ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Psitacosis en aves: guía para su diagnóstico y cuidados

La Psitacosis es una enfermedad oportunista. Ante un sistema inmune bien fuerte y poderoso es mucho menos probable q el animal enferme.

por
  • Yoanne Lisbet Valdés Caballero
    Yoanne Lisbet Valdés Caballero
junio 1, 2021
en La clínica
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Las aves son animales de compañía bastante comunes en los hogares; entre ellas figuran los loros, cacatillos, cotorras, pericos. A diferencia de perros y gatos, que son las mascotas más comunes, no existe un amplio conocimiento sobre las enfermedades que afectan a las aves. No obstante, en consulta verlas llegar acompañadas de sus dueños es bastante común. Se trata de aves que son tan queridas y atendidas como cualquier perrito o gatico.

Estas aves pueden padecer diversas enfermedades, desde déficit de vitaminas hasta procesos infecciosos o alguna que esté relacionada con estrés por problemas de su manejo. Pero existe una muy importante y que es poco mencionada.  Me refiero a la Psitacosis, una peligrosa patología que tiene por demás la capacidad de afectar a los humanos. También es conocida como Ornitosis, Fiebre de los loros o Clamidiosis Aviar. Las aves comúnmente afectadas por la dolencia son loros, pericos (cotorras) y pericas australianas aunque otras aves también pueden padecerla.

Esta enfermedad es producida por la llamada Chlamydophila psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de los pájaros y afecta primariamente a las aves, pudiendo transmitirse a los humanos. Además de las aves de compañía, también se presenta en palomas. Se ha reportado en aves domésticas como pavos, ocasionalmente en patos y gansos y, de manera excepcional, en pollos. También se ha asociado la enfermedad a gatos y ovejas, entre otros.

A pesar de que en Cuba no hay una alta incidencia de casos en humanos, es una enfermedad a tener en cuenta en caso de presentarse síntomas semejantes a la gripe y a la neumonía.

Por esta razón, los propietarios de aves deben familiarizarse con la enfermedad, que es considerada una zoonosis, y además saber de sus implicaciones.

En Cuba, la mayoría de los casos se encuentran en personas portadoras del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), pacientes con enfermedades pulmonares o pacientes trasplantados.

La Psitacosis no solo afecta el tracto respiratorio. También puede producir endocarditis, hepatitis, artritis, queratoconjuntivitis, miocarditis y encefalitis. A pesar de que afecta mayormente a personas adultas, los cuadros suelen ser más graves cuando ataca a niños y ancianos.

No obstante, para que ocurra el contagio entre humanos tiene que haber un contacto muy estrecho con la mascota afectada. Es por ello que propietarios de aves, empleados de tiendas de venta de aves, personas que trabajan en planta de procesamiento de aves o veterinarios pueden contraer la enfermedad.

Los síntomas de la Psitacosis en los humanos

En los seres humanos, los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y, en algunos casos, neumonía. Tanto en aves como en otros animales los síntomas son pocos característicos y particulares. Por el contrario, el cuadro clínico puede ser muy parecido y confundido con otras enfermedades y el diagnostico puede tardar mucho en hacerse o pasar desapercibido bajo la sospecha de otra enfermedad.

Síntomas en las aves

Los principales síntomas en las aves enfermas incluyen falta de apetito, apariencia desgreñada, secreción ocular o nasal, diarrea y pérdida de huevos. En algunas ocasiones, las aves pueden morir a raíz de esta enfermedad. Ciertas aves pueden eliminar el microorganismo que produce la enfermedad aun cuando no presenten síntomas. El período de incubación puede ser de aproximadamente 10 días y los animales infectados pueden liberar el agente durante períodos muy largos de tiempo.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Es importante destacar que las aves en reproducción pueden transmitir la enfermedad a sus crías y las aves jóvenes son más susceptibles que las adultas a las infecciones severas.

Las manifestaciones clínicas y la mortalidad de las aves que se infecten dependen de la virulencia de la cepa o de ciertos factores de estrés a que esté sometido el animal.

¿Cómo ocurre la infección en las aves?

En aves comienza debido al contacto con materiales contaminados con la bacteria o por la inhalación de aerosoles. La difusión del agente se facilita en aquellas aves que cohabitan en estrecho contacto, que están hacinadas, como ocurre por ejemplo en los palomares o en las jaulas de pericos y cotorras, donde suelen haber varios juntos y mala higiene. La eliminación de la bacteria o agente infeccioso ocurre por las heces fecales, y aunque los animales pueden estar aparentemente sanos, la enfermedad puede activarse con diversos factores de estrés como o como son el hacinamiento, el transporte y el enfriamiento. Algunas aves parecen sanas, pero son portadoras de Chlamydophila psittaci, y pueden eliminar el agente de forma intermitente, por ser resistente a la desecación. Por esa razón, las heces secas son extremadamente peligrosas tanto para las aves como para los humanos. Si su polvillo es inhalado la persona podría infectarse. En las heces secas la bacteria puede mantener su carácter infeccioso por varios meses.

