ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El gobierno cubano baja tarifas eléctricas tras críticas a propuesta inicial

Luego de una avalancha de quejas de la población por las tarifas eléctricas comprendidas en el ordenamiento monetario, el Estado cubano decidió rebajarlas y también el precio minorista del gas licuado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 29, 2020
en Cuba
0
Los cubanos tendrán que estar más atentos al consumo eléctrico a partir de enero, cuando entrarán en vigor nuevas tarifas. Foto: Tomada de Radio Bayamo.

Los cubanos tendrán que estar más atentos al consumo eléctrico a partir de enero, cuando entrarán en vigor nuevas tarifas. Foto: Tomada de Radio Bayamo.

El Gobierno cubano anunció este lunes una modificación a la baja de las tarifas eléctrica que aplicará a partir del próximo 1 de enero como parte del proceso de ordenamiento monetario, tras el fuerte malestar generado entre la población por una propuesta inicial que suponía un alza de hasta el 500 por ciento respecto a los precios actuales.

En transmisión televisiva nacional, Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de las reformas económicas, informó que los cambios en las tarifas eléctricas incluyen una disminución de los precios y modificaciones en los tramos de consumo, uno de los reclamos más recurrentes del sector residencial.

Según el incremento anunciado hace algunas semanas como parte del proceso de ordenamiento monetario que comenzará en enero, los precios de la electricidad partirían de los 0,40 pesos cubanos por Kw para los consumidores de hasta 100 Kw mensuales, y llegaban a los 25 pesos por Kw para quienes sobrepasaran los 5 000 Kw mensuales.

La modificación actual disminuye ligeramente los precios para las escalas de menor consumo, y en mayor medida para los tramos intermedios de hasta 500 Kw, cifra esta última que el 98 % de la población cubana no supera mensualmente.

Modificaciones resultantes:
➡️Reducción de las tarifas.
➡️Mayor apertura de los tramos de consumo, fundamentalmente de 351 hasta 500 kWh.
➡️Mayor proporcionalidad en las tarifas aplicables al 97,8% de los clientes. pic.twitter.com/83NhejAbV2

— Ministerio de Energía y Minas de la República Cuba (@EnergiaMinasCub) December 29, 2020

El cambio más radical está dado en la rebaja del precio para el tramo que comprende un consumo de 301 a 350 Kw, que costaba 7,50 pesos y ahora disminuye a 4,00. Además, los clientes con un gasto entre 351 y 500 Kw, quienes tendrían que pagar 9,00 pesos por cada Kw con la tarifa anunciada a principios de diciembre, ahora han visto segmentada dicha escala en distinto tramos:

*De 351 a 400 Kw (de 9,00 pesos baja a 5,00)

*De 401 a 450 Kw (de 9,00 pesos baja a 6,00)

 *De 451 a 500 Kw (de 9,00 pesos baja a 7,00)

Con la tarifa anunciada a mediados de diciembre, en un hogar que consumiera 400 Kw mensuales, se pagaría 1 367 pesos, pero con la modificación ese monto descenderá a 880 pesos. De igual manera, un consumo de 450 Kw y 500 Kw implicaba un gasto de 1 817 y 2 267 pesos, respectivamente, y ahora ascenderá a 1 180 y 1530 pesos, por ese orden.

Válido recordar que a partir del primer día de enero de 2021, la tasa de cambio del peso cubano será de 24 pesos por dólar.

Murillo insistió en que los precios de la electricidad siguen tratando de incentivar el ahorro energético, un concepto algo ajeno a la población cubana tras décadas de tarifas fuertemente subsidiadas.

El aumento del coste de la electricidad había generado una fuerte preocupación en el pujante sector privado, por las repercusiones que tendría en sus costos de operación, y por extensión en los precios finales de sus productos y servicios.

El incremento que se había anunciado a mediados de este mes generó un inmediato aluvión de quejas entre la población ante el fuerte impacto de la factura eléctrica en el bolsillo pese al aumento salarial.

Las nuevas tarifas eléctricas anunciadas por el Gobierno cubano. Foto: Tomada de Cubadebate.

“Las nueva tarifa no es coherente con el salario y el resto de los precios por bienes y servicios, que también se incrementarán”, fue uno de los reclamos más recurrentes, así como el hecho de que el pago ponderado de todo el consumo a partir de los 351 Kw deja de estar subsidiado y resulta penalizado, lo cual podía provocar el incremento de los precios de los servicios o productos de los trabajadores por cuenta propia.

