ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El ‘boom’ de los casetes durante la pandemia: un sorprendente regreso al pasado

En el contexto de una pandemia que ha causado un daño inmenso a la industria de la música, 2020 podría llamarse el “año del casete”.

por
  • Iain Taylor
abril 17, 2021
en Música
0
Entre los músicos más jóvenes, el interés por los casetes de audio va en aumento. BOOCYS / Shutterstock

Entre los músicos más jóvenes, el interés por los casetes de audio va en aumento. BOOCYS / Shutterstock

Descrita como “el encuentro de nuevas tecnologías más grande de Europa”, la Feria Internacional de Radiodifusión de Berlín es conocida desde hace mucho tiempo por mostrar lo último en electrónica de consumo. En 1963, el producto estrella fue el casete de audio, y fue presentado por su creador, el ingeniero holandés Lou Ottens, fallecido a principios del pasado mes de marzo.

Los casetes revolucionaron los hábitos de escuchar música, hasta entonces limitados a los discos de vinilo, que eran mucho menos manejables. De repente, gracias a las radios de los automóviles y al legendario reproductor de música de Sony, fue posible disfrutar de la música individualmente fuera de casa.

Además, poder regrabar varias veces en el mismo soporte permitió a los amantes de la música crear y hacer circular sus propias compilaciones. En el apogeo de su popularidad, en 1989, el casete vendió 83 millones de unidades solo en el Reino Unido.

Aunque posteriormente fue destronado, primero por el Compact Disc y luego por los archivos digitales (mp3 y mp4), el casete conserva un lugar especial en la historia de la tecnología sonora. Las compilaciones eran en realidad el antepasado de las listas de reproducción, y el walkman el precursor del iPod.

Aunque se juzga estética y físicamente inferior al disco de vinilo, inventado antes, la cinta de casete está experimentando una suerte de renacimiento. Por motivos sentimentales, pero también porque con la cancelación de conciertos permite a artistas menos conocidos obtener ingresos de su trabajo.

Vuelva a “rebobinar”

En el contexto de una pandemia que ha causado un daño inmenso a la industria de la música, 2020 podría llamarse el “año del casete”.

Según cifras de la British Phonographic Industry (la asociación interprofesional de la industria discográfica británica), el año pasado se vendieron 156 542 casetes en el Reino Unido, un récord desde 2003, un aumento del 94,7% en comparación con 2019. Iconos del pop como Lady Gaga o Dua Lipa han comenzado a lanzar sus últimos temas en casetes… y se están vendiendo como churros.

Para aquellos de nosotros que tenemos la edad suficiente para haber conocido las cintas cuando eran un soporte musical popular, este resurgimiento puede parecer sorprendente. Después de todo, incluso en sus días de gloria, los casetes siempre han sido un medio de pobres.

No tenían el atractivo estético o el toque romántico del disco de vinilo en su funda. Más tarde, sufrieron en comparación con la facilidad de uso, el brillo y la calidad de sonido del CD. Y no hay melómano mayor de 35 años que no tenga una anécdota horrible que contar sobre su disco o recopilatorio favorito, tragado y escupido al aire por el reproductor del coche o un aparato portátil.

El reproductor de casetes de hoy tiene un encanto retro, pero eso no impedirá que se trague la cinta de vez en cuando. Valentin Valkov /Shutterstock

El propio Lou Ottens considera “absurda” la vuelta de este medio reproductor. A su juicio, “nada podría igualar el sonido” del CD, en cuyo desarrollo también ha jugado un papel clave. Para él, el objetivo final de cualquier medio de escucha musical es la claridad y precisión del sonido, aunque reconoce el guiño a los oyentes nostálgicos.

Una cuestión de sentimiento

Como especialista en música popular, no puedo evitar preguntarme si el punto de vista puramente utilitario de Lou Ottens no pasa por alto un aspecto esencial del casete y su sonido: el reciente resurgimiento de la cultura popular.

