen ante la cámara y ya no vemos a la voz, que se ha separado ligeramente para no restarle protagonismo a ella, la poeta que algunas veces prefirió el encierro ya parte de su leyenda, el autoexilio que tiene de verdad y mito; pero que, efectivamente, fue su realidad, porque cuando la burocracia se volvió prejuiciosa y la gente fue alentada a odiar a la burguesía sin que importaran historia y convicciones muchas veces el país era ese palacio en el corazón del Vedado.

Ese gesto, esa intención, ese método de defenderse del presente ha sido interpretado muchas veces como la viva disposición de su estirpe a la rebeldía; se cuenta que no faltaron provocadores, instigadores y funcionarios dispuestos a vengarse haciéndole pagar con el olvido, aunque siempre hubo alguien que la protegía, otro funcionario, otro poeta, otra institución, otra revista.

“Por distintas circunstancias de la vida siempre he tenido que estar muy atenta a lo que sucede en derredor”, decía en aquella entrevista que escuchamos tantas veces por la televisión cubana gracias a la realizadora Raysa White. “El poeta siempre tiene algo de ausente, porque está donde no está, siempre se evade un poco, aunque yo no creo ser de los que más se ha evadido. No he sido, como quiere decir la gente, un poeta de torre de marfil”.

Amiga de poetas como Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, anfitriona de tertulias con muchos de estos poetas, escritora de libros como Últimos días de una casa (1958), Jardín (1951) o Un verano en Tenerife (1958), mucho antes de aquel día de 1993 Dulce María había ganado premios de importancia en La Habana y Madrid y su voz había recorrido muchas naciones del mundo.

Había sido miembro de honor del Instituto de Cultura Hispánica (1950), había ingresado como miembro de número en la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba (1959) y había sido elegida miembro correspondiente de la Real Academia Española (1968). Todo eso antes del olvido.

Hasta que en 1984 la Real Academia Española la nominó al Premio Cervantes. No habiéndolo conseguido, fue la Academia Cubana quien propuso su segunda  candidatura tres años después. Tampoco obtuvo el lauro entonces, pero recibe ese año el Premio Nacional de Literatura, instaurado en Cuba cuatro años antes.

Todo eso puede estar en su memoria cuando yergue el cuello para ensartar con su cabeza de cabellos mal peinados, o peinados sin ninguna clase de pulcritudes, la medalla que la convierte en la 18va Premio Cervantes; la segunda mujer en alcanzarlo, la segunda persona oriunda de la Isla —antes había sido Alejo Carpentier—, en llegar hasta Alcalá de Henares para centrar semejante ceremonia.

Otra andanada de aplausos recibe la poeta agradecida y al fin le toca el turno a la voz, que es presentado como corresponde, don Lisandro Otero, el escritor cubano que no contará una palabra de esto en sus memorias, pero que ha estado cercano a la poeta y será uno de los que la sucedan en la presidencia de la Academia cubana donde ella, como todo parece serlo en Cuba, fue nombrada desde 1995 como Presidenta Honoraria y Perpetua.

Fue a través de la voz de Otero, cuando las palabras escritas por ella pasaron por su garganta aquella tarde de abril de 1993, cuando Dulce María Loynaz dejó saber que optaba por la risa, esa “sustancia casi volátil”, “difícil de conservar”, porque “la risa, cuando puede participarse, hermana a los hombres”, en cambio, “no es difícil llorar en soledad y, a cambio, es casi imposible reír solo”.

“Lo que hacía reír a nuestros abuelos ya no nos hace reír a nosotros y lo que hoy nos hace reír no es probable que haga reír a una cuarta o quinta generación”.

No fue a Lisandro Otero, sino al Poeta Pablo Armando Fernández, el único cubano que formaba parte del jurado que le concedió el Cervantes, a quien escuché la idea que, de alguna manera, aquel premio impulsado ya por tercera vez para ella podría tener un trasfondo político, a pesar de las cualidades de sobra justificadas para merecerlo .

Dulce María Loynaz junto a los escritores cubanos Eliseo Diego, Pablo Armando Fernández, Aldo Martínez Malo, Miguel Barnet, Alejandro González y Lisandro Otero. Foto: otrolunes.com

No me atrevo a afirmar contra quién o anticipándose a qué, porque no puedo probarlo ahora mismo, pero así recuerdo la conversación en la que Pablo Armando, amigo cercano desde hacía años de la familia Loynaz, me lo contó.

Podría conjeturar que desde Cuba tal vez trataban de contraponer una figura “de peso” al poeta también pesado Gastón Baquero, quien, por ejemplo, había sido nominado desde el exilio al Premio Príncipe de Asturias, en 1988. Tres años después de esa fecha Dulce María Loynaz también estuvo optando por él; ¿promovida por quién? No lo sé.

Pero, que no ganara, puede ser incluso la respuesta para que la Academia cubana hubiese optado por otro candidato el año en que al fin ganó Dulce María. Era Eliseo Diego la apuesta de los cubanos esa vez, según asegura el escritor Alejandro González en su libro La dama de América.

Pero, ya nada de eso importa. Dulce María Loynaz pertenece al parnaso literario del Cervantes, con todos sus poemarios, artículos, ensayos y novelas; lo demás, más que un chiste, es parte del humor negro.

“Como hemos ido perdiendo poco a poco las legítimas motivaciones para la risa la actual generación ha tenido que inventarse lo que llaman humor negro, que es una mezcla de azúcar y harina condimentada con gotas amargas”, leía su voz prestada aquel día, la misma que cuando calló hizo que todo volviera a ser como antes.

Las palabras regresan al cuerpo de la anciana, que agradece con la más humilde expresión la andanada de aplausos imparables, mientras sus labios comienzan a mostrar una sonrisa, demostrando que, después de todo, ella había ganado.

Etiquetas: Dulce María LoynazLiteratura cubanaPortadaPremio Cervantes
Noticia anterior

Pablo Milanés avisa su próximo concierto, en Huesca

Siguiente noticia

Otro derrumbe de edificio en La Habana

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Centro Habana. Foto: Kaloian/Archivo.

Otro derrumbe de edificio en La Habana

Foto: Otmaro Rodríguez

Eliminación de subsidios y políticas con enfoque de género en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4780 compartido
    Comparte 1912 Tweet 1195
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1159 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}