ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La ONU vota (de nuevo) contra el bloqueo

La votación tiene lugar desde 1992 y se ha mostrado enfática desde entonces en su negativa a la política de embargo estadounidense.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 23, 2021
en Cuba-EE.UU.
6
Jornada contra el bloqueo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Jornada contra el bloqueo. Foto: Otmaro Rodríguez.

El resultado de la votación ha sido enfático en su negativa a la política de embargo estadounidense a Cuba en su vigésimo novena sesión. La Asamblea General de la ONU se ha pronunciado, una vez más, por la necesidad de terminar el bloqueo a Cuba con una abrumadora mayoría de los países que la integran. El resultado de la sesión mostró 184 votos a favor del término del embargo a Cuba, tres abstenciones (Colombia, Ucrania y Brasil) y dos votos en contra: los tradicionales de Estados Unidos e Israel. 

En 28 ocasiones anteriores, Estados Unidos ha recibido idéntica respuesta del cónclave de forma consecutiva, excepto en 2020, cuando por primera vez desde 1992 y ante la pandemia de la COVID-19, Cuba no pudo presentar su proyecto de resolución y lo pospuso para este año.

El bloqueo o embargo estadounidense a Cuba ha sido, desde octubre de 1960, una medida impuesta de manera unilateral por Estados Unidos respondiendo a las nacionalizaciones de compañías y propiedades estadounidenses por parte del Gobierno Revolucionario encabezado por Fidel Castro. La medida se vio reforzada en los años 90 del pasado siglo por dos leyes aprobadas por el Congreso de Washington: la Torricelli (1992) y la Helms Burton (1996), en el contexto de la caída del llamado “socialismo real” en Europa del Este y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) ha sido sede de las votaciones sobre la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, y los votos a su favor desde entonces han sido contundente mayoría. Así lo demuestra el gráfico a continuación:

La situación sanitaria excepcional provocada por la pandemia de la COVID-19 impidió que la votación ocurriera entre octubre y noviembre de 2020, fecha en que tradicionalmente se pone a consideración de los países miembros de cónclave. De ese modo, la sesión que tiene lugar el día de hoy 23 de junio de 2021 constituye la vigésimo novena votación realizada a favor del término del embargo estadounidense. Fuente del gráfico: Agencia Cubana de Noticias (ACN)

El cerco económico, comercial y financiero se vio recrudecido durante la administración de Donald Trump, con medidas punitivas adicionales en un escenario marcado por la pandemia de la COVID-19 y la crisis con el turismo internacional; siendo este último la fuente de ingreso fundamental de la Cuba postsoviética. Durante su mandato, el republicano implementó medidas que, entre otras cosas, cortaron de cuajo los viajes de cruceros autorizados por la administración Obama y eliminaron el envío de remesas desde Estados Unidos al golpear a las entidades tramitadoras, con la subsiguiente afectación a los cubanos que mandan sus óbolos y a sus familiares en la Isla, e intensificó la persecución a las entidades financieras que trabajan con Cuba.

Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

El recrudecimiento del bloqueo también produjo una movida sin precedentes: la activación del Título III de la Ley Helms Burton, que permite a ciudadanos estadounidenses demandar a empresas que “lucren” con propiedades nacionalizadas en Cuba. En resumen, validó la extraterritorialidad, uno de los flancos más onerosos ante la comunidad internacional.

Hoy, con una nueva administración en el poder, la política de embargo a Cuba permanece intacta en medio de una revisión que desdice lo anunciado por el binomio demócrata Biden-Harris durante la campaña electoral de 2020 y responde, sobre todo, a divisiones internas entre los formuladores de la política, de manera que el embargo/bloqueo continúa intacto. A pesar de sus repetidos fracasos, persiste de hecho la idea de que funcionará la política de presión o de “apretar la tuerca”, aunque sus efectos recaigan no solo, ni principalmente sobre el gobierno cubano, sino en especial sobre la población y en específico sobre los nuevos emprendedores, indisolublemente ligados al futuro de la nación.

Se llame embargo o bloqueo, el estadounidense contra Cuba ha sido el más prolongado de la historia contemporánea. Son medidas coercitivas unilaterales. Y deben cesar.

 

Etiquetas: bloqueoCuba-EEUUembargoNaciones UnidasONUPortadavotación contra el bloqueo
Noticia anterior

Cuba competirá en los torneos de tenis Billie Jean King y Copa Davis, en Panamá

Siguiente noticia

Estudio confirma que una dosis de vacuna basta para los convalecientes de COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
Cuba-EE.UU.

Deportan desde EEUU a México a cubano que secuestró un avión hace más de 20 años

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba-EE.UU.

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante la presentación del informe sobre el costo del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Habana, el 17 de septiembre de 2025. Foto: Juan Palop / EFE.
Cuba-EE.UU.

