ES / EN
- septiembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El exitoso proceso de vacunación de Chile deslumbra al mundo  

Desde el inicio de su campaña de vacunación masiva, en febrero, Chile ha vacunado a más de 25% de su población y a nivel mundial está sólo detrás de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. La nación de 19 millones de personas tiene como meta inmunizar al 80% de sus habitantes para finales de junio.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
marzo 14, 2021
en América Latina
2

Chile ha deslumbrado al mundo en estos días. El país sudamericano se ha vuelto el campeón latinoamericano en la vacunación contra COVID-19 y está entre las primeras cinco naciones que lideran la inmunización contra el virus.

Desde el inicio de su campaña de vacunación masiva en febrero, Chile ha vacunado a más de 25% de su población y a nivel mundial está sólo detrás de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. La nación de 19 millones de personas tiene como meta inmunizar al 80% de sus habitantes para finales de junio.

¿Qué hay detrás del éxito de Chile?

Funcionarios y expertos dicen que la explicación está en negociaciones tempranas y simultáneas con varias farmacéuticas, contactos previos con algunas compañías y un sólido sistema de vacunación que cubre la totalidad de los 4000 kilómetros de su territorio.

Durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, los titulares eran que Chile se había convertido en uno de los países más afectados por el virus en la región, sólo detrás de Brasil y Perú, y abundaban las críticas a las autoridades por ser incapaces de ubicar y mantener aislada a la gente para evitar la propagación del COVID-19.

En paralelo, sin embargo, se desarrollaba otra historia que pocas personas sabían, que había comenzado muchas semanas antes y que tiempo después ayudaría a garantizar el acceso rápido a las vacunas.

Sigamos asistiendo a los lugares de vacunación para inocularse contra el #COVID19, por tu salud y la de todos. #YoMeVacuno pic.twitter.com/oNpKWrp9mp

— Paula Daza (@pdazan) March 13, 2021

El ministro de Ciencias, Andrés Couve, dijo a The Associated Press que las negociaciones formales con las farmacéuticas empezaron en abril, un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una pandemia. Para mayo, comentó, ya le habían presentado al presidente Sebastián Piñera una hoja de ruta con algunos planes para adquirir las vacunas una vez que fueran desarrolladas, y eso incluyó considerar la participación del país en los ensayos clínicos.

Pero una parte de la historia para conseguir las vacunas se remonta a octubre de 2019, en China, dos meses antes de que la nación asiática anunciara los primeros casos del nuevo coronavirus. Ese mes, el doctor Alexis Kalergis, bioquímico y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia de la Universidad Católica, acudió con dos colegas chilenos a un congreso internacional de inmunologia en Beijing.

Ahí se reunió con varios colegas expertos, incluidos con algunos de la empresa china Sinovac Biotech Ltd, que muy pronto sería clave para el desarrollo de la vacuna contra el nuevo coronavirus.

Cuando China anunció en enero de 2020 que había identificado un nuevo virus, Kalergis pensó en los expertos de Sinovac a los que vio en Beijing y comenzó a contactarlos

“Trabajamos en vacunas y sabemos que el tipo de herramientas de salud que se requiere para una enfermedad de este tipo son justamente las vacunas”, dijo Kalergis a la AP. “Y aprovechando la experiencia, los contactos y el interés que manifestamos fue que se estableció, fue que iniciamos conversaciones con Sinovac”.

El inmunólogo dijo que habló con el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, sobre la necesidad de involucrar al gobierno. Sánchez se reunió con funcionarios de los ministerios de Salud, Ciencias y de la cancillería, a quienes explicó la necesidad de iniciar negociaciones formales lo antes posible. Entonces llegó abril e iniciaron las negociaciones.

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

A la cabeza de las negociaciones quedó Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales. Desde el principio, dijo a la AP, se acordó hablar con distintas compañías, laboratorios e instancias globales, como la ONU, y siempre sin cerrarse a ninguna posibilidad.