Después de todo, la apreciación cultural de la música va mucho más allá de un debate limitado a la calidad del sonido. Nuestro amor por la música y los rituales culturales que la acompañan son complejos y profundamente sociales, y no solo afectan a nuestros oídos.

El renovado interés actual en el disco a veces se explica por el deseo de volver al sonido de mayor calidad del vinilo. Pero a menudo también se le ve como un movimiento cultural que regresa a un medio icónico y patrimonial que las personas pueden tocar, manejar y apreciar juntas, a diferencia de un archivo digital. Aunque menos emblemáticos, los casetes también representan momentos de la historia cultural queridos por los amantes de la música.

Muchos amantes de la música aprecian la naturaleza tangible de los medios de audio antiguos, como las cintas de casete. arrowsmith2/Shutterstock

A mediados de la década de 2010, como parte de mi doctorado, realicé un estudio sobre los primeros signos del resurgimiento de los casetes en el indie rock y el punk en Glasgow.

He preguntado a músicos, sellos y fans sobre este fenómeno. Durante estas conversaciones, se citó como un elemento motivador el lado material de estos objetos, su presencia física y tangible. “Me gusta poseer cosas. Todos están muriendo ahora, pero me gusta tenerlos”, me dijo un fan. “Es mi pasión. La música es mi pasión y así es como gasto mi dinero”.

También hay una razón económica para el resurgimiento de la cinta. A medida que aumentan los debates sobre la necesidad de servicios de streaming para remunerar a los artistas, los músicos independientes llevan algún tiempo utilizando la venta de material físico como fuente de ingresos.

Tanto para los grupos de Glasgow como para los artistas independientes de hoy los casetes representan un medio realmente ventajoso desde el punto de vista económico al proporcionar un producto físico mucho más barato que un disco de vinilo, que tiene que ser prensado. Como me dijo el gerente de un sello discográfico, “tendemos a lanzar las canciones en cinta porque es barato de producir, te permite recuperar fácilmente los costos y las bandas pueden ganar un poco de dinero con ellas”.

Aunque las motivos de estos artistas independientes tengan poco que ver con el reciente enamoramiento de los casetes por parte de las estrellas del pop, los dos fenómenos probablemente tenga que ver con el deseo de tener soportes de audio que podamos tocar en un mundo en el que la tecnología digital y las pantallas son omnipresentes.

Desde el comienzo de la pandemia, muchas personas han dicho que han sentido una sensación de desapego frente a la tecnología digital. No parece descabellado sugerir que este afán de tener algo tangible, sublimado por la nostalgia de una era sin Covid, explique el resurgimiento del casete de audio, casi 60 años después de su nacimiento en Berlín.The Conversation

***

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Etiquetas: coronavirusMúsicaPortada
Noticia anterior

Filmes de Cuba en festivales de Norteamérica

Siguiente noticia

Cambiar la política hacia Cuba no es prioridad para Biden, ratifica vocera de la Casa Blanca

Iain Taylor

Iain Taylor

Profesor de Industrias de la Música, Birmingham City University

Artículos Relacionados

Rit Rosa Ruesga. Foto: Tomada de su cuenta en FB.
Música

Rita Rosa Ruesga: A los Grammy Latinos en una jirafa 

por Alex Fleites
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Celia Cruz
Música

“¡Azúcar!”: emisora satelital SiriusXM lanza canal dedicado a Celia Cruz en su centenario

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, habla con periodistas, en Washigton. Foto: Stefani Reynolds/Efe.

Cambiar la política hacia Cuba no es prioridad para Biden, ratifica vocera de la Casa Blanca

Pacientes en tratamiento por coronavirus, en el Hospital Municipal de Campaña Pedro Dell Antonia, el 15 de abril de 2021 en la ciudad de Santo André, en el estado de Sao Paulo (Brasil). Foto: Sebastiao Moreira/Efe

Muertes por COVID-19 superan los tres millones, según la Johns Hopkins

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1046 compartido
    Comparte 418 Tweet 262

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}