El Minrex estima en 7556 millones de dólares la pérdida anual por el embargo y señala su “daño humano extraordinario”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

El cubano Eduardo Labrada Machado, de 24 años, quien enfrenta cargos por el asesinato en primer grado, tras dispararle 24 veces a un oficial de policía en Florida. Foto: Captura de video.
Cuba-EE.UU.

Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Cobos-Martínez. Foto: dhs.gov/FoxNews.
Cuba-EE.UU.

Cubano que decapitó a un hombre en Dallas “será procesado con todo el peso de la ley”, promete Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una trabajadora de salud recibe una dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. Foto: Marco Ugarte/AP/Archivo.

Estudio confirma que una dosis de vacuna basta para los convalecientes de COVID-19

Foto: TRT español

5 verdades sobre Abdala

Comentarios 6

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Se equivoca rotundamente Carlos Lazo si viene a tirar “colchones” al exilio, los cubanos dignos no entendemos con palabras altisonantes o roncas, ni con discursos retoricos, ni con consignas vacias. Ha faltado el respeto al exilio, tiene que pedir perdon al exilio, su manera de comportarse dista mucho del respeto que merece la comunidad cubana exiliada en USA.

    Responder
  2. Reynaldo says:
    Hace 4 años

    El exilio no existe, existe la emigración,que tampoco es homogénea, por tanto sólo ayuda a su pueblo

    Responder
  3. Reynaldo says:
    Hace 4 años

    El exilio no existe,sólo existe la emigración. El está con su pueblo bloqueado. Es un verdadero cubano, los otros aunque no les guste son gusanera sumisa y llorona. Viva Cuba.

    Responder
  4. Efren says:
    Hace 4 años

    Quisieras por un instante de tu vida vivir con la libertad y el derecho que se vive en USA sin importar etnia, raza o solvencia economica. Venga para que disfrute de un pais donde hay ley, orden, estado de derecho, separacion de poderes y sobre todo una constitucion que se respeta y se cumple. Ven a donde la libertad, el exito, la calidad de vida y la prosperidad. Se te invita para que desaraigues el odio, la envidia y resentimiento que te han inoculado.

    Responder
  5. Efren says:
    Hace 4 años

    Eso es lo que el cubano que ha emigrado desea para el pueblo de Cuba, nosotros queremos que el pueblo de Cuba viva como viven los hijos de Diaz Canel, como viven la familia Castro, en fin como vive la nomenclatura que te pide a ti sacrificio y esfuerzo cada dia mientras ellos viven a sus anchas. Queremos que tu tengas lo que tanto te han prometido y estan muy lejos de cumplirte. Tu tienes un trabajo digno por el cual te pagan lo necesario para bien alimentarte y tener un nivel de vida con la calidad requerida?? Lazo tiene carro, bicicleta, casa propia y una vida sin preocupacion, es similar tu situacion?? Yo puedo costear todo lo que disfruta mi familia incluyendo salud y educacion con el fruto de mi trabajo como obrero simple, te sucede igual a ti?? Los ejemplos son miles sin mentir, ni exajerar, no vean en el cubano emigrado al extraño, al enemigo o al intruso, solo queremos lo mejor para ustedes: libertad, vida, felicidad, calidad de vida y prosperidad. No permitas que te manipulen o te usen, nutrete con informacion veraz, la vida es mucho mas que una ideologia mezquina y antagonica.

    Responder
  6. José says:
    Hace 4 años

    Francamente, a estas alturas del partido no creo que Biden vaya a mover un dedo contra el bloqueo, ni mucho menos contra algunas de las medidas del más circense de los presidentes yanquis. La cosa está clara: hacerse de la vista gorda y llenar de palabras vacías los oídos de los electores a falta de mejores intenciones. Biden le hace el juego a Trump, y apuesta como él a la política de la fruta madura (sin mojarse siquiera los zapatos). Lo cierto es que estas administraciones llevan ya más de 6 décadas tratando de asfixiar a Cuba, sin lograrlo. Sin embargo, las dictaduras latinoamericanas, entre ellas la del genocida Pinochet, gozaron de amplia solidaridad por parte de los gobiernos norteamericanos de turno, y poco les importó que el de Salvador Allende hubiera sido elegido democráticamente. No es el único caso, desde luego. ¡Fuera caretas! Lo que Estados Unidos quiere no es un régimen democrático en la Isla. (Eso se podría conseguir sin mucho esfuerzo con ayudas y conversaciones que no suenen a órdenes imperiales). Quiere a Cuba vencida y de rodillas para borrar de una vez su desobediente ejemplo, tan admirado por los pueblos hambreados de Centro y Suramérica. De modo que aunque se haga el de las pestañas largas, al señor Biden no le quedan más que dos opciones: o da la cara al tema de las relaciones Cuba-EU, como hizo el honorable Obama (¡honor a ese gran presidente!), o se deja cantar el tercer strike con una recta de humo a la altura del pecho.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1010 compartido
    Comparte 404 Tweet 253
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    880 compartido
    Comparte 352 Tweet 220

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1208 compartido
    Comparte 483 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}