“Lo central del programa de vacunación en Chile y de la estrategia de búsqueda de vacunas ha sido justamente este pragmatismo, esta flexibilidad”, dijo. Buscaron siempre, añadió, ”distintas alternativas y no poner todos los huevos en la misma canasta”.

En junio, mucho tiempo antes que cualquier país latinoamericano, Chile ya había asegurado un contrato con Sinovac, que se comprometió a hacerle entregas preferenciales una vez que la vacuna fuera autorizada, según contó Kalergis.

Además, en diciembre de 2020, Chile fue parte de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinovac con 2300 personas, en su mayoría personal médico. La nación sudamericana también participó en las pruebas de AstraZeneca, Janssen y de CanSino, otra farmacéutica china.

https://twitter.com/DrEnriqueParis/status/1370824303801950212

Actualmente, Chile ha comprado poco más de 35 millones de dosis. Hasta ahora, Sinovac ha prometido 14 millones de dosis, Pfizer 10.1 millones y AstraZeneca cuatro millones, además de que el gobierno adquirió otras 7.8 millones a través del mecanismo internacional Covax, que busca el acceso equitativo de vacunas en el mundo. De momento, las autoridades han invertido 200 millones de dólares y estima inyectar 100 millones más.

A Chile le ha ido tan bien, que la semana pasada donó 20 000 dosis de Sinovac a Paraguay e igual número a Ecuador, para que las usen en el personal de salud.

Para Yáñez, el principal negociador chileno, “es posible perfectamente que el país también de alguna manera articule y triangule… apoyando en la gestión a otros países que tal vez no tienen la capacidad de poder gestionar esta compra”.

Ningún país latinoamericano ha logrado vacunar a tanta gente como Chile. Muy atrás le siguen Brasil, con 4% de su población y Argentina, con cerca de 3%. Por el momento, las dosis chinas se han vuelto en el pilar del programa de vacunación chileno.

El presidente chileno Sebastián Piñera, flanqueado por el bioquímico Alexis Kalergis, segundo a la derecha, y el ministro de Salud, Enrique Paris, derecha, habla en la pista del aeropuerto Arturo Merino durante una ceremonia para recibir las primeras cuatro millones de dosis de la vacuna Sinovac para COVID-19 de China en Santiago de Chile. Mucho antes que Foto: Esteban Félix/ Ap/archivo.

El país recibió en diciembre poco más de 21 000 dosis de Pfizer, menos de las prometidas, y comenzó a vacunar a trabajadores de la salud. Pero en enero recibió las primeras cuatro millones de vacunas de Sinovac y entonces aceleró todo.

El 3 de febrero inició la vacunación masiva y desde entonces Chile ha vacunado casi a diario a más de 100,000 personas, aunque esta semana alcanzó el récord de 415 000 inmunizados en una sola jornada.

El miércoles, el país también alcanzó el récord diario global de 1.3 vacunas por 100 habitantes, seguido por Israel, con 1,04 dosis, según los registros de “Our World in Data”, una plataforma elaborada en conjunto con investigadores de la Universidad de Oxfors y la organización sin fines de lucro “Global Change Data Lab”.

Chile registra más de 885 000 casos confirmados desde el inicio de la pandemia y más de 21 500 fallecidos.

“El sistema de atención primaria de salud de Chile es el más importante de Latinoamérica” y durante el proceso de vacunación “ha demostrado su absoluta fortaleza”, dijo a la AP la doctora Mercedes López Nitsche, directora del Programa de Inmunología, de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile y del programa nacional Núcleo Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.

Residentes posan para una foto con sus tarjetas de vacunación actualizadas junto al ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, luego de ser inoculadas con su segunda dosis de la vacuna Sinovac para COVID-19, en el patio de una casa de ancianos en Santiago de Chile, el viernes 5 de marzo de 2021. Foto: Esteban Félix/Ap.

