ES / EN
- noviembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Bananas y democracia

Puede ser que la asociación hecha por Bush entre la democracia estadounidense y las repúblicas bananeras pueda servir para inducir una reflexión justamente sobre la experiencia histórica del hasta otrora excepcionalismo democrático estadounidense.

por
  • Vanni Pettinà
    Vanni Pettinà
enero 28, 2021
en EE.UU.
0
En esta foto del 15 de enero del 2021 se ve el Capitolio a través de una  cerca, parte de las medidas de seguridad implementadas en el sitio antes de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden y a raíz del asalto al edificio por una turba de partidarios violentos del presidente Donald Trump el 6 de enero. (AP Foto/Susan Walsh)

En esta foto del 15 de enero del 2021 se ve el Capitolio a través de una cerca, parte de las medidas de seguridad implementadas en el sitio antes de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden y a raíz del asalto al edificio por una turba de partidarios violentos del presidente Donald Trump el 6 de enero. (AP Foto/Susan Walsh)

El 6 de enero, una variopinta muchedumbre de enfurecidos partidarios del expresidente Donald Trump protagonizaba uno de los momentos más bochornosos de la historia reciente de la democracia estadounidense. Atizados por una campaña de deslegitimación del proceso electoral que había dado la victoria al demócrata Joe Biden, contrincante de Trump, y caracterizada por una mezcla explosiva de clasismo, odio racial y teorías conspirativas, la masa asaltaba el Capitolio de Estados Unidos. Mientras los congresistas, los cuales debatían justo en ese momento la certificación de los resultados del colegio electoral que habría de concluir el proceso electoral sancionando formalmente la victoria de Biden, salían del edificio, los asaltantes convertían el Congreso de los Estados Unidos en su vivac por algunas horas. 

La toma del corazón pulsante de la democracia estadounidense por parte de los fanáticos de Trump representaba, en forma gráfica, la culminación de una presidencia que había cuestionado sistemáticamente durante cuatro largo años las instituciones y las prácticas fundacionales del régimen democrático del país. Es decir, los eventos del 6 de enero venían a explicitar, ya sin ambigüedades, que la democracia estadounidense se sostenía, como la de cualquier otro país occidental, sobre equilibrios sociales, políticos e institucionales frágiles y endebles. Y aunque durante los largos años de presidencia republicana este temor se había ido abriendo espacio entre las enraizadas certidumbres del excepcionalismo estadounidense, receloso de la calidad única de su democracia, la toma del capitolio mostraba, sin ambages, la pertenencia de Estados Unidos al mundo de las democracias mortales.

El impacto de la toma de conciencia detonada por los 4 años de Trump y por su culminación con la toma del Capitolio ha sido tal que un incrédulo expresidente George W. Bush se veía obligado a declarar en las horas sucesivas al asalto que lo acontecido representaba “una escena que enfermaba y descorazonaba” y que “eso es como las elecciones son disputadas en una república bananera-no en nuestra república democrática”.  Las declaraciones del ex-presidente Bush habrían de ocasionar un intenso debate entre los que hacían notar la naturaleza políticamente incorrecta del uso de la fórmula “repúblicas bananeras”, normalmente usada para referirse en forma despectiva a las naciones centroamericanas, y los que en cambio se desgastaban en demostrar que Estados Unidos no eran asimilables a semejantes desviaciones tropicales de la Historia con la h mayúscula.

Y, sin embargo, puede ser que la asociación hecha por Bush entre la democracia estadounidense y las repúblicas bananeras pueda servir para inducir una reflexión justamente sobre la experiencia histórica del hasta otrora excepcionalismo democrático estadounidense.

En primer lugar, podría servir para recordar que la inestabilidad asociada con el adjetivo bananero tuvo mucho que ver con el impacto que el intervencionismo estadounidense tuvo sobre la naturaleza de los regímenes políticos latinoamericanos durante el siglo XIX, cuando se acuñó la definición de “bananero”, pero también en épocas sucesivas como, por ejemplo, durante la Guerra Fría.