Medidas de prevención:

Para la Psitacosis no existe vacuna, ni para el animal ni para los humanos. En el caso de las aves que son consideradas como mascotas sería indispensable esmerarse en mantener una limpieza adecuada y constante de sus jaulas para evitar que el material fecal se acumule, se seque y pueda ser transportado en el aire. Debe evitarse el hacinamiento en las jaulas y estas deben tener una adecuada ventilación.

La desinfección se puede hacer con hipoclorito de sodio al 1% y se debe dejar actuando sobre la superficie de 5 a 10 minutos, y también se debe tener un especial cuidado en la exposición de las aves a la desinfección. Las personas que vayan a realizar las labores higiénicas deben tener cuidado al manejar los excrementos y remover la suciedad mientras se limpie. En este momento se deben evitar las corrientes de aire que lleven polvos y plumas. Pueden usarse equipos de protección como guantes, gorros, delantales o nasobucos.

Cuando se compren aves, sobre todo si son importadas, es fundamental que permanezcan en un estado de cuarentena para aves antes de su venta o distribución.

Al adquirir un ave, el propietario debe llevarla a consulta y realizarle un chequeo médico. También debe guardar toda la información que diga cómo, cuándo y dónde ese animal fue adquirido.

Como prevención o como tratamiento ante sintomatología sospechosa se deben administrar fármacos en los alimentos de los animales para reducir el riesgo de infección, preferencialmente las tetraciclinas. Los tratamientos con tetraciclinas deben de ser prolongados, existen recomendaciones de hasta de 45 días necesarios para un tratamiento eficaz. En caso de tratamiento, todas las aves que vivan en una misma propiedad deben ser tratadas para reducir el riesgo de contagio o para evitar la recurrencia de la enfermedad. Las aves que se encuentren enfermas deben aislarse durante el tratamiento. Es muy importante administrar las dosis recomendadas en consulta y mantener el tratamiento hasta el final. De esto dependerá su éxito.

Es necesario aclarar que esta enfermedad se puede encontrar de forma natural en animales de vida libre, sobre todo pericos, cotorras, etc.  Es por ello que el mal hábito de capturar animales como cotorras y llevarlos a casa, como muchas veces se hace, puede poner en riesgo la salud de los que viven en ese hogar. Sobre todo, si hay personas enfermas o inmunocomprometidas.

Es muy importante reducir al máximo el estrés en el manejo del ave.

El diagnóstico de esta enfermedad es muy complejo y llega a ser, en ocasiones, difícil de identificar. Para aislar la bacteria se necesitan personal calificado y medios especiales que no están disponibles en cualquier laboratorio. Además, la Psitacosis es una enfermedad engañosa que puede presentarse en las aves con síntomas característicos de otras enfermedades. El diagnóstico también va a depender de factores como especie, tiempo transcurrido desde la exposición al organismo y la condición física del animal.

Es por ello que ante la presencia de cualquier sintomatología respiratoria, sobre todo en loros, cotorras, cacatillos, periquitos australianos y demás, no se debe de pasar por alto esa sospecha pues es una enfermedad con sintomatología poco precisa.

Reforzamos la importancia de evitar el contacto de las aves con personas enfermas, inmunodeprimidas, ancianos, niños.

¿Qué es el VIUSID?

El VIUSID es un inmunomodulador preparado de forma natural. Su acción es muy importante para reforzar las defensas del sistema inmunológico. Este suplemento elaborado por Catalysis favorece el bienestar del sistema inmune del animal y estimula una respuesta rápida ante los ataques externos.

Este producto es elaborado para diferentes especies de animales e incluso para el ser humano.

El uso en las aves mejora la salud del animal y previene las enfermedades. Todo ello a través de efectos antivirales directos. Sirve también como hepatoprotector y como antioxidante.

¿Qué contiene?

Su activo principal se extrae de la raíz del regaliz (ácido glicirricínico) y está compuesta por aminoácidos como glucosamina, arginina y glicina. Comprende antioxidantes como el ácido ascórbico (vitamina C), ácido málico y sulfato de zinc. También tiene vitaminas del grupo B importantes como B5, B12 (cianocobalamina), B6 (piridoxina), calcio y zinc.

Este suplemento alimentario debe tomarse con una dieta equilibrada y no superar las dosis recomendadas. Si usted tiene un ave en casa, recuerde que la Psitacosis es una enfermedad oportunista. Ante un sistema inmune bien fuerte y poderoso es mucho menos probable q el animal enferme.

Etiquetas: avesBienestar animalPortadaPsitacosis
Noticia anterior

Tiroteo en Miami Beach deja dos heridos como cierre de un fin de semana violento

Siguiente noticia

EEUU repatría a Cuba más migrantes interceptados en el mar

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo de migrantes cubanos interceptados en el mar por la Guardia Costera de EE.UU. Foto: Erik Villa Rodriguez / Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.

EEUU repatría a Cuba más migrantes interceptados en el mar

Imagen de archivo. Foto: @CubaAsociacion/Twitter.

Fútbol: Cuba por una victoria frente a Islas Vírgenes en Guatemala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1936 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}