Esta no es la primera vez que Chile muestra la fortaleza de su sistema de vacunación: entre marzo y abril de 2020, mientras el virus se extendía en el mundo, el país vacunó a ocho millones de personas contra la influenza.

El subdirector del a Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, atribuyó el éxito chileno a que “es un país de alto ingreso” y a que tuvo “una buena planificación y utilizó de una manera inteligente los recursos que tiene para hacer acuerdos bilaterales con algunos productores”.

Mario Patiño, un empleado de una agencia de viajes de 75 años, fue uno de los que recibió en febrero la primera dosis de Sinovac en Lo Padro, una comuna pobre de la periferia de Santiago.

“Fue todo perfecto, todo rápido, una atención excelente, bien organizado”, dijo el hombre, quien tenía previsto recibir su segunda dosis este fin de semana. Para él, añadió, recibirla vacuna significa “estar más tranquilo”.

Etiquetas: Chilecoronavirusvacuna
Noticia anterior

Cuba informa 914 nuevos contagios y cuatro muertes por coronavirus

Siguiente noticia

Derechos Humanos: una guía para el diálogo en Cuba (VI y final)

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo fechada el 16 de agosto de 2025 del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto:  EFE/ Andre Borges /ARCHIVO

Arranca el juicio penal contra Bolsonaro que devela su plan golpista y enfrenta a Brasil con EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Sheinbaum
América Latina

Sheinbaum ratifica convenio para mantener médicos cubanos en sistema de salud mexicano

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

El gobernador Axel Kicillof hablando luego de conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires. Foto: Nicolas Aboaf/Gobernación provincia de Buenos Aires/EFE.
América Latina

Milei sufre contundente derrota en comicios legislativos y el peronismo se envalentona

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Marcha en respaldo a Nicolás Maduro, este viernes en Caracas. Foto:  Ronald Peña/EFE.
América Latina

Trump amenaza a Venezuela con derribo de aviones, pero niega querer “cambio de régimen”

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Nicolás Maduro en un acto con militares venezolanos la pasada semana, en Caracas. Foto:  Palacio de Miraflores /EFE.
América Latina

Dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense, según el Pentágono

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez (Archivo)

Derechos Humanos: una guía para el diálogo en Cuba (VI y final)

Foto: facebook.com/treatmentc

El necio, canción de Silvio Rodríguez, llega al metal cubano

Comentarios 2

  1. Midiala Oropeza says:
    Hace 4 años

    Gracias Chile mi hijo ya fue vacunado

    Responder
  2. Diego Ortolani says:
    Hace 4 años

    Vivo aquí, soy biólogo, mi esposa y varios amigos son médicos, he participado en organizaciones comunitarias frente a la pandemia, y les puedo asegurar que la gestión epidemiológico-sanitaria del Gobierno y Estado chileno han sido no sólo un total desastre, si no que ha sido negligente, errática y criminal. El Departamento de Estadísticas e Información en Salud ha reportado ya casi 29 mil muertes, Chile tiene el lugar 20 a nivel mundial en muertes absolutas, y una de las Tasas de Mortalidad mas altas de América y del mundo. No me extiendo más, pero es aún peor que esta breve reseña, y ahora el país está en pleno “rebrote” con cssi 6000 casos diarios y la mortalidad disparándose de nuevo. Ciertamente la vacunación ha sido exitosa (hasta ahora), pero traerá si acaso la paz de los cementerios

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los cubanos Enmanuel Reyes (rojo) y Loren Berto Alfonso (azul) ya se enfrentaron en los Juegos Olímpicos de París como representantes de España y Aazerbaiyán, respectivamente. Foto: Ali Haider/EFE/EPA.

    Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • El SEN sufre otra “desconexión total” tras una “salida imprevista” de la termoeléctrica Guiteras

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1797 compartido
    Comparte 719 Tweet 449
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}