Que Guatemala se transformara en lo que Bush y otros llamarían una Republica Bananera estuvo sin duda muy relacionado con el golpe de estado en contra del gobierno reformador de Jacobo Árbenz orquestado por la CIA en 1954. Y, quizás, esta reflexión sirva, por analogía, para que antes de que la definición de bananero sirva para calificar también a los inestables regímenes políticos de países como Iraq, el propio Bush recuerde como en ese país también la invasión de 2003 contribuyó encaradamente a la instauración de lo que el llamaría, nuevamente, una Republica Bananera.

Pero hay más jugo en la reflexión sobre el calificativo de “bananero” inducida por los eventos del 6 de enero. La dificultad de instaurar regímenes democráticos en el Caribe o en América Central no tuvo solo que ver con las interferencias de las intervenciones armadas de Washington. Gran parte de la responsabilidad estuvo en las manos de las élites políticas locales, caribeñas y centroamericanas que obstaculizaron sistemáticamente la articulación de sistemas políticos democráticos y socialmente incluyentes.

Por más de un siglo, unas minorías económicas y, por lo menos en América Central también raciales, lograron construir y defender unos regímenes políticos oligárquicos, instrumentales al mantenimiento de un sistema económico excluyente y responsable de generar niveles de desigualdad social dramáticos.

Quizás que, también en el análisis de las fuentes internas de “lo bananero” latinoamericano, el debate detonado por la comparación entre Estados Unidos y América Latina encuentre estimulantes analogías para pensar el pasado y el presente de la democracia estadounidense y las causas de sus debilidades actuales.

 

Etiquetas: asalto al CapitolioElecciones en EEUU 2020Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Regulador: campaña de vacunación en EEUU no ha cumplido las expectativas

Siguiente noticia

Cuba reporta cuatro muertes por COVID-19, entre ellos la de un médico en La Habana

Vanni Pettinà

Vanni Pettinà

Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid-Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Es autor de la Historia Mínima de la Guerra Fría en América Latina (Colmex, 2018), libro reconocido por el Latin American in Translation Award otorgado por el University of North Carolina-Duke Consortium in Latin American and Caribbean Studies y de "Cuba y Estados Unidos, 1933-1959". Del compromiso nacionalista al conflicto (Catarata, 2010). Es coeditor del volumen colectivo Latin America and The Global Cold War (University of North Carolina Press, 2020). Actualmente imparte cursos sobre América Latina y la Guerra Fría global en el programa de doctorado del Centro de Estudios Históricos y de historia de la URSS en la licenciatura del Centro de Estudios Internacionales en el Colegio de México.

Artículos Relacionados

Personas detenidas por la Patrulla Fronteriza de EE.UU. al intentar cruzar la frontera desde México. Foto: Allison Dinner/EFE/Archivo
EE.UU.

Octubre cerró con mínimos históricos de cruces ilegales por la frontera sur de EE.UU

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

Vista de la pista del Aeropuerto Ronald Reagan con pocos aviones este jueves, en Washington. Foto:  Leonor Trinidad/EFE.
EE.UU.

Cierre del Gobierno de EEUU obligará a reducir vuelos en 40 aeropuertos desde el viernes

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

EEUU
EE.UU.

Los despidos en EEUU alcanzan su nivel más alto en dos décadas impulsados por el avance de la IA

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Nancy Pelosi
EE.UU.

Nancy Pelosi anuncia su retiro del Congreso de EEUU tras cuatro décadas de carrera política

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Casa destruida tras el paso del huracán Melissa en la ciudad colonial de Falmouth, uno de los lugares Patrimonio Nacional de Jamaica. Foto: Orlando Barría/EFE
EE.UU.

Estados Unidos destina ayuda millonaria para los países afectados por el huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre arregla un auto en una calle de La Habana, durante el rebrote de la COVID-19 en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta cuatro muertes por COVID-19, entre ellos la de un médico en La Habana

Foto: Prensa Latina / Archivo.

Otro candidato vacunal cubano contra la COVID-19 pasa a la fase II de ensayos clínicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2064 compartido
    Comparte 826 Tweet 516
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1377 compartido
    Comparte 551 Tweet 344
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1670 compartido
    Comparte 668 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2064 compartido
    Comparte 826 Tweet 516
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}