ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Padre Pico, símbolo distinguido de Santiago

Padre Pico es más que una calle o escalinata, es uno de los símbolos distinguidos de la ciudad más fotogénica de la Isla.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 12, 2021
en Por el camino
1
La escalinata de Padre Pico, en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian Santos.

La escalinata de Padre Pico, en Santiago de Cuba. Foto: Kaloian Santos.

Hacia la última década del siglo XIX, Santiago de Cuba ya era una portentosa e imponente ciudad por su importancia económica, cultural y social. Para hacer más cómoda la vida y el andar por esa urbe de topografía ondulada se fueron moldeando consistentemente algunas de sus calles y espacios públicos. Con tal objetivo se construyó en 1899 la escalinata/calle de Padre Pico, en la otrora Loma del Corvacho.

La escalinata es el último tramo de una arteria que solo tiene cuatro cuadras y está dentro del casco histórico de la ciudad Santiago de Cuba; en un radio de 32 kilómetros que engloba un rico patrimonio arquitectónico erigido durante el período colonial (1515–1898) y el republicano (1898-1958).

La obra en cuestión consta de 52 escalones, agrupados en 13 bloques de 4 peldaños cada uno y 12 descansos. Fue impulsada por el ilustre santiaguero Emilio Bacardí y Moreau, patriota, escritor y primer alcalde republicano que tuvo la capital oriental cubana. 

Con una gran celebración, la escalinata fue inaugurada oficialmente el 2 de octubre de 1903. Fue bautizada como “Padre Pico” en honor a Bernardo Antonio del Pico y Redin, Deán de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, en Santiago de Cuba, y una persona muy querida por la comunidad por su labor benéfica. A un costado del primer peldaño del monumento se puede leer en una placa una frase del ilustre sacerdote: “No basta ser bueno, hay que ser bueno para algo”.

A ambos lados de la escalinata aún quedan algunas casas, testigos de la arquitectura colonial cubana que evolucionó hasta el siglo XIX y que tiene en ciudades como La Habana, Camagüey, Trinidad o Santiago de Cuba, una especie de museo al aire libre. Otras viviendas fueron levantadas en la mitad del siglo pasado, con características clásicas, sobre ruinas coloniales. 

De ese modo y con diferentes grados de conservación, las viviendas coloniales de Padre Pico, como buena parte de las del casco histórico santiaguero, se caracterizan por ser de una planta, de puntales altos, pequeños portales, altas puertas, ventanales y techos cubiertos de tejas españolas y francesas. Desde sus techos es posible divisar parte de la ciudad, del puerto y las sierras.

Padre Pico es también un anfiteatro donde podemos ser testigos de la cotidianidad, de la vida de todos los días.  Así sucede si nos detenemos y observamos cómo suben y bajan transeúntes que llevan consigo las más disímiles historias.

Del mismo modo sucede si atendemos a los hogares, que suelen tener las ventanas y las puertas abiertas en las tardes calurosas —que son casi todas las del año— para que corra la brisa fresca. También la propia escalinata tiene vida propia. A sus costados, cobijados a la sombra, los vecinos suelen reunirse a jugar dominó o sentarse en los escalones a conversar.  

Asimismo, es un lugar donde la historia ha dejado sus huellas. Antes de que fuera construida la escalinata, en su cima, en la intersección con la calle Santa Rita, en la Casa de la Intendencia, al lado del antiguo Hospital Civil La Caridad, fue velado Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, en marzo de 1874. En esa misma esquina, el 30 de noviembre de 1956, cayó tras recibir un balazo en su frente el joven Antonio Alomá, durante el levantamiento armado del Movimiento “26 de Julio”, en apoyo a la fecha prevista del desembarco de los expedicionarios del yate Granma.

Padre Pico es también la gran escalera por la que accedemos al Tivolí, afamado barrio santiaguero, fundado por colonos franceses en el siglo XVIII y que atesora una rica cultura. En Tivolí nació el popular carnaval santiaguero, el más famoso de la Isla; también es la cuna de José Pepe Sánchez, Miguel Matamoros y Antonio Ñico Saquito, tres pilares de la música cubana. 

“Ellos van del Tivolí y hasta la Alameda/ ellos van con sombreritos y por tragos/ cantándole a la mujer que le ha besado/ y hasta el otro día no pueden parar/ ni quieren parar”, dice un son montuno compuesto por el trovador santiaguero José Antonio Nicolás Zorrilla quien, imagino, desandaba con su guitarra y entre bardos por la calle Heredia (donde está la Casa de la Trova), escalaba por Padre Pico, recalaba en las fiestas de cualquier casa del Tivolí para luego descender hasta la Alameda, a unos metros del mar, para esperar con versos y un buen ron el amanecer.

La escalinata/calle Padre Pico, que se cruza en su base con la calle Juan Castillo Duany y en su cima con la calle Santa Rita, es más que un espacio público y urbano para transitar. Es más que una calle o escalinata. Es uno de los símbolos distinguidos de la ciudad que, personalmente, considero la más fotogénica de la Isla.

Etiquetas: fotografiaPadre PicoPortadaSantiago de Cuba
Noticia anterior

Cuba: 1 372 nuevos casos de COVID-19

Siguiente noticia

Compositora cubano-americana Tania León gana Premio Pulitzer 2021

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tania León. Foto: Sitio oficial de la artista / Archivo.

Compositora cubano-americana Tania León gana Premio Pulitzer 2021

El lugar de los hechos. Foto: The Guardian.

Tiroteo en Austin, Texas: 13 heridos

Comentarios 1

  1. Miguel says:
    Hace 4 años

    Excelente artículo. Solo aclarar que Padre Pico tiene mucho más de cuatro cuadras. Comienza en San Francisco y termina en Trocha. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1898 compartido
    Comparte 759 Tweet 475
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    773 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    864 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}