Precisamente, otro de los cambios relevantes anunciados este lunes es que el sector privado –conocido en Cuba como “formas de gestión no estatal” y que incluye a los trabajadores por cuenta propia– ya no pagará la electricidad con las mismas tarifas que el sector residencial y podrá acogerse a las del sector empresarial, más ventajosas pese a que no están subsidiadas.

“Hasta 500 kWh hay un nivel de subsidio importante, y hasta ese nivel de consumo es mejor tener la tarifa residencial aunque usted haga actividad productiva. Usted decide. Si le conviene la residencial, se queda con esa. Si le sube el consumo, va a la Unión Eléctrica y cambia el contrato”, señaló Murillo.

Este lunes, en la propia transmisión televisiva nacional, Liván Arronte, ministro de Energía y Minas, explicó que el 95 % de toda la electricidad que se consume en el país se produce con combustibles fósiles.

“Para cubrir la demanda, la Unión Eléctrica emplea primero los combustibles menos costosos y va incorporando en el proceso de generación todos los combustibles hasta llegar al diésel, el más caro”, precisó.

De igual manera, el funcionario detalló que el 48 % de los combustibles utilizados en la generación eléctrica son importados a precios elevados, pues, además del producto, los suministradores incluyen primas para resarcir posibles sanciones por el embargo de Estados Unidos a Cuba.

En este escenario, urge cambiar la matriz de generación, con mayor participación de las fuentes renovables de energía y la utilización de combustibles nacionales.

#TareaOrdenamiento en #Cuba
En correspondencia con las modificaciones efectuadas a las tarifas eléctricas,
➡️se modifica el precio del cilindro de 10 kg de gas licuado de 213 CUP a 180 CUP. pic.twitter.com/ERrle5iGVg

— Ministerio de Energía y Minas de la República Cuba (@EnergiaMinasCub) December 29, 2020

Los dirigentes insistieron en que el Gobierno tiene previsto en su presupuesto un gasto de 17 800 millones de pesos para el subsidio de las tarifas eléctricas, pero si se incrementa el consumo con las nuevas tasas, eso podría significar un gasto fiscal adicional de 5 000 millones de pesos en la variante más negativa.

“Esto nos pudiera incrementar los gastos en el presupuesto, y la decisión del Gobierno es enfrentar esto con el mismo déficit fiscal aprobado en la Asamblea Nacional”, precisó Murillo, quien recordó que todo se produce en un contexto de crisis económica provocada por la pandemia y las fuertes sanciones del gobierno de Estados Unidos.

“Tenemos que estar muy atentos a la ejecución de los gastos del presupuesto para enfrentar esta decisión de reducir la tarifa sin tener que caer en un mayor déficit. Si ajustamos los gastos del presupuesto, algo va a tener que dejar de hacerse (…) Está claro que lo que tú no le cobres a las personas, alguien lo tiene que pagar”, añadió el funcionario.

En otro orden, se anunció que el precio minorista del gas licuado de petróleo desciende de 213 a 180 pesos.

“Esta era una preocupación de la población, y tiene que ver también que si se rebaja la tarifa de electricidad resulta necesario bajar el precio del gas licuado, para hacer coherente la matriz de consumo de la cocción de alimentos”, apuntó Murillo.

Redacción OnCuba/EFE

Etiquetas: Cubaenergía eléctricaordenamiento
Noticia anterior

El coronavirus sigue extendiéndose en Florida a falta de una política central para combatirlo

Siguiente noticia

La diplomacia del beisbol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El Hospital Ginecoobstétrico "José Ramón López Tabranes", de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la institución.
Salud

Enfermera es agredida violentamente por su expareja en hospital materno de Matanzas

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Sismos ocurridos en Pilón, Granma, el miércoles 17 de septiembre de 2025. Imagen tomada del perfil en Facebook de Enrique Diego Arango Arias.
Cuba

Vuelve a temblar en Pilón, diez meses después de dos fuertes terremotos

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Matrimonio de Lachy y Adiel. Foto: Cortesía de los entrevistados.
Cuba

Cuba celebró en 2024 cerca de mil matrimonios entre personas del mismo sexo

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Gobierno cubano Marrero Cruz
Cuba

Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El equipo Cuba se enfrenta a los Orioles de Baltimore en el Estadio Latinoamericano (1999). Foto: Trabajadores.

La diplomacia del beisbol

El presidente electo Joe Biden habla en el teatro The Queen el lunes 28 de diciembre de 2020, en Wilmington, Delaware. (AP Foto/Andrew Harnik)

Biden: Funcionarios de Trump obstaculizan transición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}